Last update:
2014-04-08

Hacienda Las Pavas, Colombia


Description:

El caso Las Pavas apareció ante la opinión pública como una disputa entre 123 familias de campesinos desplazados de sus tierras y una de las grandes empresas agroindustriales de Colombia, DAABON, interesada en expandir sus cultivos de palma de aceite en la región. Entre 1994 y 2009 con intermitencias por presiones de los grupos paramilitares, estas familias ocuparon la Hacienda Las Pavas, dado su abandono por parte del propietario. En 2006 solicitan extinción de dominio ante el INCODER (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural) a través de una acción de Reforma Agraria. En 2007 el Consorcio El Labrador conformado por el grupo DAABON y Aportes San Isidro compran la finca al propietario que la había abandonado, iniciando el proceso jurídico para expulsar a los campesinos del predio; esto se logra mediante acción policiva el 14 de julio de 2009. Sin embargo, la compra, y posterior expulsión de los campesinos, se obtiene pasando por encima del proceso de extinción de dominio iniciado antes. Esta irregularidad posibilitó una demanda por parte de ASOCAB, organización que agrupa a los campesinos de Buenos Aires desplazados de la finca Las Pavas y con ello el reinicio del proceso de extinción de dominio sobre el predio ante una decisión de la Corte Constitucional de Colombia en el mes de abril de 2011. Las implicaciones de este conflicto han trascendido el nivel nacional puesto que esta vinculada DAABON, una de las grandes compañías productoras de aceite del país, la cual era proveedora de The Body Shop, reconocida cadena europea de artículos para el cuidado del cuerpo. Esta situación generó que la disputa saliera al escenario nacional e internacional acompañada por una gran difusión en los medios de comunicación y por diversas campañas impulsadas por los movimientos sociales en distintas ciudades de Colombia y Europa. El conflicto Las Pavas no solo es un conflicto por tierras sino también por el control del territorio para instaurar un modelo de desarrollo asociado a la producción palmera. Este modelo es arrasador en términos ambientales pues es intensivo en el uso de recursos naturales y en los impactos ambientales sobre los humedales; pero además es excluyente, pues se apropia del territorio incluyendo los ecosistemas hídricos que abundan en la región que proveen los medios de vida de los campesinos sin tierra, genera desplazamiento.

See more
Basic Data
Name of conflict:Hacienda Las Pavas, Colombia
Country:Colombia
State or province:Bolivar
Location of conflict:El Peñón (Corregimiento Buenos Aires)
Accuracy of locationHIGH (Local level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Biomass and Land Conflicts (Forests, Agriculture, Fisheries and Livestock Management)
Type of conflict. 2nd level:Agro-fuels and biomass energy plants
Land acquisition conflicts
Establishment of reserves/national parks
Specific commodities:Palm oil
Project Details and Actors
Project details

La región del sur-centro de Bolivar se ha convertido en una zona de alto potencial para el cultivo de palma para producción de aceite y biodiesel. Dentro de este proceso de expansión se compro la finca Las Pavas. Sin embargo, el reinicio del proceso de extinción de dominio sobre predio, hace que el proyecto palmero el cultivo de palma sembrado que alcanzó a sembrar 100 ha, ha sido limitado en su desarrollo. Además, el cultivo también fue afectado por las inundaciones de la zona en los mismos años. Esta situación, junto a que la producción del fruto de palma se da despues de 5 años de siembra, no existen datos de producción en la actualidad. El proyecto de palma en la zona estaba orientado tanto al mercado interno como al externo dado que Daabon tiene como horizonte ambos mercados.

See more
Project area:1223
Level of Investment for the conflictive project2000000
Type of populationRural
Affected Population:2000
Start of the conflict:2003
Company names or state enterprises:Grupo DAABON from Colombia
CONSORCIO EL LABRADOR from Colombia
THE BODY SHOP
APORTES SAN ISIDRO from Colombia
Relevant government actors:INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL , MINISTERIO DEL AMBIENTE, FISCALIA GENERAL DE LA NACION, ALCALDIA MUNICIPAL DE EL PE�ON, ALCALDIA MUNICIPAL DE REGIDOR, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, JUZGADOS, CORPOMAGDALENA, CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL SUR DE BOLIVAR , CORTE CONSTITUCIONAL, FEDERACIÓN NACIONAL SINDICAL NUEVO LIDERAZGO CAMPESINO
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:ASOCIACION DE CAMPESINOS DEL SUR DE BOLIVAR (ASOCAB)., CHISRTIAN AID, CHRISTIAN PEACEMAKER TEAMS, PROGRAMA DESARROLLO PAZ MAGDALENA MEDIO (PDPMM), CLÍNICA JURÍDICA SOBRE DERECHO Y TERRITORIO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA., CENSAT AGUA VIVA, GRUPO SEMILLAS
Conflict & Mobilization
IntensityHIGH (widespread, mass mobilization, violence, arrests, etc...)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Farmers
International ejos
Local ejos
Landless peasants
Local government/political parties
Social movements
Religious groups
Fisher people
Forms of mobilization:Blockades
Creation of alternative reports/knowledge
Development of a network/collective action
Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Lawsuits, court cases, judicial activism
Media based activism/alternative media
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Shareholder/financial activism.
Street protest/marches
Arguments for the rights of mother nature
Marchas y plantones
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Floods (river, coastal, mudflow), Food insecurity (crop damage), Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Soil erosion, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity
Potential: Desertification/Drought, Global warming, Waste overflow, Groundwater pollution or depletion
Health ImpactsPotential: Malnutrition, Mental problems including stress, depression and suicide, Occupational disease and accidents, Other environmental related diseases
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Increase in violence and crime, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Militarization and increased police presence, Specific impacts on women, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Outcome
Project StatusStopped
Conflict outcome / response:Corruption
Criminalization of activists
Institutional changes
Court decision (victory for environmental justice)
Court decision (failure for environmental justice)
Migration/displacement
Repression
Violent targeting of activists
Withdrawal of company/investment
Proposal and development of alternatives:- La devolución y titulación total de las tierras reclamadas en la Hacienda Las Pavas.
- Derecho al retorno con economía campesina y soberanía alimentaria.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Yes
Briefly explain:SI por cuatro razones: i) El 4 de abril de 2011 los campesinos de manera autónoma volvieron a Las Pavas acompañados por diferentes organizaciones nacionales e internacionales. ii) Un mes después la Corte
Constitucional emitió la sentencia T-267 de 2011 que ordena la reapertura del proceso de Extinción de Dominio que la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB) inició en 2006 sobre las 1.223 ha que conforman la Hacienda Las Pavas. Esta medida protege a las 123 familias campesinas de ASOCAB que no podrán ser desalojadas de la hacienda mientras no se defina el proceso de extinción de dominio. iii) The Body Shop rompió relaciones comerciales con Daabon como castigo por el desalojo de los campesinos. iv) Daabon vendio su parte del predio a
Inversiones San Isidro. Sin embargo, no se puede cantar victoria pues aún existe una empresa propietaria de la tierra (Inversiones San Isidro) que aún adelanta acciones jurídicas para quedarse con el predio, y además continua la expansión del cultivo palmero en la región con el apoyo del gobierno nacional. Esto conlleva significativos impactos ambientales, dejando pocas opciones para el desarrollo de la economía campesina en la zona. Además, un peligro latente es la Resolución de la Fiscal de Cartagena Myriam Martínez que contradijo lo planteado por la Corte Constitucional, pero que ha sido debilitado por la visita de la Fiscal General Vivian Morales) a las Pavas y por diferentes ONG.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

ASOCAB.

ambiental y social. Esta herramienta ha sido útil para argumentar la

con apoyo técnico del WWF-Colombia, MAVDT e IAVH, 2009), ha permitido

limitación de la siembra de palma en la región que tiene ecosistemas estratégicos como humedales con alta biodiversidad.

La tutela, herramienta jurídica que posibilita en forma agil defender

los derechos básicos de la población, ha sido usada en forma efectiva en el caso Las Pavas.

La Ley de Victimas y Restitución de Tierras (1448/2011), es resultado

acompañados de violencia y el establecimiento de grandes agronegocios y

otras actividades extractivas.

Sentencia T-267 de 2011 de la Corte Constitucional que ordena reapertura del proceso de Extinción de Dominio que había solicitado

Estudio Identificación y Caracterización de Zonas Aptas para el Cultivo de la Palma de Aceite en Colombia (IGAG, el IDEAM y Cenipalma,

delimitar las zonas de siembra de palma a sitios con menor fragilidad

de una multitud de casos similares al de Las Pavas en Colombia, donde hay expropiación de tierras de campesinos con titulación y sin ella, campesinos sin tierra, expulsión de población de sus territorios

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

PDPMM, Asociación Campesina de Buenos Aires, ASOCAB (2009). Impactos ambientales de la expansión de la Palma Aceitera en el Magdalena Medio.

Colombia. Informe Final de la visita de la comisión ambiental- Noviembre de 2009.

Las Pavas.

en:III Encuentro Internacional de Justicia Hídrica Cusco (Perú), 3-5

de noviembre.

The Body Shop y Christian Aid (2010). Informe Comisión Independiente Conflicto de Tierras -Las Pavas-Bolivar, Colombia.

Corporación Sembrar Clínica Jurídica de la Universidad Javeriana,

Equipos Cristianos para la Paz, Federación Agrominera del Sur de Bolivar

FEDEAGROMISBOL, Programa de Paz y Desarrollo para el Magdalena Medio

FIAN Internacional (2009). Resultados de la Misión Internacional de Verificación sobre los Impactos de los Agrocombustibles en Colombia. Julio de 2009. Informe Regional Magdalena Medio

Estudio de Caso Las Pavas, Municipio El Peñón, Departamento de Bolivar.

ASOCAB: 4 de abril de 2011: El Milagro de un nuevo regreso de ASOCAB a

Pérez, M. (2011). DINÁMICA PALMERA Y CONTROL DEL TERRITORIO EN COLOMBIA. IMPACTOS EN LA APROPIACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS HÍDRICOS Y EN LOS MEDIOS DE VIDA: El caso Las Pavas (Bolivar, Colombia). Presentado

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

[click to view]

[click to view]

Las Pavas&client=safari&rls=en&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=&Xei=6LMPUsvrPOLC4AP1-IGwCA&ved=0CDkQsAQ&biw=1259&bih=597
[click to view]

Other comments:Este es un caso de un conflicto socio-ambiental donde además de tierra y sus recursos relacionados como humedales que sirven como medios de vida para sus pobladores, también existe un conflicto más amplio por el control de un gran territorio por parte de grandes empresarios que quieren extender sus actividades económicas hacia el agronegocio palmero y otras actividades extractivas y agroindustriales.
Meta information
Contributor:MARIO PEREZ RINCON
Last update18/08/2019
Conflict ID:675
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.