La Laguna Conococha está ubicada al extremo sur de la cuenca hidrográfica del Río Santa, en el techo del Callejón de Huaylas, a una altitud aproximada de 4050 m.s.n.m., política y administrativamente pertenece al distrito de Cátac, provincia de Recuay en la Región Ancash, Perú. Cerca de la Laguna se encuentran ubicadas la comunidad campesina del Huambo donde habitan cerca de 5.654 personas, en su mayoría de la zona rural. Para estas comunidades la principal actividad económica es la agricultura, especialmente cultivos de autoconsumo o comercialización a pequeña escala, los cuales utilizan en el agua de la Laguna Conococha y de los ríos tributarios. En el año 2010 la empresa minera Chancadora Centauro S.A.C solicitó al Ministerio de Energía y Minas los permisos para comenzar la exploración en zona aledaña a la Laguna Conococha de 20 perforaciones, estas se realizarían en terrenos propiedad de la comunidad campesina del Huambo los cuales fueron autorizados por ésta, según informes de la empresa minera. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año la comunidad campesina del Huambo comenzó a realizar protestas contra la actividad de exploración, dado que consideraban que esta estaba contaminando los recursos naturales y los cuerpos de agua, especialmente el parque natural Huascarán que se halla a 500 metros de la actividad de la minera, y la Laguna de Conococha se encuentra ubicada a 300 metros, quedando en peligro los tres ríos que son alimentados por este afluente. La comunidad argumentaba que con este permiso se vulnera el Decreto Supremo 016 del Ministerio de Energía y Minas donde se manifiesta que en los humedales y bofedales no se puede dar una concesión minera. |