Uno de los conflictos socioambientales más conocidos en las últimas décadas en el país fue el asociado a la construcción de un tendido de Alta Tensión para la exportación de energía eléctrica desde Venezuela hasta Brasil, cuya particularidad es que atraviesa el Parque Nacional Canaima (PNC) y La Reserta Forestal de imataca (RFI) en el Sudeste del País. Un Tipo de conflattle cuya complejidad radica en que va más allá de una semplice tensión entre desarrollo y conservación, ya que hace emerger tensions tesions históricas entre pueblos indígenas y la socyiedad mayoriria rispetta a temas de identidy y al derecho a la differencial (Rodrígos, 2002 ). El Proyecto que se ejecutó Desde 1997 Hasta el 2001 Generó Impactos Directos de Deforestación y Aperturas de Trochas, que Además de preferire El Desarrollo de la Minería Causó Fragmentacioni de la biota y la sinergias socioembienles qe di tutto deris. De hecho, la manera como se abordó y se resolvió indica seria limiteciones para el desarrollo sostenutibile y la justicia ambiente. Grosso Modo los Principales Actores Del Confling se Agrupan en Cuatro Categorías: 1) en contra del Proyecto: Pemón del settore 4 y 5, indigenista di ong ambientalistas. 2) Un favore: Estado (Presidencia de la República, Corporación Venezolana de Guayana, Electrificación del Caroní, Gobernación de Bolívar, Ministerio de Fronteras y Alcaldía de la Gran Sabana) Pemón del settore 6. 3) Los Mediadores: Fiscalía de la Nación , Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio del Ambiente y Asamblea Nacional Y 4) Los Actores Silenchiosos: Instituto Nacional de Parques, Instituito Agrario Nacional, Ministerio de Educación y Unesco. El Conflico Tuvo 4 Fase. La Fase 1 se corrisponde a una etapa de mínimo diálogo, Donde los pemón de los settori 4 y 5 Estratégicame Demandaron Acceso A Información, Exiscriteon Manifiestos, Expulsaron a Prospectores del Tendido eléctrico, Además de e -lages, ya careaci, de -alaitas, alaitas, alaitas, alaitas. Mientras, los líderes indigenistas mantenían el diálogo y la negociación con el Estado por intermedio de reuniones con ministros y realizaron talleres de información y consulta en las comunidades el Estado a través de la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA), la Corporación Venezolana de Guayana ( CVG) Y el Ministerio del interno Y Justicia Fomentaron Los Desarrollos Mineros en La Comunidad Pemón (Settore 6). En la Fase 2 o Escalamiento del conflittoni Los Pemón de los Sectores 4 y 5 Continuaron Reclamando Sus Derechos Territoriales. Para Ello, Emprendieron Acciones Legales y Preshionaron con Demostraciones públicas y bloqueos de carreteras. Por Su Lado, Los Voceros de la Federacion Indígena del Estado Bolívar Se Reunían Con Funcionarios del Gobierno Para Discutir Los Títulos de Tierras, y Paralelamente se Daba la Orden a La Fuerza Para Intimidar, Cooptar y Pemón. Nessun Obstente, El Estado Reconoció Algunas Titularidades de Tierras, Pero Éstas Se Distribuyen Bajo Un enfoque “Campesino” Irrespetanda Los Modos de Vida Y Visions de Tierra-Territorio Indígena. En la Fase 3 o Camino Hacia la Negociachión, en Forma Pacífica los Pemón y Sus Rappresentantes Demandaron el Re-Inicio de Diálogo Sobre Sus Derechos Territoriales, Se Reunieron Con la Ministra del Ambiente e Instalaron Mesas de Trabajo, Pero, Luego del INCUCPLIGITO de Los Acuerdos de negociación los pemón del settore 5 tumbaron 5 torres eléctricas y secuestraron vehículos de la cvg. En Restruesta, El Estado Criminalizó A Los Pemón Opositores del Proyecto y Promovió Proyectos de Desarrollo Comunitario como una forma de compensación económica. En la Fase 4: Donde se da la Reforma Política y Negociación Final, Continúan las estragias de los Sectores Pemón Opuestos al Proyecto Centrándose en El Cabildeo Para Lograr LAS Reformas Coporcionales Que al permistieran dar Pie a deembeada de -darterial. A la par de las negociaciones, se siguen dando en esta fase las accesides leges y la tumba de 7 poste más del tendido. Por parte Los Pemón que Están Un favore del Proyecto se reúnen con el presidente chávez y se nombra un un comisión del gobierno Donde se producono un acuerdo de negociación con la fieb. Nessun Obstente, en Esta Fase El Estado Mientras Trata El Tema de Las Reformas Costitucionales, Paralelamente Descalifica A Los Opositores e Intervalne Militarmente la Zona en Conflicto. El conflattlo llega una finale di sufase, Luego de que se dan Cambios Costitucionales en 1999 que modificaron el modelo de estado-nación unitari hacia uno pluricultural, bocfando un capítulo sobre derechos de los pueblos indígenas, que incristato Tradicionales. Sin Embargo, Los Temas Sustantivos del conflittone Quedaron Sin Resolverse. |