Andacollo, en el noroeste neuquino, es la única explotación metalífera (oro y plata) que ha tenido la provincia de Neuquén. Fue operada por la empresa chileno-canadiense Minera Andacollo Gol d S.A. (MAGSA), que en 2001 obtuvo un crédito del gobierno provincial para reiniciar la actividad minera en la zona. El norte de Neuquén se caracteriza por la cría de cabras y chivos, y posee tradición minera artesanal. Andacollo Gold extraía oro y plata por el método de flotación, a partir de una planta de procesamiento cuyos residuos van a un dique de colas. Pobladores acusan a la empresa de contaminar el arroyo Huaraco, del cual dependen productores aguas abajo, algunos de los cuales han denunciado que se han secado plantas y han muerto animales por el agua recibida. En 2009 la empresa fue multada por “derrame de material” hacia este arroyo. Los pobladores se dividen entre el sí y el no a la minería, debido a la posibilidad de trabajo y a la preocupación por la contaminación del agua, respectivamente. En 2008, la directora del hospital de la localidad, denunció que la empresa Andacollo Gold jamás presentó a Salud Pública el informe sobre el impacto ambiental que causaría su funcionamiento, tampoco el informe sobre las medidas que tomarán para que ese impacto sea menor, pues los análisis de la toxicidad del agua que se arroja en los arroyos de deshielo, Torrón y Huaraco, que están en la misma ladera de la montaña en la que está ubicada la planta de tratamiento y que desemboca en el río Neuquén, portan residuos de metales pesados en sus aguas, según informaron los vecinos de la zona. Además de ese informe, la directora del hospital pidió también uno a la Policía Minera de la provincia, que no se expresó en el asunto. Las autoridades han minimizado estos derrames y denuncias. En abril de 2012, el presidente de la minera provincial, CORMINE, afirmó que si bien la actividad minera aún tiene poco peso, Neuquén aspira a desarrollar su potencial minero. Titular de las principales áreas metalíferas de la provincia, CORMINE busca potenciar su presencia en el mercado a través del surgimiento de nuevas áreas. Sin embargo, en Loncopué, municipio ubicado al sur de Andacollo, la minería a gran escala fue rechazada mediante consulta popular que derivó en una ordenanza que la prohíbe. Además, debido a la experiencia observada en Andacollo, la cercana ciudad de Chos Malal prohibió la megaminería por ordenanza (ley municipal) en octubre de 2009. En 2014 la empresa Andacollo Gold dejó el proyecto, dejando al estado provincial a cargo de su "mantenimiento" y con 150 desempleados. En 2016, el Estado neuquino adjudicó a la firma australiana con base en Chile, Trident Southern Explorations SPA, la explotación de minas de oro y plata en Andacollo. Trident tendría 25 años de contrato, reincorporando a ex trabajadores de Andacollo Gold, y se ha comprometido con el gobierno provincial a instalar una nueva planta de procesamiento de mineral y a aumentar la planta de personal. También habría comenzado la campaña de exploración con el fin de recategorizar los recursos actualmente conocidos. (See less) |