El conflicto que se presenta al oriente del departamento de Antioquia, se conoce como proyecto Gramalote, el cual pretende la exploracion y explotacion de oro realizada por la multinacional Anglogold Ashanti en por lo menos seis municipios de este departamento, los cuales se caracterizan por tener una poblacion campesina, mayoritariamente agricola, que permite no solo la seguridad alimentaria de la region, sino mayor numero de empleos en esta actividad, y por lo tanto de los medios tradicionales de subsistencia. El proyecto Gramalote es un negocio a riesgo compartido con la multinacional canadiense B2Gold Corp., la cual asume los costos de factibilidad y de operacion desde el año 2008, en este proceso ya se han perforado mas de 20.000 metros de los 25.000 que fueron programados para el año 2008. Asimismo, existen grandes expectativas de la presencia de oro en nuevas zonas. El area de exploracion se ubica cerca del municipio antioqueño de San Roque, un estudio conceptual economico acerca de este prospecto fue desarrollado en el año 2007 para un total de 2.12 millones de Oz. de oro que han sido determinadas. El panorama social en que llega la multinacional Anglogold Ashanti (2004) a Colombia, pero sobre todo a las regiones como las del oriente Antioqueño, coinciden con periodos de fuerte presencia de grupos armados, que se han caracterizado por sembrar el terror a traves de practicas violentas que generan el desplazamiento en su mayoria y el sometimiento de la poblacion que habita estos territorios. Claramente este proceso irregular, favorece la implementacion de grandes proyectos de explotacion pues, se ha destruido todos los procesos de resistencia que venian desarrollando los campesinos propios de la region frente a las diferentes practicas del llamado progreso que dejan vulnerables las practicas tradicionales de vida de esta importante poblacion. Entre otras coincidencias, se evidencia que altos funcionarios de Ingeominas quienes manejaban informacion privilegiada del sector, ahora hacen parte de la nomina de Anglogold Ashanti, como el caso de Julian Villaruel, ex Director de Ingeominas, que ahora se desempeña como Director Operativo de la empresa en Gramalote. La Procuraduria le abrio un proceso disciplinario a Villaruel por la conexion con la entrega irregular de titulos en Ingeominas; tambien llego a esta multinacional Liliana Alvarado quien trabaja como analista socioeconomica, en Ingeominas se desempeñaba como la subdirectora de Recursos del Subsuelo de Ingeominas. Trinidad es tambien otra zona perteneciente al oeste de Gramalote, que tambien presenta resultados anunciados que incluyen un maximo de 1,3 gramos por tonelada de oro a lo largo de 109,4 metros en el hoyo 2, y 1,24 gramos sobre 101,85 m en el agujero 4. En la actualidad, el proceso continua, la compañia manifiesta que el proyecto Gramalote es mucho menor que el que se pretende desarrollar en la Colosa, pero en este la multinacional dice tener el apoyo de la comunidad local (acudiendo a la historia social de la region, despues de tanta violencia la resistencia es poca). El calculo es que podra haber entre 2 y 3 millones de onzas de oro, aunque hay quienes piensan que el potencial podria llegar a 5 millones. Para desarrollar el yacimiento tendriamos que invertir entre 600 y 700 millones de dolares, aunque ese es un estimativo muy preliminar. La produccion podria llegar a unas 300.000 onzas al año y empezaria a descender a la mitad a partir del cuarto año, en el que muy seguramente como lo ha mostrado sus explotaciones en otros lugares, solo quedara el esqueleto de lo que fue la explotacion y el supuesto desarrollo que en su mayoria favorecio al capital extranjero, dejando profundas secuelas en este tradicional territorio. |