Última actualización::
11-11-2015

Cultivo intensivo de Caña en la Laguna de Sonso, Colombia

La expansión de la industria de la Caña de Azúcar en el Valle del Cauca ha Cambiado El Paisaje del Departamento Con Las Miles de Hectáreas Sembras, Pero además Ha Ocasionado la disminución de los Cuerpos de Agua, como coo la ext Flora y Fauna.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

La Laguna de Sonso es Uno de los Últimos Humedales de Mayor Importancia para la Planicie del Valle del Cauca, Es un Ecosistema Acuante Acuico de Agua Dulce Clasificado en Humedal y Léntico, SE Encuentra A 937 M.S.N.M, TineNe Una Extensió de 2.045 correspondiente a Zona Lagunar Y 1.300 A Zona Amortiguadore. El Área de Reserva es Bosque Seco Tropical, Desde Tiempos Históricos Fue la Fuente de Alimentación de Las Comunidades Contribuyendo a la Regulació de las Inundaciones Ante el Incremento del Río Cauca. En el Año 1966, se realiza la construcción de la cartera buga-madroñal-buenaventura, conferla se clausura el Caño carlina y otras salidas natures obligando a la construción de un canal artificial. Es Aquí Donde se Identifica Unos de los factores Determinantes en el Cambio de las Dinámicas Ambientales, Econólicos y Sociales de la Laguna de Sonso. Aunado a este con las polyticas de desecación de lagunas y madre viejas para el aparovechamiento de la agricultura (principal caña), se inicia un proceso de invasión por parte

en 1985 se finaliza la Hidroeléctrica la Salvajina para que las inundaciones regulares en el Valle, Aumentando la Problemática al Ocasionarar le reduce del flujo de Agua Hacia la Laguna, un este se Añade la introducción de la introducción de. Especies Invasoras (Buchón de Agua, Tilapia, Rana Toro y La Hormiga Loca), La Contaminació por Industrias, La Salinización y La Eutrofización. Con Estas Modificaciones Afectó El Ecosistema, Espacio de Aves Migratorias y a la Poblacia Producto de la Disminución de la Pesca. En 1970 Se da Inicio A Un Proceso de Concientización Sobre la Problemática que Enfreshenta ESTE ECOSISTEMA Y Su Importancia, Lo Cual Involucró a Estudiantes, Comunidades, Académicos, Ong, El Objetivo Fue Impulsar la Protección de La La La LaanCosistema Estratos Estratos Estratos Estratos Estratos Estratos Estratos Estratos Elementos culturales y paisajísticos. LOGRANDO QUE MEDIANTE EL ACUERDO CVC 17/1978 SE Declara "Reserva Natural Laguna de Sonso". En 1980 SE Organiza una Fuerte Movilización Demandando la Presencia de Autoridades Que Protejan la Laguna e Impulsando Desde Entonces Investigaciones y Reuniones para Lograr Definir los Lípites y Práicas que Deben Llevarse A Cabo En la Zona. En 1994 Colombia Crea la Ley 164/1994 Donde Adopta la Convención de Diversidad Biológica de Río de Janeiro de 1992, Referente A Adoptar Medidas especiales para la Proteción del Ambiente, Tiempo DESPUÉS SE CREA LA LEY 157/19997 DONDE SE ABEREABA LABOBA que fomente la conservación de humedales y aves acuecas. Derivado de Estas Acciones EN 2001 La Corporia Autónoma Del Valle del Cauca Realiza un acuerdo con los diversos Grupos para mejorar las Condicaciones de la Laguna, organizaciones entres se encuentran asoyotoco y aguas de sonso. Sin embargo, una de las medidas adoptadas para la restaurante de la laguna propuesta por el municipio y la cámara de comercio de buga de 1999 Fue el reentamiento de los caseríos de puertos bertín y la palomera hacia unaa una zona urbana de esta ciudad de la Poblacia se Ha Negado, Manifestando que los que Ya se Trasladaron no Tienen Empleso, El Cambio en El Estilo de Vida Ha Conllevado un problema sociales. Este Suced Mientras que otras prácticas Siguen Afectando el Proceso de delimitación de los predios con la laguna, aumento -la presencia de actividades ganaderas y la expansión del monocultivo deña, lo cable no contribuye a mejorar condiciones quemogue requiEREseReReReReReReReReReReReReReReReReReReRye y ser declarante como sitio de importancia Ramsar, Promovido por el Comité Interinstitucional de la Laguna de Sonso Desde El 2000. La Laguna es un Lugar muy importante por ser refugio de una gran biodiversidad de fauna y flora. Se Pueden Observar 165 Especies de Aves, 24 Anfibios y reptiles, 50 Mamíferos, 31 Especies de Peces y 25 de Flora Arbórea. Además es un refugio de la flora y la fauna en peligro de extinción. De las 55 Aves Acuticas, 22 hijo migratorias. De Estas especies Migratorias, Nueve Están en Peligro de Extinción y Encuentran Refugio y Alimentación en El Ecotono Pantanoso de la Laguna.

Datos básicos
Nombre del conflicto Cultivo intensivo de Caña en la Laguna de Sonso, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaValle del Cauca
Ubicación del conflictoBUGA, YOTOCO Y GUACARÍ
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelConflictos por biodiversidad / conservación
Tipo de conflicto. 2do nivel:Producción intensiva de alimentos (monocultivo y ganado)
Gestión de humedales y zonas costeras
Especies invasivas
Parques nacionales/ reservas
Mercancías específicasAzúcar
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La Producción de Caña en el Valle del Cauca se Impulsó desde la Década de Los Sesenta, Transformado El Paisaje del Valle E Invadiendo Zonas como Humedales, Lagunas Pasando de 61,600 ha. EN 1969 A 218,000 ha en 2010. Aumento La Producció de Azúcar, Agrocombustibles y licores. La productación de Caña representa la actividad agrícola más extensa junta a la laguna con 4957 ha distribuida en 45 predios y procesada por los ingenios pichí, providencia y manuelita.

Área del proyecto4,947
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:300
Inicio del conflicto:1970
Nombre de las companías o empresas estatales:Ingenio Pichichí from Colombia
Ingenio Providencia from Colombia
Ingenio Manuelita from Colombia
Actores gubernamentales relevantesCORA CORACIÓN AUTÓNOMA DEL VALLE DEL CAUCA (CVC), Dirección Ambiental Regional (DRA) Sur, Alcaldias de Buga, Yotoco y Guacarí, Gobernació del Valle, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, ICA, Incoder, Inciva
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Aguas de Sonso, Asociación de Pescadores de Yotoco, Asoyotoco, Asoguabas, Asosonso, IMCA, Comité Interinstitucional de la Laguna de Sonso
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Cientificos locales/profesionales
Pescadores
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Elaboración de informes alternativos
Activismo mediático
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Erosión del suelo, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros, Otro impactos ambientales
Impactos en la saludVisible: Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, Otros impactos en la salud
Potencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Delimitación territorial
Negociación de soluciones alternativas
Desarrollo de alternativas:Los habitantes de Puerto Bertín quieren continuar viviendo y apoyar en la limpieza del buchon en la laguna, de forma de forma en promedio en promover el avistamiento de Aves y formar grupos de vigilancia en la laguna y
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:A Pesar de Que la cvc realizó la delimitación de los predios Colindantes a la Laguna nos no son respetados por la parte oriental afectando la reserva natural. Además las poblaciones Cercanas se Rehúsan al Proyecto de Reubicación Argumentoando Falta de Oportunidades y Trabajo, Mientras la Contaminación en la Laguna y la Reducción de Suza de Agua Va en Aumento alejando aletado Alejando ALEBILIDAD LA RAMENER.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 157/1997 mediante la cual se adhiere a la Convención de Ramsar que fomente la conservación de humedales y aves acuáticas.

Ley 164/1994 donde adopta la Convención de Diversidad Biológica

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LA HIDRODINÁMICA DE LA LAGUNA DE SONSO
[click to view]

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL

HUMEDAL LAGUNA DE SONSO MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA
[click to view]

LOS HUMEDALES CUIDAN EL AGUA DE LOS VALLECAUCANOS
[click to view]

LAGUNA DE SONSO O EL CHIRCAL
[click to view]

SE AHOGA LA LAGUNA DE SONSO
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Avistamiento de aves en la laguna de Sonso
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara - Universidad del Valle, Cali – Colombia
Última actualización:11/11/2015
ID conflicto:2136
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.