最近更新:

委内瑞拉的Proyecto de entidoeléctricoen el parque nacional canaima

Laexportacióndehidroelectricada a Brasil y laextensióndela Mineria de oro y diamante:un Concanco que que tiene que tiene que de deSarlollo controllolo contrapuestas en e el parque nacional canaima canaima canaima canaima y la iserva y la iserva y la reserva y reserva y iserva y imataca de imataca de imataca y imataca



案例描述

Uno de los conflictos socioambientales más conocidos en las últimas décadas en el país fue el asociado a la construcción de un tendido de Alta Tensión para la exportación de energía eléctrica desde Venezuela hasta Brasil, cuya particularidad es que atraviesa el Parque Nacional Canaima (PNC) y La Reserva Forestal de iMataca(RFI)en el SudestedelPaís。 Un tipo de conflicto cuya complejidad radica en que va más allá de una simple tensión entre desarrollo y conservación, ya que hace emerger tensiones históricas entre pueblos indígenas y la sociedad mayoritaria respecto a temas de identidad y al derecho a la diferencia cultural (Rodríguez, 2002 )。 El proyecto que se ejecutó desde 1997 hasta el 2001 generó impactos directos de deforestación y aperturas de trochas, que además de favorecer el desarrollo de la minería causó significativas fragmentaciones de la biota y las sinergias socioambientales que de allí se derivan. De Hecho,La Manera como seabordóy seresolvióIndicaserias limstaciones para el desarrollo可持续的y la justicia Ambiental。 Grosso Modo los校长Actores del Concusto se agrupan en cuatrocancorías:1)En Contra del Proyecto:PemónDelSector 4 Y 5,Ong的Insigenistas y Ambientalistas。 2)一个青睐:Estado(总统de larepública,CorporaciónVenezolanade Guayana,ElectrificacióndelCaroní,GobernacióndeBolívar部长,Corte Suprema de Justicia,部长Del Interior,部长Del Ambiente y Asamblea Nacional Y 4)Los Actores Silenciosos:Instituto nacional de Parques,Instituto agrario nacional,部长Decureacióny Unesco。 El Concusto Tuvo 4基础。 La Fase 1 se corresponde a una etapa de  mínimo diálogo, donde los Pemón de los sectores 4 y 5  estratégicamente demandaron acceso a información, escribieron manifiestos, expulsaron a prospectores del tendido eléctrico, además de las acciones legales, y la creación de alianzas. Mientras, los líderes indigenistas mantenían el  diálogo y la negociación con el Estado por intermedio de reuniones con ministros y realizaron talleres de información y consulta en las comunidades el Estado a través de la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA), la Corporación Venezolana de Guayana ( CVG) y el Ministerio del Interior y Justicia fomentaron los desarrollos mineros en la comunidad Pemón (sector 6). en la fase 2 o escalamiento del concustolospemóndelos sectores 4 y 5 Continuaron reclamando sus derechos territoriales。 Para Ello,Emprendieron Acciones Legales y Pressionaron con Demostracionespúblicasy Bloqueos de Carreteras。 Por su lado, los voceros de la Federacion Indígena del Estado Bolívar se reunían con funcionarios del gobierno para discutir los títulos de tierras, y paralelamente se daba la orden a la fuerza militar para intimidar, cooptar y desacreditar el liderazgo con fines divisionistas en el pueblo彭芒。没有任何Obstante,El estadoreconcocióalgunas tilelidades de tierras,peroéstasse distribuyen bajo un enfoque un enfoque“ campesino” irrespetando los modos de vida vide y vide y videes de tierra-territorioindígena。 en la fass 3 o camino hacia lanegocioción,en formapacíficalospemóny s s s s s s s s sus代表deastaron el re re-inicio dediálogosobre sus derechos sobre sus derechos territoriales,se reunieron con la la ministra del anmistra del abiente einstalaron mesas de trabajo,pero delum delum de limimient de limimient de limimient de lincient de lincient。 Acuerdos denegociaciónLospemónDelSector 5 Tumbaron 5 TorresEléctricasy secuestraronvearículosde la cvg。 En Respuesta,el estadopistrizóalospemónopositores del proyecto ypromovióproyectosde desarrollo comunitario como como una forma deeredsacióneconcioneconocioneconocica。 En la Fase 4: donde se da la reforma política y negociación final, continúan las estrategias de los sectores Pemón opuestos al proyecto centrándose en el cabildeo para lograr las reformas constitucionales que permitieran dar pie a la demanda de propiedad territorial. la par de las negociaciones,se siguen dando en esta fase las acciones acciones legues y la tumba de 7 postes es s enessmásdel tendido。 Por su partelospemónquenqueestánA Favor del proyecto sereúnencon El总统Chávezy se nombra unacomisióndel Gobierno donde donde se un acuerdo de negociacion con la fieb。没有任何企业,en esta fase fase el estado mientras trata el tema e tema de las rekermas constucionales,paralelamente descalifica a los opositores e Intervisene Militarmente la zona en en concresso。 El conflicto llega a su fase final, luego de que se dan cambios constitucionales en  1999 que modificaron el modelo de Estado-Nación unitario hacia uno pluricultural, agregando un capítulo sobre derechos de los pueblos indígenas, que incluye el derecho a la propiedad sobre sus hábitats传统人士。罪恶禁运,洛斯·特米拉斯(Los Temas)

Entre los temas sustantivos del Concusto se Encuentran; a)las definiciones contrapuestas de desarrollo b)Choque entre formas de gobernabilidad y c)Chope e defeniciones de uso y pressiedad de la tierra。 ES DECIR ESTAMOS ANTE CONCOPO pOR CHOCE ENTRE DOS DOS dos de“ Estadonación”:El estadogromogéneo-Unitario vs el estado pluriculturalplurilingüe。 Pese a que el conflicto fue decisorio en lograr cambios constitucionales de 1999, a la larga no fue transformador en el sentido de lograr la construcción de mayor justicia ambiental, ya que se termino imponiendo la visión de desarrollo de crecimiento económico, la noción campesina de propiedad y uso de la tierra y lanoción代表de vartiva。 A 17 años de la firma del acuerdo para la construcción del tendido eléctrico en el año 2000, los Pemón siguen sin propiedad sobre sus territorios.

Además de sufrir un debilitamiento institucional engegulación环境,la larga el pueblone sefragmentómermandomermando sus formas de lucha por la sobrevencia cultural y siendo asiendo asiendo asiendo al Modero de desarrollo de desarrollo de crecimientoeconómico。 El Result Del Concusto trajo Serias含义Al Desarrollo可持续的Al Sur de venezuela,Ya quesecreóunprecedente para para futuros proyectos a gran escala como como ejemplo ejemplo el arco ejemplo el arco minero del orinero del orino del orino y sus y sus consececuentes consecuentes consecuentes consecuentes consecuentes consecos consecos。 A esto se le suma que frente a un Estado promotor de un modelo dominado por criterios de crecimiento económico y la ausencia de un pueblo indígena dispuesto a confrontar dicho modelo, se genera un contexto altamente desfavorable para la definición de desarrollo sustentable por cuanto se ha venido dando en la última década un aumento sostenido de la presión ambiental sobre áreas protegidas para actividades mineras legales e ilegales en todo el Sur del Estado Bolívar.

基本数据
冲突名称:委内瑞拉的Proyecto de entidoeléctricoen el parque nacional canaima
国家:委内瑞拉
州或省份:玻利瓦尔
冲突位置:Piar,Sifontes Y Gran Sabana
位置精度高(地方范围)
冲突来源
冲突类型(一级):基础设施和建设环境
冲突类型(二级)矿物勘探
森林砍伐
运输基础设施网络(公路、铁路、水路、运河和管道)
商品钻石
电力
项目详情和相关主体
项目详情

El proyecto tuvo como objetivo laconstruccióndeunalíneaeléneaeléneaal altatensiónparapara extra extra extra extar hidroelectricada a brasil y para apoyar la explastion de lamineríadiamineríadiamante diamante sur diamante al sur diamant al sur diamant al sur diamant al sur esustadobolívar。 LaInversióncercade 400 millones de dolares para esta linea de(400 kV y 230 kV)de 676 km de longitud entre entre la empresa venezolanaeeldificacióndelCaroní(Edelca)

项目面积:3,000,000
投资规模400,000,000
人口类型农村
受影响人数30,000-40,000
冲突开始事件:11/04/1997
冲突结束时间:15/07/2001
公司名称或国有企业名称Electrificación del Caroní-Corporación Venezolana de Guayana (EDELCA-CVG) - Es la empresa encargada y responsable directa del proyecto del tendido electrico
Central Electrica del Norte de Brasil S.A (ELECTRONORTE) from Brazil - Empresa que conjuntamente con EDELCA fueron los inversionistas directos del proyecto
相关政府主体:Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Electrificación del Caroní (EDELCA) Ministero de Fronteras Ministerio del Interior y Justicia Ministerio del Ambiente Corte Suprema de Justicia (CSJ) Instituto Agrario Nacional (IAN) Instituto Nacional de Parques (INPARQUES )ASAMBLEA nacional cosntuyentegobernacióndelestadobolívarAlcaldíade la gran sabanapemónpemónSectro4,5 y 6federaciónindigena de bololivar de bolivar(fib)deindientiígenasdeIndígenasde venezuela de venezuela(coniven)
环境正义组织(和其他支持者)及其网址(若存在):欧洲城市与热带森林土著人民之间的气候联盟(KlimaBüediss)(http://www.climatealliance.org/nc/home.html)生存国际(http://wwwww.survival.es/) ://amazonwatch.org/)Amigos de la Gran Sabana(Amigransa)(http://amigransa.blogia.com/)asociacióndevial​​antesvigilantes vivilantes formuntarios de la Gran sabana(Avva)
冲突与动员
强度较高(广泛、大规模动员、暴力、逮捕等......)
反应阶段项目执行时的反应(在施工或运营期间)
参与行动的群体:土著群体或传统社区
国际环境正义组织
本地环境正义组织
地方政府/政党
邻居/公民/社区
社会运动
动员形式:封堵
国家和国际非政府组织的参与
占地
诉讼,法庭案件、司法行动
反对环境影响评价报告
官方举报信和请愿书
蓄意破坏
财产损失/纵火
占领建筑物/公共场所
关于自然权利的主张
项目影响
环境影响可见: 大气污染, 生物多样性丧失(野生生物、农业多样性), 火灾, 洪水(河流、沿海、泥流), 全球变暖, 景观/美感丧失, 土壤污染, 森林退化和植被丧失
潜在: 荒漠化/干旱, 地表水污染/水质(理化生属性)下降, 大规模干扰水文和地质系统, 生态/水文连通性降低
健康影响可见: 死亡, 事故
潜在: 暴露于未知或不确定的复杂风险中(辐射等)
社会经济影响可见: 腐败增加/收编不同行动者, 迫迁/安置, 暴力和犯罪增加, 军事化和警力增加, 侵犯人权, 土地剥夺, 失去景观/地域感
潜在: 丧失传统知识/习俗/文化, 社会问题(酗酒,卖淫等......), 对妇女的特殊影响
结果
项目状态运行中
冲突结果/回应赔偿
腐败
争取环境正义者的刑事定罪
制度变革
协商替代解决方案
新的法规
镇压
参与的加强
替代方式的发展Que se logren dar eSpacios para undiálogo跨文化entre pueblos indeglos y sociedad yeciedad que permitaria que persevan noveciar verspectivas de desarrollo y uso de los recursos holturales bajo bajo Ambiente decste de reverse de reveste de reverse deSte de revesto y tolerancia y tolerancia hacia hacia hacia hacia las diferencias。 que存在于la dopolíticapara para研究所全体会en los marcos legales el recomecimiento de la diversidad文化呈现e nuevo modelo de estado-nación。 Asegurar Coherencia Entre Planes de lanacióny Metas locales de desarrollo可持续。 Que Los PueblosIndígenasBusquen oportunidades para definir Planes de Vida propios fuera de las Presion presions por los los Planes de desarrollo地区。
你认为这在环境正义上是否成功?是否捍卫了环境正义?
略作解释Al No Haber Sido Abordados los temas que subyacen en el Conconco,se creo un precedente para desarrolar otros otros proyectos a gran escala escala en aras aras protegidas y Zonas yZonasIndígenas。 Por otro lado el Estado sigue siendo el gran promotor de el modelo de desarrollo dominado con criterios de crecimiento economico y con la existencia de un pueblo indigena fragmentado y no dispuesto a confrontar y enfrentar dicho modelo genara un contexto desfavorable para el desarrollo sustentable y con ello El Avance Hacia La Justicia环境。
资料来源
相关法律和法规

Ley del instituto Nacional de Parques (1978). La presente Ley rige todo lo relativo a la planificación, construcción, ampliación, organización, acondicionamiento, conservación y administración de los Parques Nacionales y de Recreación a campo abierto o de uso intensivo. Se excluyen de esta Ley los parques cuya administración se rija por Leyes u Ordenanzas especiales
[click to view]

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983).La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio en concordancia con la estrategia de Desarrollo Económico y Social a largo plazo de la Nación.
[click to view]

Decreto No. 1.257 de fecha 13-03-96, por el cual se dictan las Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.946 del 25 de Abril de 1996. (Se deroga el Decreto No. 2.213 de fecha 24-04-92, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1992)
[click to view]

Ley Orgánica del Ambiente (20016). Ley marco para la gestión del ambiente. Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado
[click to view]

Ley de Demarcacion y Garantia del habitat y Tierras de los pueblos Indígenas (2001). Esta Ley tiene por objeto, regular la formulación, coordinación y

ejecución de las políticas y planes relativos a la demarcación del hábitat y tierras de

los pueblos y comu

nidades indígenas a los fines de garantizar el derecho a las

propiedades colectivas de sus tierras consagrados en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela
[click to view]

Capitulo VII correspondiente a la consagracion de los pueblos y comunidades indígenas. El Capítulo VIII de la Carta Magna venezolana (Arts. 119-126) garantiza y consagra, en ocho artículos, la existencia de los indígenas como pueblos y comunidades, organización social y económica, cultura, usos y costumbres, así como idiomas y religiones.
[click to view]

Decreto N° 2.267 de fecha 26 de noviembre de 1992, mediante el cual se dictan las Normas Ambientales para la Apertura de Picas y Construcción de Vías de Acceso, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 35.103 de fecha 1 de diciembre de 1992.Las presentes normas tienen por objeto establecer las medidas y prácticas conservacionistas que deben ejecutarse en la apertura, construcción y mantenimiento de picas y vías de acceso, para atenuar los efectos ambientales adversos que dichas obras pueden generar en su área de influencia
[click to view]

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005). Esta Ley aunque no existia en el desarrollo del conflicto, esta relacionada con los reclamos en derechos indígenas que se profundizaron en el mismo.La presente Ley tiene por objeto establecer los principios y bases para:

1. Promover los principios de una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica, pluricultural y multilingüe, en un Estado de justicia, federal y descentralizado.

2. Desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en las leyes, convenios, pactos y tratados válidamente suscritos y ratificados por la República.

3. Proteger las formas de vida y el desarrollo sustentable de los pueblos y comunidades indígenas, con fundamento en sus culturas e idiomas.

4. Establecer los mecanismos de relación entre los pueblos y comunidades indígenas con los órganos del Poder Público y con otros sectores de la colectividad nacional.

5. Garantizar el ejercicio de los derechos colectivos e individuales de los pueblos, comunidades indígenas y de sus miembros.
[click to view]

著作、学术文章、电影或公开发行的纪录片等参考文献

Derechos de los pueblos indios. Provea
[click to view]

Derechos de los Pueblos Indígenas. Provea.
[click to view]

Rodriguez Iokiñe (2011) Implicaciones socioambientales. Areas Naturales, pueblos indígenas y desarrollo sustentable: caso tendiso electrico, PN Canaima.
[click to view]

Decisión del Tribunal Supremo de Justicia ante demanda interpuesta por el Pueblo Pemón sobre el caso del tendido electrico.
[click to view]

Ramírez Raquel Martens (2011). La Demarcación del hábitat y tierras de comunidades y pueblos indígenas del estado Bolivar, entre el desarrollo nacional y la identidad cultural. Doctorado en Antropología Universidad de los Andes, Mérida Boletín Antropológico. Año 29, Nº 82, Julio-Diciembre, 2011. ISSN:1325-2610. Universidad de Los Andes. Museo Arqueológico / Centro de Investigaciones.
[click to view]

Derecho a un ambiente sano. Provea
[click to view]

Rodriguez, I. Castañeda, C. y Aguilar Vladimir (2015). Transformacion de Conflictos Socio Ambientales e Interculturalidad. Explorando las interconecciones(2015). Este libro hace este aporte a través de una exploración colectiva y participativa entre académicos, facilitadores, líderes indígenas, hombres y mujeres que buscan el buen vivir y el respeto hacia la naturaleza. De tal manera, el libro que tiene en sus manos no es un estudio o una propuesta hecha por un “experto”, es un coro de voces que quieren llamar la atención sobre temas cardinales de una gestión ambiental y territorial basada en el bien común colectivo. Por eso, el coro, a través del libro, cuenta, cuestiona, explica y hace bocetos sobre posibles salidas colectivas a la conflictividad socio-ambiental a través de estrategias que interpelan los poderes hegemónicos, y que buscan avanzar hacia una gestión intercultural de territorios en mayores condiciones de equidad
[click to view]

"No al tendido electrico" Gran Sabana, Venezuela.
[click to view]

Tendido eléctrico a Brasil: Negacion del indígena y resistencia indígena.
[click to view]

Ecología: ¿Qué pasa con el tendido electrico de venezuela a Brasil? Informe de CRA-AIT de Venezuela.
[click to view]

Conflicto Ambiental: Linea de transmisión electrica que atraviesa el Parque Nacional Canaima declarado Patrimonio de la Humanidad
[click to view]

La Construcción del Tendido Eléctrico a Brasil se Encuentra con Protesta Indígena Indios Venezolanos Derriban Postes del Tendido Eléctrico y Bloquean los Vehículos de Construcción. (1999)
[click to view]

Revelan detalles del conflicto que se vive en la Gran Sabana. A lo complejo del conflicto por el tendido electrico se le suma otros conflictos que hacen sinergia con éste.
[click to view]

El tendido eléctrico de la discordia. En Venezuela el largo y retrasado tendido de electricidad hacia Brasil sigue sacando chispas por protestas de indígenas y ambientalistas. Defendido por el gobierno como símbolo de la integración binacional, enfrenta críticas por su impacto ecológico y por acarrear un desarrollo que amenazaría la cultura de las comunidades de la zona.
[click to view]

Tribunal Supremo de Justicia Sala Constitucional. Inadmisibilidad del recurso de nulidad por razones de inconstitucionalidad, interpuesto por los ciudadanos LUCÍA ANTILLANO, CÉSAR SUPPINI y TULIO ALBERTO ÁLVAREZ RAMOS, contra el Memorándum de Entendimiento para el Suministro de Energía Eléctrica celebrado para aquel entonces por la República de Venezuela y la República Federativa del Brasil, suscrito el 29 de enero de 1997, así como del contrato suscrito por la CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA con las Empresas CENTRAIS ELETRICAS DO NORTE DO BRASIL ELECTRONORTE y CENTRAIS ELETRICAS BRASILEIRAS ELECTROBRAS, el 11 de abril de 1997
[click to view]

Delegación de Ministros de Defensa y Ambiente de Venezuela visitan a la Gran Sabana para Reunirse con Integrantes de la Protesta Indígena Pemones Demandan Reunión con el Presidente Chavéz mientras polémica sobre Proyecto del Tendido Eléctrico Con
[click to view]

相关视频、活动、和社交网络链接

Video: Cultura pemón: El fuego que no debe apagarse. Fonacit, Universidad Simón Bolívar.
[click to view]

其他文件

Rodríguez Iokiñe (2002). El Rol Transformador de los Conflictos: Mas Allá del Manejo de Conflictos en Parques Nacionales. Resumen Ejecutivo de Tesis Doctoral. Instituto para Estudios del Desarrollo (IDS) Universidad de Sussex, Inglaterra. Septiembre 2002. Esta tesis es una crítica al paradigma de la participación como una ruta para resolver conflictos en parques nacionales. Plantea que los enfoques utilizados comúnmente para resolver conflictos en áreas protegidas no han sido efectivos por que no atacan las raíces profundas de los conflictos y porque no dan cuenta de la naturaleza compleja, dinámica y diversa de los mismos. Se sugiere aquí dejar a un lado enfoques instrumentales de participación tales como los comités de co-manejo, los consejos consultivos, y los proyectos integrados de desarrollo y conservación (ICDPs), que tienden a limitar el rol transformador de los conflictos, y poner en práctica procesos colaborativos que permitan dar respuesta directa a los temas reales en disputa.
[click to view]

Perfil de Área Protegida – Venezuela Parque Nacional Canaima (Sector Oriental) (2004). El Sector Oriental del Parque Nacional Canaima o la Gran Sabana se encuentra localizado en la Región de Guayana al sureste de Venezuela. El paisaje del parque está dominado por las sabanas abiertas y destacan los macizos montañosos denominados localmente tepuyes. Está localizado sobre el Escudo de Guayana, uno de los núcleos terrestres más antiguos del planeta y abarca la cuenca alta del Río Caroní, que tiene un gran potencial hidroeléctrico que ha sido aprovechado aguas abajo
[click to view]

Colón Esperanza y Negrín Ángel. El Manejo Ambiental del Tendido Electrónico con Brasil. El proyecto de transmisión de energía eléctrica atraviesa una gran diversidad de ambientes de fragilidad e importancia ecológica. Las variables ambientales han de terminado en gran medida aspectos fundamentales del proyecto, lo cual ha tenido influencia sobre su costo y tiempo de ejecución todo ello en función del cumplimiento de las exigencias de índole técnico-ambientales exigidas por el extinto ministerio del ambiente y de los recursos naturales (MARNR) así como aquellas desarrolladas por CVG-EDELCA para la conservación de la cuenca como parte de su política ambiental.
[click to view]

De Lisio, Antonio (2011). La Sostenibilidad Ambiental de la Política de Desarrollo en Venezuela. ILDIS. Instituto Latinoamericano de Investigaciones sociales. Caracas Venezuela. Desde la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro realizada en 1992, el desarrollo sostenible o sustentable ha tratado de definir las opciones para lograr formas y estilos de vida del ser humano más compatibles con las posibilidades y limitaciones de la naturaleza y así evita comprometer la existencia de generaciones futuras. A lo largo de estas dos décadas han sido numerosos los aportes teóricos y prácticos desarrollados para concretar estas opciones. Uno de estos ha sido la noción de huella ecológica mediante la cual se ha tratado de precisar la capacidad de carga territorial necesaria para sustentar la población humana.
[click to view]

García-Guadilla María Pilar (2001). El movimiento ambientalista y la constitucionalización de nuevas racionalidades: Dilemas y Desafíos. Rev. Venez. de Eco. y Ciencias Sociales, 2001, vol. 7, nº 1 (ene.-abr.), pp. 113-132 En los últimos 40 años en América Latina han surgido y se han consolidado los nuevos movimientos sociales; como consecuencia, en la década de los 90, se han institucionalizado en algunos países de la Región nuevas identidades, concepciones de ciudadanía y proyectos de sociedad cuyos portadores han sido estos movimientos (Cohen, 1985; Evers, 1985; Mainwaring y Viola, 1984). Además de presionar al Estado para que incorporara en la agenda pública sus demandas estratégicas, han intentado construir espacios políticos para transformar el modelo de desarrollo económico y político
[click to view]

Repetto Maxim (2001) Derechos Indígenas y Grandes proyectos de Desarrollo: Guri, la línea de transmisión eléctrica Venezuela-Brasil. La presión de este tipo de proyecto fomentó una mayor articulación no solo regional de las comunidades indígenas, sino también en los niveles nacionales e internacionales. Especialmente sobre el tema de mineración (donde la energía eléctrica sin duda tendrá un impacto) proponen, a corto plazo: la inmediata demarcación de las tierras indígenas; revisar las leyes que permiten la mineración, cuidando de los impactos sobre los derechos indígenas y la biodiversidad; la promoción de acciones conjuntas de los países para defender los derechos indígenas
[click to view]

元数据
最近更新10/01/2017
案例编码2494
评论
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.