Última actualización::
18-01-2020

Proyecto de Minería La Colorada, Zacatecas, México

La expansión de la mina de La Colorada aumenta la contaminación del aire y el agua y el riesgo de enfermedades. Las familias se ven obligadas bajo amenazas de violencia para mudarse a una colonia construida por la compañía.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

[Versión en español: consulte la versión en inglés a continuación] en 1998, Panamericano Silver Compró la Mina La Colorada, La Cual Opera Desde 2004 [1]. CUANDO EMPEZÓ CON LA EXPANSIÓN DE LA MINA EN 2014, [2] APOYADA POR EL GOBIERNO DE ZACATECAS, [3] LA EMPRESA SE APODERÓ DEL TERRITORIO, LOS BEENES NATURALES Y LA VIDA DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD DE NOMBRE LA COLORADA. Este Proceso Ha Generado Despojo Y Desplazamiento Famada, [4] Al Quitarles A Las Famillias de Sus Casas, Terrenos, Trabajo y Salud, Además De Violar Sistemática Sus Derechos.
DESEA LA EXPANSIÓN DE LA MINA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ESO SE ACABÓ; LOS DESPOJÓ DE LA TIERRA, LOS EXPULSÓ DE SU COMUNIDAD, LA DESTRUYÓ EL PORTO Y APLIGURIDO LA MINA EN SU LUDAR.


[4] por guardias de seguridad privada armados que la compañía contrató para la operación. Se mudaron de sus hogares a la vivienda que la compañía había construido, mientras que sus hogares anteriores estaban parcialmente o completamente destruidos. Este mismo año, los residentes afirman que los trabajadores de la mina que fueron de La Colorada fueron despedidos y compensados ​​[5]. CMDPDH informa que dos miembros de la familia de Felicitas Guerrero Pasillas murieron como resultado de ser desplazados [4]. Familias de
originalmente de otros lugares que quedan. La mayoría de los desplazados se han mudado a las ciudades cercanas de Chalchihuites, Jiménez de Teul y Sombrerete [5].
De preocupación en la comunidad sobre posibles impactos en su salud, dado que algunas personas han tenido problemas de la piel y cáncer [14], incluyendo un caso recientemente detectado en una niña de cuatro años [5].


y entre las situaciones más graves que surgen es que los animales para el consumo no están permitidos en el complejo de la vivienda, lo que deja a las familias sin una fuente importante de nutrición. Anteriormente, todas las familias tenían animales como ovejas, pollos, cerdos y vacas con las cuales ayudar a sostenerse a sí mismos [14]. Pero cuando fueron desplazados, tuvieron que vender a sus animales, liberarlos o dejarlos para que otros aumenten. Esta es una violación de su derecho a la nutrición, la vivienda digna y el trabajo, entre otros relacionados con la forma de operar la compañía. Además, dadas estas condiciones sofocantes, las familias han tenido que dividirse para ganarse la vida [5]. Los hombres, jóvenes y viejos, han tenido que salir en busca de trabajo en otro lugar, regresando a La Colorada cada mes y más para estar con sus madres, padres, cónyuges y niños, que los extrañan mucho [5].

Y se enfrentó a esta situación, la población resistió su desplazamiento con el grito, "nacimos aquí y moriremos aquí", [7] luchando diariamente en condiciones degradantes y altamente asimétricas. Por su parte, la compañía considera que tales condiciones son "desarrollo" para la comunidad. En las palabras de Ross J. Beaty, presidente de la Junta de Directores Panamericanos de Silver, durante la ceremonia de inauguración para la expansión de la mina en enero de 2017: "Juntos, autoridades y compañía, estamos contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde las minas Opere, porque para nosotros las comunidades y los trabajadores son nuestros socios y creamos juntos ". [12] En el contexto que la gente está viviendo, esta afirmación es una broma cruel dada el tremendo dolor de la comunidad.
Y
y actualmente, el Comité de la Población de La Colorada continúa luchando utilizando la acción legal para buscar restitución de sus tierras que la compañía tomó, así como haber presentado varias quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El caso de La Colorada también está siendo revisado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, que ha enviado a sus representantes al sitio varias veces para documentar el caso [13].

Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto de Minería La Colorada, Zacatecas, México
PaísMéxico
Estado o provinciaZacatecas
Ubicación del conflictoChalchihuites
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Mercancías específicasPlata
Plomo
Oro
Zinc
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

LA COLORADA ES UNA MINA DE POLIMETÁLICA SUBTERRANEA UBICADA EN LA CORDILLERA DE LA SIERRA MADRE EN ZACATECAS, MÉXICO, ADQUIRIDA PAN PAN americano EN 1998 [1]. Consistente en 56 Concesiones Mineras (7 Sin Título Hasta 2013) Que ABACAN UN ÁREA DE 8.395 HA [14]. ANTERIRMENTE, DESE 1949 A 1994, FUE PROPIEDAD DE LA CompAÑía Minas Victoria Eugenia S.A. de C.V.

Ampliar información
Nivel de inversión:164,000,000 (para la expansión de la Mina)
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:46 Familias, Alrededor de 230 personas
Inicio del conflicto:01/05/2013
Nombre de las companías o empresas estatales:Pan American Silver Corp. (PAS) from Canada
Actores gubernamentales relevantesTribunal Unitario Agrario del Estado de Zacatecas
Gobierno del Estado de Zacatecas.
Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para Los Derechos Humanos.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comité de la Población de la Colorada
Servicios y Asesorías Para La Paz A.C. (https://serapaz.org.mx/)
Red MEXICANA DE AFECTADAS / OSPOR LA MINERÍA (http://www.remamx.org/)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Ciudadanos (vecinos)
ex trabajadores
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Protestas en Embajada de origen canadiense (origen de la empresa)
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Erosión del suelo
Potencial: Desertificación y sequía, Calentamiento global, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludVisible: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio)
Potencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Migración y desplazamiento
Compensaciones en negociación.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

[14] CMDPDH, mayo de 2018.

[1] Pan American Silver, Annual Information Form: for the year ended December 31, 2003. May 19, 2004, p.5, 24

[2] Pan American Silver, Management’s Discussion and Analysis for the Year Ended December 31, 2013. March 26, 2014, p.6, 9

[3] Sol de Zacatecas, Ana María Vacio, “Mina La Colorada… Después de Dos Años”, Jan 22, 2017;
[click to view]

[4] Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México: Informe 2017, mayo de 2018;
[click to view]

[5] Entrevista con pobladores de La Colorada por Eugenia Rodríguez Navarro, julio de 2019.

[6] La Jornada, Alfredo Valadez Rodríguez, “Mineracanadiensedesaloja con armas a vecinos de Chalchihuites,” 31 de enero de 2017;
[click to view]

[7] Proceso, Verónica Espinosa, “Denuncian Segundo desalojo de pobladores por parte de mineraen Zacatecas,” 31 de enero de 2017;
[click to view]

[8] Certificado de Posesión con fecha 16 de junio de 2016, firmado por el Ing. Pedro Miranda Morales, Presidente Municipal de Chalchihuites, Zacatecas.

[10] Pan American Silver México, “Reglamento Acceso al Templo Sagrado Corazón Unidad Habitacional Mina La Colorada”, sin fecha.

[11] La Jornada, Alfredo Valadez Rodríguez, “Mineracanadiensedesaloja con armas a vecinos de Chalchihuites,” 31 de enero de 2017;
[click to view]

[11] Escaneo del Reglamento obligatorio para comodatarios de los bienes inmuebles entregados por la empresa Argentum Panamericana, sin fecha y sin firma.

[11] La Jornada, Alfredo Valadez Rodríguez, “Minera canadiense desaloja con armas a vecinos de Chalchihuites,” 31 de enero de 2017;
[click to view]

[12] El Sol de Zacatecas, “Inauguran expansión de mina La Colorada en Chalchihuites ,” 28 de enero de 2017;
[click to view]

[13] Ibid

[14] Pan American Silver, Technical Report: Preliminary Economic Analysis for the Expansion of the La Colorada Mine, Zacatecas, México, Dec. 31, 2013.

[14] El Sol de Zacatecas, Ana María Vacio; “Habitantes de La Colorada con problemas de salud”; 23 de enero de 2017
[click to view]

[15] Pan American Silver, Technical Report: Preliminary Economic Analysis for the Expansion of the La Colorada Mine, Zacatecas, México, Dec. 31, 2013.

[15] El Horizontal, “Canadá destierra mexicanos, con permisos del gobierno,” 25 de octubre de 2017;
[click to view]

[16] Pan American Silver, “Pan American Silver Reports Mineral Reserves of 280 Million Ounces and Continued Success at the La Colorada Skarn Discovery,” Feb. 21, 2019
[click to view]

Pan American Silver, Annual Information Form: for the year ended December 31, 2003. May 19, 2004, p.5, 24

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Video de niños hablando de antes y después del desalojo: “El problema de la mina en la Colorada” 29 marzo 2017
[click to view]

Interviews with pobladores of Chalcuihuites after desalojo, Ago 2017:
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Grecia Eugenia Rodríguez Navarro (UAZ), Sergio Uribe (UAM), SM (ICTA-UAB). Ficha actualizada y completada en febrero del 2020 por el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas (OCMZac) y la Red Mexicana de Afectados y Afectadas por Minería (REMA).
Última actualización:18/01/2020
ID conflicto:2977
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.