Última actualización::
03-05-2014

Complejo industrial en Pontevedra, España


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El río Pontevedra alberga varias industrias muy contaminantes que han arrojado sus desechos al río durante muchos años. Estas industrias son: ENCE, un productor de energía de pulpa y biomasa ubicada por el río en 1963 y Elnosa, una compañía química que produce cloro-derivados.

en 2002, La compañía ENCE reconoció que su producción estaba contaminando el río. Eso fue reconocido por 6 directivas que fueron sentenciadas a 6 meses de prisión y una multa de 433,000 euros por haber violado la Directiva sobre vertederos de desechos híbridos hasta 1994. El periódico El Pais (15/06/2011) informó: "La Audiencia de Pontevedra Condenó Ayer A SEIS de Los Nueve Directivos de la Empresa Nacional de Celulosa (ENCE-Elnosa) A Cinco Meses de arresto por vertido de residuos contaminantes a la ría ". Sin embargo, la oración nunca se hizo cumplir y la multa nunca se pagó.

hasta mediados de 2013, se suponía que estas compañías abandonaban el río para 2018. El gobierno español, el gobierno español, Sin embargo, extendió el permiso para permanecer durante 75 años adicionales. 0 0 Se alega que estas industrias han afectado negativamente a algunas de las economías locales en el área, especialmente para el mariscos agricultores. Actualmente, se alega que el marisco atrapado por el río tiene una etiqueta de categoría C (que significa bastante bajo).

mientras que la compañía ENCE afirma eso, especialmente desde 2006, Se han realizado mejoras ambientales significativas en sus instalaciones, la oposición a esta compañía y a Elnosa se han llevado a cabo durante muchos años.

varias organizaciones, agrupadas bajo el paraguas del paraguas del Asociatura por la Defensa de la Ría de Pontevedra (APDR) ha estado tratando de evitar que estas empresas contaminen el río Pontevedrian y recuperen las áreas afectadas. Han lanzado campañas públicas contra las empresas; Han traído a las compañías ante los Tribunales de Justicia (y han ganado) y han organizado múltiples manifestaciones contra la decisión de extender el permiso más allá de 2018. Uno de los últimos fue el 24 de noviembre de 2013. Alrededor de mil personas demostradas en Pontevedra contra la decisión de extender el permiso para estar en el RIA. Como informa el periódico de la voz de Pontevedra (24/11/2013): "El Comunicado Oficial de la Movilización, Leído al final de la Protesta en la Praza da Peregrina, Lo Leyó Elcritor Carlos Solla, Que Hizo una irónica Mención ANS Considersiencas Ambientales y Sociales de la Ubicación del Complejo Ence industrial Elnosa en la riara Solla, Señaló, por eJemplo, que está situación había marcado un una generación que denominó jocosameres «os nenos do mercurio» Del entorno Inmediato de la Ría. La Movilización de Ayer la Convocó la Plataforma 2018, Creada para dar Cobertura A Partidos PolÍticos, Colectivos Sociales y Vecinales, Así como Formactiones Ecologans ”.

0 < /Código> El APDR defiende un modelo de desarrollo sostenible basado en el uso racional de los recursos marítimos y forestales, y un modelo de turismo no basado en la idea del turismo de masas. La organización está abierta a cualquier ciudadano interesado en la rehabilitación del río y su áreas adyacentes.

Datos básicos
Nombre del conflictoComplejo industrial en Pontevedra, España
PaísEspaña
Estado o provinciaGalicia
Ubicación del conflictoPontevedra
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelConflictos industriales o servicios
Tipo de conflicto. 2do nivel:Conflictos por plantaciones
Industrias químicas
Basurales, tratamiento de residuos tóxicos, vertederos no controlados.
Mercancías específicasCelulosa
Electricidad
Eucalipto
Elnosa - Producción de cloro y derivados ENCE - PAPEL Y PULP Y ENERGÍA
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

ENCE Company: Capcity of Celulosa Production: 430,000 toneladas/año

Ampliar información
Área del proyecto60
Tipo de poblaciónUrbana
Población afectada:963,511
Inicio del conflicto:1963
Nombre de las companías o empresas estatales:Ence from Spain - pulp mill industry and biomass energy producer
ELNOSA from Portugal - chemical complex
Actores gubernamentales relevantesGobierno regional gallego, Ayuntamiento de Pontevedra, gobierno español
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Asociación Pola Defensa da Ría de Pontevedra, Verdegaia, Plataforma 2018, Salvemos Pontevedra
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Formas de mobilización:Acciones judiciales
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Potencial: Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos en la saludPotencial: Accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Remedación ambiental, rehabilitación de area
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Aplicación de regulaciones vigentes
Desarrollo de alternativas:Restaurar y recuperar el área afectada de La Ría
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Ambas fábricas siguen funcionando. Además, la fecha final de 2018, cuando la concesión de tierras públicas estaría terminada y se supone que las fábricas se detendrían o serían reubicadas, ha sido extendido por el Ministerio de Medio Ambiente español. Además, la compañía ENCE fue condenada por los tribunales españoles (6 de los representantes de la compañía fueron condenados) pero los activistas alegan que nunca fueron a la cárcel y que la multa nunca fue pagada.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de

modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas:
[click to view]

Newspaper article. Honorato, V. (6/6/2011). Ence sigue contaminando, pero menos. El Pais:
[click to view]

newspaper article: (1/1/2014) Medio Ambiente renueva los permisos ambientales de Ence y Elnosa. El Pais:
[click to view]

newspaper article. Honorato, V. (15/6/2011) Una sentencia obliga a paralizar la actividad de Ence en Pontevedra. El Pais:
[click to view]

Newspaper article. EFE (6/11/2002). Condenados por delito ecológico en Galicia seis directivos de Ence. El Pais:
[click to view]

Newspaper article. (27/5/2008). Ence vierte cada día 14.443 kilos de residuos a la ría de Pontevedra. La voz de Pontevedra:
[click to view]

[click to view]

Blog with newspaper articles. (26/04/2008). 3.000 manifestantes piden en Pontevedra el traslado de Ence.
[click to view]

web with the history of the ENCE industry:
[click to view]

newspaper article: Honorato, V. (12/11/2013). El Pais. Ence admite ahora que nunca se planteó trasladar la fábrica de Pontevedra.
[click to view]

Newspaper article. Gago, M (24/11/2013). La voz de Pontevedra:
[click to view]

newspaper article. (2013). Cientos de personas rechazan en Pontevedra las prórrogas para que Ence y Elnosa puedan consolidarse junto a la ría. La información:
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

youtube clip:
[click to view]

youtube clip on a protest:
[click to view]

youtube clip:
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Amaranta Herrero
Última actualización:03/05/2014
ID conflicto:76
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.