Dernière actualisation:
16-05-2016

Mina de Oro El Porvenir, Colombie

La Origène Y el Verdadero "Porvenir" de la Minería en Tolima: Fallos en los Estudios ambientales, Contaminación de cianuro, Desplazamiento forzados, y afictación irréversible de las fuentes hídricas. Los Campesinos Gritan: ¡Agua y Mina no Combinan!



Description:

La Antigua Mina "El Oasis", Geológicamente se Ubica en una falla que recorre de norte a Sur los municipios de Palocabildo, Falan, Villahermosa, Líbano y Santa Isabel. Esta Región CUenta Con Una Veta IMPORTANTE DE ORO, QUE HA DESPERTADO EL INTERÉS DE EMPRESAS COMO MINEROS S.A EN CONODO CON LA LA TRASNACIONAL OROANDES RESSOURCE CORP, QUIEN Presenta El Proyecto Minero Con El Nombre de «Alto El Toro». Code>

en 2001 el Instituto Geológico de Minas (Ingeominas) Otorgó una licencia de exploración Técnica para un yacimiento de oro en el municipio de líbano en tolima a josé antonio castellano y william de jesús rodreríguez, quiennes insicia insenian las prospecciones gin tomar en cuenta los Términos légal les contractuaux por lo que en 2003 la corpornación régional del tolima (Cortolima) advier de la suspensión de dicha licencia. Se contientúo con la exploración Sin Rester Al Llamado, y es en 2004 Mediant Resolución gtri-004 que procédé a annula la licencia de exploración por no dar cumplimito a las condionance. Para Estas Fechas la Comunidad Percibe Afictaciones en las fuentes hídricas por lo que inicia la inconformidad con dichas actidades. En septimembre del mimsmo año los empresarios présente los informe les finales de exploración y el programme de trabajos e inversiones para la licine ccc-11, los cuales son aprobados por cortolima en 2005 Para continuar con el trámite de explotación. En 2006 Los Empresarios présente El Estudio de Impacto Ambiental Para El Proyecto de Explomión de Oro, en 2008 La Corporación Gubernalalal Solicita Estudios complémentarios Para iniciar el Proceso de Licencia Ambiental, Hasta 2010 Son Cumplidos Los Requimientos y Continceúan Con el Tramite. Para Estas Fechas la Comunidad se Entera de los Trámites réalizados por la empresa aumentando las manifestaciones en contra de dicho proyecto, ya que la etapa de prospección générique afecctaciones ambientales en algunas quebradas utilizan para abascimiento y riego. En 2013 Durante las Evaluaciones se réalizel el traspaso del Permiso del Señor Antonio Castellano a la Sociedad Mina el Gran Porvenir del Líbano S.A. Para Continuar Con El Proceso. En 2014 la Instución Ambiental Convoca A Una AuDiencia Pública para Examinar los Posible Impactos de la Expotación de la Mina, Esta se llevó a cabo en marzo del Mismo Año; Sin Embargo la maire parte de los cuestionamientos se résolvieron con mejoras Técnicas y estudios présentedos por la empresa. Tiempo Después de Analizar la Información, Cortolima otorga la LICENCIA AMBIENTAL MEDIANTE RESOLUTIVO 7014/2014 A la EMPRESA LA MINA EL GRAN PORVENIR S.A. PARA LA EXPLOTACIón de Oro Como Minería Subterránea. AUNADO A Esto se Han Iniciado Desplazamientos de la Población Debido A Sequías en las fuentes hídricas, lo que genera que los Suelos sean Imoduductivos Para el Cultivo de Café, Cacao y Plátano, Principales Meos de Subsistencia de los Habitante. Existe una demandea contra la empresa mineros s.a. por amenazas réizizadas a un campesino, el Cual fue obligado a abandonar su Tierra. A parttir de Esto, se ha réalizedo un proceso fortalecimiento comunitario y organisation, Mediant Foros informativos, Marchas, Encuentros Campesinos, Acciones de demande, Vinculación Con Grupos, en este proceso son acompañados por la universidad del tolima. La zona es de gran importancia hídrica ya que cuenta con et sin número de fuentes de abasecimiento, las Cuales debido a la ejecución del proyecto minero están siendo afictadas generando impacto Diredo en los ecosistemas. Las Demandel se centran en la invasión de provoque por medio de la actidad industriel de alto impacto, la liberación de matering contaminado con cianuro a las quebradas que nutren el río lagunilla y la profundización de túneles a más 800 Metros Montrosoña adentro lo que probablel Una Disminución significativa en el Cauce de la Quebrada la Honda.

Informations essentielles
Nom du conflit:Mina de Oro El Porvenir, Colombie
Pays:Colombie
État ou province:Tolima
Localisation du conflict:MetaFique, Libano
Précision de l'emplacementÉLEVÉE (Niveau local)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Extraction de Minerais et Matériaux d'Extraction
Type de conflit: 2ème niveau:Droits d'accès à l'eau
Exploration de minerais
Bassins de résidus provenant des mines
Conflits liés à l'acquisition de terres
Marchandises spécifiques:Or
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

El volumen anual proyectado es de 360 ​​toneladas de cuarzo aurifero para una recuperación de 4.240 gramos de oro, con remoción anal de estériles de 414 m3 de roca. La Vida útil del Proyecto Está Autorizada para 64 Años Con Las Reservas Probadas. La Estimación de Productción para esta Mina es de 2 MILLONES DE ONZAS.

Superficie du projet:28
Niveau d'investissement:5.000.000
Type de populationSemi-urbaine
Population affectée:42
Début du conflit:2003
Nom des entreprises privées ou publiques:Mina El Gran Porvenir Líbano S.A from Colombia
Oroandes Resource Corporation from Canada
Acteurs gouvernementaux pertinents:Ministreo de Ambient y Desarrollo Sostenible, Senado de la República, ProcUraduría General de la Nación, Ministreo de Minas y Energía, Contraloría General de la República, Instituto Colombiano de Geología y Minas, Cortolima (Corporación Autónoma del Tolima)
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Observatorio Socioambiental de la Provincia de Los Nevados, Asociación Campesina Agroambiental Del Norte del Tolima (asoagroambiental), Líderes comunitarios localizados en la zona.
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitRésistance PREVENTIVE (suivant le principe de précaution)
Groupes mobilisés:Agriculteurs
Organisations locales pour la justice environnementale
Voisins/Citoyens/communautés
Scientifiques/profesionnels locaux
Formes de mobilisation:Blocus
Recherche participative au niveau communautaire (études épidémiologiques populaires, etc...)
Développement d'un réseau/action collective
Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire
Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs
Contestation de l'EIE
Manifestations de rue/protestations
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Pollution atmosphérique, Désertification/Sécheresse, Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution sonore, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Pollution ou diminution des eaux souterraines, Déversements de la digue contenant les déchets de la mine
Potentiel: Perturbation à grande échelle des systèmes hydrauliques et géologiques, Érosion
Impacts sur la santéVisible: Autres maladies liées à des facteurs environnementaux
Potentiel: Exposition à des risques complexes aux conséquences inconnues ou incertaines (radiations, etc...)
Impacts socio-économiquesVisible: Perte des moyens de subsistence, Violations des droits de l'homme, Spoliation des terres, Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu
Résultats
Statut du ProjetOpérationnel
Résultats / réponses au conflit:Migration/déplacement
Renforcement de la participation
Application des régulations existantes
Développement d’alternatives:La Población Se Reconoce Como Históricamente Campesina Por Lo Que no están de acuerdo con la Expotación Minera y Realizan Actividades Para Promover El Itabiliento de Zona de Reserva Campesina Que Agrupe A 30 Veredas de la Zona
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Non
Expliquez brièvement:La Compañía Sigue Operando y las autoridades compétentes no toman en cuenta a la población, algunas respuestas fils mejoras Técnicas a la exploreón, mientras la pobación es aafecada en la salud, acceso al agua y en la produisción de la tierra.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Decreto 1128/1974 del Código de Recursos Naturales

Ley 99 de 1993

¡Agua y mina no combinan! Segunda marcha antiminera en Líbano (Tolima)
[click to view]

SOLIDARIDAD CAMPESINA Y RECHAZO A MINEROS S.A. EN EL LIBANO TOLIMA
[click to view]

Proyecto de Explotación Aurífera, “Mina El Oasis”
[click to view]

Edicto Mina El Gran Porvenir
[click to view]

Cierran mina en Tolima por presencia alarmante de cianuro
[click to view]

El Líbano, ¿La nueva potencia minera del Tolima?
[click to view]

CONTAMINACIÓN EN QUEBRADAS DEL LÍBANO TOLIMA PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD MINERA. CORPONEVADOS
[click to view]

Méta-informations
Collaborateur:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara - Universidad del Valle, Cali – Colombia; Paula Marcela Cortes Escarraga Socióloga, Universidad del Tolima; Cristhian Camilo Rodriguéz Pirazan, Politólogo Universidad del Tolima.
Dernière actualisation16/05/2016
ID du conflit:2130
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.