En 1993, el Gobierno de Belice comenzó a otorgar concesiones de tala en el territorio maya a empresas extranjeras sin consultar con las comunidades indígenas (Yucatec, Mopan y Q'eqchi 'Maya) ni comunidades afrodescendientes (Garífuna). |
Desde 1985, el Gobierno de Belice comenzó a otorgar concesiones de tala masivas a largo plazo en la provincia de Toledo a empresas de propiedad extranjera
Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)
En 1993, el Gobierno de Belice comenzó a otorgar concesiones de tala en el territorio maya a empresas extranjeras sin consultar con las comunidades indígenas (Yucatec, Mopan y Q'eqchi 'Maya) ni comunidades afrodescendientes (Garífuna). |
Nombre del conflicto | Concesiones de registro en territorio maya, Belice |
País | Belize |
Estado o provincia | Toledo |
Ubicación del conflicto | Toledo |
Precisión de la localización | Nivel regional (media) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Biomasa y conflictos por la tierra (gestión forestal, agrícola, pesquera y ganadera) |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Tala y extracción de madera Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos) Conflictos por tenencia de tierra |
Mercancías específicas | Madera |
Detalles del proyecto | Alrededor de diecisiete concesiones para iniciar sesión en tierras por un total de aproximadamente 194000 hectáticas en el distrito de Toledo (Southern Belice) |
Área del proyecto | 194,000 |
Nivel de inversión: | desconocido |
Tipo de población | Rural |
Población afectada: | 20000-23000 |
Inicio del conflicto: | 1992 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Atlantic Industries from Malaysia - owner Atlantic International from Malaysia |
Actores gubernamentales relevantes | Gobierno de Belice, Corte Suprema de Belice, Departamento de Forestación, |
Instituciones financieras e internacionales | Inter-American Commission on Human Rights |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | EJOS: Consejo Cultural de Toledo Maya (TMCC), Programa para Belice (PFB), Kekchi Council of Belice (KCB), Toledo Maya Women's Council (TMWC), Asociación de Toledo Alcaldes (TAA): Supongadores de acción de la lluvia (Ran), Derecho indio), Derecho Indio de la India. Centro de recursos (ILRC), |
Intensidad del conflicto | Baja (algunas organizaciones locales) |
Estado/fase del conflicto | Estado preventivo (resistencia precautoria) |
Grupos mobilizados: | Comunidades indígenas Organizaciones sociales locales Organizaciones de mujeres Cientificos locales/profesionales |
Formas de mobilización: | Elaboración de informes alternativos Acciones judiciales Defensa de los derechos de la madre tierra |
Impactos ambientales | Visible: Pérdida de biodiversidad, Degradación de paisaje, Deforestación y pérdida de área cultivada, Inundaciones, Desertificación y sequía Potencial: Calentamiento global, Contaminación sonora, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica |
Impactos en la salud | Potencial: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio) |
Impactos socioeconómicos | Visible: Pérdida de formas de subsistencia, Violanciones a los derechos humanos, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Desalojo, Expropiación de tierra Potencial: Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Otros impactos socioeconómicos |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Decisión judicial a favor de la justicia ambiental Indecisión judicial Fortalecimiento de la participación Negociación en curso Aplicación de regulaciones vigentes |
Desarrollo de alternativas: | -Promoción de la industria del ecoturismo y la gestión forestal sostenible: las comunidades mayores han pedido tener derechos sobre sus tierras |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | No estoy seguro |
Explicar brevemente el motivo: | Las comunidades mayas han fortalecido su participación y conocimiento jurídico sobre sus territorios. Han presentado una demanda internacional donde obtuvieron una victoria. Pero el estado de Belice continúa otorgando concesiones y poniendo en peligro los medios de vida maya |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| |||||
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados |
| |||||
|
Colaborador: | Grettel Navas, Fundación Neotrópic |
Última actualización: | 17/03/2015 |
ID conflicto: | 1812 |