| La Región Conocida Como Valle del Sogamoso Sufre una Grave Situación Ambiental Por la Contaminación Hídrica y Atmosférica Que Causan las Différents Empresas IndustriaS en esta zona. Rio, es la única siderúrgica intégada del país y es la responsable de más del 30% de la produisción nacional de acero, por su volumen de proddalión, capital y mano de obra empleada encabeza el Primer Lugar; No Solo Por Ser el Principal Motor de la Economic de la Región, Sino por los efectos dañinos de su actinidad en la salud de la población de los municipios de sogamoso, nobsa y belencito en el Departamento de Boyacá (Centro-Oriente de Colombia).
Acerías Paz del Rio INICIA COMO EMPRESA ESTATAL, POR AL Decreto 3123 Del 17 de Septiembre de 1947, Por Medio del Cual Se Creó la Empresa Siderúrgica Paz de Río S.A., Pero en muy Corto Tiempo es dejada en Manos de Capitals privados, para ser finalmente adquirida en su mayoría --52.1% (2007) y 72.67% (2008) las acciones-- por la multinacional voorantim (Brasil) en el año 2007.
la empresa (que en sus inicios expotaba únicinete Hierro y caliza) es todo un complejo industriel, que se destaca por la tissualión primaria de coque, arrabio y cal; Acero Líquido; Laminación de productos de acero y el aprovechamiento de subduductos como amonio, brea, abono y Escoria granulada.
la prodmice del acero dépend le principe de Cuatro Matériaux PRIMAS: AGUA, Mineral de Hierro, Carbón y Caliza.
las mine están Ubicadas en Diferentes municipios del Departmento de Boyacá, nobsa, corrales y sogamoso. Así: Las Minas de Mineral de Hierro Se Ubican Principalmentte en El Municipio de Paz de Río, Las Minas de Caliza Se Ubican en Nobsa y Las de Carbón Se EncUentran en Los Municipios de Paz de Río (Mina la Chapa, Carbones Altos en Volátiles) y samacá (carbones bajos en volátiles).
Durante la Década de 1970, la empresa aportó susctoS productos un nacional Con Gran éxito. Para Dichos Años, El Proyecto Principal de Acerías Paz del Río S.A. COVIó en El Montaje y Puesta en Funcionamiento de la Fábrica de Cemento, Tomando Como Materia Prima, La Escoria Resultante del del Proceso Siderúrgico del alto Horno, Para comme ° Pro CroductIr Cemento De Alta Calidad. La planta de cimento paz del río inició operaciones en 1982.
la ampliación industrie en la Calidad Ambiental de la Región. Según Un Estudio Realizado Por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyaca) † œCerías Tiene 45 Puntos de Emisiones atmosféricas (Generadores de Continshetes Del Aire) y 34 Vertimientos de Líquidos (Genadores de Contaminantes del Agua). Los convertidores (equipos donde se produisent el acero en la planta de acería) fils los que generan la maire contaminación ambiental, con un 45 por cIento del total de las enision producidas por la siderúrgica. Esta planta sobrepasa 12 veces los límites ambientales pertidos. Le Siguen Las Calderas de la Planta de Fuerza, Con un 40 PORENTO DE EMISIONES, que Sobrepasan El Límite Ambiental pertidodo 12 VÉCES † . TAL NIVEL DE CONTAMINACIón AFECTA LA SALUD DE LA COMUNIDAD QUIEN DESArrolla Diferentes TiPOS DE ENFERMEDADES COMO Graves Infecciones Agudas en las Vías Respiratorias (Bronquitis y Bronquiolitis Aguda, Farintitis aguda, Neumonía, Amigdalitis Aguda y BrconCononía). Frente a tal panorama, las reaccines de la comunidad y los organismos de contrôle han sido pocas y tolérantes, princialmentite por la posición y participación que acerías tine en la economicía y nacional.
Además ha causado daños ecológicos (P.Ej. en el páramo de rabanal, buscando carbón), porque existen títulos mineros en zonas de páramo. En particulier en Cundinamarca y Boyacá Abundan Las Actividades Mineras. Sobresalen las empresas acerías paz del río y minas paz del río, que de acuerdo con los registros tiennen entre las dos 112.510 ha titulaladas que se sobreponen en los páramos de guantiva-la risia (boyacá y santander), Pisba (boyacá), rabanal y Río Bogotá (Boyacá y Cundinamarca).
Mots-clés: fabrication d'acier, exploitation de charbon, exploitation de calcaire, ciment, pollution atmosphérique, maladies respiratoires, déforestation, pollution de l'eau, zones protégées , Paramo |