Hay un oficio en auge en Bois de Rose, uno de los árboles más raros del mundo, a pesar de que la tala y exportación de palisandro de Madagascar está prohibida. Esta es una industria multimillonaria. |
Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)
Hay un oficio en auge en Bois de Rose, uno de los árboles más raros del mundo, a pesar de que la tala y exportación de palisandro de Madagascar está prohibida. Esta es una industria multimillonaria. |
Nombre del conflicto | Logging ilegal de Masoala Rosewood, Madagascar |
País | Madagascar |
Estado o provincia | Antsiranana |
Ubicación del conflicto | Parque Nacional Masoala |
Precisión de la localización | Nivel alto (local) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Biomasa y conflictos por la tierra (gestión forestal, agrícola, pesquera y ganadera) |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Tala y extracción de madera Deforestación |
Mercancías específicas | Madera |
Detalles del proyecto | En 2009, se estima que 52,000 toneladas de madera preciosa (de 100,000 palisandro y árboles de ébano) se registraron en el noreste de Madagascar, originario del Parque Nacional Masoala y Marojejy. |
Área del proyecto | 235,000 |
Nivel de inversión: | 220,000,000 |
Tipo de población | Rural |
Inicio del conflicto: | 02/2009 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | GIBSON Guitar Corporation in Tennessee (USA) - The US government has settled its legal case against Gibson Guitar company over use of illegal timber from Madagascar in its instruments. French company DELMAS - Of the three main companies that transported rosewood from Vohemar, the french company Delmas benefited most United Africa Feeder Line (UAFL) and its subsidiary Spanfreight, based in Mauritius - UAFL and its susidiary Spanfreight shipped illegal rosewood from Madagascar Safmarine, a division of the Danish company A.P. Moller-Maersk Group - Safmarine shipped rosewood from Madagascar More than 40 Chinese Companies - China has always been the major buyer of Malagasy rosewood . In 2009, almost 99% of exports were shipped there. Ets. RANJANORO - One of the three exporters who received the best return on their investment Ets. BEZOKINY Christian Claude - One of the three exporters who received the best return on their investment Ets. LAISOA Jean-Pierre - One of the three exporters who received the best return on their investment |
Actores gubernamentales relevantes | Ministerio de Agua y Bosques (MEF), Parques Nacionales de Madagascar (MNP) Ministerio de Finanzas del Ministerio de Justicia del Ministerio de Justicia de Gendarmerie y Dirección de la Fuerza de Tarea de Cumplimiento de Cumplimiento y Modimiento de Integridad (DCAI) Desaux et forêts (Dreef) Cirtonscription de l 'Environnement et des forêts (Ciref) |
Instituciones financieras e internacionales | BNI - Crédit Lyonnais (BNI - CL) from Madagascar - BNI - CL has supported the export of rosewood Bank of Africa (BOA) from Mali - BOA has supported the export of rosewood. Note that BOA shareholders include the Agence Française de Développement (French Development Agency), the World Bank Group (through the International Finance Corporation), the Netherlands Development Finance Company, and the Banque Marocaine du Commerce Extérieur (Moroccan Bank of Foreign Trade). BFV - Société Générale (BFV - SG) from France - BFV - SG has supported the export of rosewood |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | Alliance VOAHARY GASY (AVG), Cercle de Concertation des Partenaires Techniques et Financiers du Secteur Environment (CCPTF-E), Testigo global, Agencia de Investigación de Medio Ambiente (Washington DC) Observación National De l'Environnement et Du Secteur Malgache (ONSF) Groupement des Opérateurs Turistiques Maroantsetra - Masoala (Gotmm) Saf/FJKM La Agencia de Investigación Ambiental de Eliahevitra (EIA) Global Testigo del Jardín Botánico Botánico (MBG) Grupo Madagascar Fauna (MFG) Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) International (CI) Sociedad de Conservación Wildlife (WCS (WCS (WCS WCS (WCS) ) Zurich Zoo Mongabay |
Intensidad del conflicto | Alta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos) |
Estado/fase del conflicto | Estado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones) |
Grupos mobilizados: | Organizaciones sociales internacionales Organizaciones sociales locales Cientificos locales/profesionales Un grupo de cantantes y activistas malgache desempeñó un papel importante en informar al público y a la gente local en Masoala y sus alrededores. La diáspora malgache en Europa también participó en la información pública y la sensibilización sobre este tema, y se ha contactado con muchas organizaciones ambientales y ONG internacionales en Europa, por ejemplo, Greenpeace, Avaaz, WWF, Friends of the Earth, etc. |
Formas de mobilización: | Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro) Desarrollo de redes y acciones colectivas Involucramiento de ONG nacionales e internacionales Activismo mediático Campañas públicas Defensa de los recursos por su valor económico Boycot a productos de determinadas compañías El Jardín Botánico de Missouri (MBG) denunció públicamente la situación en Madagascar en el Congreso Mundial Forestal en Buenos Aires en octubre de 2009 y la Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Copenhague. Representantes de la sociedad civil malgache, las organizaciones de conservación y desarrollo y la comunidad internacional emitieron una declaración lamentando la destrucción continua de los últimos fragmentos de bosques de Madagascar para la cosecha ilegal y la exportación de bosques preciosos. Llamaron a boicotear el palo de rosa y ébano de Madagascar. |
Impactos ambientales | Visible: Degradación de paisaje Potencial: Desertificación y sequía, Contaminación sonora, Pérdida de biodiversidad, Calentamiento global, Deforestación y pérdida de área cultivada |
Otro impactos ambientales | Uno de los impactos ambientales directos de la tala ilegal en Masoala es la destrucción del hábitat para muchas especies, especialmente para los lémures endagerados. Además de esto, los lémures son cazados para ser comidos. Muchas organizaciones ambientales están muy preocupadas por esta situación. |
Impactos en la salud | Visible: Malnutrición, Enfermedades infecciosas Potencial: Situaciones de violencia con efectos en la salud, Accidentes, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc. |
Otros impactos en la salud | Más de 4.000 personas/año vivieron ilegalmente en el Parque Nacional Masoala de 2009 a 2013. Esta situación ha aumentado los problemas sociales y de salud en esta región. |
Impactos socioeconómicos | Visible: Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Violanciones a los derechos humanos, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Otros impactos socioeconómicos Potencial: Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de violencia, Expropiación de tierra, Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores |
Otros impactos socioeconómicos | Contrabando de palisandro para la exportación de los parques nacionales. Aumento de problemas sociales en la región de Masoala. Falta total para el sector turístico. Los bosques preciosos están siendo extraídos de bosques por pandillas de madera violentas y a veces violentas y vendidas a unos pocos empresarios poderosos para la exportación. |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Corrupción Cambios institucionales Legislaciones nuevas Represión |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | NO |
Explicar brevemente el motivo: | El contrabando de palo de rosa y ébano continúa. El fraude sigue continuando en cada paso del comercio de palo de rosa. Esta situación muestra cómo la abundancia de recursos naturales promueve la corrupción cuando las instituciones tienen un bajo nivel de democracia. De hecho, la exportación de palisandro de Madagascar solo puede llevarse a cabo con permiso del gobierno. |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| ||||
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados |
| ||||
|
Última actualización: | 12/02/2015 |
ID conflicto: | 1233 |