El Marco Legal para el Uso del bioetanol en Colombia se da la aprobació de la Ley 693/2001 y Con la Ley 939/2004 Que Obliga al Uso de Biodiesel de Palma. Un Partir de 2006 en el Marco de los Acuerdos del Tratado de Libre Comercio Con Ee.uu., El Gobierno Proyecta la Producción de Biocombustible para Posicionarse Como Uno de los Principales Exportadores de Aceite de Palma "Promovido desarrolo en Las Zonas". Bajo Estas Condicatos SE Da El Impulso de Las Plantaciones de Palma Africana. El departamento de Meta Realmentte es Uno de los Principales Productores de Aceite de Palma Sido un Ejemplo de Dichas PolÍticas, EN 2008 El Área Sembrada Era de 120.783 Ha., Pasando en 2012 A Contar Con 170.666 ha. Finagro Ha Aprobado Financiamiento para la Siembra del Monocultivo, De Acuerdo Con Cifras de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), 2012 El Presupuesto Nacional Fue de $ 255.570.000 y respeto al Meta Fue de $ 33. 547.000; ESTE Financiamiento se Aprrobó Mediante la Ley Agraria 151/1999 Que lo Condicionó a la recuperación de Tierras Indángenas y Campesinas para la elaboraciónica de "proyectos productivos", Pero desconocía la protección constitucional de Losterios de los territorios y de la de la laja de los diversidad. Es en este contexto que los campesinos se Vieron obligados ante las presiones de las emppresas interesadas un ser trabajadores de las plantaciones por el convenio de asoción que el gobierno impulsó con dichas leyes. En el departamento del meta existen alrededor de 15 Empresas dedicadas a la siembra, transformacióna y Comercialización de aceite de Palma y sus derivados, distribuidos en 160 fincas con 5300 Empleados de los CeSes el 44% hijo permanentes 39% temporales, 16% contratatistas y 1 1 % sin remuneración fija (Fedepalma, 1997). Para incrementaria la productividad del cultivo se utilizan agroquimicos como Roundup (Producto de Monsanto) O Mejor Conocido como Glifosato, El Uso de Este Tipo de Quimicos reduce las Propiedades del suelo, Dándole una Vida Útile de Cieboximadamente 40 Años; OTRO DE LOS EFECTO DE ESTE AGROQUÍMICO ES EL AMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LOS Cultivos. Ante está Situació Algunos Trabajadores de la Empresa unipalma de los Llanos Han Protestado, Buscando Mecanismos de apoyo se afiliaron a sintaimagra (sindicato nacional de trabajadores de la industria de productos gasos) Realizaron un pliego petitorio que consiste en el mejoramiento de las condiciones laborales, salariales y el reconocimiento de la organización sindical. Con Los Comunicados Realizados la Situación Fue conocida por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, Por Su Sigla en Ingles) Quienes se pronunciaron en contra la palma de aceite en colombia. En Las Plantaciones existen un criole informalidad laborales con los trabajadores, Encontrando Trabajadores Enfermos Producto de Accidentes Laborales, O sin Accesso a la Pensión de Vejoz. La respuesta de la Empresa ante Estas denuncias ha sido la amenaza de despido, y al no existir otra posibilidad de trabajo más que las plantaciones, las personas se mantienen en esas condiciones laborales. |