El Parque Nacional Natural Tayrona pertenece al departamento del Magdalena, ubicado en el litoral Caribe muy cerca de la capital Santa Marta. Del parque solo se conocían noticias que mostraban su increíble belleza natural, las especies de flora y fauna que habitaban esta área protegida y la presencia de milenarias comunidades indígenas que han conservado este territorio; pero una noticia hizo eco en la opinión nacional e internacional a mediados del año 2011 cuando el gobierno sin dar mayores detalles anuncio un megaproyecto en esta área conservada, el cual pretendía la construcción de un hotel de lujo (siete estrellas) dentro de esta importante área de conservación.
La historia del Parque Nacional Natural Tayrona nace a principios de los setenta, cuando un puñado de ambientalistas convocaron un movimiento nacional que derrotó el proyecto hotelero del gobierno de entonces.
Esta victoria es una de las más preciadas entre las logradas por el ambientalismo y el movimiento indígena.
Nuevamente se repite la historia, la multinacional tailandesa Six Senses (Seis Sentidos) pretende la construcción del hotel, aludiendo a las razones de siempre, es una oportunidad para impulsar el desarrollo turístico de la región. Junto con esta multinacional se encuentra la empresa que presentó el proyecto hotelero, se llama Promotora Arrecifes y propiedad de miembros del grupo Daabon (Familia Davila Avendaño, los mismos del conflcito de Las Pavas, Bolivar).
La zona donde se planea construir el nuevo complejo hotelero queda también dentro de lo que se denomina la línea negra. Es decir, la zona que fue reconocida en 1973 y ratificada en 1995 como el territorio de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada. Todo proyecto dentro de esa línea debe ser consultado con los cuatro cabildos (las autoridades tradicionales) que habitan este territorio, perteneciente a los grupos etnicos Arhuacos, Kogis, Miwas y Kankuanos. Los indígenas han argumentado que se trata de una zona espiritualmente importante para su cultura y aunque no tengan allí sus casas, no se separa del todo de su hogar, que es la Sierra Nevada. Ello en cuanto a que el Ministerio del Interior, a través del Grupo de Consulta Previa ha afirmado que no se registran comunidades indígenas en el área denominada sector Arrecifes-El Cabo en el Parque Nacional Tayrona.
Ese mismo año el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible determino que no era viable el proyecto en Tayrona, afirmando que a los indígenas de la Sierra 'se les respetarían sus territorios' y que en caso de que fuera solicitada la licencia ambiental, esta no iba a entregarse sin una consulta previa con los nativos. Incluso, el Presidente afirmó: 'No vamos a ser tan irresponsables en permitir un proyecto que vaya a perjudicar o maltratar el medio ambiente'.
La defensa del Parque Tayrona por su importancia y por ser uno de los símbolos nacionales más preciados permite confluir en la lucha por la defensa de los bienes comunes: agua, educación, tierra, trabajo, salud, diversidad ecológica y cultural.
(See less)