Dernière actualisation:
17-10-2016

Las Luchas Contra El Mega-Proyecto del Arco Minero del Orinoco, Venezuela

Le gouvernement national fait la promotion d'un projet de méga-minière sans précédent dans l'histoire du Venezuela. Les impacts socio-environnementaux, économiques et culturels seraient énormes. Une campagne intéressante se développe dans le pays.



Description:

En el año 2011, el présidente hugo chávez anunciaba un éloorm proyecto minero denominado por entonces comúnmente el "arco minero de guayana", que consolique en un largo cinturón de mineral . Desde el año 2015, y en medio de una muy severa crise sociale, Política y económica en el país, el présidente nicolás maduro ha venido relanzando este proyecti ».

el 24 de fédérro de 2016 se odicializa este relanzamiento con el decreto n ° 2.248 gaceta oficial n ° 40.855 Estratégico nacional »Arco Minero del Orinoco. Se trata de una propuesta de llevar la megaminería en venezuela a una escala nunca antes vista en su historia.

se ha protusto la apertura a unas 150 compañías internacionales de 35 países Para la Exploctación de Un Vasto Territorio de 111.843 Kms2, El Cual Représenta El 12% Del territorio nacional y Equivale a la Extensión de Todo El territorio de Países Como Cuba o Bulgaria y que Continene Reservas de Oro Entre Otros minérales. A la fecha ya se han firdado algunos acuerdos y memorándums de entendimiento con empresas transnacionales canadiens, estadounidenses, chinas, italiana, congoleña, entre otros. El Avance del Proyecto y ha flexibilizado notabmentiele los marcos de negocio para la explotación minera en el país, ofrecido atrattivas ventajas al capital foráneo. Los Detralles de los acuerdos no fils conocidos por la opinión pública y lo que se conoce de los mimsos représentan condios sumamente desventajosos para venezuela. La Situación de Crisis Económica, La Creciente necedad de Endeudamiento y las Numerosas Demandeas que contre Venezuela Se Procesan en El Ciadi (Banco Mundial), Foftorcecen A esta condición de Debilidad.

el gobierno nacional ha anunciado que este proyecto se impulsa para la construcción de una "nueva economicía" que contribuya a su "diversificación", rompiendo con la tradición de ser un país monoproductor. También ha anunciado el objetivo de convertir a Venezuela en una potencia económica media y que la minería que será impulsada se réalizará de manera suastentable respecto al ambiente.

desde el Mismo anuncio Por Parte del Presidente Chávez, Algunas Organizaciones indígenas y voces críticas se pronunciAban en Contra del Proyecto. Pas d'es sino a parttir de la promulgación del decreto 2.248 Cuando comienza una nueva fase del CONTCHETO, con Numerosas Declaraciones de Organizaciones Sociales, Indígenas, Movimientos de Base del Chavismo, Intelectualtes, Accadémicos, artiste, Entre OtroS, Denuncian Los Terlian La Concreción de Este Proyecto. Comunicados, Protestas de Calle, Recursos Jurídicos, Foros y Talleres, Propuestas narrativas y Artísticas, Han Sido Desarrolladas en una Campaña Que Ha Venido Cremedo a Escala Nacional. Señalado los Terribles Impactos Ambientales que Tendría El Desarrollo del A.M.O. en la Región Guayana, una muy délicada biorregión en la cual más del 70% del territorio del estado bolívar y un 49% de Amazonas Están Protegidos bajo Regímenes de Administración Especial (abrae), Donde está TerminAnte prohibida la minería. Extraordinarias amenazas se ciernen tambiény sobre los 19 pueblos indígenas que habitan esta zona. Una Profundización del Renmismo y el Extractivismo ha Sido también Señalada en las Protestas, Ahora Con Unaa Mayor Incidences de las corporaciones mineras Transnacionales. Gobierno Sigue Adelante con el proyecto y asegura que nada lo va un détenteur. Ya se han iniciado actidades de exploración, con miras un iniciar el proceso de certificación de todas las réservoir mineras de la zona.

ya se han mostrado unos primeros indicios de criminalización De Las Protestas Por Parte de Algunos Vineros OFICIALES, Incluyendo El Presidente de la República, Quien Ha Asegurado Que Detrás de Los que Protestan Contra El PROYECTO HAY DINERO DE LAS MAFIAS MINÉRA. Las Momizaciones Han Crecido y Se Mantitiennenen Constructions, en un contexte de Severa Crisis Económica y Política.

Informations essentielles
Nom du conflit:Las Luchas Contra El Mega-Proyecto del Arco Minero del Orinoco, Venezuela
Pays:Venezuela
État ou province:Bolívar
Localisation du conflict:El Llamado «Arco Minero del Orinoco» (Amo) Se Encuentra al Norte del Estado Bolívar, en el surl del río orinoco. Recorre dicho estado de este (municipio sifontes, frontera con el esequibo) a oeste (municipio cedeño, Frontera con Colombia).
Précision de l'emplacementMOYENNE (Niveau régional)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Extraction de Minerais et Matériaux d'Extraction
Type de conflit: 2ème niveau:Déforestation
Création de réserves/parcs nationaux
Traitement de minéraux
Marchandises spécifiques:Aluminium/Bauxite
Diamants
Cuivre
Or
Minerai de fer
Coltan
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

El «Arco Minero del Orinoco» es una extensa Franja de 11.843 Kms2 ASIGNADA PARA LA EXTRACCIón de Diversos Minernes Tales Como El Oro, El Coltán, Los Diamantes O El Hierro, Entre Otros.

Voir plus
Superficie du projet:111 180 000
Niveau d'investissement:Primera Tanda: Inversiones que Alcanzan Un total de 4,500 MILLONES DE US $, ENE FECHA DE 7 DE AGOSTO DE 2016. Segunda Tanda: Inversiones que Alcanzan Un total de 5,500 MILLONES DE US $, EN FECHA 26 DE AGOSTO DE 2016
Type de populationRurale
Population affectée:Directamete Pueblos Indígenas Warao, Akawayo, E´ñepa, Pumé, Mapoyo, Kariña, Arawak, Piaroa, Y pemón, ye´kwana y Sanemá. Poblaciones urbanas del Estado Bolívar. TODO El Equilibrio Ecosistémico del País
Début du conflit:02/2016
Nom des entreprises privées ou publiques:Gold Reserve Inc. (GR.Inc) from Canada - (proyecto Brisas-Cristinas, oro)
CAMC Engineering Co. from China - (Coltán)
Afridiam from Congo, Dem. Rep. - (diamantes, oro y Coltán)
Barrick Gold Corporation from Canada
Yankuang Group from China - (oro)
Faoz Corp - (Coltán)
Energold Drilling Corp. from Canada - (servicios)
Bedeschi from Italy - (minerales, cerámica, cemento y acero)
Guaniamo Mining Company from United States of America - (diamantes)
Empresa Conjunta Minera de Nueva Esparta C.A. (ECOMINE, C.A.) from Venezuela - Minería de agregados (canteras)
Inversiones Hidrocan C.A. from Venezuela - (extracción y procesamiento de feldespato)
Inversiones Hidrocan C.A. from Venezuela - (extracción y procesamiento de feldespato)
Supracal from Venezuela
Acteurs gouvernementaux pertinents:• Président de la República, Nicolás Maduro Moros • Ministreo para Desarrollo Minero Ecológico. Ministro Roberto Mirabal • VICE-PRESIENDE DE LA REPUBLICA ARISTóbulo Isturiz. • Petróleos de Venezuela, PDVSA. Présidente Eulogio del Pino • Ministreo del Poder Popular Del Petróleo. Ministro Eulogio del Pino • Ministreo del Poder Popular Para Ecosocialismo y Aguas. Ministro Ernesto Paiva • Ministreo del Poder Popular Para la Defensa. Ministro y Comandante Estratégico Opéracional Vladimir Padrino López • Corporación Venezolana de Minería. Président José Khan • Ministreo del Poder Popular Para los Pueblos Indígenas. Ministra Clara Vidal • Banco Central de Venezuela. Président Nelson Merentes
Institutions Internationales et FinancièresWorld Bank CIADI from United States of America
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:• Comunidades y organizaciones indígenas tales como la Coordinadora Organizaciones Indígenas Amazonía Venezolana (COIAM), Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas (ORPIA), Organización Kuyujani (indígenas del Caura) • Alianzas amplias como la Plataforma por la Nulidad del decreto del Arco Minero del Orinoco, Frente Anti-minero de Venezuela, Foro Nacional contra el Extractivismo • Organizaciones de apoyo a pueblos indígenas y derechos humanos como Provea, La Guarura, Revista Gumilla, El Libertario, Wainjirawa, Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía – Wataniba, Grupo de Trabajo sobre asuntos indígenas (gtai) • Organizaciones ambientalistas y agroecológicas nacionales como el frente de résistencia ecológica del zulia, fundación azul ambientalistas, red ara, sociedad homo et natur Transgénicos, Cariaco, Movimiento Ecológico de Venezuela • Organizationes políticas Co MO Marea Socialista, Ruptora, Plataforma Para la Auditoría Pública y Ciudadana, Página web aporrea, Frente Clasista Argimiro Gabaldón • Organizaciones Feministas y Eco-Feministas Como la Danta Lascta, La Araña féministe • Artistas y Collectivos de y Docetes Universitarios Proventientes de Instucines Como la Universidad Central de Venezuela, Universidad Indígena del Tauca, Universidad Simón Bolívar, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Universidad de Los Andes, Universidada Universidad Católica Andrés Bello, Entre Otras • Apoyo de Organizaciones Internacionales Como Oilwatch Latinoamérica y el observatorio de CONFLOCTOS MINEROS DE AMÉRICA LATINA (OCMAL) • SE HAN PRONUNCIADIO INTRANTANTS DEL ALGUNOS POLíticos, MayoritariataMemement De oposicie
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitRésistance PREVENTIVE (suivant le principe de précaution)
Groupes mobilisés:Mineurs artisanaux
Communautés autochtones ou traditionnelles
Organisations internationales pour la justice environnementale
Organisations locales pour la justice environnementale
Gouvernment local/partis politiques
Voisins/Citoyens/communautés
Mouvements sociaux
Femmes
Groupes racialement/ethniquement disciminés
Scientifiques/profesionnels locaux
Formes de mobilisation:Actions artistiques et créatives (par exemple théâtre par les guerillas, fresques murales)
Recherche participative au niveau communautaire (études épidémiologiques populaires, etc...)
Rédaction de rapports alternatifs/Création de savoirs alternatifs
Développement d'un réseau/action collective
Développement de propositions alternatives
Engagement d'ONG nationales et internationales
Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire
Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs
Contestation de l'EIE
Lettres et pétitions officielles de doléance
Campagnes publiques
Manifestations de rue/protestations
Argumentaire en faveur des droits de Mère Nature
Las moilizaciones se inician como résitena preventiva (fase precia a la refización del proyecto). En unmour momento, un raíz de los anuncios del président chávez en 2011, se produiscecaraciones de diversas organisationes indígenas que tempranamete señalan las ameazas que représenta este prolato para la reproducción de la vida en sus territorios. Con la Promulgación del decreto 2.248 Del 24 de Febroro de 2016 Para la Creación de la «Zona de Desarrollo Estratégico Nacional» Arco Minero del Orinoco, Numerosas Declaraciones coienzan A Surgir y Diversasasas Molizacees de Protesta se van deSarrollo. • Las Organizaciones e individualides que convergen en la plataforma por la nulidad del decreto del arco minero del orinoco han introdudo un recurso de nulidad del decreto nro. 2.248 Del 24 de Febrero de 2016. • Momilizaciones de Calle Como la concentración Convocada Por Organizaciones Políticas y Movimientos Sociales en las Adyacencias de la Sede del Ministrio de Petróleo y Minería, Ubicado en Pdvsa-La Campiña, en caracas el día 31 de marzo de 2016; La concentración réalizeda en las inmemeaciones del Tribunal Supremo de Justicia (Caracas) El 31 de Mayo de 2016 Para acompañar la Entrega del Recurso de Nulidad; o la réalizeda en el minishio de finanzas como partte de las momilizaciones del día mundial contra la mega-minería (22-julio); así como foros públicos como el efectuado el 30 de marzo de 2016 en la sede de la unearte en caracas, y donde varios colectivos del movimiento populaire dan inicio a lalucha contra el decreto del arco minero del orinoco. • El Día 9 de Junio ​​de 2016, La Asamblea Nacional Convino DeSaprobar, Mediant Un Acuerdo, El Decreto Dictado Por El Presidente Maduro Para Autorizar El Proyecto del Amo. Este acuerdo no tiène la capacidad para invalidar el decreto. • Un pesar de que el gobierno nacional ha plantaDo que los indígenas están une faveur del proyecto, ha Surgido Declaraciones públicas y comunicados de importades plaaformas y Organizacions lis lieux y amazónicas en las cuáles se expresa su deacuerdo con sée. • Campaña Pública Con Creativos Recursos Audiovisuales y Expresiones Artísticas, Como Las del Colectivo Fuga O de Lady Lascta • Recolecta de Firmas Contra El Proyecto Como la Realizada Por El Movimiento Ecológico de Venezuela. • Espacios de Formación E Investigación alternativa sobre extractivismo y minería • PlantEamiento de Alternativas A Través de Diversos Artículos en Páginas Web Como aporrea Peticiones y Reclamos • RECLAMO POR LA AUSENCIA DE ESTUDIOS DE Impacto Ambiental Por Parte del Gobierno Nacional, Lo Cual ES REBERIDO TANTO POR LA CRVB (ART. 129) COMO POR LA LIGENCIón Ambiental Venezolana • Dedener el proyecto por los extraordinarios e irreversibles impactos ambientales que tendrá no solo para los ecosistemas guayaneses sino también para toda la vida intégral del país • Al Menos Desde 2013, Organizaciones de Pueblos Indígenas de la Región Guayana Han Solicilicitado Moratoria de los Proyectos Mineros en Sus territorios • Indígenas e incluso la opinión pública en général reconocen los perniciosos efectos provocados por el terrible avance de la minería ilegal en varias de las principales cuencas de los estados bolívar y amazonas. El gobierno nacional alega que el proyecto de mega-minería es para combatir este flagelo. Sin Embargo, Las Organizaciones Indígenas y Movimientos Sociales que Se Oponen Al Amo indican que Este Proyecto no es la solución al Problocela y Que en Cambio Agravaría Sus Devastadores Efectos. • Prácticamente Todos los Pueblos indígenas han exigido que se demarquen y enteguen las tierras ancestrales que les correspondnis • Se ha indicado que la zden «Arco Minero del orinoco» Viola los decretos de abrae que incluye Áreas bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), El Parque Nacional Jaua-Sariñna, la réserve Forestal El Caura, Monumentos Naturaire Ichún-GUANACOCO, CERRO, CERRO, MONUMENTO Guiquinima y la zona Protectora surl del estado bolívar, cuyo Ámbito de Protección no puede ser intervenido por una actidad tan impactante como la minera, lo que sería dejar sin efecto un necesario Régimen de protección Vigente, que, en le legar de ser supriria, deber ° Ampliado y mejorado. • RECLAMO POR LA AUSENCIA DE CONSULTA PREVIA EN CASO DE QE SE PROGRAMME Actividades Que Podrían Impactar NegativAntete Los Hábitats de Los Pueblos Indígenas, La Cual Está Firmemedete Cadrecida Tanto en La LégisciaCión Venezolana Como Internacional (Conficia 169 de la Oit). • Se exige que se conozcan los dénoule de los acuerdos firdados dado que estos no han sido publicados y pacen • Se ha señalado que los acuerdos con la minera reserve fils Contratos Leoninos donde el estado venezolano asume prácticamente todos los riesgos y consecuencias de la iniciativa. • Se ha señalado que la explogación minera propuesta no supera el renorismo, no Fortalecerá el aparato productivo nacional y pas de resuelve los grades problemas de nuestros timpos.
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Perte de paysage/dégradation esthétique, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux
Potentiel: Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Réchauffement climatique, Pollution des sols, Perturbation à grande échelle des systèmes hydrauliques et géologiques, Déversements de la digue contenant les déchets de la mine
Autres impacts environnementaux• Pérdida de Biodiversidad, Deforestación, énorme Devastación de la Capa Vegel en una de las Biorregiones más Delicadas y Vitaux del país • AFECTACIón de los ciclos de lluvia en todo-país. Ríos de la Zona. Merma de la Disonibilidad y calidad del agua fresca y potable • afictación de los cauce de estos ríos y peligro de su secamiento • contribución al agravamiento del probsla del cambio climático, dado que la deforestación de losques de l'esta regón implicite simultá. emanación de gaz de efecto invernadero y una reducción de la capacidad de dichos bosques de absorbeur / retener dichos gaz • Devastación de Muchos de losajes naturans más importations y emblème del país
Impacts sur la santéVisible: Exposition à des risques complexes aux conséquences inconnues ou incertaines (radiations, etc...), Violence liée aux impacts sru la santé (homicides, viols, etc...), Problèmes de santé liés à l'alcoolisme, la prostitution, Décès
Potentiel: Accidents, Maladies et accidents professionnels, Maladies infectieuses
Impacts socio-économiquesVisible: Augmentation de la violence et des crimes, Perte des moyens de subsistence, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles, Militarisation et augmentation de la présence policière, Problèmes sociaux (alcoolisme, prostitution, etc...), Impacts spécifiques sur les femmes, Violations des droits de l'homme, Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu, Autres impacts socio-économiques
Potentiel: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Déplacement
Autres impacts socio-économiques• Incrémento de la Violencia, El Crimen y Muertes Relacionados con la minería y los cambios en los patrones de vida que produit la actividad • Transgreines a los patrones culturelles y saberes tradicionales de los pueblos indígenas warao, akawayo, e´ñepa, Pumé, MACPOYO , Kariña, Arawak, Piaroa, y pemón, ye´kwana y Sanemá • Severa Amenaza de Etnocido para diversos pueblos indígenas del estado bolívar, amazonas y delta amaciro • proliferación del alcoolismo y la prostitución • proliferación defermears, pro-formerse, proliférate Sexual, entre les otras. Muertes por enfermedades • atectación de economías locales y medios de vida y creación de dépendancia de los habitmentes a la minería • afictación a la generación de energía Hidroeléctrica Debido a la merma dev cauce deits ríos como el caroní • desplazamientos y / opojo de la déception como el caroní • désesplia • militarización e incmento de Presencia policial • Impactos sociaux marcados en mujeres y niñas • violación de derechos humanos • a Escala nacional, se intensifican los patrones de dépendance de la economic Compañías Transnacionales • Pérdida de Soberanía en los territorios A Raíz del decreto de las llamadas «Zonas económicas especiales» • Severa vulneración de la démocracia y Situación permanente de Estado de Excepción en la zona
Résultats
Statut du ProjetPlannifié (décision prise de poursuivre le projet, par exemple l'EIE a été réalisé)
Résultats / réponses au conflit:Corruption
Criminalisation des activistes
• las críticas y Peticiones formuladas por los grupos momizados no han sido escuchadas y atendidas • hasta la fecha el gobierno nacional no ha dado a conocer los detralles de los acuerdos alcanzados con las compañías transnacionales para este proyecto • No se ha réizizado una consula precia e informada a todos los pueblos indígenas de la zona a ser Impactada, como lo établie la Constución nacional • No se han réalizado los estudios de impacto ambiental que déterminen con precisión los émet daños que causaría el proyecto • respecto al recurso de nulidad introdudo, el 22 de junio de 2016 la sala político-administrativa del Tribunal supremo de justicia admitió la demandea interpuesta • El Documento de la Asamblea Nacional que Desaprueba El Decreto del Arco Minero no ha tenido maire Efecto Para Tratar de Detener El Avance Del Proyecto • A Pesar de las Solicides y Críticas plantadas, El Proyecto Sigue Avanzando, actuale en proceso de exploración • Ha habido Decaraciones ofIciales que criminalizan peligrosamente las protestas contra el amo • Se ha desarrollado un débat Intenso en el seno de las organisationes populaires, con fusertes tendndencias al rechazo al proyecto • el gobierno nacional ha creado en junio de 2016 un miarerio de «minería ecológica», a Princirios de Agosto ha promulgado la prohibición del uso de Mercurio en la actidad minera y a enter Ríos del Arco Minero del Orinoco, lo Cual a la Fecha no se ha hecho onicial. El gobierno nacional ha insido en que trabajará con las mejores tecnologías para impulse una minería ecológica y amigable con el ambiente. • el gobierno nacional está muy lejos de complete la demarcación, titulación y entega de Tierras ancestrales a pueblos indígenas, como lo établie la constitución bolivariana. • La Minería ilegal continua avanzando en los territorios de la región guayana, dejando terribles consecuencias en los ecosistemas y los pueblos indígenas
Développement d’alternatives:Se Han Plantado la necedadad de impulse actidades de eco-turismo; Promoción de la Agricultura e iniciativas agroforestales en diverses Escalas; Recuperación de Pozos Petrroleros Convencionales Aucune explose, en Vez de Insistir en la faja Petrolífera del Orinoco y la megaminería déprédadora, lo que serviría para financiar una recuperación y la transición hacia otro modelo (propesta del éconéctista carlos mindoza); Una Auditoría publica y ciudadana para détectar y Detener el Desfalco, La Fuga de Capitals, El Pago de deudas ilegítimas y la corrupción; Entre Otras.
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Non
Expliquez brièvement:Las Numerosas críticas plantadas, tanto por organisaciones indígenas como por movimientos ne socials no han sido escuchadas ni atendidas. El gobierno nacional ha planteado que seguirá adelante, mientras avanza en los procesos de exploración y se amarra con acuerdos con compañías transnacionales.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Gaceta Oficial No.30.704. Decreto No.942. 27 de mayo de 1975. Creación de la Zona Protectora del Sur de Bolívar

Acuerdo sobre el Decreto de Creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero Del Orinoco”. Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. 9 de Junio de 2016
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999
[click to view]

Decreto No. 770 del 12 de junio de 1962. Creación del Parque Nacional Canaima. Gaceta Oficial N° 26.873 del 13-6-1.962
[click to view]

Decreto Nº 1.045 del 23-01-1968. Gaceta Oficial Nº 28.541 del 25-01-1968. Creación de la Reserva Forestal del Caura

Gaceta Oficial No. 40.855. Decreto N° 2.248 para la creación de la “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional” Arco Minero del Orinoco. 24 de febrero de 2016
[click to view]

Gaceta Oficial No. 28.541 del 23 de enero de 1968. Decreto N° 1.046 - Creación de la Reserva Forestal - La Paragua

Gaceta Oficial N° 39.759 del 16 de septiembre de 2011. Decreto N° 8.413 23 de agosto de 2011. Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro, así como las conexas y auxiliares a estas
[click to view]

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. 2005
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente. 2006
[click to view]

Ley Penal del Ambiente – 2012
[click to view]

Minería a cielo abierto en la Reserva Forestal de Imataca: caso Las Cristinas. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en EE UU
[click to view]

Recurso de nulidad por ilegalidad e inconstitucionalidad con solicitud de medida cautelar del acto administrativo general contenido en el Decreto Nro. 2.248, de fecha 24 de febrero de 2016, publicado en el Nro. 40.855 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela el 24 de febrero de 2016, mediante el cual se crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”
[click to view]

Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés

Chernoff,Barry. Machado-Allison,Antonio. Riseng,Karen. Montambault, Jensen R. (eds.) (2003). A Biological Assessment of the Aquatic Ecosystems of the Caura River Basin, Bolívar State, Venezuela. Rapid Assessment Program Programa de Evaluación Rápida. Bulletin 28
[click to view]

Michele. Rada, Fermín (2000). Deforestation Impact on Water Dynamics in a Venezuelan Andean Cloud Forest. Ambio Vol. 29 No. 7. Nov
[click to view]

Minería Impactos sociales y ambientales. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. 2004
[click to view]

Lasso, Carlos. Leeane, Alonso. Flores, Ana. Love, G. (2004). Evaluación rápida de la biodiversidad y aspectos sociales de los ecosistemas acuáticos del delta del río Orinoco y golfo de Paria, Venezuela. Boletín RAP Evaluación Biológica. No. 37
[click to view]

Negro Canadá. Saqueo, corrupción y criminalidad en África. Alain Deneault. 2008
[click to view]

Paolini Ruiz, Jorge. De Felipe, José Juan (2011). Capacidad generativa y sostenibilidad en la cuenca del Río Caura ubicada en la Guayana venezolana. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo > 2011: Núm.: 6 diciembre
[click to view]

Rodríguez M., Adelina (2014). El colapso del Callao: la crisis de la producción aurífera en Guayana a fines del siglo XIX. Tiempo y Espacio vol.24 no.62 Caracas dic. 2014
[click to view]

Rojas, Maritza (2010). Exposición ambiental y humana al mercurio en Venezuela: 2004-2008. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo
[click to view]

Rodríguez, J. R. (2005). Análisis de la situación ambiental del Bajo Delta del Orinoco: efectos causados por la implantación de un programa de desarrollo industrial.
[click to view]

Señaris, J. C., Lasso, C. A. (Carlos A., Flores, A. L., Rodríguez, J. C., León-Mata, O., DoNascimiento, C., Provenzano, F. (2008). Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de la cuenca alta del Río Paragua, Estado Bolívar, Venezuela. Conservation International
[click to view]

Veiga, M., Bermúdez, D., Pacheco-Ferreiro, H., Martins Pedroso, L., Gunson, A. y Berríos, G. 2004. Mercury pollution from artisanal gold mining in block B, El Callao, Bolivar State, Venezuela: health and technological assessment. United Nations Industrial Development Organizations. Viena International Centre
[click to view]

Ecología política de la minería en América Latina. Gian Carlo Delgado (coordinador). 2010.
[click to view]

Comenzó etapa de exploración en el Arco Minero del Orinoco. Últimas Noticias. Septiembre 2016.
[click to view]

Arco minero del Orinoco estima alcanzar producción de 100 toneladas anuales de oro. PDVSA. Febrero 2016
[click to view]

31 de Mayo: Introducido ante el TSJ Recurso de Nulidad contra el Decreto del Arco Minero del Orinoco. Aporrea. Junio 2016
[click to view]

Arco minero del Orinoco diversificará economía venezolana. Telesur. 24 de febrero de 2016
[click to view]

“Plan del Arco del Orinoco contempla industrializar potencial minero nacional”. Agencia Venezolana de Noticias. Febrero 2016
[click to view]

Por decreto Presidencial: Prohibición del Mercurio en actividades mineras. YVKE Mundial. Agosto 2016
[click to view]

Pronunciamiento de la AAAV sobre el decreto 2248 y el Arco Minero del Orinoco. Asociación de Arqueólogas y Arqueólogos de Venezuela-AAAV. Abril 2016
[click to view]

Segundo comunicado de la Coordinadora De Organizaciones Indígenas De La Amazonía Venezolana (COIAM) sobre la nueva política minera del estado venezolano. Junio 2014
[click to view]

TSJ admitió demanda contra decreto de actividad minera. Últimas Noticias. Junio 2016
[click to view]

“Venezuela avanza en el proceso de certificación de la explotación del diamante”. Agencia Venezolana de Noticias. 11 de febrero de 2016
[click to view]

“Venezuela tendría reservas por 11 mil 800 millones de quilates de diamantes”. Contrapunto. 24 de febrero de 2016
[click to view]

Venezuela rechaza pagar $1.386 millones a Crystallex. Reuters. Abril 2016
[click to view]

Video: Ana Elisa Osorio lanzó advertencias sobre explotación de Arco Minero del Orinoco. La Iguana. Junio 2016
[click to view]

Ciadi ordenó a Venezuela pagar $ 1,2 millardos a la firma Rusoro. El Nacional. Agosto de 2016.
[click to view]

“Arco Minero del Orinoco”, un decreto que ignora a los pueblos indígenas. Alfredo González Núñez. Marzo 2016.
[click to view]

Detener el ecocidio minero en la cuenca del Orinoco es urgente. Un exhorto al Gobierno Nacional. Un llamado a las defensoras y defensores de la vida, a las organizaciones y movimientos sociales, al pueblo venezolano. Mayo 2016
[click to view]

El Arco Minero del Orinoco: ambiente, rentismo y violencia al sur de Venezuela. Carlos Egaña. Agosto, 2016
[click to view]

El Arco Minero del Orinoco destruye el país y nos convierte en enemigos de la humanidad. Red Ara. Julio 2016
[click to view]

El Arco Minero y la vuelta del extractivismo depredador. Víctor Álvarez. Febrero 2016
[click to view]

En Venezuela “la explotación minera se hará con criterios ecológicos y sustentables”. Ana Maneiro. Febrero 2016
[click to view]

Entregan Manifiesto Popular contra el Arco Minero en PDVSA La Campiña. Aporrea. Abril 2016
[click to view]

(FOTOS) Plataforma contra el Arco Minero se movilizó al Ministerio de Finanzas. Plataforma contra el Arco Minero. Julio 2016
[click to view]

Freddy Gutiérrez: “Arco Minero del Orinoco es una amputación”. Andreina García. Junio 2016
[click to view]

“Gobierno nacional prevé certificar en año y medio reservas del Arco Minero Orinoco”. Agencia Venezolana de Noticias. Febrero 2016
[click to view]

La otra riqueza que arrasará el arco minero. Marielba Núñez. 1 de mayo 2016
[click to view]

Las nuevas fronteras de las commodities en Venezuela. Emiliano Teran Mantovani. Marzo 2016
[click to view]

Líderes indígenas rechazan activación del Arco Minero del Orinoco. Provea. Marzo 2016
[click to view]

Maduro: Arco Minero está “empezandito” y ya suma $10 mil millones en inversiones. Julett Pineda. Agosto 2016
[click to view]

Maduro: "Detrás de quiénes se oponen al Arco Minero está el dinero de las mafias". El Nacional. Agosto 2016
[click to view]

Manifiesto de Guayana sobre el Arco Minero. Junio 2016
[click to view]

“Merentes revela que roban por sacos el coltán, una fortuna de $100.000 millones”. El Estímulo. Enero 2016
[click to view]

Pronunciamiento de los pueblos ye’ kwana-sanema y pemon de la cuenca del Caura sobre el decreto Número 2.248 del “Arco Minero Orinoco” En el marco de la XX asamblea general ordinaria de la Organización Kuyujani. Playón, 21 al 24 de abril de 2016
[click to view]

Comentarios sobre el Acuerdo con la Gold Reserve. Edgardo Lander. Agosto 2016.
[click to view]

Creado Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico y su titular será Roberto Mirabal. Yaklin García. Junio 2016.
[click to view]

Recolectan firmas contra explotación en el Arco Minero del Orinoco. Vanessa Rivas. Agosto, 2016
[click to view]

Santiago Arconada: El arco minero es una puñalada contra la vida en el planeta. Panorama. Junio 2016
[click to view]

Con el apoyo de comunidades indígenas arranca el Plan Integral del Arco Minero del Orinoco. Correo del Orinoco. Abril 2016.
[click to view]

Alexander Luzardo: El ‘arco minero’ es un crimen ecológico y un genocidio contra los indígenas. Margioni Bermúdez. Marzo 2016
[click to view]

Gobierno Nacional emitirá decreto para proteger las cuencas y ríos del Arco Minero del Orinoco. Yorcellys Bastidas. Junio 2016
[click to view]

Foro: Movimiento popular inicia lucha contra el Decreto del Arco Minero del Orinoco. Provea. Abril 2016
[click to view]

Organizaciones Indígenas de Amazonas agrupadas en la “COIAM” se trasladan a Caracas para discutir con Instituciones Públicas la Nueva Política Minera del Gobierno. Forestpeoples. Junio 2013
[click to view]

Decreto del Arco Minero del Orinoco. Un ataque a la vida y un criminal desconocimiento de los pueblos indígenas. Plataforma ciudadana por la Nulidad del Decreto del Arco Minero del Orinoco. Mayo, 2016
[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

Heroínas de la Abyayala: conclusiones del Congreso de la "Patria" - Lara. Venezuela. La Hoja Audiovisual. Agosto 2016
[click to view]

Indígenas del Caura, Estado Bolívar, Rechazan Arco Minero del Orinoco. Saúl López. Mayo 2016
[click to view]

No Al Arco Minero del Orinoco. Rafael Uzcategui. Abril, 2016
[click to view]

1 Documento sobre el Arco Minero del Orinoco que se presentará al TSJ, aporrea tvi, mayo 2016. Luis Esan. Mayo 2016
[click to view]

Arco Minero del Orinoco: Generar Riquezas para la Felicidad Social? Clarissa Duque. Junio 2016
[click to view]

Desde el estado Bolívar arrancó el plan integral del Arco Minero del Orinoco. Noticias Venezuela. Abril 2016
[click to view]

- Freddy Trejo. Introducción de Recurso para nulidad del Decreto del Arco Minero del Orinoco. Infórmate 365. Junio 2016
[click to view]

Méta-informations
Collaborateur:Emiliano Teran Mantovani
Dernière actualisation17/10/2016
ID du conflit:2400
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.