Ultima modifica:
17-10-2016

Las Luchas Contra el Mega-Proyecto del Arco Minero Del Orinoco, Venezuela

Il governo nazionale sta promuovendo un progetto mega-mining senza precedenti nella storia del Venezuela. Gli impatti socio-ambientali, economici e culturali sarebbero enormi. Una campagna interessante sta crescendo nel paese.



Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

En el año 2011, el presidente Hugo chávez anunciaba un Enorme proyecto minero denominado port entonces comúnmente el “arco minero de guayana”, que consuiría en un largo cinturón de minerali que cubre toda la zona norte del extenso estado boolívar, al sur del río . Desde el año 2015, y en medio de una muy severa crisi sociale, política y económica en el país, el presidente nicolás maduro ha venido rellanzando este proyecto, como parte de la llamada "agenda económica bolivariana" y la attivación de los producos " ".

El 24 de febbraio de 2016 se oficalizate este relanzamiento con el decreto n ° 2.248 gaceta oficial n ° 40.855, que determinazione la creación de la“ Zona de Desarlollolollo Estratégico Nacional ”Arco Minero del Orinoco. Se Trata de una Propuesta de Llevar la Megaminería en Venezuela a una Escala Nunca ante Vista en Su Historia.

se ha propesto la Apertura a unas 150 Compañías Internacionales de 35 paísis para la explotación de un vasto territorio de 111.843 kms2, el cual representa el 12% del territorio nacional y equivale a la extensión de todo el territorio de países como Cuba o Bulgaria y que contiene reservas de oro, diamantes, hierro, coltán, bauxita, Entre Otros Minerales. A la fecha ya se han firmado algunos acuerdos yemorándums de entendimiento con empresas transnacionales canadienses, estadounidenses, chinas, italiano, congoleña, entre otros.

el gobierno nacions ha acelerado El Avance del Proyecto y Ha Flexibizado Notablement Los Marcos de Negocio Para la Explotación Minera en El País, Ofreciendo Atractivas Ventajas al Capital Foráneo. Los Detalles de los Acuerdos no figlio conocidos por la opinión pública y lo que se conco de los mismos rappresentan com comoge sumamee desventajosos para venezuela. La Situación de Crisis Económica, La Creciente necesidad de endeudamiento y las numerosas remandas que contra contraccuela se procesan en el Ciadi (Banco Mundial), preferibile a Esta Condición de Debilidad Del Estado Venezo ante ante Anter.

el gobieno nacional ha anunciado que este proyecto se impulsa para la costrución de una "nueva economia" que contribuya a "diversificación", rompongo con la tradición de un país monoproduttore. También ha anunciado el objetiva de convertir a Venezuela en una pistancia económica media y que la minería que será impulsada se realizará de manera sostenutibile rispettatore al ambiente.

Desde el Mismo anununcia Por Parte del Presidente Chávez, Algunas Organizaciones Indígenas y Coces Críticas Se pronunciaban en contra del Proyecto. No es sino a parir de la promolgación del decreto 2.248 Cuaando comienza una nueva fase del conflittio, con numerosas dichiaraciones de organizaciones sociales, indígenas, movimientos de base del chavismo, intelectuali, académicos, artistas, enteredos teetros teetros teetros teetros teenchabili La CONCRECIón de Este Proyecto. Comunicados, Protestas de Calle, Recorsos Jurídicos, Foros y Talres, Propuestas Narrativas y Artísticas, Han Sido Desarrolladas en Una Campaña Que ha Venido Creciendo a Escala Nacion Señalado Los Terribles Impactos Ambierales Que Tendría El Desarrollo Del A.M.O. en la región Guayana, una muy delicada biorregión en la cual más del 70% del territorio del estado Bolívar y un 49% de Amazonas están protegidos bajo regímenes de administración especial (ABRAE), donde está terminantemente prohibida la minería. Straordinarie amenaza se ciernen también sobre los 19 pueblos indígenas que habitan esta zona. Una profuntización del rendito y el extractivismo ha sido también señalada en las proteses, ahora con un -sindaco Incidencia de las corpoaciones mineras tranrasnacionales.

un pesar de las numerosas críticas, el el Gobierno sigue adelante con el proyecto y asegura que nada lo va un detentore. Ya se Han iniciado Actividades de Exploración, Con Miras a Iniciar el Proceso de Certición de Todas Las Reservas Mineras de la Zona.

ya se Han Mostrado Unos Primeros indichios de Criminalización De Las Protestas por Parte de Algunos Voceros Oficialeles, Incluyendo el Presidente de la República, Quien ha Asegurado que Detrás de los que protestan Contra el Proyecto Hay Dinero de Las Mafias Mineras. LAS Movilizaciones Han Crecido y se Mantienen Constantes, en non contestio de seater Crisis Económica y Política.

Informazioni di base
Nome del conflittoLas Luchas Contra el Mega-Proyecto del Arco Minero Del Orinoco, Venezuela
NazioneVenezuela
Città e regioneBolívar
Localizzazione del conflittoEl Llamado “Arco Minero del Orinoco” (AMO) SE ENCUESTRA al Norte del Estado Bolívar, en el sur del Río Orinoco. RECORRE DICHO ESTADO DE ESTE (MUNICIPIO SIFONTE, FRONTERA CON ESEQUEBO) A OESTE (MUNICIPIO CEDEño, Frontera Con Colombia).
Accuratezza della localizzazioneMedia (livello regionale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloEstrazione mineraria e cave
Tipo di confitto. Secondo livelloDeforestazione
Creazione/conservazione di riserve/parchi naturali
Lavorazione di minerali
RisorseAlluminio/Bauxite
Diamanti
Rame
Oro
Minerali ferrosi
Coltan
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

El "ARCO MINERO DEL ORINOCO" ES UNA ESTENSA FRANJA DE 11.843 KMS2 ASIGNADA PARA LA EXTRACCIón DE Diversos Minerales Tales Como El Oro, El Coltán, Los Diamantes O El Hierro, Entre Otros.

Vedi altro
Area del progetto111.180.000
Livello degli investimenti:Primera Tanda: Inversiones que Alcanzan Un totale de 4,500 millones de $, en fecha de 7 de agosto de 2016. Segunda Tanda: Inversiones Que Alcanzan Un totale de 5,500 millones DE $, en fecha 26 de agosto de 2016
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:Direcente Pueblos Indígenas Warao, Akawayo, E´ñepa, Pumé, Mapoyo, Kariña, Arawak, Piaroa, Y Pemón, Ye’kwana y Sanemá. Poblaciones Urbanas Del Estado Bolívar. Todo el equilibrio ecosistémico del país
Data di inizio del conflitto:02/2016
Imprese coinvolte (private o pubbliche)Gold Reserve Inc. (GR.Inc) from Canada - (proyecto Brisas-Cristinas, oro)
CAMC Engineering Co. from China - (Coltán)
Afridiam from Congo, Dem. Rep. - (diamantes, oro y Coltán)
Barrick Gold Corporation from Canada
Yankuang Group from China - (oro)
Faoz Corp - (Coltán)
Energold Drilling Corp. from Canada - (servicios)
Bedeschi from Italy - (minerales, cerámica, cemento y acero)
Guaniamo Mining Company from United States of America - (diamantes)
Empresa Conjunta Minera de Nueva Esparta C.A. (ECOMINE, C.A.) from Venezuela - Minería de agregados (canteras)
Inversiones Hidrocan C.A. from Venezuela - (extracción y procesamiento de feldespato)
Inversiones Hidrocan C.A. from Venezuela - (extracción y procesamiento de feldespato)
Supracal from Venezuela
Attori governativi rilevanti:• Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros • Ministerio Para Desarrollo Minero Ecológico. Ministro Roberto Mirabal • Vicepresidente de la Republica Aristóbulo ISTURIZ. • Petróleos de Venezuela, PDVSA. Presidente Eulogio del Pino • Ministerio del Poder popolare Del Petróleo. Ministro Eulogio del Pino • Ministerio del Poder Popular Para Ecosocialismo y Aguas. Ministro Ernesto Paiva • Ministerio del Poder Popular Para La Defensa. Ministro y comandante Estratégico Operacional Vladimir Padrino López • Corporación Venezolana de Minería. Presidente José Khan • Ministerio del Poder popolare Para Los Pueblos Indígenas. Ministra Clara Vidal • Banco Central de Venezuela. Presidente Nelson Merentes
Istituzioni internazionali o finanziarieWorld Bank CIADI from United States of America
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:• Comunidades y Organizaciones Indígenas Tales Como la Coordinadora Organizaciones Indígenas Amazonía Venezolana (Coiam), Organización Regional de Pueblos Indígenas del Amazonas (Orpias), Orpiasi (Orpias Plataforma (Orpias, Orpias, Orpias, Orpias, Orpias, OrpialfAforma, OrpialfAforma, OrpialfAforma, OrpialAFAFAFAFADE (ORPIAFAFAFAFAFAMADAMAFAFAMADE DELAMAFAFAFAMS (ORPIAFAFAFAMADAMAFAMAFAMAFAMAFAMAFAMAFER HAMAFAFAMAS DELAMAFAFAD Orinoco, Frente Anti-minero de Venezuela, Foro Nacional contra el Extractivismo • Organizaciones de apoyo a pueblos indígenas y derechos humanos como Provea, La Guarura, Revista Gumilla, El Libertario, Wainjirawa, Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía – Wataniba, Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) • Organizaciones ambientalistas y agroecológicas nacionales como el Frente de Resistencia Ecológica del Zulia, Fundación Azul Ambientalistas, Red ARA, Sociedad Homo et Natura, Las Vainas son Verdes, Centro de Investigaciones Ecologicas de Venezuela, Campaña Venezuela libre de Transgénicos, Cariaco, Movimiento Ecológico de Venezuela • Organizaciones Políticas Co mo Marea Socialista, Ruptura, Plataforma para la Auditoría Pública y Ciudadana, página web Aporrea, Frente Clasista Argimiro Gabaldón • Organizaciones feministas y eco-feministas como La Danta Lascanta, La Araña Feminista • Artistas y colectivos de artistas • Académicos, investigadores científicos, profesionales y docentes universitarios provenientes de instituciones como la Universidad Central de Venezuela, Universidad Indígena del Tauca, Universidad Simón Bolívar, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Universidad de Los Andes, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad del Zulia, UNEARTE, Universidad de Carabobo, UNERG, Universidad Católica Andrés Bello, Entre Otras • Apoyo de Organizaciones Internacionales Como Oilwatch Latinoamérica y El Observatorio de conflittos Mineros de América Latina (Ocmal) • SE Han pronuncias de -andefone de opos tambi tambsha emis di tamérirume emis di taméri.
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoMedia (proteste, mobilitazione visibile)
Temporalità del conflittoResistenza preventiva (fase di precauzione)
Gruppi mobilitati:Minatori
Popoli indigeni
Organizzazioni sociali internazionali
Organizzazioni sociali locali
Governi locali/partiti politici
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Movimenti sociali
Organizzazioni/comitati di donne
Gruppi etnici/razziali discriminati
Scienziati / professionisti locali
Forme di mobilitazione:Azioni artistico-creative (es. teatro guerilla, murales)
Ricerca partecipativa (es. epidemiologia popolare)
Elaborazione di documenti indipendenti (es. reports, dossier, note informative)
Lavoro di rete/azioni collettive
Sviluppo di proposte alternative
Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Azioni legali/giudiziarie
Media-attivismo
Presentazione osservazioni alla VIA/AIA
Lettere e petizioni di reclamo
Campagne pubbliche di informazione e denuncia
Proteste di strade/manfestazioni
Rivendicazione dei diritti della natura
LAS Movilizaciones se iniciano Como resistenza preventiva (Fase previa a la realización del Proyecto). En un primer momentario, un raíz de los anuncios del presidente chávez en 2011, se produce dichiaracions de diversis organizaciones indígenas que tempranment señalalan las amenazas que rappresenta rappresenta proyecto para la riproduccción de la vida el -sus -sus -sus. Terrorios. Con La Promulgación del Decreto 2.248 del 24 de febbraio de 2016 para la creación de la "Zona de Desarrollo Estratégico Nacional” Arco Minero del Orinoco, Numerosas Declaraciones Comienzan a Surgir y Diversas Movilizas de Phellorlollando. • Las Organizaciones e individualidades que convergen en la plataforma por la nulidad del decreto del arco minero del orinoco han introucido un ricourso de nulidad del decreto nro. 2.248 Del 24 DE FEBERRO DE 2016. • Movilizaciones de Calle Como la Concentración Concada por Organizaciones Políticas y Movimientos Socials en Las Adyacencias de la sede del Ministerio de Petróleo y Minería, Ubicado en Pdvsa-la Campiña, Enacas El Día 31 de Marzo de 2016; La Concentración Rerizada en Las Inediaciones Del Tribunal Supremo de Justicia (Caracas) El 31 de Mayo de 2016 Para Accompañar La Enterega del Recurso de Nulidad; o la realizada en el ministerio de finanzas como parte de las movilizaciones del día mundial contra contra la mega-minería (22-julio); Así Como Foros Públicos Como el Efectuado el 30 de Marzo de 2016 en la sede de lauearte en Caracas, y Donde varios colectivos del movimiento popolare dan inicio a la lucha contra contra el decreto del arco minero del orinoco. • El Día 9 de Junio ​​de 2016, La Asamblea Nacional Convino Desaprobar, Mediante Un Acuerdo, El Decreto Dictado Por El President Maduro Para Autorizar El Proyecto Del Amo. Este Acuerdo no Tiene la Capacidad Para Invalidar El Decreto. • Un Pesar de que el Gobierno Nacional ha piantado que los indígenas están un favore del proyecto, ha surgido dichiaraciones públicas y comunicados de importantes plataformas y organizzacions indígenas locales y Amazónicas en Las Cuáles se expresa su Dexacuerdo. • Campaña pública con creativos ricorsos audiovisives y expresiones artísticas, como las del colectivo fuga o ladanta lacanta • Recolecta de Firmas Contra el Proyecto Como la Realizada Por El Movimiento Ecológico de Venezuela. • Espacios de formación e indagine alternativa sobre extractivismo y minería • Plantamiento de alternatives A Través de diversitos Artículos en Páginas Web Como APOREA Peticiones y Reclamos • Reclamo por la ausencia de estudios de impacto ambiental porte del gobierno nacional, lo cual es requerido tanto por la crvb (art. 129) como por la legislación ambientale venezolana • Detener el proyecto por los straordinarios e irreversibili impatto Ambierales que Landrá no da solo para los ecosistemas guayaneses sino también para toda la vida integrale del país • Al Menos Desde 2013, Organizaciones de Pueblos Indígenas de la Región Guayana Han Solicitado Moratoria de Los Proyectos Mineros en Sus Territorios • Indígenas e Incluso la Opinión Pública en Reconocen General Los Perniciosos efectos Provocados por El Terrible Avance de la Minería Ilegal en Varias de Las Principales Cuencas de Los Estados Bolívar y Amazonas. El Gobierno Nacional Alega que el Proyecto de Mega-Minería es para combattir Este Flagelo. Sin Embargo, Las Organizaciones Indígenas y Movimientos Socials Que se Oponen al amo indican que este proyecto no es la solución al problema y que en cambio agravaría sus devastadores efectos. • PrácticAmente todos los pueblos indígenas han exigido que se demarquen y entreguen las tierras ancestras que les corrispondente por ley, como lo indica la costución bolivariana de venezuela • Se ha indicado que la zden “arco minero del orinoco” viola los decretos de Abrae que incruye Áreas Bajo régimen de Administración Especial (Abrae), El Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, La Reserta Forestal El Cauras, Monumentos Naturals ichúnoco. Guiquinima y la Zona Protectora sur del Estado Bolívar, Cuyo ÁmBo de Protección No Puede Ser Intendorr Por Una Actividad Tan Impactante Como La Minera, Lo que Sería Dejar Sin Efecto un Necesario Régimen de ProtCción Vigente Ampliado y Mejorado. • Reclamo por la ausencia de consulta previa en caso de que se il programma Actividades que podrían Impactar negativament Los Hábitats de los pueblos indígenas, la cual está signite stabilecida tanto en la legislación venezolana como stanchional (convendio 169 de la ori ot orit). • Se Exige Que se Conozcan Los Detalles de Los Acuerdos Firmados Dado Que estos no Han sido publicados y Parecen ser un secreto para la población. • Se ha señalado que los acuerdos con la minera Riserva d'oro Contratos Leoninos Donde El Estado Venezolano Asume Prácticame TODOS Los Riesgos y Consecucias de la Iniciativa. • Se Ha Señalado que la Explotación Minera Propuesta no Supa El Renismo, No Fortelecerá el APARATO Producido Nacional y No Resueley Los Graves Problema de Nuestros Tiempos.
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Perdita di biodiversità, Degradazione paesaggistica, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque
Potenziale: Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole, Riscaldamento globale, Contaminazione dei suoli, Impatti sul sistema idrogeologico, Sversamenti di residui di lavorazione dei minerali
Altro (specificare sotto)• Pérdida de biodiversidad, deforestación, enorme devastación de la capa vegetal en una de las biorregiones más delicadas y vitales del país • Afectación de los ciclos de lluvia en todo el país • Severa contaminación con cianuro, arsénico y otras sustancias tóxicas de muchos de los Ríos de la Zona. Merma de la disponibilidad y Calidad del agua fresca y Potable • afectación de los cauces de estos ríos y peligro de su secamiento • contribución al agravamiezzo del problema del cambio climático, dado a de -de -de -de bosta bosta región imgción symultome emanación de gasses de efecto invernadero y una reducción de la Capacidad de dichos bosques de assorbitore/pensione dichos gas
Impatti sulla saluteVisibile: Esposizione a fattori a rischio incerti o non conosciuti (es. radiazioni), Episodi di violenza collegata a effetti nocivi sulla salute fisica e mentale (omicidi, stupri, ecc), Problemi di salute pubblica connessi ad alcolismo, prostituzione ecc., Morti
Potenziale: Incidenti/infortuni, Malattie professionali e incidenti sul lavoro, Malattie infettive
Impatti socio-economiciVisibile: Aumento della violenza e della criminalità, Perdità dei mezzi di sussistenza, Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Militarizzazione e aumento della presenza/controllo militare e forze dell'ordine, Aumento dei problemi sociali (alcolismo, prostituzione,ecc), Specifici impatti sulle donne, Violazione dei diritti umani, Deterioramento del paesaggio/perdita del senso del luogo, Altro (specificare)
Potenziale: Aumento della corruzione/cooptazione dei diversi attori, Sgomberi/sfollamenti
Altro (specificare)• Incremento de la Violencia, El Crimen y Muertes Relacionados Con la Minería y Los Cambios en Los Patrones de Vida Que producono la attividad • Transgresions A Los Patrones Culturales Y Saberes Tradicionales de Los Pueblos Indígenas Warao, Akawayo, E´ñepa, Pumé, Mapoyo, Mapoyo , kariña, arawak, piaroa, y pemón, ye´kwana y sanemá • Severa amenaza de etnocidio para diversos pueblos indígenas del estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro • Proliferación del alcoholismo y la prostitución • Proliferación de enfermedades como la malaria, enfermedades de transmisión sessuale, entre otras. Muertes por enfermades • Afectación de Economías Locales y Medios de Vida y Creación de Desidencia de los Habitans a la Minería • afectación a la generación de energía hidroeléctrica debido a la Merma del cauce de importante • Militarización e incremento de presencia policial • Impactos sociales marcados en mujeres y niñas • Violación de derechos humanos • A escala nacional, se intensifican los patrones de dependencia de la economía venezolana al extractivismo y el rentismo • Mayor incidencia e influencia política en el país de Compañías Transnacionales • Pérdida de Soberanía en los Territoriaos A Raíz del Decreto de Las Llamadas “Zonas Económicas Expeciales” • Severa Vulneración de la Democracia y Sitación Permanente de Estado de Excepción en la La Zona
Risultati
Status attuale del progettoPianificato (decisione di procedere assunta, es. approvazione VIA-AIA)
Risultato del conflitto/risposta:Corruzione
Criminalizzazione degli attivisti
• Las Críticas y Peticiones Formuladas por los Grupos Movilizados no Han Sido Escuchadas y atendidas • Hasta la Fecha el Gobierno Nacional No Ha Dado A Conocer Los Detallis de Los Acuerdos Alcanzados con Las Compañías Transnacionales Para preyecto • No se ha realizzado una consulta previa e informada a todos los pueblos indígenas de la zona a servededa, como lo stabilisce la costituitución nacional • No se han realizado los estudios de impacto ambiente determinis con precisión los enormes daños que causaría el proyecto • Rispetto al Recurso de Nulidad Introducido, El 22 de Junio ​​de 2016 La Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia ammeió la Demanda Interpuesta • El document de la asamblea nacional que desaprueba el decreto del arco minero no ha ha tenido sindaco efecto para tratar de detener el Avance del Proyecto • A Pesar de Las Solicitudes y Críticas Plateadas, El Proyecto Sigue Avanzando, Attualmente en Proceso de Exploración • Habido dichiaraciones oficialeles que criminalizan peligrosame las protestas contra el amo • SE HA DESARROLLADO UN INTENSO DICATO EL EL SENO DE LAS ORGANIZACIONES POTRANES, CON FUERTE TENDENCIAS AL RECHAZO AL PROYECTO • El Gobierno Nacional Ha Creado en Junio ​​de 2016 Un Ministerio de “Minería Ecológica”, A PrincipIos de Agosto ha promulgado la prohibición del Uso de mercurio en la attividad minera y a principios de junio anununciaba que feiría un decreto paripa la proteción de cuancas y Ríos del Arco Minero del Orinoco, lo cual a la fecha no se ha echo oficial. El Gobierno Nacional Ha Insistido en que Trabajará con Las Mejores Tecnologías Para Impulsar Una Minería Ecológica y Amigable Con Ambiente. • El Gobierno Nacional Está Muy Lejos de completar la Demarcación, Titulación y Enterega de Tierras Ancestras A Pueblos Indígenas, Como Lo Statece la Costitución Bolivariana. • La Minería Ilegal Continua Avanzando en Los Territorios de la Región Guayana, Dejando Terribles Consecuencias en Los Ecosistemas y Los Pueblos Indígenas
Sviluppo di proposte alternative:Se Han Planteado la Necesidad de Impulsar Actividades de Eco-Turismo; Promoción de la Agricultura e Iniciativas Agroforestales en Diversas Escalas; Recuperación de Pozos Petroleros Convendionales No Explotados, en Vez de Insistir en la Faja Petrolífera del Orinoco y la Megaminería Depredadora, lo que serviría Para finanziariar Reciuperación y la Transición Hacia Otro Modelo (Propueesta Del Econfieza MdthatOthoza, il recuperartación y la Transición Hacia hetro Modelo (Propueesta Del Econfieza Misdoza di Economia Mendzat a Economista Mendzatza. UNA AUDITORía PUBLICA Y CIUDADANA PARNA DETTART Y DETENER EL DESFALCO, LA FUGA DE CAPITALES, EL PAGO DE DEUDAS ILEGítimas y la Corrupción; entre otras.
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoLAS NUMEROSAS CRíticas Plateadas, Tanto por Organizaciones Indígenas como por movimientos sociales no han sido escechadas ni atendidas. El Gobierno Nacional ha piantado Que seguirá Adelante, Mientras Avanza en Los Procesos de Exploración y Se Amarra con Acuerdos con Compañías Transnacionales.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Gaceta Oficial No.30.704. Decreto No.942. 27 de mayo de 1975. Creación de la Zona Protectora del Sur de Bolívar

Acuerdo sobre el Decreto de Creación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero Del Orinoco”. Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. 9 de Junio de 2016
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999
[click to view]

Decreto No. 770 del 12 de junio de 1962. Creación del Parque Nacional Canaima. Gaceta Oficial N° 26.873 del 13-6-1.962
[click to view]

Decreto Nº 1.045 del 23-01-1968. Gaceta Oficial Nº 28.541 del 25-01-1968. Creación de la Reserva Forestal del Caura

Gaceta Oficial No. 40.855. Decreto N° 2.248 para la creación de la “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional” Arco Minero del Orinoco. 24 de febrero de 2016
[click to view]

Gaceta Oficial No. 28.541 del 23 de enero de 1968. Decreto N° 1.046 - Creación de la Reserva Forestal - La Paragua

Gaceta Oficial N° 39.759 del 16 de septiembre de 2011. Decreto N° 8.413 23 de agosto de 2011. Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro, así como las conexas y auxiliares a estas
[click to view]

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. 2005
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente. 2006
[click to view]

Ley Penal del Ambiente – 2012
[click to view]

Minería a cielo abierto en la Reserva Forestal de Imataca: caso Las Cristinas. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en EE UU
[click to view]

Recurso de nulidad por ilegalidad e inconstitucionalidad con solicitud de medida cautelar del acto administrativo general contenido en el Decreto Nro. 2.248, de fecha 24 de febrero de 2016, publicado en el Nro. 40.855 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela el 24 de febrero de 2016, mediante el cual se crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”
[click to view]

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

Chernoff,Barry. Machado-Allison,Antonio. Riseng,Karen. Montambault, Jensen R. (eds.) (2003). A Biological Assessment of the Aquatic Ecosystems of the Caura River Basin, Bolívar State, Venezuela. Rapid Assessment Program Programa de Evaluación Rápida. Bulletin 28
[click to view]

Michele. Rada, Fermín (2000). Deforestation Impact on Water Dynamics in a Venezuelan Andean Cloud Forest. Ambio Vol. 29 No. 7. Nov
[click to view]

Minería Impactos sociales y ambientales. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. 2004
[click to view]

Lasso, Carlos. Leeane, Alonso. Flores, Ana. Love, G. (2004). Evaluación rápida de la biodiversidad y aspectos sociales de los ecosistemas acuáticos del delta del río Orinoco y golfo de Paria, Venezuela. Boletín RAP Evaluación Biológica. No. 37
[click to view]

Negro Canadá. Saqueo, corrupción y criminalidad en África. Alain Deneault. 2008
[click to view]

Paolini Ruiz, Jorge. De Felipe, José Juan (2011). Capacidad generativa y sostenibilidad en la cuenca del Río Caura ubicada en la Guayana venezolana. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo > 2011: Núm.: 6 diciembre
[click to view]

Rodríguez M., Adelina (2014). El colapso del Callao: la crisis de la producción aurífera en Guayana a fines del siglo XIX. Tiempo y Espacio vol.24 no.62 Caracas dic. 2014
[click to view]

Rojas, Maritza (2010). Exposición ambiental y humana al mercurio en Venezuela: 2004-2008. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo
[click to view]

Rodríguez, J. R. (2005). Análisis de la situación ambiental del Bajo Delta del Orinoco: efectos causados por la implantación de un programa de desarrollo industrial.
[click to view]

Señaris, J. C., Lasso, C. A. (Carlos A., Flores, A. L., Rodríguez, J. C., León-Mata, O., DoNascimiento, C., Provenzano, F. (2008). Evaluación rápida de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de la cuenca alta del Río Paragua, Estado Bolívar, Venezuela. Conservation International
[click to view]

Veiga, M., Bermúdez, D., Pacheco-Ferreiro, H., Martins Pedroso, L., Gunson, A. y Berríos, G. 2004. Mercury pollution from artisanal gold mining in block B, El Callao, Bolivar State, Venezuela: health and technological assessment. United Nations Industrial Development Organizations. Viena International Centre
[click to view]

Ecología política de la minería en América Latina. Gian Carlo Delgado (coordinador). 2010.
[click to view]

Comenzó etapa de exploración en el Arco Minero del Orinoco. Últimas Noticias. Septiembre 2016.
[click to view]

Arco minero del Orinoco estima alcanzar producción de 100 toneladas anuales de oro. PDVSA. Febrero 2016
[click to view]

31 de Mayo: Introducido ante el TSJ Recurso de Nulidad contra el Decreto del Arco Minero del Orinoco. Aporrea. Junio 2016
[click to view]

Arco minero del Orinoco diversificará economía venezolana. Telesur. 24 de febrero de 2016
[click to view]

“Plan del Arco del Orinoco contempla industrializar potencial minero nacional”. Agencia Venezolana de Noticias. Febrero 2016
[click to view]

Por decreto Presidencial: Prohibición del Mercurio en actividades mineras. YVKE Mundial. Agosto 2016
[click to view]

Pronunciamiento de la AAAV sobre el decreto 2248 y el Arco Minero del Orinoco. Asociación de Arqueólogas y Arqueólogos de Venezuela-AAAV. Abril 2016
[click to view]

Segundo comunicado de la Coordinadora De Organizaciones Indígenas De La Amazonía Venezolana (COIAM) sobre la nueva política minera del estado venezolano. Junio 2014
[click to view]

TSJ admitió demanda contra decreto de actividad minera. Últimas Noticias. Junio 2016
[click to view]

“Venezuela avanza en el proceso de certificación de la explotación del diamante”. Agencia Venezolana de Noticias. 11 de febrero de 2016
[click to view]

“Venezuela tendría reservas por 11 mil 800 millones de quilates de diamantes”. Contrapunto. 24 de febrero de 2016
[click to view]

Venezuela rechaza pagar $1.386 millones a Crystallex. Reuters. Abril 2016
[click to view]

Video: Ana Elisa Osorio lanzó advertencias sobre explotación de Arco Minero del Orinoco. La Iguana. Junio 2016
[click to view]

Ciadi ordenó a Venezuela pagar $ 1,2 millardos a la firma Rusoro. El Nacional. Agosto de 2016.
[click to view]

“Arco Minero del Orinoco”, un decreto que ignora a los pueblos indígenas. Alfredo González Núñez. Marzo 2016.
[click to view]

Detener el ecocidio minero en la cuenca del Orinoco es urgente. Un exhorto al Gobierno Nacional. Un llamado a las defensoras y defensores de la vida, a las organizaciones y movimientos sociales, al pueblo venezolano. Mayo 2016
[click to view]

El Arco Minero del Orinoco: ambiente, rentismo y violencia al sur de Venezuela. Carlos Egaña. Agosto, 2016
[click to view]

El Arco Minero del Orinoco destruye el país y nos convierte en enemigos de la humanidad. Red Ara. Julio 2016
[click to view]

El Arco Minero y la vuelta del extractivismo depredador. Víctor Álvarez. Febrero 2016
[click to view]

En Venezuela “la explotación minera se hará con criterios ecológicos y sustentables”. Ana Maneiro. Febrero 2016
[click to view]

Entregan Manifiesto Popular contra el Arco Minero en PDVSA La Campiña. Aporrea. Abril 2016
[click to view]

(FOTOS) Plataforma contra el Arco Minero se movilizó al Ministerio de Finanzas. Plataforma contra el Arco Minero. Julio 2016
[click to view]

Freddy Gutiérrez: “Arco Minero del Orinoco es una amputación”. Andreina García. Junio 2016
[click to view]

“Gobierno nacional prevé certificar en año y medio reservas del Arco Minero Orinoco”. Agencia Venezolana de Noticias. Febrero 2016
[click to view]

La otra riqueza que arrasará el arco minero. Marielba Núñez. 1 de mayo 2016
[click to view]

Las nuevas fronteras de las commodities en Venezuela. Emiliano Teran Mantovani. Marzo 2016
[click to view]

Líderes indígenas rechazan activación del Arco Minero del Orinoco. Provea. Marzo 2016
[click to view]

Maduro: Arco Minero está “empezandito” y ya suma $10 mil millones en inversiones. Julett Pineda. Agosto 2016
[click to view]

Maduro: "Detrás de quiénes se oponen al Arco Minero está el dinero de las mafias". El Nacional. Agosto 2016
[click to view]

Manifiesto de Guayana sobre el Arco Minero. Junio 2016
[click to view]

“Merentes revela que roban por sacos el coltán, una fortuna de $100.000 millones”. El Estímulo. Enero 2016
[click to view]

Pronunciamiento de los pueblos ye’ kwana-sanema y pemon de la cuenca del Caura sobre el decreto Número 2.248 del “Arco Minero Orinoco” En el marco de la XX asamblea general ordinaria de la Organización Kuyujani. Playón, 21 al 24 de abril de 2016
[click to view]

Comentarios sobre el Acuerdo con la Gold Reserve. Edgardo Lander. Agosto 2016.
[click to view]

Creado Ministerio para Desarrollo Minero Ecológico y su titular será Roberto Mirabal. Yaklin García. Junio 2016.
[click to view]

Recolectan firmas contra explotación en el Arco Minero del Orinoco. Vanessa Rivas. Agosto, 2016
[click to view]

Santiago Arconada: El arco minero es una puñalada contra la vida en el planeta. Panorama. Junio 2016
[click to view]

Con el apoyo de comunidades indígenas arranca el Plan Integral del Arco Minero del Orinoco. Correo del Orinoco. Abril 2016.
[click to view]

Alexander Luzardo: El ‘arco minero’ es un crimen ecológico y un genocidio contra los indígenas. Margioni Bermúdez. Marzo 2016
[click to view]

Gobierno Nacional emitirá decreto para proteger las cuencas y ríos del Arco Minero del Orinoco. Yorcellys Bastidas. Junio 2016
[click to view]

Foro: Movimiento popular inicia lucha contra el Decreto del Arco Minero del Orinoco. Provea. Abril 2016
[click to view]

Organizaciones Indígenas de Amazonas agrupadas en la “COIAM” se trasladan a Caracas para discutir con Instituciones Públicas la Nueva Política Minera del Gobierno. Forestpeoples. Junio 2013
[click to view]

Decreto del Arco Minero del Orinoco. Un ataque a la vida y un criminal desconocimiento de los pueblos indígenas. Plataforma ciudadana por la Nulidad del Decreto del Arco Minero del Orinoco. Mayo, 2016
[click to view]

Media correlati - links a video, campagne, social networks

Heroínas de la Abyayala: conclusiones del Congreso de la "Patria" - Lara. Venezuela. La Hoja Audiovisual. Agosto 2016
[click to view]

Indígenas del Caura, Estado Bolívar, Rechazan Arco Minero del Orinoco. Saúl López. Mayo 2016
[click to view]

No Al Arco Minero del Orinoco. Rafael Uzcategui. Abril, 2016
[click to view]

1 Documento sobre el Arco Minero del Orinoco que se presentará al TSJ, aporrea tvi, mayo 2016. Luis Esan. Mayo 2016
[click to view]

Arco Minero del Orinoco: Generar Riquezas para la Felicidad Social? Clarissa Duque. Junio 2016
[click to view]

Desde el estado Bolívar arrancó el plan integral del Arco Minero del Orinoco. Noticias Venezuela. Abril 2016
[click to view]

- Freddy Trejo. Introducción de Recurso para nulidad del Decreto del Arco Minero del Orinoco. Infórmate 365. Junio 2016
[click to view]

Meta informazioni
Collaboratore:Emiliano Teran Mantovani
Ultima modifica17/10/2016
ID del conflitto:2400
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.