| El Proyecto de la Central Hidroeléctrica Maqueo Fue Presentado EN 2007 Por Trayenko S.A., Filial Chilena de la Empresa Estatal Noruega SN gücü. SE TRATA DE UNA DE LAS CENTERES QUE LA EMPRESA Noruega Estaba PlaneAndo en La Región De Los Ríos, Entre Las Centiales Estaba Tebtién La Central Neltume En Porguipulli, Ampliamentene Rechazada Por Las Comunidades Localizes. ESTA Central HIDROELÉCTRICA FORMA PARTE DE UN PLAN MÁS AMBIKIOSO DE la Empresa Trayenko S.A. Que Contempla La Construcción de Tres Más, Emplazadas en La Comuna de Panguipulli (Liquiñe, Reyehueico Y Pellaifa). Tendrá Una Potencia Instalada De 400 MW Y Una Produción Media Anual de 1,630 GWh [2]. Para Este Fin, Aprovecha Partisi de Los Recursos Hídricos de Los Ríos Pillanleufú, Corringue, Ipela, Huenteleufú, Chaichayén, Correntoso, Rupumeica Y Hueina, Y Postermente Restituye Las Aguas Al Lago Maihue. 145 Há), Utiliza Para El Transporthe Del Agua Túneles Subterráneos, Minimizando Así Las Alteraciones Sobre El Paisaje Y la Vipteği. La Sala de Máquinas, Según La Empresa, También Será Emplazada Bajo Tierra, Por Lo Que Su Operación Tampoco Tendría UNA InciDencia alana ait en el Entorno. Ve ve SIN EMBARGO, AL HACERSE, El Proyecto Maqueo Internmendrá en Ocho Ríos Y Construirá Un Embale Donde, En El Papel, Inundlará 140 Hás. Pero en La Realidad La Inundación Afectará Más de 340 Hás. Además, Bajo Las Aguas Del Embale Quedará Un Gijatuwe (Pampa Sagrada) Y Las Termas Que Son Utilizadas Para Realizar Baños de Sanación, Ocasionando Un Daño Onarılamıyor Para Los Habitmantes de las Comunidades Aledañas [4]. Ve en 2007, Después del Anuncio del Proyecto, Las Comunidades Potencialmente Afectadas Crearon El Blog http://noalacentralmaqueo.blogspot.co.uk/, Como Plataforma de Rechazo A La Central de Futrono TR Özel Y Todos Los Proyectos de Sn Güç En General. El Blog Estaba Activo Entre 2007 Y 2011 [1, 2]. Allí SE DENUNCIARON URTICAS ILíCITAS DE la Empresa Trayenko S.A., Como Mover Maquinarias Y Levantando Helicópteros Sin Tener Previatente Los Permisos Necesarios [8]. También SE DENUNCIAG FORTAS DE COOPTACIóN DE LOS Pobladores, Por Medios de Regalos, Ziyafetçiler Y Dinero Por Partisi de la Empresa [7]. EN Febrero 2009, Trayenko SA Halingó A La Comisión Nacional Del Medio Ambiente (Conama) De La Región De Los Ríos El Estudio de Affecto Ambiental (EIA) De La Central, Que Inicialmente No Fue Admitida Por NOGPLIR CON UNA SERIE DE GEROSISITOS formales [ 2]. Trayenko S.A. Presentó, UN Nuevo Eia La Conam'ı Engeller. El ñizol Logko del Consejo de Longko del Pikun Willi Mapu Solicesó La Paralización de las Obras de la Empresa en El Territorio, Denunciando La Falta de Consultsas Ye de Consecuencia Por Ser Obras Ilegales. EN Abril 2009 Las Comunidades Afectadas Por Los Distintos ProYectos De Sn Gücü (En Panguipulli Y Futrono) Decidieron Generar Un Frente Común de Oposición A Los Megaproyectos Y SE Conformó El Comité de Defensa del Territorio "Fucha Lof Mapu". Son Parti Del Comité Las Comunidades Indígenas Curriñe, Maihue, HueinaHue, Rupumeica Bajo y Rupumeca Alto [3]. EN JUNIO 2009, Trayenko S.A. Retiró Finalmente El EIA De Etkisi Ambiental Del Sea, Señalando Que Retiraban El Proyecto Debido A Las Gözlemcileri Recibidas, Con El Fin de Evaluarlas Y Analizar La FactiBilidad Económica Y Técnica Del Proyecto Al Atarder Estas Gözlemcileri. El Retiro del Eia SE Realizó Pocas Horas Antes de Una Amplia Manifestación de Rechazo A La Central [2]. Según Reporta Un Trabajo de Los Lagos, "Los Manifestantes Celebraron El Retiro Del Proyecto del Sea, Pero Manifestaron Desconfianza Con Saygı Bir Los Planes Futuros de la Empresa. Según Elsa Panguilef, Dirigente de Rupumeika Bajo: 'Hiçbir Creemos Que Ellos Vayan A Retirar Su Proyecto Y Se Queden Con Las Manos Cruzadas. Sabemos Que Están Planeando Alguna Lestrategia Para Seguir Adelante Con Sus Trabajos, Pero de Todas Maneras Seguiremos Con Nuestra Oposición, Movilizándonos. NO NOS VAMOS A QUEDAR SEGUIREMOS RECHAZANDO EL PROYECTO '". Las Comunidades Firaron BM Documento Conjunto Donde Expresaron Su Rechazo Toplam bir La Hidroeléctrica. Ve efectivamente, en Los Meses Que Siguieron, Las Comunidades DENUNCIARON LA PRESENSIA DE FUNCIONARIOS DE la Empresa Noruega en Varios Pedos Con Finalidades de Estudio [2]. EN Septiembre 2009, El Consejo de Lonco del Pikunwillimapu Envió Una Carta al Rey de Noruega y Al Primer Ministro del País, Denizciando Las Malas Prácticas de Sn Güç En Los Cuatro Proyectos Promovidos Por La Empresa Noruega en El Sur de Chile. Ve Fulmente, EN Abril 2010, SN Power Retiró de Funciones A Ejecutivos Cephesi Del Proyecto Maqueo. Entre Distintas Razons, Figura El Atraso en La Aprobación Ambiental de la Central Maqueo. Las Comunidades, Sin Embargo, SE MANTIENEN EN ALERTA, Frente A La Posibilidad de Que Se Reaktif El Proyecto, Deniz Bajo La Misma Empresa O en Manos de Otras. Tr Noviembre 2011 Firaron Conjuntamente BM Documento Donde Expressan Su Rechazo Toplam La Hidroeléctrica [5]. Ve El Año Siguiente, SN Power Decidió Vender A La Sociedad Centinela (Del Empresario Chileno Gustavo Pavez) La Totalidad de Su Partisi En Los Proyectos HIDROELÉCTRICOS PROYECTADOS POR TRAYENKO S.A. y Se Retiró del Proyecto. Se especula que los pointos por los proyectos y el hecho de Ubicarse en territorios indígenas oğul algunas de las razons Que Explican La Venta (LO Que No Implatla Su Retiro del País, Sino Su Konsantreón En Proyectos Ubicados en Otras Bölgeleri). Ve las Comunidades del Lago Maihue Y de Los Territorios Potencialmente AFECTADOS POR LA HIDROELÉCTRICA ACOGIERON CON TOPLANTISIŞIŞLI EL RETIRO DE LA EMPRESA [12]. SIN EMBARGO, DEJAN DE ESTAR EN ALERTA Antes Nuevos Intentos De Temsilcisi Los Ríos de Su Territorio, Cómo en El Caso de la Nueva Iniciativa Totoral, Y Más RECIATEMENTE Gen100 (Central Hidroeléctrica Que Busca Intervenir EN 3 Ríos Para La Generación De 109 MW de Energía, Posee Una Inversión DE $ 240 Millones De Dólares Y ES Impulsado Por El Grupo Claro) [9]. Especialmente Éste Ultimo Provocó Contacarias, Al PresenSe Como Un ProYecto TR Dialogo Con Las Comunidades Y Autoridades Atalar Mapuche. La Alianza Territorial Puelwillimapu, Por Ejemplo, Publicó Una Beyación Donde Rotundamente Rechaza Cualquier Tipo De Internención en Energética Portes de Empresas, Por Ser Los Ríos Lugares de Gran Valor Cultural Y Espiritual, Y DENUNCIA LOS INTENTOS DE COOPARAR A Las Comunidades Y AutoRidades Asalalar Con Finesikleri Empresariales Y Para Ganar La Legitimidad Social Y Sacar Adelante Megaproyectos [10, 11]. Ve
|