Última actualización::
18-02-2020

Proyecto minero de La Colosa, Cajamarca, Tolima, Colombia

Después de muchos años de lucha, en marzo de 2017 se realizó una consulta popular en Cajamarca, y la compañía Anglo Gold Ashanti parece haber sido expulsada definitivamente.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Actualizado. Juan Miguel Hernández en el Espectador, 30 Diciembre 2019. "El Domingo 26 de Marzo de 2017 Fue un día inolvidable paras habitantes del municipio de cajamarca (tolima). La comunidad le dijo no a la ejeción de proyectos mineros en su territorio y con 6.165 votos, equivalentes al 97 % del total del escrutinio, obligatorio a la multinacional anglo dorado ashanti a detener la exploración de olor en la mina la colosa. Para muchas campesinos de la regiónsa es la la elección mÁs mportante de SUDS. EN CAJAMARCA NO se estaba decidiendo quién serena el Gobernante de Turno, Sino cuál Debía ser el Modelo de desarrollo y SostenibiliDad Para El Futuro. Las dos Opciones Estaban Claras. La Abstención, Impulsada Públicamento por la Empresa Y, en Silencio, por Silencio. Defendía la Locomotora Minero-Energética, la extracciónica de recursos no renovables y la inversión extra El Páramo y Los Ríos, Promover la Agricultura y El Ecoturismo, y Garantizar la Soberanía Alimentaria para la Comunidad.

Esa Tarde de Marzo no Sólo Estaba en Juego el Proyecto de La Colosa, Sino el Destino de la Minería en El País. Como Afirmó Róbinson Yance, Líder del Comité Ambiental, Dispués de Conocer los resultados de la Consulta, "Esta decisión no Sólo va a Transformar El Futuro del Municipio, Sino el Futuro de Las Políticas Públicas a una natal". Cajamarca le Estaba Dando Una Lección de Dignidad A Colombia. La llama de Rebeldía y Resistencia Pacífica Que Sus habitantes Había Encendido se iBa A Multiplicar en Los Meses Siguientes en Más de Una Docena de Pueblos Que Estaban aSguir el Ejempo de determinación de los Tolimensas. >0¿Cómo era posible que un grupo de hombres y mujeres de un pequeño municipio de la cordillera Central le hubiera ganado, sin ningún arma distinta a la palabra, una pelea definitiva a la multinacional más importante en la explotación de oro Del Mundo? ¿QUIÉN PODÍA EXPLICAR QUE 6.000 PERSONAS COMPROMETIDAS CON EL FUTURO DE SU TERRITORIO HABÍA , Sin embargo, Apenas Estaba empezando. DESPUÉS DE LA ALGARABÍA QUE TRAJO EL TRIUNFO DE LA COMUNIDAD ENCANTA UNA SERIE DE HECHOS DE PUSIERON A CAJAMARCA DE Nuevo en Las Portadas de los Medios de Comunicación. El Ministro de Minas y Energía, Germán Arce, Dijo Que la Consulta "No Tenía la Capacidad de Cambiar la Ley"; Carlos Enciso, El Antiguo Gerente de Operación Corporativa de Anglo Gold Ashanti, Insistía en que la decisorio no es una era Vinculante y QueSo Oportunidadas que en Cajamarca Había una especie de crisis de la crisis La Consulta Fueron Respaldados por Distintas Organizaciones de la Sociedad de la Sociedad que se dedicaron un defensor Con Solidez Jurídica la decisión que había tomado los habitantes de Cajamarca. DEJUSTICIA Demostró que las Leyes 134 y 1757 Establecía que el resultado de una consulta popular, Si superaba el Umbral Necesario, era obligatoria y Vinculante. "Jurídicamento, lo que tiene que pasar en este Caso es Que el Concomio Municipal Deberá Adoptar la Decisión del Mandato popular y Prohibir la Minería en El Municipio", Sostuvo en Su Momento Diana Rodríguez, Investigador de Esa en ENG. Y así sucedió. El concierto de cajamarca ordenó a regañadientes prohibir la minería en el territorio y, por eSo, el 27 de Abril, treinta día desespués de la consulta, anglo oro ashanti reconociócióa la posiciónica expresada por la comuniDad y decidiódiM región. "No se realizarán las nuevas inversiones en los trabajos de estudio y exploración, los gastos operaciones serán reducidos al mínimo y más de 400 trabajadores de las áreas de operación, administración y logÍSTIC Comunicado de prensa.

Los Líderes de la Comunidad Coincidieron en que está Fue la Segunda Victoria de Los Que Creen en la Posibilidad de un Proyecto de Desarrollo Económico Distinto a la Minería. Para Renzo García, Promotor de la Consulta Popular, La Decisión de la Empresa Estaba en Línea Con la Constitución Política y Abría Nuevos Retos para El Municipio. "El Balón Ahora Está en Nuestras Manos. Es nuestra Responsabilidad Demostrrar Que la Agricultura y El Ecoturismo hijo una posibilidad para generar real riqueza y buena vivir en el territorio es nuestro deber potencializars los procesos de organización Campesina, promover un uso adecuado de la tierra, abogar por el -consumo de alarimentos de alalimentos y generaciones y generos Empleso para Toda la Poblacia de Cajamarca ”, Reconcióe una Vez Anglo Gold Anunció el Fin de sus operaciones en El Municipio.".

=========== =============================

versión de 2014.- En el municipio de cajamarca (tolima) la multinacional sudafricana anglogold ashanti (aga) tiene 426.263 hectáreas concesiones por el instituto colombiano de geologia y mineria (inteominas) desde el año 2008 para realizar exploracion de orO SE ConOCE A ESTE MEGAPROYECTO) PUEDE SER EL YACIMIENTO MAS GRANDE HALLADO EN LOS ULTIMOS 10 Años en TODO EL MUNDO. EL ProYECTO LA COLOSA, SE Encuentra Realmental en la Fase de Exploracion, un Pesar de Ello ha generado una serie de reacciones no solo de los habitantes de la zona, sino tambien de la opinión nacional e internacional, por estar localizado en la Reserva Central Forestal de Colombia, Zona Donde existen 161 Nacimientos de Agua. Asimismo se ha presente Resistencia Al Proyecto Porque Esta Zona se Caracteriza por Desarrollar Actividades Propias del Campo, Gracias a la Fertilidad de Suselos, generando que la comunidad reacciones Frente A Este Megaproyecto.

0 0 < /Código> Entre Otras actividades se pude observar la Movilización del 3 de Junio ​​de 2011 Contra El Proyecto EcoCida (Termino utilizado para significativo la destrucción del ambiente) de la colosa, este fue posible por las las eles de las tareas gestadas desde el comité ambiental en Defensa de la Vida, Como el Trabajo Solidario de Diversas Organizaciones Sociales, Culturales y Ambientales de Ibague, Cajamarca y Anage. La Convocatoria Tambien Fue Fruto del Compromiso de Usocoello y Demas Organizaciones de El Espinal. Al Igual, Gracias a la participación Solidaria de las Comunidadadas de Marmato, Los Estudiantes de la Universidad de Caldas, Cauca, Sur de Bogotá y Los Ciudadanos de Armenia, Cirasia, Chaparral, Rovira, Libano, Entre Ootros. 0 0 La Marcha Carnaval en Defensa de la Vida y Contra El Proyecto EcoCida de la Colosa, Fue una Fiesta Ambiental en Defensa de la Vida. Mas de 12.000 Mil Personas Juntaron Menta y Corazones en Defensa Del Derecho A Un Ambiente Sano para Las -Las Presenta y Futuras Generaciones. Derechos Vitales Que Surgen Desde las Entrinas de la Madre Tierra y que inclúen la posibilidad de gozar del Bienestar que nos borcinda la naturaleza, de tener agua pura que beber, alimento sano que consumir y paisojes que frutar.

Desde el Inicio del Proyecto, ES Decir en la Fase de Exploraction se ha presente Irregularidadas, Debido A Ello Las Autoridades Ambientales de Tolima Señalaron Que Las Primeras Perforaciones Impactoras Sobre la reserva de la reserva y en Los Forestales. A lo que la compañia ha respondido conferentes argumentos que niegan esta posicion. La Empresa Había Solicitado un Área de Sustracion de 515 Hectáreas de la Reserva Forestal para culminar la Etapa de Exploraction, Pero el Ministerio de Ambiente, Viviende y desarrollo Territorial no Autorizó.

0 < /Código> La Magnitud del Proyecto, Pero Sobre a Do el ImpactO Ambiental y Social que este Ocionaría ha Instado a que las Diferentes Instituciones Del Estado A Sentar Posición Sobre El Mismo, El Caso Mas Llamativo Es el de La Contraloría General de La Republica, Quien A Traves de la contralora Sandra Morelli Conminó al Ministerio de Ambiente a A Cortolima A Evitar Daños Ecologicos al Agua en la Ejecucion del Proyecto Minero de Anglogold Ashanti.

El Organismo de Control Control. Considere que las posibles afectaciones al área de influencia, de manera directa e indirecta, tenderra Incidencia en el Suministro de Agua a la Población y al Distrito de Rigo de Uso-Coello, Perjudicando de está Manera una región importante de la región agrícola y Arrocer Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer y Arrocer. A Del Tolima.

Ingeominas oTorgó lascessiones A Aga para la Exploración y Explotación Minera en Cajamarca Y, Ademas, La Norma Que Ordena la Protección de Las Cuencas Hidrograficas.

SE Constató Además la Compra de Agua Al Municipio de Girardot para abastecer lasdades Propias de la actividad.

la contraloría Señala además que por por parte de los ejecutores, Hasta la fecha , No hay la información Sobre Los Diseños y Caracteristicas Detalidas del Proyecto la Colosa, Tampoco Hay Estudios de Caracterización Modelación y Hidrogeologica del área de Influencia Directa del Proyecto Minero, y Se Descócó Aspectos Sobre El El Proceso de Beneficio que Llevara A Llevara A CaBo Comion, la Ubicen. Y Caracteristicas Posibles de Las Pilas y Piscinas de Lixiviados y Esbomberas, Consumos Directos de Agua, Entre oTros.

El DiPutado Británico Ian Lavery en Junio ​​del 2011, Promovio la firma de un comunicado, en el Cual se expresaba que la mineria en los paises en vias de desarrollo a menudo se llleva a Cabo de Maneras que no sean de serios en los paises ricos. Teniendo en cuenta los precedentes de Anglogold Ashanti en Materia del Medio Ambiente y Derechos Humanos en Ghana y la República Democrática del Congo, Es Preocupante que estaja Empresa Pose Un Area Tan Extensa de Titulos Mineros en Colombia, Como es El Casa de la Mina la Colosa .

por el Momento se sabe que la colosa tiene recursos infernos de 24 miles de onzas de Oro (unos US $ 30,000 milones) que se encuentran Hasta el momento de explotar Debido un que cortolima le ha negado concesiones de agua necesarias para eJecutar Su actividad de exploración, cuestion que frena el megaproyecto por apaximadamete dos años, al punto de que no empezaría un productir uro en 2016, como se tenía previsto, sano en 2019. 2019. Cortolima. argumento que se agotó el recurso hídrico en el rio coello. Pero el Cambio de Director de Corporación Estatal Ambiental (Cortolima) Podria Dejar a través de Libre para que el Proyecto se Desarrolle.

sin embarcado en julio 2013 el municipio de piedras en Referéndum o consulta popular se ha negado a ser zona de para poner un embalse donde la aga depositaría enormes cantidades de lodos.

Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto minero de La Colosa, Cajamarca, Tolima, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaTolima
Ubicación del conflictoCajamarca
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Relaves para minas
Procesaiento de minerales
Mercancías específicasOro
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Proyecto la Colosa (Cajamarca, Tolima), Que está en Manos de la Anglogold multinacional Ashanti Pretende Explotar Oro A Traves de la Mineria A Cielo Abierto, párrico se Encuentra Realizando Tramites Ambientales de los que se extiendan para un Partir el A -AÍLO 2019, con un AÍL Production Que se estima Al Menos en 25 Toneladas de Oro Anuales Durante un lapso de 20 Años.

Ampliar información
Área del proyecto10,000
Nivel de inversión:Inicialme 350 MILONES DE DOLARES
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:117,000
Inicio del conflicto:2008
Nombre de las companías o empresas estatales:Anglo Gold Ashanti from South Africa
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energia, Senado de la República, Procuraduria General de la Nación, Contraloria General de la Republica, Instituto Colombiano de Geologia y Minería, Corporación Autonoma Regional Del Tolima, Diputados Británicos
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comite Ambiental en Defensa de la Vida, Usocoello, Censat Agua Viva, IKV Pax Christi, Universidad de Caldas
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Diputados Britanicos
Formas de mobilización:Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Referendum, consultas ciudadanas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Desbordamiento de residuos, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludPotencial: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Situaciones de violencia con efectos en la salud, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Otros impactos en la saludفي هذه الحالة، هناك نشاط وقائي من حملة الفلبين ضد غبار الفحم، الأمراض التنفسية [4]
Impactos socioeconómicosPotencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Otros impactos socioeconómicosDaño a la agricultura, si el proyecto continúa, debido a la pérdida de tierra y agua.
Resultados
Estado actual del proyectoEn contrucción
Resultado del conflicto / respuesta:Aplicación de regulaciones vigentes
Proyecto cancelado
Referéndum o Consultas populares como en el municipio de Piedras, Que la Compañía Quiere Usar para Embaleses de Lodos. Consulta en Cajamarca, Marzo 2017, Contra La Minera.
Desarrollo de alternativas:La unica alternativa expresada en este conflicto es el retiro del proyecto la colosa, manifestada en la siguiente frase: 'Si a la Vida no a la mina en cajamarca tolima'
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Tras la Consultsa de Marzo del 2017, ES Un Rotundo éxito (ver descripción de actualizada).
No podia hace unos años ser considerado un triunfo de Justicia Ambiental debido a que la multinacional Anglogold Ashanti sigue buscando realizar el proyecto La Colosa (Cajamarca, Tolima) pese a que la Corporacin Autnoma Regional de Tolima (Cortolima) establecio que no era posible realizar este proyecto en la zona, asi como tambion las movilizaciones y la
Resistencia de DiFerentes sectores no ha logrado detener cien por ciento el proyecto, sen embmare se debe resaltar que gracias a las actividadas de las diferentes organizaciones, comunidades y otros actores que promueve el respeto al ambiente y a la Vida, se detuvo el proyecto por dos años.
Hoy en Dia, Este Proyecto Sigue Planeando la Explotación de Oro en la Zona A Partir del Año 2019.
Un Destacar La Consultsa popular en puiedras en 2013.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Resolucion 1765 del 20 de abril de 2011 por medio de la cual Cortolima declaro el agotamiento del recurso hidrico de la cuenca del rio Coello,

El Codigo de Recursos Naturales: Esta norma surgio en 1974 como principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo

El Codigo de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la exploracion tecnica y la explotacion de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de explotacion racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

J. Gutiérrez, 2013.

La sombra de la Colosa sobre Cajamarca, Tolima
[click to view]

'Proyecto minero de La Colosa preocupa a diputados británicos'
[click to view]

'Debate por efectos de mina de oro en Tolima'
[click to view]

'¿Se le salió el boom de las manos al Gobierno?'
[click to view]

OCMAL
[click to view]

'Mina La Colosa duplicó su recurso aurífero'
[click to view]

'Contraloría General lanza control de advertencia en el caso de La Colosa'
[click to view]

Anglo Gold
[click to view]

'Robledo pide claridad frente a la explotación de La Colosa'
[click to view]

'AngloGold responde a historia de usuario sobre mina de La Colosa'
[click to view]

WRadio 2013 - En consulta popular, habitantes de Piedras, Tolima, dicen "no" a exploración minera
[click to view]

In Defence of Life: Cajamarca, Colombia

February 18, 2020

Mariana Gomez Soto and Benjamin Hitchcock Auciello
[click to view]

'Presentan a la mina de oro La Colosa como dinamizadora de la economía'
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

'no a mina de oro la colosa-cajamarca,tolima,colombia'
[click to view]

Otros documentos:Sobre la consulta pública en Piedras en 2013,
http://www.eltiempo.com/colombia/tolima/articulo-web-new_nota_interior-12955288.html
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/en-consulta-popular-habitantes-de-piedras-tolima-dicen-no-a-exploracion-minera/20130728/nota/1940754.aspx
Información Meta
Colaborador:MARIO PEREZ RINCON
Última actualización:18/02/2020
ID conflicto:679
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.