Last update:
2018-07-25

Minería submarina de fósforo Don Diego, Mexico

Las comunidades pesqueras y organizaciones ambientales se movilizan contra el proyecto minero "Don Diego" que extrae fosfato del fondo del mar para conservar su ecosistema marino y la actividad pesquera.



Description:

A inicios del año 2013, pescadores artesanales de Bahía Magdalena comenzaron a observar una gran mortandad de animales marinos (principalmente tortugas marinas, delfines y ballenas), que llegaban a la orilla muertos pero sin aparente daño físico externo, lo que alertó a comunidades pesqueras, quienes al comenzar a buscar información, se percataron que desde el año 2012 la empresa estadounidense Exploraciones Oceánicas, filial de Odissey Marine Exploration, se encontraban realizando prospecciones mineras en el Golfo de Ulloa para extraer arena fosfática sin haber informado a la comunidad de ello [11, 12]. Por esto, en agosto de 2013, pescadores artesanales locales y organizaciones ambientales se reunieron en Puerto Chales preocupados ante la falta de información y la mortandad de especies registradas [11]. En dicho encuentro se fijaron dos acciones: hacer una búsqueda de información y hacer una denuncia a los medios de comunicación. Y es a partir de ello, que se percataron que la empresa operaba ilegalmente el proyecto minero denominado “Don Diego”, ya que solo contaba con el permiso de Secretaría de Economía, quien le otorgó una concesión por 50 años para la extracción de arenas fosfáticas, pero no contaban con ninguna autorización ambiental, y de acuerdo a la normativa nacional, ninguna empresa en México puede hacer uso de recursos naturales si no tiene una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) [12]. Ante ello, el movimiento social conformado en oposición al proyecto denunciaron esto a la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). La empresa presionada ante ello, entregó una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pero lo retiró un día antes de que la autoridad realizará su pronunciamiento de aceptación o rechazo. Sin embargo, seis días después, volvieron a presentar un nuevo estudio, cambiando el nombre del proyecto, renombrándolo como “Dragado de arenas negras fosfáticas en el yacimiento Don Diego” [9]. Las organizaciones, al observar el nuevo estudio, se percataron que las áreas donde indicaba la empresa que iban a realizar la explotación, no coincidían con las áreas concesionadas que les otorgó el ministerio mexicano [9]. 

See more
Basic Data
Name of conflict:Minería submarina de fósforo Don Diego, Mexico
Country:Mexico
State or province:Bahía Magdalena, Golfo de Ulloa, Baja California Sur
Location of conflict:Comondú
Accuracy of locationMEDIUM (Regional level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Aquaculture and fisheries
Specific commodities:Phosphorus
Project Details and Actors
Project details

El proyecto de extracción submarina de arenas fosfáticas llamado “Don Diego”, promovido por el consorcio minero Exploraciones Oceánicas S. de R.L. de C.V., filial de la empresa estadounidense Odyssey Marine Explorations. Abarca una superficie de 91,267 hectáreas en la Bahía de Ulloa, en la Zona Económica Exclusiva de México, a unos 22 metros de la costa. Consiste en dragar el fondo marino a una profundidad de 60 a 90 metros para extraer 7 millones de toneladas de arena fosfática cada año, durante 50 años, con el objetivo de producir 3.5 millones de toneladas de fósforo anualmente, según la manifestación de impacto ambiental emitida por la empresa. El producto final sería destinado a la fabricación de agroquímicos [1, 11, 12].

Project area:91,267
Level of Investment for the conflictive project 357,200,000
Type of populationSemi-urban
Affected Population:74,000
Start of the conflict:01/04/2013
Company names or state enterprises:Odissey Marine Exploration (Odyssey Marine Exploration) from United States of America
Exploraciones Oceánicas S. de R.L. de C.V. (Exploraciones Oceánicas) from Mexico
HR Wallingford from United Kingdom - Consultancy for the EIA
Relevant government actors:SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)
Secretaría de Economía de México
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Organización pesquera El Manglito
Organización pesquera El Esterito
Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale S.C.L.
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
Centro para la Diversidad Biológica
Conflict & Mobilization
IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Local ejos
Local scientists/professionals
Fisher people
Forms of mobilization:Development of a network/collective action
Lawsuits, court cases, judicial activism
Media based activism/alternative media
Objections to the EIA
Street protest/marches
Appeals/recourse to economic valuation of the environment
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Other Environmental impacts
Potential: Food insecurity (crop damage), Global warming, Mine tailing spills
Health ImpactsPotential: Accidents, Mental problems including stress, depression and suicide
Socio-economical ImpactsVisible: Loss of livelihood, Violations of human rights
Potential: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Displacement, Loss of traditional knowledge/practices/cultures
Outcome
Project StatusUnder construction
Conflict outcome / response:Court decision (victory for environmental justice)
Court decision (failure for environmental justice)
New Environmental Impact Assessment/Study
Project temporarily suspended
Proposal and development of alternatives:Las organizaciones ambientales y el movimiento de comunidades pesqueras pidieron la moratoria del proyecto.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:La empresa volvió a operar con el permiso del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) aunque el proyecto había sido rechazado por SERMARNAT argumentando la fragilidad del ecosistema marino.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Manifestación de Impacto Ambiental para el Proyecto de Degradado de Arenas Fosfáticas Negras en el Yacimiento Don Diego [1]
[click to view]

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

Minería marina como parte de los territorios del capital

Nuñez, Violeta (2017) [12]
[click to view]

Informe Taller OCMAL Minería Submarina (2016) [11]
[click to view]

“Don Diego”, un proyecto de minería que amenaza a los mamíferos marinos de Comondú [4]

Abril 2014
[click to view]

Exploraciones Oceánicas quiere el fosfato de los mares de Comondú (Abril 2014) [7]
[click to view]

10 cosas que debes saber del proyecto Don Diego (Abril 2016) [5]
[click to view]

Semarnat niegue permiso a proyecto ‘Don Diego’ (Septiembre 2015) [9]
[click to view]

Supuesto fallo de Tribunal daría vida a proyecto de minería submarina en BCS [8]

Abril 2018
[click to view]

Organizaciones ambientales celebran rechazo de Semarnat al proyecto Don Diego, en Comondú (Abril 2015) [10]
[click to view]

Don Diego Phosphate Sands Dredging Project, BCS, Mexico. Environmental Impact Assessment, Non-technical Executive Summary [15]
[click to view]

Quieren pescadores de Comondú una consulta pública para el proyecto minero Don Diego (Julio 2015) [6]
[click to view]

Semarnat niega autorizar el proyecto minero Don Diego, en Comondú; empresa cae en la Bolsa [3]

Abril 2015
[click to view]

En BCS pescadores protestan contra minera submarina “Don Diego”

Abril 2018 [2]
[click to view]

Meta information
Contributor:Tania Muñoz e Irmak Ertör
Last update18/08/2019
Conflict ID:3490
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.