Última actualización::
05-07-2018

Mina Sierra Grande, Río Negro, Argentina

La compañía minera china genera impactos ambientales y sociales en Sierra Grande, Río Negro, Argentina, causada por las exportaciones de mineral de hierro.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El Yacimiento de Hierro de Sierra de Sierra Grande, En El Sudeste de la Provincia de Río Negro, Es Considerado El Mayor Yacimiento de Mena de Hierro en Argentina. FUE EXPLOTADO DESE 1978, Y El Pueblo de Sierra Grande Llegó Un Tener Casi 20.000 Habitantes, De Los Cuales 1.500 Eran Obreros de la ActiDad Minera. Para su explotación, SE Fundó Hipasam (Hierro Patagónico de Sierra Grande), Fundado Por la Dirección General de Fabricaciones Militares, El Banco de la Provincia de Río Negro y El Banco Nacional de Desarrollo. Es considerado También La Mina Subterránea más Grande de Sudamérica, Por la Extensión de Sus Galerías (90 km. De Galerías subterráneas). Hipasam FUE Proveedora de los Hornos Siderúrgicos de la ex Somisa (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina, Una Empresa Siderúrgica Estatal Argentina).

En 1992 FUE Cerrada Por Decreto, Durante La Presidencia de Carlos Menem, un Pesar de las Movilizaciones para Que Continuara en Funcionamiento, Debido A La Pérdida de Trabajo Ocasionada. Finalmente, FUE Reactivada EN 2006, Durante la Presidencia de Néstor Kirchner, Mediante Un acuerdo Con Empresas China Que Adquirieron El Yacimiento.

Y Entre Los Principales Problemas Que La Empresa Ha Generado Desde Entrences, Han Estado Las Voladuras de Polvo de HIERRO EN EL PUERTO DE PUNTA COLORADA, CERCA DE PLAYAS DE INTERÉS TURÍSTICO Y EN LAS QUE SE REALIZA PESCA DEPORTIVIA. Ante Sto, ha manifiestado Su Preocupación El Municipio de Sierra Grande, Vecinos Y Algunos Legisladores Provinciales. ESTAS VOLADURAS PROVIENEN DE LAS PILAS DE CENTRADO DE MINERAL QUE LA EMPRESA DEJA CERCA DE LAS PLAYAS A LA ESPERA DE LOS BUQUES QUE MATERIAL DE TASLADAN EL MATERIAL A China (Donde Sería Reenchinado).

También ha tenido problemas con el departamento provincial De Aguas, POR La Falta de Pago del Cánon de Agua Que Utiliza, Pesar de Que Este Organismo Le Facilitó El Pago Al Reducir El Monto.

Otro Problema Que Ha Tenido MCC ESTÁ RELACIONADO CON LAS CONDICIONES LORITALES PARA SUS SUS Trabajadores, ya que la Empresa ha Sido Denunciada por no contar con las Medidas de Seguridad E Higiene Que Garanticen La Salud de los Mismos.

en Los últimos Años MCC Ha Llevado Adelante Despidos, Más de 200, Quedando Sólo Alrededor DE 60 PERSONAS EN EL YACIMIENTO. La Empresa Ya no Extrae Hierro, SÓLO SE MANTENE Y ESPERA A VER QUÉ PASA CON EL PRECIO DEL MINERAL, HABIENDOSE DESMANTELADO HASTA EL Sindicato de los mineros, Ya que los delegados Fueron Los Primeros en Ser Desdededos. SÓLO SE HAN DEDICADO A VENDER LO QUE TENÍAN ACOPIADO, CONSTINO A EEUU O AUSTRALIA.

Datos básicos
Nombre del conflictoMina Sierra Grande, Río Negro, Argentina
PaísArgentina
Estado o provinciaRío Negro
Ubicación del conflictoSierra Grande
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Procesaiento de minerales
Mercancías específicasMineral de hierro
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Hierro Patagónico de Sierra Grande (Hipasam) Inició la Extracción en 1978, Hasta La Clausura de 1992. Las Instalaciones, Hasta 1992, COMISIONAN EN MÁS DE 90 KM DE GALERÍAS SUBTERRÁNEAS, EL "PICE CENTRAL" DE 500 METROS DE PROFUNDIDAD, EL SECTOR DE DE 500 Trituración de mineral, las plantas de preconcentración y concentración, y el ferroducto que Trasladaba el material Hacia El Puerto Mineralero de Punta Colorada en El Golfo de San Matías, Unos 30 km del Yacimiento, con Capacidad para 60.000 toneladas. Posee 90 km de Túneles y 411 metros de Profundad. EN 2006 FUE ADQUIRIDA POR CAPITALES Chinos, SITIANDO QUE LA CAPACIDAD DE EXTRACICIÓN DE LA MINA ERA DE APROXIMADAMENTE 2.8 MILLONES DE TONÉRADAS DE MINERAL DE HIERRO ANUALES Y DE 1.3 MILLONES DE TONÉRADAS DE CONTRADO CON UNA LEY DE HIERRO PROMEDIO DE 68,55%. EN EL 2010, AÑO DE INICIGIÓN A PLENO DE LAS ACTIVIDADES, PROPLEMA DE PLENO DE LAS ACTIVIDADES UNOS 1,5 MILLONES DE TONÉRADAS DE MINERAL CRUDO Y LAABORACIÓN DE 550.000 TONELADAS DE HIERRO CENTRADO LIGO PARA EXPORTADORES. China Metallurgtic Group Corporation (MCC) compró el 70% de las ACCIONES DE LA MINA, Quedando El 30% Restaante en Manos de Leng Chen Minería. El Área de Explotación COMERENDE EL YACIMIENTO SUBTERRÁNEO, EL "PICE CENTRAL" DE 500 METROS DE PROFUNDIDAD, EL SECTOR DE LA TRITURACIÓN DE MINERAL, LAS PLANTAS DE PRECONCENTRACIÓN Y CENTRACIÓN, Y EL FERRODUCTO QUE TRASLADA EL MATERIAL HACIA PUNTA COLORADA.

Tipo de poblaciónRural
Población afectada:7.500
Inicio del conflicto:2012
Nombre de las companías o empresas estatales:MCC Minera Sierra Grande (MCC)
Leng Chen Mining from China
Actores gubernamentales relevantesLegisladores Provinciales Municipio de Sierra Grande Departamento de Aguas de la Provincia de Río Negro
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoLatente (organización poco visible)
Estado/fase del conflictoEstado de latencia ( resistencia no visible)
Grupos mobilizados:Trabajadores industriales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Sindicatos
Grupos recreativos
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo
Potencial: Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludPotencial: Accidentes, Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo.
Resultados
Estado actual del proyectoDesconocido
Resultado del conflicto / respuesta:MOSTRÓ AMPICOS AMBIENTALES Y SOCIALES CAUSADO POR EMPRESA CHINA, LO CUAL FUE IMPORTANTE PARA OTRO CONFLICTO (LONCOPUÉ), DONDE LA MISMA EMPRESA QUERÍA EXPLOTAR UN YACIMIENTO DE COBRE.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:La MINA ESTÁ PARALIZADA PORUSTÍAS ECONÓMICAS (Precio del mineral que no es alquilar para la Empresa).
Fuentes y Materiales

Sierra Grande quiere que la minera mitigue las voladuras, Dieron aviso a Medio Ambiente para que haga cumplir compromisos. Diario Río Negro, 16 FEB 2012.
[click to view]

Río Negro: La minera Sierra Grande despide a 220 personas, Sólo se quedará con 40 trabajadores de mantenimiento, y frenará la actividad al menos hasta mitad de año. Clarín, 28/01/2017.
[click to view]

La minera de Sierra Grande exportará 30.000 toneladas de hierro que tenía acopiadas, Telam, 2018.
[click to view]

Denuncian a Minera Sierra Grande por daños ambientales. ADN, 14 de febrero de 2018
[click to view]

La China MCC ya controla el 100% de Minera Sierra Grande, Mining Press, 2006
[click to view]

Nueva tarifa de agua para la minera. Diario Río Negro, 05 SEP 2012
[click to view]

Yacimiento de hierro de Sierra Grande. Historia y detalles del proyecto.
[click to view]

La minería en crisis no dejó ni el gremio en pie en Sierra Grande, Río Negro, 13 de octubre de 2017
[click to view]

Los legisladores piden garantías para los obreros de MCC Sierra Grande, Mining Press, 11/04/2016
[click to view]

Minera Sierra Grande concreta el primer embarque hacia China. La ex Hipasam, subsidiaria de la subsidiaria de la empresa china Leng Cheng Mining, embarcará 65 mil toneladas de concentrado de hierro con destino a Oriente. Infobae, 6 de abril de 2006
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Lucrecia Wagner, CONICET
Última actualización:05/07/2018
ID conflicto:3582
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.