Last update:
2022-12-10

Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) Atotonilco, Hidalgo, México.

Campesinos y comunidades vecinas de la mega Planta Tratadora de Aguas Residuales Atotonilco son afectados por el drenaje profundo más grande de Latinoamérica, proyecto que las autoridades y empresas beneficiadas llaman Saneamiento para el Valle de México.



Description:

La Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) Atotonilco es un componente del proyecto Saneamiento para el Valle de México, diseñado principalmente para resolver los problemas de inundaciones que ocurren en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. Es considerada como la infraestructura de ingeniería hidráulica más grande que se haya construido en México y América Latina, y es la PTAR más grande del mundo construido en una sola etapa, entre 2009 y 2017, de manera simultánea con el Túnel Emisor Oriente (TEO) . La PTAR de Atotonilco inició operaciones en 2017 con el objetivo de captar las aguas residuales generadas en el Valle de México que, una vez tratadas y limpias alimentan los ríos Tula y El Salto, las Presas Requena y Endhó, así como los múltiples canales que conforme un sistema de riego de 80 mil hectáreas en áreas rurales de cultivos en el estado de Hidalgo.

See more
Basic Data
Name of conflict:Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) Atotonilco, Hidalgo, México.
Country:Mexico
State or province:Hidalgo
Location of conflict:Atotonilco de Tula
Accuracy of locationHIGH (Local level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Water Management
Type of conflict. 2nd level:Water access rights and entitlements
Landfills, toxic waste treatment, uncontrolled dump sites
Interbasin water transfers/transboundary water conflicts
Water treatment and access to sanitation (access to sewage)
Specific commodities:Water
Lodos residuales para uso agrícola
Project Details and Actors
Project details

Según la Manifestación de Impacto Ambiental, la “Construcción y operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) Atotonilco” se enmarca dentro del mega proyecto “Saneamiento para el Valle de México” que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó en 2007 como un “Programa de Sustentabilidad hídrica de la Cuenca del Valle de México”, cuyas obras más representativas son el Túnel Emisor Oriente (TEO) y la PTAR Atotonilco. Esta última se ubica cerca de los portales de salida del Túnel Emisor Central (TEC) y Túnel Emisor Oriente (TEO), en un cruce con la línea ferroviaria México-Querétaro y con el río El Salto, que alimenta los canales de riego y el río Tula, conocido por sus altos índices de contaminantes urbanos e industriales. En ese orden, la PTAR Atotonilco fue propuesta como una infraestructura intermedia de saneamiento entre el drenaje profundo más grande de América Latina y la ruta receptora de las aguas residuales, en el río Tula y los canales de riego en el Valle del Mezquital, Hidalgo [1].

See more
Project area:158 hectáreas
Level of Investment for the conflictive project787,000,000.00 USD [9]
Type of populationSemi-urban
Affected Population:entre 2,000 y 300,000 vecinos de la PTAR y usuarios de aguas residuales
Start of the conflict:29/11/2018
Company names or state enterprises:Consorcio Aguas Tratadas del Valle de México (ATVM) from Mexico - Construcción y operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales Atotonilco
Desarrollo y Construcciones Urbanas SA de CV (DYCUSA) from Mexico - inversionista minoritario y construcción de la infraestructura
Controladora de Operaciones de Infraestructura (ICA) from Mexico - inversionista minoritario para construcción y operación de la PTAR Atotonilco
Acciona from Spain
Promotora del Desarrollo de América Latina (IDEAL) from Mexico - Parte del consorcio Aguas Tratadas del Valle de México
Altatec from Mexico - Parte del Consorcio Aguas Tratadas del Valle de México
Relevant government actors:- Comisión Nacional del Agua (Conagua) como responsable del Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México, en el que se enmarca el proyecto Construcción y Operación de la PTAR Atotonilco.
-Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Manifestación de Impacto Ambiental y recientemente en la conformación y atención de las Regiones Emergencia Socio-Ambiental (RESA).
-Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) como vehículo de financiamiento público para la construcción de la PTAR.
-Banca del desarrollo del Gobierno Federal de México (Banobras) como herramienta financiera del gobierno para obtener un crédito para la obra.
International and Finance InstitutionsAltatec (Atlatec) from Japan - Inversión y subsidio
Acciona Agua from Mexico - inversor mayoritario, solo por debajo de IDEAL
Green Gas Pioner Energy from United States of America - inversión minoritaria, suministro de energía.
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:-Consejo de Usuarios en Defensa de las Aguas para Uso Agrícola
-Vecinos de San José Acoculco y San Antonio, Atotonilco de Tula
-Agua para todos. Sitio web: https://aguaparatodos.org.mx/
-Unidad de riego Tepatepec. Sitio web: https://m.facebook.com/people/Unidad-De-Riego-Tepatepec/100067717394122/
-Sociedad Ecologista Hidalguense A.C. Sitio Web: https://es-la.facebook.com/sehiac/
Conflict & Mobilization
IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageMobilization for reparations once impacts have been felt
Groups mobilizing:Local ejos
Neighbours/citizens/communities
Local scientists/professionals
Ejidatarios de los distritos de riego 003 y 100
Forms of mobilization:Blockades
Development of a network/collective action
Objections to the EIA
Street protest/marches
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Air pollution, Food insecurity (crop damage), Loss of landscape/aesthetic degradation, Large-scale disturbance of hydro and geological systems
Potential: Floods (river, coastal, mudflow), Soil contamination, Waste overflow, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality
Health ImpactsVisible: Accidents, Exposure to unknown or uncertain complex risks (radiation, etc…), Infectious diseases
Potential: Occupational disease and accidents
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Violations of human rights
Potential: Loss of livelihood
Outcome
Project StatusIn operation
Conflict outcome / response:Strengthening of participation
Proposal and development of alternatives:-En 2019, Xóchitl Gálvez del Partido Acción Nacional (PAN) publicó un acuerdo del senado que exhorta a la coordinación interinstitucional y a la creación de un nuevo programa de tratamiento integral sostenible que tome en cuenta las necesidades de Hidalgo y no solo las problemáticas del Valle de México. [16]

-En 2021, pobladores de comunidades vecinas de la PTAR y ejidatarios de los distritos de riego 03 de Tula y 100 de Alfajayucan, conformaron un bloque y advirtieron que, de no haber solución a sus quejas, van a considerar la opción de cerrar definitivamente la PTAR de Atotonilco con sus propios medios. [23]

-Miembros de la Unidad de Riego Tepatepec, se han acercado con CONAGUA y el CONACYT a fin de comprobar las deficiencias de la PTAR y buscar una solución que pase por un cambio en los objetivos, los procesos de tratamiento y el cambio del funcionamiento del proyecto en general. [20]

-En 2022, el diputado Cuauhtémoc Ochoa del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la LXV Legislatura, publicó un acuerdo que exhorta a CONAGUA a hacer pública la información de la PTAR Atotonilco, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a realizar de manera inmediata un análisis de lodos y biosólidos con el objeto de verificar de forma más estricta el cumplimiento de la normatividad vigente. [25]
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:Por un lado el proyecto busca evitar o reducir riesgos de inundación en la capital de México, recibiendo premios y reconocimientos tanto por su esquema de financiamiento público-privado como por los supuestos aportes a la sostenibilidad y su impacto socio ambiental. Sin embargo, en la otra cara de la moneda están las comunidades vecinas a la PTAR Atotonilco, que perciben un daño ecológico y social a sus formas de vida; asimismo, los grupos campesinos de beneficiarios que consideran que el proyecto no cumplió con las expectativas. Incluso hay víctimas colaterales por inundaciones provocadas durante 2021 ante la incapacidad de la PTAR para captar, tratar y desfogar el agua pluvial y residual al mismo tiempo, como se prometió durante la construcción del Túnel Emisor Oriente, obra complementaria.

Respecto a lo anterior, es cuestionable la idea de sustentabilidad y desarrollo urbano neoliberal propuesto por los últimos gobiernos y los financiamientos desarrollistas internacionales.
Como sugiere Monika Streule, es posible ampliar el debate latinoamericano de lo que se entiende por neo extractivismo urbano tomando como punto de partida las luchas actuales contra los megaproyectos urbanos de prestigio en la Ciudad de México, particularmente de los pueblos originarios que resisten en las periferias, pues el extractivismo también está en la especulación inmobiliaria que genera el crecimiento demográfico[28]; así como en los impactos surgidos del trasvase de cuencas para suplir la demanda en la capital, cuya urgencia deja de lado tanto los valores de uso no económicos, como la sobre explotación del manto acuífero que a largo plazo hundirá más al Valle de México, y ocasionará más problemas de escasez en el Valle del Mezquital y otras cuencas.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

[1] Consorcio Aguas Tratadas del Valle de México ATVM & SEMARNAT (2013) Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad Particular (incluye actividad altamente riesgosa) "Construcción y Operación del proyecto denominado la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Atotonilco". Consultada en línea.
[click to view]

[3] CONAGUA (2014) “Diagnóstico del Programa Presupuestario K131. Túnel Emisor Oriente y Planta Tratadora de Aguas Residuales Atotonilco”, en Coneval, Consulta en línea:
[click to view]

[26] Diario Oficial de la Federación (2003) Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, Protección Ambiental.- Lodos y biosólidos.- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. Publicación del 15 de agosto. Consulta en línea:
[click to view]

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

[6] RETEMA (2018) “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, México”, en Revista Técnica del Medio Ambiente, publicación de Enero/Febrero. Consulta en línea.
[click to view]

[9] Ancor Suarez; Carolina Lembo & otros (2019) “Casos de estudio en asociaciones público-privadas en América Latina y El Caribe. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco (México)”, en Banco Interamericano de Desarrollo. Publicación de Mayo. Consulta en línea.
[click to view]

[2] criteriohidalgo.com (2014) “La obra civil de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco en México al 92 % y finalizará en diciembre.”, en Newsletter, publicación del 23 de septiembre. Consulta en línea.
[click to view]

[4] Arturo Páramo (2016) “A prueba Tratadora de Aguas Residuales; planta de Atotonilco”, en Excélsior, publicación del 30 de agosto. Consulta en línea.
[click to view]

[5] Ángel Hernández (2017) “Funciona ya a su 100 % la PTAR de Atotonilco: Conagua”, en La Crónica de Hoy en Hidalgo. Publicación del 07 de noviembre. Consulta en internet.
[click to view]

[7] sin autor (sin año) “Planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco”, en Bnamericas. Consulta en línea.
[click to view]

[8] sin autor (2018) “Bajo la lupa: Planta de tratamiento de aguas residuales en Atotonilco, México”, en Bnamericas, publicación del 02 de febrero. Consulta en línea.
[click to view]

[10] sin autor (2011) “Planta Atotonilco: el mejor PPP del año”, en Revista Expansión, publicación del lunes 18 de abril. Consulta en línea.
[click to view]

[11] Jesús González (2018) “Exigen cierre de planta tratadora en Atotonilco de Tula”, en Criterio Hidalgo, publicación del 20 de noviembre. Consulta en línea.
[click to view]

[12] Círculo am (2018) “Regresa protesta de campesinos contra tratadora de aguas residuales”, en am, publicación del 30 de noviembre. Consulta en línea.
[click to view]

[13] Angélica Enciso L. (2018) “La obra de Atotonilco es una aberración, de acuerdo con experto”, en La Jornada, publicación del lunes 03 de septiembre. Consulta en línea.
[click to view]

[14] Daniel Martínez Martínez (2019) “Protestan vecinos contra PTAR”, en Ultra Noticias, publicación del 26 de marzo. Consulta en línea.
[click to view]

[15] Rosalía Maldonado (2019) “Semarnath clausura monorelleno”, en El Sol de Hidalgo, publicación del 30 de mayo. Consulta en línea.
[click to view]

[16] Gaceta del senado: LXIV/1SPR-19/97078, publicación del miércoles 03 de junio de 2019. Consulta en línea.
[click to view]

[17] Edith Hernández (2020) “Acusan a PTAR de contaminar y afectar al campo durante bloqueo en Atotonilco”, en Quadratín Hidalgo, publicación del 04 de julio. Consulta en línea.
[click to view]

[18] Francisco Villeda (2021) “Protestan por fuerte aroma a químico en Atotonilco de Tula”, en Milenio Noticias, publicación del 27 de marzo. Consulta en línea.
[click to view]

[19] Daniel Martínez Martínez (2021) “Denuncian contaminación por Planta Tratadora de Aguas Residuales”, en Ultra Noticias Hidalgo, publicación del 06 de abril. Consulta en línea.
[click to view]

[20] Alma Leticia Sánchez (2021) “Planta Tratadora: un mal para las aguas negras y la salud”, en El Sol de Hidalgo, publicación del martes 29 de junio. Consulta en línea.
[click to view]

[21] Francisco Villeda (2020) “PTAR de Conagua, sin beneficiar a campesinos por priorizar intereses”, en Milenio, publicación del 09 de octubre. Consulta en línea.
[click to view]

[22] Sonia Nochebuena (2021) “Capacidad de la planta tratadora de agua residual está superada”, en El Sol de Hidalgo, publicación del jueves 07 de octubre. Consulta en línea.
[click to view]

[23] Francisco Villeda (2021) “Exigen en Atotonilco de Tula solución definitiva por corte de energía a pozo”, en Milenio Noticias, publicación del 12 de noviembre. Consulta en línea.
[click to view]

[24] Érika Ramírez (2022) “Son 39 los focos rojos hídricos en México”, en Contralínea, publicación del 15 de enero. Consulta en línea.
[click to view]

[25] Proposición con punto de acuerdo, a fin de exhortar a la CONAGUA a hacer pública la información sobre la operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales en Atotonilco; y a la PROFEPA, a realizar de inmediato un análisis de lodos y biosólidos para verificar el cumplimiento de los límites máximos permisibles de contaminantes, a cargo del diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández, del grupo parlamentario de MORENA.
[click to view]

[27] Armando Bartra Coord. (2020) “Infiernos ambientales. La cloaca de la civilización”, en La Jornada del Campo, Núm. 158, Año XII, pp.10-11. Consulta en línea.
[click to view]

[28] Monika Streule (2022) “Extractivismo urbano. Concurso de megaproyectos en la Ciudad de México, repensando los valores urbanos”, en Geografía Urbana, publicado en línea el 18 de noviembre. Consultado en línea.
[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

Portal Contrapuntos (2018) “Vecinos aledaños a la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atotonilco (PTAR-A) denuncian la situación insalubre que viven, derivado de los malos olores y la gran cantidad de moscas que hay en la zona.” [Facebook]
[click to view]

Meta information
Contributor:Abisai Pérez Romero, UACM Cuautepec, [email protected]
Last update10/12/2022
Conflict ID:6190
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.