El Municipio de Santander de Quilichao presenta una tumba situacia ambiental y Social Debido a la Presencia de Mineros Ilegales en Zonas de Gran Importación Cultural, Ambiental y Ancestral para Los Diferentes Cabildos Indígenas Que Habitan Estos Territorios. Ubicado al Norte del Departamento del Cauca, en lícites con el departamento del Valle del Cauca, Entre Las Cordilleras Occidental y Central, Territorio Tradicionalmento de Comunidades Indígenas Quienes desde Hace Tiempo Lo cuidan y protegen se Enfrentan Hoy a la Destructiva Fiebre del o Oro. Desde Hace por lo Menos Cuatro Años (2009) SE VIENE PRESENTO UN INCRENMO DE PERSONAS AJENAS A LAS HABITUALES COMUNIDADES INDÍFENAS EN LOS CABILDOS DE MUNCHIQUE, LOS TIGRES Y Canoas. La explotación la llevan un Cabo en Diferentes Puntos de la Región, Entre Ellos un Cerro Sagrado Conocido como Parque Natural Cerro de Munchique, Patrimonio Natural de Santander de Quilichao, Según Informa los Medios Locales, El Oro lo Extraenen Realando Socavones Sobre Sobre Sobre Sobre Sobre Sobre. Agua que conforman el río páez, donde existen varios acueductos veredales del resguardo indígena canoas, así como también existen existen comunidades afrodescendientes que hábitan la parte baja y se benfician de las bondadas ambientales del río. La situación se intensifica debido a que este tipo de minería se realiza JUNTO de la tala de árboles para la construcción de andamios e infraestructura minera. |