Last update:
2019-03-11

Minería de carbón en La Jagua de Ibirico (Cesar), Colombia

Un municipio con su riqueza carbonífera que desde 1985 se explota a través de la minería a cielo abierto por muchas empresas, sufre impactos elevados sobre salud y su economía



Description:

Este es un conflicto que se presenta entre las comunidades de la región y varias empresas nacionales e internacionales que extraen el carbón de la zona, pero con especial énfasis con la Drummond. La Jagua de Ibirico es un municipio del departamento del Cesar, ubicado al nororiente del territorio colombiano; cuya característica principal es su riqueza carbonífera que desde 1985 se extrae a través de la minería a cielo abierto, considerada como una de las minas más grandes del mundo, lo que ha generado durante todo este tiempo importantes consecuencias ambientales y sociales en la región. La mina se compone de cinco títulos mineros de carbón en poder de la multinacional de origen estadounidense Drummond. Las operaciones han sido integradas en una sola, con la aprobación del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas). El departamento del Cesar cuenta con 87.000 ha en explotación y tiene 183.300 ha con títulos mineros, además de solicitudes por 378.500 ha. La producción de carbón en el 2013 en el departamento fue de 31 millones de tons, fruto de la extracción de las empresas mineras allí asentadas, como Carbones del Caribe, Glencore, Carbones del Cesar, Norcarbón, Coal Corp, Vale, Drummond y otras más pequeñas. Sin embargo esta última concentra la mayor operación con dos minas La Loma (Pribbenow) y El Descanso Norte.

See more
Basic Data
Name of conflict:Minería de carbón en La Jagua de Ibirico (Cesar), Colombia
Country:Colombia
State or province:Cesar
Location of conflict:El Paso y La Jagua de Ibirico
Accuracy of locationMEDIUM (Regional level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Coal extraction and processing
Mineral ore exploration
Tailings from mines
Transport infrastructure networks (roads, railways, hydroways, canals and pipelines)
Specific commodities:Coal
Project Details and Actors
Project details

El carbón que se extrae (minería a cielo abierto) en la región de La Jagua de Ibirico es muy apetecido en el mundo, debido a su alto poder calorífico y bajo contenido de azufre; además de los bajos costos que se invierten en su extracción. Además de producir carbón térmico bajo en azufre y de alto contenido energético, en la mina de La Jagua también se extrae carbón metalúrgico de alta volatilidad. El carbón triturado es transportado por camión a la instalación de manejo en Calenturitas, donde es cargado en vagones de tren y transportado al puerto en Santa Marta. Parte del carbón es transportado directamente por camión a Santa Marta. Este proceso ha generado otros conflictos ambientales en esta ciudad, unos asociados a la vocación turística del municipio y otros con los pescadores de la región.

See more
Project area:12,000
Level of Investment for the conflictive project1,500,000 (in the last 5 years)
Type of populationSemi-urban
Affected Population:300,000
Start of the conflict:1995
Company names or state enterprises:Glencore Public Limited Company from Switzerland
Drummond Company Inc.
Carbones del Cesar from Colombia
Norcarbon from Colombia
Carbones del Caribe from Colombia
Coal Corp from Colombia - ahora pertenece al grupo Goldman Sachs Group
Goldman Sachs
Relevant government actors:Presidencia de la Republica, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energia, Contraloria General de La Republica, Procuraduria General de La Nacion, Instituto Colombiano de Mineria y Geologia, Fiscalia General de La Nacion, Policia Nacional de Colombia, Corporacion Autonoma Regional del Cesar
International and Finance InstitutionsThe World Bank (WB) from United States of America
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:CENSAT AGUA VIVA, Trabajadores de La Mina La Jagua, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecanica (Sintraime), Fundacion para el Desarrollo Intercultural, Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), INDEPAZ (Red andina por los derechos humanos en proyectos de explotacion de recursos naturales), (ILSA) Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, Tribunal Permanente de Los Pueblos, SINTRAMINERCOL
Conflict & Mobilization
IntensityHIGH (widespread, mass mobilization, violence, arrests, etc...)
Reaction stageMobilization for reparations once impacts have been felt
Groups mobilizing:Farmers
Industrial workers
Local ejos
Local government/political parties
Neighbours/citizens/communities
Social movements
Trade unions
Fisher people
Forms of mobilization:Blockades
Media based activism/alternative media
Public campaigns
Street protest/marches
Property damage/arson
Strikes
Arguments for the rights of mother nature
Appeals/recourse to economic valuation of the environment
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Air pollution, Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Soil erosion, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Waste overflow
Potential: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Desertification/Drought, Food insecurity (crop damage), Global warming, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity, Mine tailing spills, Noise pollution
Health ImpactsVisible: Accidents, Violence related health impacts (homicides, rape, etc..), Occupational disease and accidents, Other environmental related diseases, Malnutrition, Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…)
Potential: Deaths
Other Health impactsHa habido asesinato de sindicalistas de la Drummond
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Increase in violence and crime, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Militarization and increased police presence, Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Specific impacts on women, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Outcome
Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Compensation
Corruption
Criminalization of activists
Deaths, Assassinations, Murders
Repression
Violent targeting of activists
The mine extraction activity is still ongoing.
Proposal and development of alternatives:- Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Mina La Jagua
- Control de las Instituciones del Estado para mitigar los efectos de la explotacion de carbon (en el caso del polvillo)
- Compensacion social y ambiental
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:No puede considerarse un triunfo de Justicia Ambiental debido a que la explotación del carbón sigue haciéndose de la misma forma como se ha venido desarrollando, es decir a través de la minería a cielo abierto, las instituciones del Estado han sido débiles, en cuanto a que deben controlar y tomar medidas para reducir los impactos ocasionados por dicha actividad, o en el peor de los casos el cierre de la misma; sin embargo esto no ha sucedido y lo que han encontrado los habitantes de este territorio ha sido corrupción, represión y en general el abandono por parte del Estado, que por el contrario brinda respaldo al capital extranjero.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

El Código de Recursos Naturales: Esta norma surgió en 1974 como principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente
[click to view]

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Unidad de Planeamiento Minero-Energetico – UPME (2011). Cálculo del indicador económico Government take para el sector minero en Colombia. Elaborado por J. Villarreal Navarro.

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

OCMAL (2010). Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
[click to view]

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera en Colombia. Casos de la inversión británica. Bogotá: CENSAT.

Centro de Investigación Periodística
[click to view]

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, 2004, Minería. Impactos sociales y ambientales.
[click to view]

Portafolio
[click to view]

La Silla Vacía
[click to view]

El Tiempo
[click to view]

El Espectador
[click to view]

Semana
[click to view]

Prodeco
[click to view]

Drummond Company
[click to view]

CENSAT Agua Viva
[click to view]

Semana
[click to view]

Centro di Documentazione sui Conflitti Ambientali
[click to view]

Sinaltrainal
[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

Video "La Jagua de Ibirico-cesar,10 de febrero de 2007 "para la historia"
[click to view]

Meta information
Contributor:Mario Pérez Rincón and Lucie Greyl
Last update18/08/2019
Conflict ID:680
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.