Desde hace dos siglos existe actividad minera de socavón en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca y desde hace tres décadas a tajo abierto. Solamente ahi se han repertoriado cerca de 1253 pasivos ambientales causando graves consecuencias en el medioambiente y en la salud. Los rios Llaucano, Maygasbamba y Tingo están hoy contaminados. Los habitantes tienen plomo en la sangre, entre otros minerales. En la ciudad de Hualgayoc (17 150 hab) el agua es repartida en cisternas a pesar de contar con una red de distribución de agua.En Bambamarca el agua de la red sale contaminada, el ganado enferma Los organismos estatales correspondientes imponen multas a las mineras (San Nicolas, Coimolache , Cerro Corona, hoy en actividad, otras mineras ya no están en actividad ) y exigen el levantamiento de los pasivos, pero esto queda en su mayoría en letra muerta. En el Perú existe una amplia legislación ambiental para la protección y gestión del agua: art. 68 de la Constitución Politica, Ley 28611 General del Ambiente, Autoridad Nacional del Agua, Ley 27867 Orgánica de los Gobiernos Regionales. Sin embargo su aplicación es casi nula o queda sin efecto y muchas veces las autoridades locales, provinciales y regionales son cómplices, cooptadas o silenciadas por las mineras. Desde el 16 de mayo del 2016 la provincia de Hualgayoc realiza un paro indefinido para pedir solución a la remediación de los PAM |