Last update:
2017-01-09

Hidroeléctricas Renace y Oxec , empresa de Florentino Pérez, Guatemala

Five hydroelectric plants in the Cahabón River, in Q'eqchi' territory, bringing violence, loss of water for the communities, loss of biodiversity and means of livelihood. Three plants operative, two suspended.



Description:

El primer proyecto hidroélectrico Alta Verapaz data de los años 1990, con Renace I. Es a partir de 2013 con la construcción de Renace II y III y la aprobación de los proyectos de Renace IV y V que se visibiliza el conflicto en la cuenca del río Cahabon. El grupo empresarial Recursos Naturales y Celulosas (RENACE, S.A.) como parte de la corporación Multinversiones (CMI) es el responsable de este gran proyecto. Este consiste en la construcción de 5 plantas hidroeléctricas en los afluentes y en el río Cahabón en el departamento de Alta Verapaz. Cuando acaben todas sus fases será la hidroelétrica con mayor potencial de Guatemala [1]. Estas plantas, según el informe ambiental de Madre Selva se sitúa en una región de alto valor ambiental por sus bosques tropicales que  mantienen la conectividad ecológica de la zona [2]. Además el río Cahabón y sus afluentes son la fuente de agua potable para la población que vive en su cuenca, y la fuente de ingresos por las visitas turísticas a  Semuc Champey, Cuevas de Lanquin (cuevas que ha conformado el propio río).  En septiembre de 2015,  el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) multó  a CMI por incumplir compromisos ambientales adquiridos en el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto Renace II. Sin embargo, ese mismo año la EIA fue positiva para la construcción de Renace IV y V,  por lo que el grupo empresarial comenzó a comprar tierra y a ampliar la carretera. Así mismo, en uno de los afluentes del río Cahabón, el riachuelo Oxec, se encuentran los proyectos I y II de Oxec, S.A., de la filial Energy Resources Capital Corp [4]. Las comunidades que viven en el margen del río Cahabón  desde 2013 vienen denunciado prácticas irregulares del grupo CMI para acceder a tierra:  intimidaciones y amenazas,  no haber realizado los pagos prometidos a las familias que vendieron la tierra, invadir las propiedades de familias sin permiso y decir que han realizado consultas a la población en relación al proyecto, cuando esta se hizo irregularmente [1,2,3]. Así mismo  En 2013 comunidades Q'eqchi' denuncian amenazas e intimidaciones por haberse manifestado en contra del proyecto hidroeléctrico y junto la organización ambientalista de Madre Selva, también denuncian la bajada y la contaminación del río causadas por el proyecto Renace II, y la deforestación causada por la ampliación de las carreteras y la propia construcción de las plantas (Prensa Comunitaria, 5 abril 2013).

See more
Basic Data
Name of conflict:Hidroeléctricas Renace y Oxec , empresa de Florentino Pérez, Guatemala
Country:Guatemala
State or province:Alta Verapaz
Location of conflict:San Pedró de Carchá
Accuracy of locationHIGH (Local level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Water Management
Type of conflict. 2nd level:Water access rights and entitlements
Deforestation
Land acquisition conflicts
Dams and water distribution conflicts
Specific commodities:Water
Electricity
Project Details and Actors
Project details

Es un proyecto que contempla 5 hidroelétricas en cascada a lo largo del Río Cabón. Son 54,2km de rio afectado. Cuenta con 1,1km de canal de conducción, 8,5 km de túneles, un embalse de 100 mil metros cúbicos y 4 generadores eléctricos. Según los directimos de CMI la inversión es de 760 millones de dólares (Prensa Libre, 18 febrero 2015) [1,2].

See more
Level of Investment for the conflictive project760,000,000
Type of populationRural
Affected Population:30,000
Start of the conflict:2013
Company names or state enterprises:Grupo ACS (ACS) from Spain
Grupo Cobra from Spain
Corporación Multi Inversiones (CMI) from Guatemala
Recursos Naturales y Celulosas (RENACE) from Guatemala
Ingeniería Civil Internacional S.A (INCISA) from Spain
ALDESA (ALDESA) from Spain
OSSA (OSSA) from Spain
Proinelca Power from Spain
EQUIPSA (EQUIPSA) from Guatemala
Oxec S.A. from Guatemala
Energy Resources Capital Corp (ERCC) from Panama
Relevant government actors:Ministerio de Recursos Naturales de Guatemala
Gobierno regional de Alta Verapaz
Ministerio de Energía y Minas
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:UDEFEGUA Unidad de Defensores de Derechos humanos en Guatemala
http://udefegua.org/
Madre Selva
http://madreselva.org.gt/
Alianza por la solidaridad
www.alianzaporlasolidaridad.org/
Conflict & Mobilization
IntensityHIGH (widespread, mass mobilization, violence, arrests, etc...)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Farmers
Indigenous groups or traditional communities
Local ejos
Social movements
Local scientists/professionals
Q'eqchi' communities
Forms of mobilization:Involvement of national and international NGOs
Lawsuits, court cases, judicial activism
Media based activism/alternative media
Objections to the EIA
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Referendum other local consultations
Street protest/marches
Arguments for the rights of mother nature
Appeals/recourse to economic valuation of the environment
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Desertification/Drought, Loss of landscape/aesthetic degradation, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity
Potential: Groundwater pollution or depletion
Other Environmental impactsThe length of the river damaged is 54 km
Health ImpactsVisible: Violence related health impacts (homicides, rape, etc..)
Potential: Other Health impacts
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Increase in violence and crime, Militarization and increased police presence, Violations of human rights, Land dispossession
Potential: Displacement, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment
Outcome
Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Criminalization of activists
Repression
Application of existing regulations
Project temporarily suspended
Las licencias de los proyectos Oxec I y Oxec II furon suspendidas por la Corte Suprema de Justicia en enero de 2017 y la Corte también dictó que debe hacerse una consulta a la población local siguiendo el art. 169 de la OIT.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:The project is going ahead, despite protests. However two future hidrolectric projects in the same river were temporarly suspended by the Supreme Court of Justice
Sources & Materials
References to published books, academic articles, movies or published documentaries

[1] Hidroeléctricas insaciables en Guatemala. Una investigación del impacto de Hidro Santa Cruz y Renace en los derechos humanos de pueblos indígenas
[click to view]

[2] La hidroeléctrica que destruye derechos en Guatemala
[click to view]

[3] Planes energéticos y competitividad en Guatemala
[click to view]

[4] Proyectos hidroeléctricos en el río Cahabón y sus afluentes. Revista Contrapoder
[click to view]

[5] Destrucción en el río Cahabón
[click to view]

Complejo hidroeléctrico Renace generará 306 megavatios
[click to view]

San Pedro Carchá: mujeres q’eqchi’s víctimas de amenazas por empresa Renace
[click to view]

Fuego contra vida maya. Una muerte más producida por el proyecto de la Hidroeléctrica Santa Rita (24 abril 2014). (Ver Other Comments)
[click to view]

Florentino Pérez inaugura en Guatemala la Central Hidroeléctrica Renace II
[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

Campaña en contra de Florentino Pérez y la empresa Cobra (ACS) por el proyecto Renace
[click to view]

Other comments:RENACE, otro proyecto hidroeléctrico sangriento. “Guatemala está sufriendo muchos problemas vinculados a la defensa de la vida, del agua y de los territorios”, reitera Juan Humberto al empezar a hablar de otra hidroeléctrica que se pretende instalar en el departamento de Alta Verapaz. Se trata de RENACE 3, un proyecto que de instalarse, impactaría unas ocho comunidades del municipio de San Pedro Carchá. A través de su Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE), las comunidades han expresado su negativa a la implementación de RENACE 3. En función de esto, el secretario del COCODE Carlos Vicente Chub, venía recibiendo amenazas en las últimas semanas, y en la noche del 21 de abril sufrió un atentando con disparos de arma de fuego, siendo impactado en una de sus piernas. “Es parte de lo que está sufriendo la comunidad maya en el marco de su defensa de la vida y del territorio”, concluye Juan Humberto. (Fuego contra vida maya, Radio Mundoreal, 24 abril 2014).
Meta information
Contributor:SM (ICTA-UAB)
Last update18/08/2019
Conflict ID:2438
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.