Se han establecido plantaciones de pino y eucalipto en partes de Zululand para suministrar madera a las fábricas de pulpa situadas en Mandeni (Sappi tukela), Stanger (papel fino Sappi), Felixton (Mondi) y Richards Bay (Mondi). |
Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)
Se han establecido plantaciones de pino y eucalipto en partes de Zululand para suministrar madera a las fábricas de pulpa situadas en Mandeni (Sappi tukela), Stanger (papel fino Sappi), Felixton (Mondi) y Richards Bay (Mondi). |
Nombre del conflicto | Plantaciones de Mondi y Sappi en Zululand, Sudáfrica |
País | Sud Africa |
Estado o provincia | Kwazulu-natal |
Ubicación del conflicto | Zululand |
Precisión de la localización | Nivel regional (media) |
Detalles del proyecto | Las plantaciones de árboles en esta provincia cubren aproximadamente 250 000 hectáreas, que proporcionan principalmente madera de pulpa a 6 molinos de pulpa y papel. |
Área del proyecto | 250,000 |
Nivel de inversión: | 0 |
Tipo de población | Rural |
Población afectada: | miles más |
Inicio del conflicto: | 1990 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Mondi Paper Company from South Africa Sappi from South Africa |
Actores gubernamentales relevantes | Departamento de Asuntos de Agua, Departamento de Silvicultura, Departamento de Asuntos Medio Ambiente, Departamento de Comercio e Industrias, Corporación de Desarrollo Industrial |
Instituciones financieras e internacionales | Forest Stewardship Council (FSC) |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | Isolemvelo Community Environmental Group (ICEG), TimberWatch Coalition |
Intensidad del conflicto | Baja (algunas organizaciones locales) |
Estado/fase del conflicto | Estado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones) |
Grupos mobilizados: | Comunidades indígenas Organizaciones sociales locales Ciudadanos (vecinos) |
Formas de mobilización: | Elaboración de informes alternativos Involucramiento de ONG nacionales e internacionales Activismo mediático Conciencia de la comunidad que aumenta a través de talleres y recursos de información basados en una observación e investigación extensas. |
Impactos ambientales | Visible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Incendios, Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Derrames de petróleo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica Potencial: Contaminación genética |
Otro impactos ambientales | La acidez del suelo aumentó y la pérdida de microorganismos naturales del suelo y la capa superior del suelo. |
Impactos en la salud | Visible: Accidentes, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Enfermedades infecciosas, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental Potencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Malnutrición, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Situaciones de violencia con efectos en la salud |
Otros impactos en la salud | El trabajo de plantación es generalmente peligroso y poco saludable debido a las malas condiciones de trabajo y la exposición al calor, la lluvia, los productos químicos tóxicos, los humos de la maquinaria, etc. |
Impactos socioeconómicos | Visible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar Potencial: Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden |
Otros impactos socioeconómicos | Uno de los peores problemas es el sistema laboral contractual que permite a los propietarios de plantaciones usar trabajadores temporales o a tiempo parcial y no ser responsables de proporcionar beneficios como vivienda, ayuda médica, etc. mientras pagan salarios extremadamente bajos. |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Cambios institucionales Una transformación del escenario de propiedad y gestión de la tierra con plena restauración de la tierra a las comunidades locales como solución. |
Desarrollo de alternativas: | Diferentes modelos de uso de la tierra diseñados para convertir las plantaciones de árboles de monocultivo en especies mixtas de las operaciones forestales de la cubierta continua. |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | NO |
Explicar brevemente el motivo: | A pesar de las promesas del gobierno de rectificar las malas decisiones del régimen anterior, continúa apoyando y subsidiando el establecimiento de plantaciones de madera industrial que desplazan a las comunidades locales, destruyen la biodiversidad y socavan las economías sostenibles a favor de las ganancias corporativas. |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| ||||
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados |
| ||||
Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales |
| ||||
Otros documentos: | Visite http://www.timberwatch.org.za/index.php?id=52 para obtener enlaces a presentaciones de video sobre varios aspectos de las plantaciones de árboles de monocultura. |
Colaborador: | Wally Menne |
Última actualización: | 08/04/2014 |
ID conflicto: | 362 |