Última actualización::
09-12-2020

Complejo de Hidroeléctricas En El Río Usumacinta, México Y Guatemala

Proceso de Resistencia Binacional A Diferentes Proyectos Hidroeléctricos en La Cuenca de uno de los Ríos Más Caudalosos de Mesoamérica. Desde Los '60 La Población Se opone y Logra Pararlo Hasta La Fecha.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

LA CUENCA DEL USUMACINTA ES EL PRINCIPAL CAUCE DE AGUA DE CENTROAMÉRICA, Reguladora de procesos ECOLÓGICOS Y DE LA CONECTIDAD ENTRE VARIAS ZONAS PROTEGIDAS DE MÉXICO (Chiapas, Tabasco y Campeche) Y Guatemala (Departamentos de Quiché, Huehuetenango, Cobán y Petén), EN LA Región de los Pueblos Maya, Inclusive La Selva Lacandona. Tiene UNA Extensión de 105,200 km2 y Nace en Las Montañas de la Chamá y Los Cuchumatanes, Donde Drena El Río Chixoy O Río Negro [1]. Un Pesar de su importancia Ecológica Clave, Sufre Un Ritmo de Destrucción Alarmante, Al Igual Que la Amazonía.




Generado Opositión en México Como Parota O Paso de la Reyna [6]. Sin embargo, ANUNCIO QUE SE REACIVARÁ EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CHICOASÉN, OTRA HISTORIA DE CONFISTINO Y Resistencia Contra represas en Territorio ChiapanCo (ver Relativa Ficha).

Datos básicos
Nombre del conflictoComplejo de Hidroeléctricas En El Río Usumacinta, México Y Guatemala
PaísMéxico
Estado o provinciaChiapas y Tabasco (México), Petén (Guatemala)
Ubicación del conflictoMunicipios de Tenosique, Palenque Y Ocosingo (México), La Libertad (Guatemala)
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión del agua
Tipo de conflicto. 2do nivel:Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasTierra
Electricidad
Agua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Este Proyecto consta EN UN CONJUNTO DE 5 HIDROELÉCTRICAS SOBRE EL RÍO USUMACINTA FUNCIONANDO EN CADENA:

Ampliar información
Área del proyecto7.300
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:25,000
Nombre de las companías o empresas estatales:Comisión Federal de Electricidad (CFE) from Mexico
Actores gubernamentales relevantesGobierno Federal de México y Gobierno de la República de Guatemala
SECRETARÍA DE ENERGÍA DE MÉXICO (SEER)
Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA)
SECRETARÍA DE MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH)
Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala (CNEE)
Instituciones financieras e internacionalesThe World Bank (WB) from United States of America
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (BID ) from United States of America
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Movimiento mexicano de afectos por las represas y en defensa de los ríos (Mappers)
FRENTE PETENERO CONTRA LAS REFERSAS
Red LatinoAmericana Contra Represas y Por Los Ríos, Sus Comunidades Y El Agua (Redlar)
Movimiento de Afectados y Afectadas Por Represas de Latinoamérica (Mar)
Grupo de los Cien
OTROS MUNDOS AC Chiapas
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Grupos recreativos
Cientificos locales/profesionales
Maya lacandonas, quiché
Pescadores
Formas de mobilización:Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludPotencial: Malnutrición, Enfermedades infecciosas
Impactos socioeconómicosPotencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoPropuesta (fase exploratoria)
Resultado del conflicto / respuesta:Fortalecimiento de la participación
Negociación en curso
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:FINALMENTE, EN 2020, El Presidente Méxicano López-Obrador Declaración de Que No Se Construirá La Presa de Boca del Cero. Pecado Embargo, El gobierno No SE DESMARCÓ DE LA LÓGICA DE MEGAPROYECTOS ENERGÉTICOS Y ANUNIÓ LA REACTIVACIÓN DE CHICOAYSÉN II, OTRO Proyecto de represa Conflictivo en Chiapas.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

CFE; Proyectos de propósitos múltiples para el río Usumacinta; 2010
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Aridjis, H, Ferber. B; Noticias de la Tierra; Debate; 23 de Noviembre del 2012
[click to view]

Wilkerson, S. J. K. (1986). Damming the Usumacinta: the archaeological impact. Mesa Redonda de Palenque, Chiapas. Oklahoma: The University of Oklahoma Press, 118-134.
[click to view]

[1] conservation-strategy.org - Tenosique: análisis económicoambiental de un proyecto hidroeléctrico en el Río Usumacinta
[click to view]

[2] Castro, Otros Mundos Chiapas. El Escaramujo num 47. LA CUENCA DEL USUMACINTA, CUNA DE LA RESISTENCIA MESOAMERICANA (also attached-en adjunto también)
[click to view]

[3] New York Times, March 31, 1987, Section A, Page 34
[click to view]

[4] Cronología del Proyecto de Presa “Boca del Cerro”

29 JULIO 2007

Homero Aridjis
[click to view]

[5] La Jornada - Rechazan 60 poblados de Chiapas hidroeléctrica en el río Usumacinta
[click to view]

[6] Proceso, 2020 - López Obrador descarta retomar proyecto de presa La Parota, en Guerrero
[click to view]

[7] EL Espectador - Asesinan a opositor de deforestación y proyectos hidroeléctricos en Guatemala

Medio Ambiente19 mar. 2016
[click to view]

Ecoportal - Nace el Frente Guatemalteco contra las Represas

6 septiembre, 2005
[click to view]

V ENCUENTRO DE LA RED LATINOAMERICANA CONTRA REPRESAS Y POR LOS RÍOS, SUS COMUNIDADES Y EL AGUA.

DECLARACIÓN DEL PETÉN
[click to view]

Publicogt - En el Usumacinta

3 noviembre, 2013

por Joan Martínez Alier
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Canción "Entiendelo Guatemala No se vende" en el V Encuentro REDLAR Oct 2013 Peten
[click to view]

Otros documentos:

Pobladores La Tecnica, Guatemala, 2013 Recibimiento de la delegación mexicana en la cooperativa La Técnica Agropecuaria (Guatemala), amenazada por la hidroelécrica Yaxchilán, de camino al V Encuentro de la REDLAR en Retalteco (Guatemala) en octubre 2013

Creditos: Yannick Deniau, 2013
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Yannick Deniau y Daniela Del Bene, a partir de los documentos producidos por la organización Otros Mundos-Chiapas.
Última actualización:09/12/2020
ID conflicto:5326
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.