Ultima modifica:
11-11-2015

Coltivo intensivo de caña en la Laguna de Sonso, Colombia

La Expansión de la Industria de la Caña de Azúcar en El Valle del Cauca ha Cambiado el Paisaje Del Departmento Con Las Miles de Hectáreas Sembradas, Pero Además Ha Ocasonado la Disminución de Los Cuerpos de Augua, ASí Lawa de Flora.



Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

La Laguna de Sonso es uno de los últimos humedales de mayor importancia para la planicie del Valle del Cauca, es un ecosistema acuático de agua dulce clasificado en humedal y léntico, se encuentra a 937 m.s.n.m, tiene una extensión de 2.045 hectáreas de las cuales 745 corrispondere a zona lagunar y 1.300 a zona amortiguadora. El Área de Reserva es bosque seco tropical, Desde tiempos históricos fue la fuente de alimentación de las comunidades contribuyendo a la regulación de las inundaciones ante el incremento del río cauca. En el Año 1966, se realizza la costrución de la carretera buga-madroñal-buenaventura, con ella se clausura el caño carlina y otras salidas naturales obbligando a la costrución de un canale artificiale. Es aquí Donde se Identifica unos de los Factores Determinati en el Cambio de Las Dinámicas Ambierales, Económicas y Sociales de la Laguna de Sonso. Aunado a Esto con Las Políticas de desecación de Lagunas y Madre Viejas Para el Aprovechamiento de la Agricultura (Principalment Caña), se inicia un Proceso de invasión porte de Los Agricultores en la Franja Protector Reduciedi DrásticmentmentE ef Agua.

en 1985 se finaliza la hidroeléctrica la salvajina para -para regola regolarmente las inundaciones en el valle, aumentando la problemaática al ocasionar le reducción del flujo de agua hacia la laguna, a esto laade laade la introción de Especies Invasoras (Buchón de Agua, Tilapia, Rana Toro y la Hormiga Loca), La Contaminación por Industrias, La Salinización y la Eutrofización. Con Estas modificaciones afectó el ecosistema, espacio de Aves migratos y a la población producto de laminución de la Pesca. En 1970 se da inicio a un Proceso de concvisización Sobre la Problemática que enfrenta Este Ecosistema y su importancia, lo cual involucró a estudiantes, comunidates, académicos, el objetiva Elementos Culturales y paisajísticos. LOGRANDO QUE MEDIANTE EL ACUERDO CVC 17/1978 SE DEGARA "RESERA NATURAL LAGUNA DE SONSO". EN 1980 SE ORGANIZA UNA FUERTE MOVILIZACIón DEMBRICADO LA PRESCIA DE AUTORIDADES que Protejan la Laguna e Impulsando Desde Instraces Investigaciones y Reuniones Para Lograr Definir Los Límites y Prácticas Que Deben Llevarse A Cabo en la Zona. En 1994 Colombia Crea la Ley 164/1994 Donde adottante la Convendión de diversidad biológica de río de janeiro de 1992, referente a adottar medidas especiales para la protección del ambiente, timpo disporués se crea la ley ley lay 157/1997 que fomente la conservación de humedales y Aves acuáticas. Derivado de Estas ACCIONES EN 2001 La Corporión Autónoma Regional Del Valle del Cauca Realiza un Acuerdo con Los Diversos Grupos Para Mejorar Las Condiiones de la Laguna, Enter Las Organizaciones se Encuentan Adoyotoco y Aguas de Sonso. Sin embargo, una de las medidas adottadas para la ristorante lagunar propuesta por el municipio y la cámara de comercia de buga en 1999 fue el retenentamiento de los caseríos de puerto berto y la palomera hacia una zona ubana de esta ciudad, ante wira parte De la Población se ha Ne Negado, manifestando que los que ya se trasladaron no tienen empleo, El Cambio en Eltilo de vida ha conllevado a problemi sociali. Esto sucede mientras que otras prácticas siguen afectando el proceso de delimitación de los predios con la laguna, aumentando la presencia de actividades ganaderas y la expansión del monocultivo de caña, lo cual no contribuye a mejorar las condiciones que la laguna requiere para cumplir con los requerimientos Y Ser Declarada Como sitio de importancia Ramsar, Promovido por el Comité Interinstiturional de la Laguna de Sonso Desde El 2000. La Laguna es un Lugar Muy IMPORTANE POR SER REFUGIO DE UNA GAN BIODIVERSIDAD DE FAUNA Y FLORA. Se Pueden Observar 165 specials de Aves, 24 anfibios y rettili, 50 mamíferos, 31 specials de peces y 25 de flora arbórea. Además es refugio de la flora y la fauna en peligro de extingión. De Las 55 Aves Acuáticas, 22 figlio Migratori. De Estas especies migratori, nueve están en peligro de extingión y encuentran refugio y alimentación en el ecotono Pantanoso de la Laguna.

Informazioni di base
Nome del conflitto Coltivo intensivo de caña en la Laguna de Sonso, Colombia
NazioneColombia
Città e regioneValle del Cauca
Localizzazione del conflittoBuga, yotoco y guacarí
Accuratezza della localizzazioneMedia (livello regionale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloConflitti legati alla conservazione della biodiversità
Tipo di confitto. Secondo livelloProduzione agricola intensiva (es.monoculture, allevamenti)
Gestione delle zone costiere e umide
Impianto specie invasive
Creazione/conservazione di riserve/parchi naturali
RisorseZucchero
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

La Producción de Caña en El Valle del Cauca se impulsó Desde la Década de los Sesenta, Transformado El Paisaje del Valle E Invadiendo Zonas Como Los Humedales, Lagunas Pasando de 61.600 ha. EN 1969 a 218.000 ha en 2010. Aumentando la Producción de Azúcar, Agrocombustibles y LiCores. La Producción de Caña Rappresentata la Activadad Agrícola Más Extensa Junto a La Laguna Con 4957 ha distribuzione e 45 predios y Procesada por los Ingenios Pichichí, Providencia y Manuelita.

Area del progetto4.947
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:300
Data di inizio del conflitto:1970
Imprese coinvolte (private o pubbliche)Ingenio Pichichí from Colombia
Ingenio Providencia from Colombia
Ingenio Manuelita from Colombia
Attori governativi rilevanti:Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), Dirección Regional Ambiental (DRA) Centro Sur, Alcaldias de Buga, Yotoco y Guacarí, Gobernación del Valle, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, ICA, incode, inciva
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:Aguas de Sonso, Asociación de Pescadores de Yotoco, Asoyotoco, Asoguabas, Asosonso, IMCA, COMITÉ Intelincional de la Laguna de Sonso
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoMedia (proteste, mobilitazione visibile)
Temporalità del conflittoIn reazione all'implementazione del progetto
Gruppi mobilitati:Organizzazioni sociali locali
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Scienziati / professionisti locali
Pescatori
Forme di mobilitazione:Blocchi stradali o picchetti
Elaborazione di documenti indipendenti (es. reports, dossier, note informative)
Media-attivismo
Campagne pubbliche di informazione e denuncia
Proteste di strade/manfestazioni
Occupazioni di spazi pubblici e edifici
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Perdita di biodiversità, Desertificazione, Degradazione paesaggistica, Contaminazione dei suoli, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque, Riduzione della resilienza ecologica/idrogeologica
Potenziale: Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole, Erosione, Contaminazione delle falde acquifere/riduzione dei bacini idrici, Impatti sul sistema idrogeologico, Sversamenti di residui di lavorazione dei minerali, Altro (specificare sotto)
Altro (specificare sotto)讨厌的气味。
Impatti sulla saluteVisibile: Problemi di salute pubblica connessi ad alcolismo, prostituzione ecc., Altre malattie legate alla contaminazione ambientale, Altro (specificare)
Potenziale: Esposizione a fattori a rischio incerti o non conosciuti (es. radiazioni)
Altro (specificare)煤炭粉末
Impatti socio-economiciVisibile: Perdità dei mezzi di sussistenza, Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Espropri di terra, Deterioramento del paesaggio/perdita del senso del luogo
Risultati
Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Cambiamenti istituzionali
Delimitazione territoriale
Negoziazione di soluzione alternative
Sviluppo di proposte alternative:Los Habitans de Puerto Bertín Quieren Continuar Viviendo y Apoyar en la Limpieza del Buchon en la Laguna, de igual forma en Promover el Avistamiento de Aves y Formar Grupos de Vigilancia en la Laguna
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoA Pesar de que la CVC Rerizó la Delimitación de los Predios Colindantes a La Laguna estos no figlio rispettados por la parte orientale afectando la riservia naturale. Además las poblaciones cercanas se rehúsan al proyecto de reubicación argumentando falta de oportunidades y trabajo, mientras la contaminación en la laguna y la reducción de su espejo de agua va en aumento alejando la posibilidad de obtener la asignación de sitio RAMSAR.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Ley 157/1997 mediante la cual se adhiere a la Convención de Ramsar que fomente la conservación de humedales y aves acuáticas.

Ley 164/1994 donde adopta la Convención de Diversidad Biológica

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LA HIDRODINÁMICA DE LA LAGUNA DE SONSO
[click to view]

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL

HUMEDAL LAGUNA DE SONSO MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA
[click to view]

LOS HUMEDALES CUIDAN EL AGUA DE LOS VALLECAUCANOS
[click to view]

LAGUNA DE SONSO O EL CHIRCAL
[click to view]

SE AHOGA LA LAGUNA DE SONSO
[click to view]

Media correlati - links a video, campagne, social networks

Avistamiento de aves en la laguna de Sonso
[click to view]

Meta informazioni
Collaboratore:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara - Universidad del Valle, Cali – Colombia
Ultima modifica11/11/2015
ID del conflitto:2136
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.