Last update:
2014-05-13

Exploración y explotación petrolera en el Piedemonte Llanero, Colombia


Description:

En el departamento del Meta, las actividades petroleras comenzaron antes de los 90s. Sin embargo, cuando los proyectos exploratorios comenzaron a tocar el piedemonte llanero a partir de 2010, las comunidades de los municipios de Acacías, Castilla la Nueva, Cumaral, Cubarral, Guamal, San Martin y Villavicencio, se manifestaron en contra de estos procesos por dos razones: la primera porque en el piedemonte se realiza la recarga hídrica de los acueductos municipales, veredales y de los distritos de riego, servicio que resultaria afectado con el desarrollo de los proyectos petroleros; la segunda razón se atribuía a los antecedentes de las múltiples afectaciones que ha ocasionado la actividad petrolera en la parte plana de los municipios de Acacías y Castilla la Nueva con el proyecto Bloque Cubarral. Las empresas que desarrollan estas actividades son Ecopetrol (55%) y Talisman Energy (45%), y MONTECZ, a través de los proyectos CPO-9 y Llanos 36 3D, respectivamente.

See more
Basic Data
Name of conflict:Exploración y explotación petrolera en el Piedemonte Llanero, Colombia
Country:Colombia
State or province:Meta
Location of conflict:Acacías, Castilla la Nueva, Cumaral, Cubarral, Guamal, San Martin y Villavicencio
Accuracy of locationMEDIUM (Regional level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Fossil Fuels and Climate Justice/Energy
Type of conflict. 2nd level:Oil and gas exploration and extraction
Water access rights and entitlements
Land acquisition conflicts
Specific commodities:Crude oil
Project Details and Actors
Project details

Los proyectos petroleros tienen las siguientes caracteristicas:

See more
Project area:1228500
Type of populationRural
Affected Population:620500
Start of the conflict:2011
Company names or state enterprises:Ecopetrol from Colombia
Montecz S.A. from Colombia
Talisman Energy from Canada
Relevant government actors:Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Gobernación del Meta, Tribunal Administrativo del Meta, Secretaría de Medio Ambiente del Meta, Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio, Registraduría Nacional del Estado Civil, Alcadías de Acacías, Castilla la Nueva, Cumaral, Cubarral, Guamal, San Martin y Villavicencio, Veeduría ciudadana de Acacías, Ministerio de Minas, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo, Secretaría de Medio Ambiente del Meta, Medio Ambiente municipal de Villavicencio, Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio, CORMACARENA
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Mesa Hídrica Ambiental del Piedemonte Llanero, ONG ambiental Tierra Mágica, Corporación Ambiental y Turística Corpohumadea, CENSAT Agua Viva
Conflict & Mobilization
IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageMobilization for reparations once impacts have been felt
Groups mobilizing:Industrial workers
Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Trade unions
Women
Local scientists/professionals
Forms of mobilization:Blockades
Lawsuits, court cases, judicial activism
Media based activism/alternative media
Objections to the EIA
Official complaint letters and petitions
Referendum other local consultations
Street protest/marches
Strikes
Occupation of buildings/public spaces
Arguments for the rights of mother nature
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Floods (river, coastal, mudflow), Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil erosion, Waste overflow, Oil spills, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Reduced ecological / hydrological connectivity
Potential: Desertification/Drought, Food insecurity (crop damage), Soil contamination
Health ImpactsVisible: Other environmental related diseases
Potential: Violence related health impacts (homicides, rape, etc..), Accidents, Occupational disease and accidents
Socio-economical ImpactsVisible: Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Loss of livelihood, Militarization and increased police presence, Violations of human rights, Loss of landscape/sense of place, Other socio-economic impacts
Potential: Land dispossession, Increase in violence and crime, Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement
Other socio-economic impactsDaños en las vías y acueductos de los municipios afectados
Outcome
Project StatusProposed (exploration phase)
Conflict outcome / response:Criminalization of activists
Court decision (undecided)
Repression
Strengthening of participation
Under negotiation
Violent targeting of activists
Application of existing regulations
New Environmental Impact Assessment/Study
Resistencias pacificas
Proposal and development of alternatives:La principal propuesta de los movilizados y/o los afectados, es frenar todos los proyectos de exploración y explotación petrolera en el
piedemonte llanero, debido a que no se ha dado cumplimieto a los acuerdos ambientales y sociales realizados por las petroleras a las comunidades de los municipios afectados.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:Desde el 2012 la comunidad solicitaba la negación del título de la licencia para la explotación petrolera del proyecto Llanos 36 3D, realizada principalmente por las empresas ECOPETROL y MONTECZ, ya que sólo en su primera fase, la sísmica, hubo significativos impactos ambientales y sociales negativos. A mediados del 2013 con la resolución 0679, la ANLA frena el avance de este proyecto negando la solicitud de las empresas para perforar pozos en busca de petróleo en 13 veredas de Acacías y tres de Villavicencio.
No obstante, la lucha no termina, debido a que la empresa puede apelar a otras instancias, como solicitar nuevamente la licencia presentando
planes de manejo ambiental, o poniendo en marcha nuevos proyectos. Como
sucedió en octubre del 2013, cuando José Yesid Moreno, ingeniero de
Ecopetrol y director del proyecto CPO-9, explicó que este posee la
licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales (ANLA) para adelantar la construcción de 10
plataformas y que cada una de ellas incluirá hasta 3 pozos. Adicionó,
que por ahora se han ejecutado cuatro plataformas, una de las cuales
es la de 'Lorito 1', que ha tenido rechazo por parte de la comunidad de
Guamal y Castilla La Nueva porque, según la gente, podría contaminar las
bocatomas de los acueductos de Castilla y del centro turístico de Humadea.
En conclusión, se puede afirmar con base a lo expuesto anteriormente
que el conflicto ambiental de exploración y explotación petrolera en el
Piedemonte Llanero continua, y que en la actualidad se ha intensificado
como se reflejó el 7 de febrero de 2014, cuando la represión realizada
por el ESMAD en el municipio de Acacías, Meta, ante una protesta contra
la empresa Ecopetrol para evitar la instalación de una planta petrolera
que no contaba con el aval de la comunidad, dejó un saldo de 25
detenidos y más de 30 heridos.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

En diciembre 2013, se reglamentó la Ley 1636 que crea plataformas públicas de empleo como mecanismo regulador de la oferta laboral en la industria petrolera.

Resolución 0679. “Tiene como propósito resguardar el interés general de los derechos colectivos al tenor del artículo 1 de la Constitución y la Ley 472 de 1998”.

Mediante la cual la ANLA niega la solicitud de la empresa Montecz para perforar pozos en busca de petróleo en 13 veredas de Acacías y tres de Villavicencio.

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Rosas, Maria Elena. Tercera intervinente de dos proyectos petroleros. Acacías, Meta.

Montecz S.A.
[click to view]

Metale Maestro, 2013, Explotación petrolera en el Piedemonte Llanero
[click to view]

Caracol Radio, 2011, Habitantes de Acacías, Meta rechazan exploración sísmica
[click to view]

Dinero, 2012, Talisman invertirá US$300 millones en Colombia durante 2012
[click to view]

Ecopetrol, 2011, Ecopetrol busca crudos pesados en el Piedemonte y en los Llanos
[click to view]

Talisman Energy Inc.
[click to view]

Agencia Prensa Rural, 2013, Comunidades de Humadea, Castilla La Nueva y Guamal (Meta) se oponen a proyecto petrolero
[click to view]

Ecopetrol, 2013, Ecopetrol y Talisman anuncian la comercialidad de Akacías en el bloque CPO-09
[click to view]

El Tiempo, 2013, ANLA niega permiso para explorar piedemonte llanero
[click to view]

Presidencia de la República de Colombia, 2010, Ecopetrol y Talisman adquieren filial de canadiense BP en Colombia
[click to view]

El Tiempo, 2013, Ecopetrol: 'Proyecto CPO-9 sí cumple con licencias'
[click to view]

Señal Radio Colombia, Director de Cormacarena afirma que no hay permiso para exploración petrolera en Acacias, Meta
[click to view]

El Tiempo, Ecopetrol anuncia descubrimiento de petróleo en Acacias, Meta
[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

Marcha por el Agua y el Derecho a la Vida - No a la Sísmica en el Piedemonte Acacireño

Fuente: Amanda Perilla
[click to view]

Meta information
Contributor:Nataly Llano Prades
Last update18/08/2019
Conflict ID:1219
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.