Última actualización::
28-12-2021

Bloque petrolero de Niscota en Boyacá y Casanare, Colombia

El bloqueo petrolero de Niscota es notorio por su historia de violencia extrema que matones, grupos militares y guerrilleros perpetran contra los locales y los activistas. Un destacado activista asesinado fue Rosa Helena Bernal Pinto, asesinada en diciembre de 2012.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En mayo de 2000, como parte de los ajustes de políticas agresivos del gobierno para atraer multinacionales, British Petroleum (BP) y Empresa Colombiana de Petróleos estatales (Ecopetrol) firmaron un contrato de exploración de petróleo para el bloqueo petrolero de Niscota que cubría 62,275HA de la tierra en La parte noreste de la cordillera de los Andes que abarca el municipio de Paya en Boyacá, así como los municipios de Paz de Ariporo, Támara, Nunchía y Yopal en Casanare [7]. En julio de 2005, sin embargo, BP y Ecopetrol devolvieron sus acciones debido a no tener una fase de exploración prometedora. BP realizó la perforación en el área que alcanzó profundidades de 19,000 pies (5,795 metros) sin resultados positivos, a pesar de requerir inversiones de alrededor de $ 80 millones. Sin embargo, en septiembre de 2006, la Agencia Nacional de Hidrocarburos luego vendió contratos de petróleo adicionales a Total, Repsol, Corporinquia, Equón, Tempa, Perenco, Hocol (subsidiaria de Maurel PROM), Pluspetrol, Talisman y Lukoil, así como a la recompensación de los de Ecopetral y BP [6].

Y Pala, en Boyacá, es una ciudad especialmente vulnerable con una tasa de pobreza del 94% y una larga historia de represión y exclusión [10]. La población local de 5,000 no tiene acceso a electricidad, carreteras, aguas residuales adecuadas y es analfabeto del 75%. En 2002, BP anunció planes para perforar pozos en Paya para Niscota [8]. Los grupos locales se han estado organizando durante mucho tiempo en contra del proyecto debido a las graves amenazas que plantea a las comunidades locales, los pueblos indígenas y el medio ambiente [1]. Durante décadas, los activistas han estado protestando y litigando contra el bloqueo petrolero de Niscota para contaminar las reservas de aguas subterráneas, interrumpiendo los saldos ecológicos, destruyendo la biodiversidad y los ecosistemas / especies protegidos, violando los derechos de consentimiento previos, lo que causa la pérdida de medios de vida, amenazando a los sitios de la salud pública, amenazando la salud pública. invadiendo a los territorios indígenas protegidos por los derechos de los tierras reconocidos, la falta de análisis de impacto ambiental y más [4]. Niscota también se encuentra precariamente en la parte superior de las líneas de falla. Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía se niega a reconocer que la consulta previa fue necesaria sobre los motivos falsos que no hay personas ancestrales cercanas [10].

Y el bloqueo petrolero de Niscota es especialmente notorio por su violencia y amenazas contra Los líderes locales, en particular provenientes de un grupo matón llamado "El movimiento de las águilas negras de la limpieza social del Casanareño Piedemonte", así como del XVI Brigade Military Group, el Guerrillas del Ejército Eln (Ejército Nacional de Liberación), y la FARC EP Front 28 [1 , 10]. Guerrilla, militar y grupos de matones campes alrededor de granjas y pueblos para amenazar a los locales con secuestros, asesinatos, extorsión, reclutamiento, acoso, tortura, agresión sexual de mujeres y más [10]. Notoriamente, el 15 de diciembre de 2012, Hitmen disparó y mató al activista Rosa Helena Bernal Pinto, quien fue el líder de la Asociación campesina de Morcote y la provincia de La Libertad, los protectores de los trabajadores campesinos de la tierra y el territorio (AsocamProv-Libertad), y Colaborador de la Corporación Claretiana "Norman Pérez Bello" (una organización de la sociedad civil religiosa) [9]. [12]. Ella había estado luchando contra el bloque petrolero de Niscota desde julio de 2012. Los vecinos encontraron su cuerpo después de escuchar los disparos entre las 15:00 y las 17:00 de ese día, pero no pudieron informar qué grupo armado cometió el crimen. A las 18:00, los niños, los familiares y los partidarios transportaban el cuerpo en el camino a Morcote, un área urbana cercana, cuando se dispararon dos bombas, matando a dos. Los aldeanos se dispersaron y se escondieron, y aún no ha habido ninguna resolución [10]. Hitmen también atacó al líder de la comunidad José María Largo, quien desde 2014 se ha limitado a su casa después de amenazas violentas y un incidente en el que se enfrentó a caballo y paralizado, obligándolo a usar una silla de ruedas [1].

Y

Datos básicos
Nombre del conflictoBloque petrolero de Niscota en Boyacá y Casanare, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaLa Libertad, Departamento de Boyacá
Ubicación del conflictoPaya
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Mercancías específicasPetróleo crudo
Gas natural
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El bloque NISCOTA está en la parte inferior de la cordillera de los Andes, a 300 kilómetros al noreste de Bogotá. El bloque se compone de un campo de condensado de gas, un pozo de exploración llamado Huron-1, y varios otros pozos. NISCOTA ha perforado a 5,500 metros de profundidad en un área con una alta concentración de fallas para alcanzar varios depósitos de petróleo que producen un estimado de 3,400 barriles diariamente de gas natural [2]. Los campos también producen al menos 50,000 barriles de aceite líquido diario [3]. Los líquidos de los campos se exportan a la costa a través de la tubería OCENSA (total, 15.2%), mientras que el gas se vende al mercado interno, principalmente en Bogotá [5]. El 16 de julio de 2002, el periódico El Tiempo había anunciado: "Colombia Le Apuesta a Niscota. Las Expectativas de Hallazgos de Reservas de Crudo en la Región Están Centradas en la ONU Proyecto de Exploración Que Se Iniciará Próximamento En Jurisdicción de Casanare Y Cuyo Radio de Acción Se Extiende Hasta Boyacá ". [11].

Área del proyecto62,275
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:05/2000
Nombre de las companías o empresas estatales:British Petroleum (BP) from United Kingdom
Total SA (Total) from France
Ecopetrol from Colombia
Repsol S.A. (Repsol) from Ecuador
Corporinoquia from Colombia
Equión energía limited from Colombia
Tempa from Colombia
Perenco Oil and Gas Co. from France
HOCOL S.A. (HOCOL ) from Colombia
Pluspetrol from Argentina
Talisman Energy from Canada
Lukoil from Russian Federation
Actores gubernamentales relevantesLa Oficina del Ombudsman de Colombia, la Oficina del Fiscal General, la Oficina del Fiscal, los Ministerios de Medio Ambiente, Minas y Energía, la Autoridad de Licencias Ambientales, la Agencia Nacional de Hidrocarburos
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:La Corporación Claretiana "Norman Pérez Bello".
La Asociación de Campesinos y Campesinas (AsocamProvlibertad)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Organizaciones de mujeres
Grupos religiosos
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Acciones judiciales
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación de agua subterránea
Potencial: Calentamiento global, Contaminación del suelo, Derrames de petróleo
Impactos en la saludPotencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Situaciones de violencia con efectos en la salud
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Impactos especifícos en las mujeres
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Muertes
Indecisión judicial
Represión
Violencia contra activistas
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Ha habido una impunidad completa para todas las violencias sociales y ambientales, incluidos los asesinatos de activistas. Los lugareños tienen demasiado miedo de que actúen sus vidas.
Fuentes y Materiales

[1] TeleSUR. 13 campesinos son amenazados en Boyacá, Colombia (2016)
[click to view]

[2] NS Energy. Total Announces Gas Condensate Discovery At Niscota Block In Colombia (2009)
[click to view]

[3] Europetrole. Talisman Energy and Ecopetrol Agree to Acquire BP Exploration Company (Colombia) Limited (2010)
[click to view]

[4] Prensa Libre. Acción Popular contra proyecto petrolero Niscota (Angelok 2017)
[click to view]

[5] Rigzone. Total Acquires Interest in Colombia's Niscota Block (2006)
[click to view]

[6] El Economista. Agencia hidrocarburos adjudicará bloque Niscota (2006)
[click to view]

[7] Caracol. BP prevé perforar en promisoria zona petrolera Colombia en julio (2002)
[click to view]

[8] El Tiempo. NI CON PETRÓLEO QUIEREN A PAYA (2002)
[click to view]

[9] FIDH. Assassination of Mrs. Rosa Helena Bernal Pinto (2012)
[click to view]

[10] Colectivo de abogados. Asesinada Rosa Helena Bernal Pinto y otros dos pobladores (Cajar 2012)
[click to view]

[11] El Tiempo, 16 July 2002 .COLOMBIA LE APUESTA A NISCOTA

Las expectativas de hallazgos de reservas de crudo en la región están centradas en un proyecto de exploración que se iniciará próximamente en jurisdicción de Casanare y cuyo radio de acción se extiende hasta Boyacá.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[12] El Observatorio ha recibido con indignación informaciones acerca del asesinato de la Sra. Rosa Helena Bernal Pinto, lideresa de la Asociación Campesina de Morcote y de la Provincia de la Libertad, Trabajadores Campesinos Protectores de la Tierra y el Territorio (ASOCAMPROV-LIBERTAD), y colaboradora de la Comisión - Corporación Claretiana de Justicia y Paz Norman Pérez Bello. 21/12/2012. FEDERACIÓN INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS. FIDH.
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Dalena Tran, [email protected]
Última actualización:28/12/2021
ID conflicto:5705
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.