El municipio de Jardín se localiza en suroeste Antioqueño, se caracteriza por una economía turística y agrícola donde predominan el café, la panela, el plátano y los criaderos de trucha. Está rodeado por el río Dojurgo que nace en el cerro San Rafael, entre Jardín y Ríosucio, dando vida a los afluentes San Juan, Bolívar y Tapartó. Este municipio forma parte del llamado Cinturón de oro de Colombia, por lo que el 98% del territorio se encuentra solicitado para concesiones de exploración, aproximadamente 22.200 hectáreas, según información de las autoridades municipales. La firma Júpiter S.O.M.
mantiene una concesión de 1.100 y 1.200 hectáreas, por su parte Anglo Gold Ashanti (AGA) cuenta con 500 hectáreas en colindancia con los municipios de Jericó y Andes, se menciona también a la empresa Cambridge Mineral Resources.
La comunidad reaccionó a la noticia de las concesiones mineras con preocupación, dado que uno de los títulos se encuentra en las veredas Quebrada Bonita y La Herrera donde nacen los ríos que surten el acueducto municipal, así como veredas donde se encuentra la producción agrícola y cafetera. Se prevé una afectación en el paisaje de la región con la instalación de minería a cielo abierto, así como en las actividades agrícolas, afectación en la biodiversidad ya que la zona es hábitat del gallito de roca, el loro amarillo y el oso andino; al mismo tiempo Jardín pertenece al Red de Pueblos Patrimonio dentro del Cañón de San Juan.
En 2011 los pobladores de Jardín observan el sobrevuelo de helicópteros por toda la zona, después se enteraron que esta aeronave pertenecía a la empresa Helyfly contratada por la minera Júpiter S.O.M. y estaban detectando depósitos de oro mediante un magnetógrafo. Es por esto que la comunidad inicia un proceso de organización para defender su territorio conformando la Mesa Ambiental de Jardín, mediante la cual se integraron con los municipios cercanos.
En 2012 ante tales circunstancias los concejales de Jardín se han unido para realizar un proyecto de Acuerdo Municipal en el que se declare el territorio libre de actividades de exploración y extracción de minerales, también se realizó un cabildo abierto en el que se solicitó la exclusión de la minería como actividad económica en el plan de desarrollo. En noviembre de 2012 la Mesa Ambiental de Jardín forma parte del recorrido por el suroeste de Antioquia denominado “Un abrazo a la montaña”, una caminata de cinco días donde se recorrieron los poblados que pueden ser afectados por dichos proyectos, para informarlos de las repercusiones de la explotación de minas a cielo abierto. Se han realizado diversas marchas en la plaza principal, foros y reuniones por medio de los cuales la comunidad se ha posicionado en un “No a la minería”.
La empresa Júpiter S.O.M.
solicitó dos títulos mineros en la zona, sin embargo en 2013 presentó la cancelación de uno de estos ante la Corporación Regional Autónoma de Antioquia, al mencionar que la zona no contaba con la estabilidad y viabilidad para su proyecto debido a que se encontraba en una zona del Distrito de Manejo Integrado DMI, Cuchilla, Jardín-Támesis, declarada por acuerdo 316 de 2009 del Consejo Directivo de Corantioquia. Por estas mismas fechas el gobierno departamental de Antioquia junto con el Ministerio de Minas, invalidan los proyectos de Acuerdo municipal que los municipios establecieron contra la minería, al considerar que los municipios no pueden prohibir esta actividad porque la decisión le compete a las autoridades ambientales y mineras.
No obstante los habitantes, la Mesa Ambiental de Jardín y el Resguardo Indígena Karmatarúa han creado redes de apoyo con los municipios vecinos formando parte de Cinturón Occidental Ambiental (COA) donde participan organizaciones indígenas, campesinas y ambientales del suroeste de Antioquia con quienes han realizado diversos foros mineros y sobre agua.
A esta propuesta de las comunidades se han sumado ONG nacionales como Censat Agua Viva, Grupo Semillas, Comunidad del Páramo El Almorzadero, con quienes se mantienen en resistencia ante los posibles proyectos a desarrollarse en su región.
(See less)