| El ConflactO en el érea de Manejo Especial de la Macarena (amem) se Genera por dos Fuerzas Contarias: Por Un Lado la Lucha por la Tierra de Lass Comunidades Campesinas, Un eje Fundamental de las Movilizaciones de este Oguridas desde finalas de los Aaños Cuarent Hasta El 2006; y por otoTro Lado la Regulacia del Uso, Ocupación y Aprovechamiento de la Zona por parte del Estado, Para La Conservación y Protección de los Recursos Naturales, Creeando áreas protegidas.
La Región de la Macarena, Localizada al Sur del Departamento del Meta, Tiene una privilegiada Ubicacia, en el Cruce de los Ecosistemas de los Andes, La Orinoquia y La Amazonia. Por ser una zona de alta importancia ambiental el estado ha intentado protegerla, un Través de la Constitución de Figuras de Protecció Ambiental. En ella se creó primero una reserva biológica en 1948 y luego un área de manejo especial en 1989, en la cual confluyen dos figuras de conservación: tres parques nacionales nacionales y tres distritos de manejo integrado.
> 0 Durante Este Período ha Haido Diferentes intenciones y Actuaciones Institucionales para la distribución de Tierra A Los Campesiones, Con el Fin de Detener la Presión por la Tierra hacia la Reserva Natural, Aunque Con Pocos Avances. Si Bien la Titulación de Terrenos Baldíos y la Constitución de Zonas de Reserva Campesina A Partir del 2007 Parece ser Un Avance en relación con la formalización de la Tenencia de la Tierra; también es IMPORTANTE DE SEñalar que esta vía tiene un gran riesgo en otra acción promovida por el mismo estado, las actividades de las actividades extractivas de recursos naturales tanto de carcter legal comogo ilegal, como la exploración y explotación de -sidrocarburos, la minero y el minero y los abromos (los cultivos de la cola de la marma, los colmenados de la cola, los mineros, los abuelos, los abromortos, los abuelos, los abuelos, los abuelos, los abuelos, los abuelos, los abuelos, los minero y los abuelos, los abuelos, los abuelos, los mineros, los mineros. , Caña, etc.).
La Macarena ha Sido También un Frente de Colonización Espontánea, Donde se Desarrolla el Conflicto Armado y Agrario Colombiano, con una forrencia presencia de la Guerrilla, en particular de las Farc. Las movilizaciones campesinas han sido frecuentes en la zona desde los años 70s hasta la actualidad, solicitando el acompañamiento integral del Estado para el desarrollo territorial, buscando la titulación de tierras, la constitución de zonas de reserva campesina y un proceso de erradicación manual, voluntaria y Asistida de los Cultivos de Uso ilícito, en especial de la coca.
El Estado Promueve en la Zona Operaciones Militares Y de Fumigación de Cultivos Ilícitos, Que Afecta También Cultivos de Pancoger y se convierta en un factor de desplazamiento de las familias, impactando negativamento a la economía local y al ambiente. ESTE IMPACTO ESTA AÚN SIN EVALUAR. Aunque si se sabe que no hay resultado de los cenas contundentes en relación con la disminución del área sembrada de coca, pues ha pasado de grande extensiones Sembradas a áreas fraccionadas en el territorio (adaptado de hurtado-gomez, 2012).
0 Palabras clave: conservación de la biodiversidad, áreas protegidas, cultivos de coca, plan Colombia, agro-fórmes, exploración de petróleo |