Última actualización::
23-11-2015

Proyecto Minero Huambo Amenaza Laguna Conococha, Perú

2010: Suspendido Después de Las Protestas de la Población, Ante el Gobierno Aplicó la Ley Sobre Prohibición de Exploración Minera en Zonas Cercanas A Fuentes de Agua.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

La laguna conococha está ubicada al extremo sur de la cuenca hidrográfica del río santa, en el techo del callejón de huaylas, un altitud aeroximada de 4050 M.S.N.M., Política y administrative pertenece al Distrito de cátac, provincia de recoay en la recuílae en la recién ens. . Cerca de la Laguna se Encuentran Ubicadas la Comunidad Campesina del Huambo Donde Habitan Cerca de 5.654 Personas, en Su Mayoría de la Zona Rural. Para Estas Comunidadas la Principal Actividad Económica es la Agricultura, Especialmental Cultivos de Autoconsumo o Comercialización A Pequeña Escala, Los Cuales utilizan en el Agua de la Laguna Conococha y de los Ríaos Tribhibiarios. En el Año 2010 La Empresa Minera Chancadora Centauro S.A.C Solicitó Al Ministerio de Energía y Minas Los Permisos Para Comenzar la Exploración en Zona Aledaña A la Laguna CONOCOCHA DE 20 Perforaciones, Estas se realizaría en terrenos propiadas de la comunidad de la comunidad. Por Ésta, Según informa de la Empresa Minera. Sin embargo, en Diciembre de ESe Mismo año la Comunidad Campesina del Huambo Comenzó A Realizar Protestas Contra la Actividad de Exploración, DADO que considere la que se considera que estaja Contaminando los Recursos Naturales y los cueros de Agua, Especiale de la parque de la parque de la parque de la parque de la parque de la parque de la parque de la parca de la parque Hulá. Metros de la Actividad de la Minera, y La Laguna de Conococha se Encuentra Ubicada A 300 Metro, Quedando en Peligro los Tres Ríos que Son Alimentados por Este Afluente. La Comunidad Argumento de Que Con este Permiso se Vulnera El Decreto Supremo 016 Del Ministerio de Energía y Minas Donde se Manifiesta que en Los Humedales y Bofedales no se Puede Dar Una Concesión Minera.

0 El 6 de Diciembre de 2010 Los Habitantes de la Zona Liderados por El Frente de Defensa y Desarrollo de la Comunidad Campesina de Huambo y Otras Organizaciones Sociales Decretaron Un Paro Preventivo de 24 Horas, El Cual se Convirti -En Dinitivo Tras la Muerte de Uno de los manifestantes, desesperados de un enfrentamiento con la Policía. Tras Seis Días de manifestaciones y El Bloqueo de la Vía Entre Pativilca-Huaraz, La Empresa Minera Chancadora Centauro S.A.C decidió la suspender las actividades de exploración de exploración del comero para mantener el orden social en la región. Igualmento, El Gobierno Nacional en Cabeza del Ministerio de Energía y Minas suspendió El Permiso Ambiental para Las Actividades de Exploración, por lo que la Empresa Deberá Reiniciar Los TráMites de Licencia, en Casa de Que en Un OUTURO Desee continúa con la Exploración.

Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto Minero Huambo Amenaza Laguna Conococha, Perú
PaísPeru
Estado o provinciaAnch
Ubicación del conflictoCatacero
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Parques nacionales/ reservas
Mercancías específicasCobre
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Proyecto de Exploración Huambo considere la eJecución de 20 SondaJes en 20 Plataformas de Perforación. El Agua REQUERIDA PARA LA PERFORACIÓN ERA DE 864M3/MES, LO QUE EQUIVALE A 2 CISTERNAS POR DIA Y A 6048 M3 EN TODA LA CAMPARA DE PERFORACIO POR 20 SONDAJES. SE EmpLearía 35 Personas Durante 12 Meses de la Exploracia.

Área del proyecto800
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:5,654
Inicio del conflicto:2009
Fin del conflicto:12/12/2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Corporación Minera Centauro from Peru
Actores gubernamentales relevantesMinistro de Energía y Minas
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Federación Agraria de Ancash; Frente de Defensa de los Intereses de Áncash (FADA); Frente de Defensa y Desarrollo de la Comunidad Campesina de Huambo
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Manifestaciones callejeras
Daños patrimoniales
Huelgas
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludPotencial: Malnutrición
Impactos socioeconómicosPotencial: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Criminalización de activistas
Muertes
Represión
Aplicación de regulaciones vigentes
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:El Proyecto Fue Suspendido Después de Las Protestas de la Población, Ante este El Gobierno Aplicó la Ley Sobre Prohibición de Exploración Minera en Zonas Cercanas a Fuentes de Agua.
Fuentes y Materiales

EJECUTIVO REITERA VOLUNTAD DE DIÁLOGO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS EN ANCASH
[click to view]

Gobierno revocó permiso de proyecto minero que generó protestas en Huaraz
[click to view]

Levantan paro contra minera en Huaraz
[click to view]

Áncash: suspenden paro contra minera Chancadora Centauro
[click to view]

MEM deja si efecto permiso para proyecto minero Huambo en Áncash
[click to view]

COMUNIDAD CAMPESINA DE HUAMBO NO ES PERJUDICADA POR PROYECTO DE CHANCADORA CENTAURO
[click to view]

OLCA database
[click to view]

Minera Centauro suspende temporalmente sus actividades en Ancash
[click to view]

Comunidad campesina de Huambo lamenta paralización de proyecto de inversión
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara- Universidad del Valle, Cali – Colombia
Última actualización:23/11/2015
ID conflicto:2122
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.