Ultima modifica:
16-05-2016

Mina de Oro el Porvenir, Colombia

La Origen Y el Verdadero "Porvenir" de la Minería en Tolima: Fallos en Los Estuios Ambierales, Contaminación de Cianuro, Desplazamiento Forzados, y afectación irreversibile de Las Fuentes Hídricas. Los Campesinos Gritan: ¡Agua y Mina no Combinan!



Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

La Antigua Mina "El Oasis", Geológicame se Ubica en UNA FALLA QUE RECORRE DE NORTE A SUR LOS MUNICIPIOS DE PALOCABILDO, FALAN, VILLAHERMOSA, Líbano y Santa Isabel. Esta Región Cuenta con una Veta IMPORTANE DE ORO, Que ha Despertado el Interés de Empresas Como Mineros S.A en comodo con la Trasnacional Oroandes Resource Corp, Quien presenta el Proyecto Minero Con El Nombre de "alto el toro". 0

EN 2001 el istuto geológico de Minas (Ingeominas) Otorgó una licencia de Exploración técnica Para un yacimiento de oro el municipio de líbano en tolima a josé antonio castellano y william de jesús rodríg se LAS PROSPECCIONES SIN TOMAR EN CUENTA LOS Términos Legales y Contrattuali di Por Lo Que en 2003 La Corporación Regional del Tolima (Cortolima) Advierte de la Suspendión de Dicha Licencia. Se Continúo con la Exploración Sin Responder Al Llamado, Y es en 2004 Mediante Resolución GTri-004 que proceden A Cancelar la Licencia de Exploración por no dar cumplimiento a las condicionantes. Para Estas fechas la Comunidad Percibe afectaciones en las fuentes hídricas por lo que inicia la insonformidad con dichas attivadades. Entiembre del Mismo Año Los Empresarios Presentan Los Informa finales de Exploración y el Programma de Trabajos e Inversiones Para la Licencia CCC-11, los cues figlio aprobados port cortolima en 2005 para continuer con el Trámite de Explotación. En 2006 los empresarios presenthan el estudio de impacto ambiental para el proyecto de explotación de oro, en 2008 la corpoción governamental solicita estudios complementarios para -iniciar el proceso de licencial ambiente, hasta 2010 figlio cumplidos los requitúan con elmite. Para estas fechas la Comunidad se enteta de los Trámites Rerizados por la Empresa aumentando Las Manifestaciones en Contra de Dicho Proyecto, ya que la etapa de prospección generó afectaciones ambienteles en algunas quebradas que sE se utilizan abasto afasgo. EN 2013 DURETTE LAS EVALUACIONES SE Realiza el TRASPASO DEL Permiso del Señor Antonio Castellano a La Sociedad Mina el Gran Porvenir del Líbano S.A. Para Continuar Con Proceso. EN 2014 La Institución Ambientel Conca a una Aucencia Pública Para Examinar Los Posible Impactos de la Explotación de la Mina, Esta Se llevó a Cabo en Marzo del Mismo Año; Sin Embargo la sindaco Parte de los Cuestionamientos se Resolvieron Con Mejoras Técnicas y escios Presentados por la Empresa. TIEMPO DEPUés de Aalizar La Información, Cortolima Otorga la Licencia Ambientale Mediante ResolutiVo 7014/2014 a La Empresa la Mina El Gran Porvenir S.A. Para la Explotación de Oro Como Minería Subterránea. Aunado a Esto se Han iniciado Desplazamientos de la Población Debido A Seques en Las Fuentes Hídricas, lo que generose generi que los los Suelos Sean Improductivos Para el Cul4 de Café, Cacao y Plátano, Principali Medios De Subsistencia Habitas. Esiste una requisita contrar la Empresa Mineros S.a. por Amenzas Realizadas A WON CAMPESINO, El Cual fue obbligado A Abandonar Su Tierra. Un parir de esto, se ha realizado un Proceso Fortelecimiento Comunitario y Organizativo, Mediante Foros Informativi, Marcas, Encuentros Campesinos, Acciones de Exmbeas, Vinculación Con Grupos Locales, En Este Proceso Son Acompcados por la Universidad del Tolima. La Zona es de Gran Importancia Hídrica Ya Que Cuenta con un Sin número de Fuentes de Abastecimiento, Las Cuantas Debido a La Ejecución del Proyecto Minero Están Siego Afectadas Generaando ImpactEdo Directo en Ecosistemas. LAS DEMBRICHAS SE CENTRAN EN LA INVASIón de Cause por Medio de la Actividad Industrial de alto Impacto, la liberación de materiale contaminado con cianuro a las quebradas que nu nutren el río lagunilla y la profuntización de túnnes a más 800 metros montaña shablemende haca shalmeade ha sharba. UNA Dimminución Significato en El Cauce de la Quebrada La Honda.

Informazioni di base
Nome del conflittoMina de Oro el Porvenir, Colombia
NazioneColombia
Città e regioneTolima
Localizzazione del conflittoMetafique, Libano
Accuratezza della localizzazioneAlta (livello locale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloEstrazione mineraria e cave
Tipo di confitto. Secondo livelloAccesso all'acqua e modelli di gestione
Esplorazione ed estrazione di minerali
Scarti / rifiuti da attività minerarie
Accaparramento di terre (land grabbing)
RisorseOro
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

El volumen anual proyectado es de 360 ​​toneladas de cuarzo aurifero para una una recuperación de 4.240 gramos de oro, con remoción anuale de estériles de 414 m3 de roca. La vida útil del Proyecto Está Autorizada Para 64 Años Con Las Restatas Probadas. La stimación de producción para esta mina es de 2 millones de onizas.

Area del progetto28
Livello degli investimenti:5.000.000
Tipo di popolazioneSemi-urbana
Popolazione impattata:42
Data di inizio del conflitto:2003
Imprese coinvolte (private o pubbliche)Mina El Gran Porvenir Líbano S.A from Colombia
Oroandes Resource Corporation from Canada
Attori governativi rilevanti:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Senado de la República, Procuraduría Generale de la Nación, Ministerio de Minas y Energía, Contraloría General de La República, Instituto Colombiano de Geología Y Minas, Cortolima (Corporaciónoma del Tolima)
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:Osservatorio Socioambieral de la Provincia de los Nevados, Asociación Campesina Agroambieral Del Norte del Tolima (asoagroambieral), Líderes Comunitarios Localizados en la Zona.
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoMedia (proteste, mobilitazione visibile)
Temporalità del conflittoResistenza preventiva (fase di precauzione)
Gruppi mobilitati:Contadini
Organizzazioni sociali locali
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Scienziati / professionisti locali
Forme di mobilitazione:Blocchi stradali o picchetti
Ricerca partecipativa (es. epidemiologia popolare)
Lavoro di rete/azioni collettive
Azioni legali/giudiziarie
Media-attivismo
Presentazione osservazioni alla VIA/AIA
Proteste di strade/manfestazioni
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Inquinamento atmosferico, Desertificazione, Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole, Degradazione paesaggistica, Inquinamento acustico, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque, Contaminazione delle falde acquifere/riduzione dei bacini idrici, Sversamenti di residui di lavorazione dei minerali
Potenziale: Impatti sul sistema idrogeologico, Erosione
Impatti sulla saluteVisibile: Altre malattie legate alla contaminazione ambientale
Potenziale: Esposizione a fattori a rischio incerti o non conosciuti (es. radiazioni)
Impatti socio-economiciVisibile: Perdità dei mezzi di sussistenza, Violazione dei diritti umani, Espropri di terra, Deterioramento del paesaggio/perdita del senso del luogo
Risultati
Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Migrazioni/sfollamenti
Rafforzamento della partecipazione
Applicazione della legislazione vigente
Sviluppo di proposte alternative:La población se ricongiunge como históricame campesina por lo que no están de acuerdo con la explotación minera y realizzades para promover el stagecimiento de ghaona de riserna campesina que alprue a 30 Veredas de la zona de la zona
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoLa compañía sigue operando y las autoridades competenze no toman en cuenta a la población, algunas respeuestas figlio mejoras técnicas a la explotación, mientra la población ectada en la salud, acceso al agua y en la productción.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Decreto 1128/1974 del Código de Recursos Naturales

Ley 99 de 1993

¡Agua y mina no combinan! Segunda marcha antiminera en Líbano (Tolima)
[click to view]

SOLIDARIDAD CAMPESINA Y RECHAZO A MINEROS S.A. EN EL LIBANO TOLIMA
[click to view]

Proyecto de Explotación Aurífera, “Mina El Oasis”
[click to view]

Edicto Mina El Gran Porvenir
[click to view]

Cierran mina en Tolima por presencia alarmante de cianuro
[click to view]

El Líbano, ¿La nueva potencia minera del Tolima?
[click to view]

CONTAMINACIÓN EN QUEBRADAS DEL LÍBANO TOLIMA PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD MINERA. CORPONEVADOS
[click to view]

Meta informazioni
Collaboratore:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara - Universidad del Valle, Cali – Colombia; Paula Marcela Cortes Escarraga Socióloga, Universidad del Tolima; Cristhian Camilo Rodriguéz Pirazan, Politólogo Universidad del Tolima.
Ultima modifica16/05/2016
ID del conflitto:2130
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.