El area de Intag esta ubicada en el canton Cotacachi, en la provincia de Imbabura, al noreste de Ecuador, es un pequeño valle en el cual se encuentran dispersas unas 76 comunidades rurales dedicadas basicamente a la agricultura. Los intentos de explotacion minera de cobre en Intag se remontan a la decada de 1990. Bishimetals, de la corporacion Mitsubishi, comenzo la exploracion en la zona con las concesiones de Junin-Cuellaje en la cordillera de Toison. Desde 1991, hubo seis años de exploracion minera en la zona sin que la empresa contara con los permisos legales necesarios. En 1996 se presento el estudio de impacto ambiental (basado en un 20% del yacimiento que efectivamente se identifico, reconoce que los bosques y fuentes de agua sufririan un alto grado de impacto negativo, los principales contaminantes del agua serian plomo, arsenico, cadmio y cromo), en esa epoca, se llevo a cabo a nivel nacional - en el marco del Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental (con fondos del Banco Mundial) - el mapeo de recurso mineralogicos y la elaboracion de una nueva ley minera atrayente de inversiones extranjeras. Uno de los principales incentivos era el acceso de las compañia mineras al agua. Ademas se incluian la relajacion de los controles ambientales y la eliminacion del impuesto relativo a las exportaciones. Hubo fuerte oposicion comunitaria, con inervencion de DECOIN, quema del campamento minero. Tras la salida de la Bishimetals despues de 1997, las concesiones fueron adquiridas por la compañia minera canadiense Ascendant. De esta manera, las concesiones de Ascendant sumaban 22.500 ha. (sumando las 7.000 ha de Intag). Acendant aseguraba que las reservas contenidas en las minas en Intag son tres veces mas grandes de lo que se creia inicialmente (cerca de 9 millones de toneladas). Con la expulsion de Ascendant, la empresa minera estatal chilena Codelco ingreso en la zona de Intag el dia 12 de enero de 2012. Tres camiones con equipo de perforacion accedieron a la comunidad del Paraiso, parroquia Garcia Moreno. Tanto los pobladores como la presidenta de la Parroquia, el alcalde de Cotacachi y el jefe politico del canton se opusieron a la presencia de la empresa minera en Intag. En agosto de 2012, Codelco anuncio su salida de Intag, aludiendo que el proyecto no es rentable. Sin embargo el presidente Correa trata de impulsar el proyecto, con Codelco u otra compañia, y en 2013-14 recurre a terribles insultos contra activistas como Carlos Zorrilla. Las areas mineras lindan con la reserva ecologica Cotacachi-Cayapas, una zona de gran biodiversidad (de fauna y flora) que es especialmente rica en fuentes de agua. Adicionalmente, es aledaña a dos bosques protectores, a una reserva natural municipal y a un area protegida de caracter comunitario. En lo que respecta a los impactos sociales, el mismo estudio de impacto ambiental (Bishimetals) preveia que el desarrollo del proyecto ocasionaria el desplazamiento de al menos 100 familias en cuatro comunidades. El conflicto ha tenido tres fases: primero, contra la empresa japonesa Bishimetals a mitad de la decada de 1990; diez años despues contra la empresa canadiense Ascendant (y su sucesora Copper Mesa); y en 2012-14 contra elpresidente Correa y la minera chilena Codelco. Desde mediados de la decada de los 1990, los habitantes de la zona se han opuesto con exito a la presencia de las mineras. En mayo de 1997,las protestas incluyeron la toma del campamento de la Bishimetals. Durante este episodio, se expulso a los guardianes, se retiraron las pertenencias de la empresa que fueron entregadas al Alcalde en custodia, se desmonto el campamento minero y lo que sobró, se quemó. En respuesta a estos hechos, el Estado interpuso varias demandas en contra de los lideres. En 1999 se dictó el sobreseimiento definitivo. El Ministerio de Energia y Minas interpuso demandas en contra de tres campesinos por delitos de terrorismo, sabotaje, destruccion de propiedad y robo. Este es el primer caso de un juicio en Ecuador por terrorismo que se haya basado en actividades de protesta en contra de actividades mineras. En consecuencia, las fuerzas vivas de Intag impulsaron la creacion de una ordenanza ecologica para limitar o prohibir, de ser el caso, la mineria. Esto culmino con la declaratoria del canton Cotacachi como el primer canton ecologico. En marzo de 2012, la CONAIE, la mayor organizacion indigena del pais,convoco a una marcha que recorrio desde el sur de la amazonia hasta la ciudad de Quito, denominada Marcha por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos, en contra del interes del gobierno de impulsar una era de megamineria en Ecuador. Keywords: local resistance to copper mining; Codelco; Carlos Zorrilla (See less) |