| Este es un conflicto acerca del uso de espacio público, y sobre los medios de transporte urbano. La masa crítica es una acción directa de ciclistas urbanos para re-apropiarse de las carreteras. Al día de hoy, se realiza en más de 400 ciudades, una vez al mes. En algunos países, las masas críticas de las ciudades se unen en una sola masa, usualmente una vez al año, generando una mayor visibilidad del movimiento: Italia, Francia y España son ejemplos de ello. España, que es el segundo país del mundo con un mayor número de masas criticas (43 masas criticas) [7] realiza esta celebración/protesta anual desde el 2009 que tiene por nombre “la Criticona”. Es una cita ciclista, una coincidencia organizada, que se realiza cada año en una ciudad española elegida por votación popular, y nace del movimiento de la masa critica [5]. See more Esta reunión de masas críticas de España tuvo lugar por primera vez en Madrid, una ciudad con una larga trayectoria de masas críticas, mediante el grupo Bicicrítica que usa el slogan “Alegría entre tus piernas” y tiene una gran afinidad con el movimiento okupa. El diseño de la infraestructura ciclista en Madrid, está enfocado en la bicicleta como un medio de transporte recreativo, más que como un medio de transporte del día a día, la infraestructura está diseñada para pasar por parques, asumiendo un rol recreativo en vez de un rol de tránsito. De hecho, España tiene muchos atletas de alto rendimiento ciclístico que han ayudado a reforzar la idea de que la bicicleta es un deporte o una actividad recreativa. La masa crítica, junto con el movimiento okupa se han encargado de revolucionar esta idea. Han organizado diferentes alianzas, generando espacios de “hágalo usted mismo” (do-it-yourself). Espacios autónomos de reparación de bicicletas, que han sido puntos focales de la expansión de la Bicicritica [6] La última Criticona llevada a cabo se realizó en Ibiza, “la Criticona: Pitiusona Corsaria 2017” entre el 28 de Abril y el 1 de Mayo del 2017. “Desde Ibiza se llama a bicis de todo el universo a unirse en la pedaleada criticona internacional” [5] Así era anunciado el encuentro de las masas criticas españolas “La Criticona 2017”. En Ibiza los ciclistas corren un alto riesgo en las carreteras, no hay un espacio diseñado para ellos entre las localidades de la isla. Los autos transcurren a altas velocidades, y además por el contexto turístico/de fiestas en la isla, los conductores que manejan en estado de embriaguez se convierten en un peligro para los ciclistas. El día de la rodada en masa crítica, comenzó con un minuto de silencio, ya que el día anterior dos ciclistas habían sido atropellados, el conductor dio positivo en alcohol y drogas [3]. El silencio fue roto por el canto “menos coches, si más bicis” repetidas veces [2]. Es difícil describir cual es el mensaje que da la masa crítica. Ya que son diferentes mensajes los que cada persona decide cantar o llevar en banderas, camisetas, bicicletas, y además los mensajes se transforman mientras pasan de unas personas a otras. “Yo pedaleo y no me cabreo” cantaba un grupo, mientras más atrás otros ciclistas comentaban que les parecía un mensaje negativo, y lo convertían en “mientras más pedaleo menos me cabreo”, otros cantaban “que viva la bici” a lo que algunos respondían “que viva” y otros “que birra”. Otros tenían mensajes más ambientales “Cuidamos el planeta yendo en bicicleta” [1, 7:21]. Otros utilizaban el mensaje “hoy el tráfico somos nosotros”, que parte de uno de los mensajes más poderosos utilizado en las masas críticas, en inglés: “we`re not blocking the traffic. We are traffic”. Haciendo referencia al derecho de los ciclistas de usar la carretera. Algunos disfrazados, otros con cascos, licras, otros con perros. Niños con sus padres, grupos de izquierda revolucionarios, aficionados a la bicicleta, grupos con bicicletas bonitas, ciclistas locales se unían, incluso los peatones se unían a los cantos, todos juntos en la masa crítica, la música era una constante, entre dos y tres parlantes sonaban con diferentes tipos de música, una consola tenía canciones de protestas ciclistas “pedalea ciclista pedalea” La diversión era el común denominador. Entre los participantes un video transcurría haciendo énfasis en que la masa crítica no tiene financiación pública, que es un evento libre y revolucionario “la critical mass es de todos, libre y como tal revolucionaria, no tiene ánimo de lucro, ni patrocinador, ni lideres; no hay financiación pública y no es organizada por la administración pública ni por una sola asociación…solo hace falta compartir las sonrisas y la alegría atravesando la ciudad” Uno de los objetivos principales de la masa es cambiar la percepción del tráfico, no solo es una batalla para construir más infraestructura, zonas más seguras, sino que el discurso es también cambiar mentalidades, percepciones: “La Pitiusona: la fiesta que invierte el sentido y la percepción del tráfico.. derribando los prejuicios, cambiando la mentalidad, y destruyendo la mitología de una civilización centrada en los coches, un mundo sin tráfico motorizado con las calles convertidas en terreno de encuentro y no de desencuentro” [4] Uno de los organizadores de la Pitiusona termina uno de los videos haciendo referencia a que de por si la utilización del auto, o de la bicicleta tienen un efecto interno en las personas, un efecto en el “ego”. “Se dice que no ha habido nada que haya hecho más por malograr el ego de las personas desde el antaño, en la época de la caballería que la invención del coche … y así de la misma manera no ha habido nada que haya hecho nada más por nivelar ese mismo ego que la invención de la bicicleta” [4] (See less) |