La región conocida como Valle del Sogamoso sufre una grave situación ambiental por la contaminación hídrica y atmosférica que causan las diferentes empresas industriales en esta zona. Entre ellas, Acerías Paz del Rio, es la única siderúrgica integrada del país y es la responsable de más del 30% de la producción nacional de acero, por su volumen de producción, capital y mano de obra empleada encabeza el primer lugar; no solo por ser el principal motor de la economía de la región, sino por los efectos dañinos de su actividad en la salud de la población de los municipios de Sogamoso, Nobsa y Belencito en el departamento de Boyacá (Centro-oriente de Colombia). Acerías Paz del Rio inicia como empresa Estatal, por al Decreto 3123 del 17 de septiembre de 1947, por medio del cual se creó la Empresa Siderúrgica Paz de Río S.A., pero en muy corto tiempo es dejada en manos de capitales privados, para ser finalmente adquirida en su mayoría --52.1% (2007) y 72.67% (2008) las acciones--, por la multinacional Votorantim (Brasil) en el año 2007. La empresa (que en sus inicios explotaba únicamente hierro y caliza) es todo un complejo industrial, que se destaca por la fabricación primaria de coque, arrabio y cal; acero líquido; laminación de productos de acero y el aprovechamiento de subproductos como amonio, brea, abono y escoria granulada. La producción del acero depende principalmente de cuatro materias primas: agua, mineral de hierro, carbón y caliza. Las minas están ubicadas en diferentes municipios del departamento de Boyacá, Nobsa, Corrales y Sogamoso. Así: las minas de mineral de hierro se ubican principalmente en el municipio de Paz de Río, las minas de caliza se ubican en Nobsa y las de carbón se encuentran en los municipios de Paz de Río (Mina La Chapa, carbones altos en volátiles) y Samacá (carbones bajos en volátiles). Durante la década de 1970, la empresa aportó sus productos a nivel nacional con gran éxito. Para dichos años, el proyecto principal de Acerías Paz del Río S.A. consistió en el montaje y puesta en funcionamiento de la fábrica de cemento, tomando como materia prima, la escoria resultante del proceso siderúrgico del alto horno, para así producir cemento de alta calidad. La planta de Cemento Paz del Río inició operaciones en 1982. La ampliación industrial, de productos y en general el desarrollo mismo de la empresa se relaciona inversamente con una disminución significativa en la calidad ambiental de la región. Según un estudio realizado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyaca) †œAcerías tiene 45 puntos de emisiones atmosféricas (generadores de contaminantes del aire) y 34 vertimientos de líquidos (generadores de contaminantes del agua). Los convertidores (equipos donde se produce el acero en la planta de Acería) son los que generan la mayor contaminación ambiental, con un 45 por ciento del total de las emisiones producidas por la siderúrgica. Esta planta sobrepasa 12 veces los límites ambientales permitidos. Le siguen las calderas de la Planta de Fuerza, con un 40 por ciento de emisiones, que sobrepasan el límite ambiental permitido 12 veces†. Tal nivel de contaminación afecta la salud de la comunidad quien desarrolla diferentes tipos de enfermedades como graves Infecciones agudas en las vías respiratorias (bronquitis y bronquiolitis aguda, faringitis aguda, neumonía, amigdalitis aguda y bronconeumonía). Frente a tal panorama, las reacciones de la comunidad y los organismos de control han sido pocas y tolerantes, principalmente por la posición y participación que Acerías tiene en la economía regional y nacional. Además ha causado daños ecológicos (p.ej. en el Páramo de Rabanal, buscando carbón), porque existen títulos mineros en zonas de páramo. En particular en Cundinamarca y Boyacá abundan las actividades mineras. Sobresalen las empresas Acerías Paz del Río y Minas Paz del Río, que de acuerdo con los registros tienen entre las dos 112.510 ha tituladas que se sobreponen en los páramos de Guantiva-La Rusia (Boyacá y Santander), Pisba (Boyacá), Rabanal y Río Bogotá (Boyacá y Cundinamarca). Keywords: steel manufacturing, coal mining, limestone mining,cement, air pollution, respiratory diseases, deforestation, water pollution, protected areas, paramo (See less) |