Last update:
2014-04-08

Proyecto Gramalote, Antioquia, Colombia


Description:

El conflicto que se presenta al oriente del departamento de Antioquia, se conoce como proyecto Gramalote, el cual pretende la exploracion y explotacion de oro realizada por la multinacional Anglogold Ashanti en por lo menos seis municipios de este departamento, los cuales se caracterizan por tener una poblacion campesina, mayoritariamente agricola, que permite no solo la seguridad alimentaria de la region, sino mayor numero de empleos en esta actividad, y por lo tanto de los medios tradicionales de subsistencia. El proyecto Gramalote es un negocio a riesgo compartido con la multinacional canadiense B2Gold Corp., la cual asume los costos de factibilidad y de operacion desde el año 2008, en este proceso ya se han perforado mas de 20.000 metros de los 25.000 que fueron programados para el año 2008. Asimismo, existen grandes expectativas de la presencia de oro en nuevas zonas. El area de exploracion se ubica cerca del municipio antioqueño de San Roque, un estudio conceptual economico acerca de este prospecto fue desarrollado en el año 2007 para un total de 2.12 millones de Oz. de oro que han sido determinadas. El panorama social en que llega la multinacional Anglogold Ashanti (2004) a Colombia, pero sobre todo a las regiones como las del oriente Antioqueño, coinciden con periodos de fuerte presencia de grupos armados, que se han caracterizado por sembrar el terror a traves de practicas violentas que generan el desplazamiento en su mayoria y el sometimiento de la poblacion que habita estos territorios. Claramente este proceso irregular, favorece la implementacion de grandes proyectos de explotacion pues, se ha destruido todos los procesos de resistencia que venian desarrollando los campesinos propios de la region frente a las diferentes practicas del llamado progreso que dejan vulnerables las practicas tradicionales de vida de esta importante poblacion. Entre otras coincidencias, se evidencia que altos funcionarios de Ingeominas quienes manejaban informacion privilegiada del sector, ahora hacen parte de la nomina de Anglogold Ashanti, como el caso de Julian Villaruel, ex Director de Ingeominas, que ahora se desempeña como Director Operativo de la empresa en Gramalote. La Procuraduria le abrio un proceso disciplinario a Villaruel por la conexion con la entrega irregular de titulos en Ingeominas; tambien llego a esta multinacional Liliana Alvarado quien trabaja como analista socioeconomica, en Ingeominas se desempeñaba como la subdirectora de Recursos del Subsuelo de Ingeominas. Trinidad es tambien otra zona perteneciente al oeste de Gramalote, que tambien presenta resultados anunciados que incluyen un maximo de 1,3 gramos por tonelada de oro a lo largo de 109,4 metros en el hoyo 2, y 1,24 gramos sobre 101,85 m en el agujero 4. En la actualidad, el proceso continua, la compañia manifiesta que el proyecto Gramalote es mucho menor que el que se pretende desarrollar en la Colosa, pero en este la multinacional dice tener el apoyo de la comunidad local (acudiendo a la historia social de la region, despues de tanta violencia la resistencia es poca). El calculo es que podra haber entre 2 y 3 millones de onzas de oro, aunque hay quienes piensan que el potencial podria llegar a 5 millones. Para desarrollar el yacimiento tendriamos que invertir entre 600 y 700 millones de dolares, aunque ese es un estimativo muy preliminar. La produccion podria llegar a unas 300.000 onzas al año y empezaria a descender a la mitad a partir del cuarto año, en el que muy seguramente como lo ha mostrado sus explotaciones en otros lugares, solo quedara el esqueleto de lo que fue la explotacion y el supuesto desarrollo que en su mayoria favorecio al capital extranjero, dejando profundas secuelas en este tradicional territorio.

See more
Basic Data
Name of conflict:Proyecto Gramalote, Antioquia, Colombia
Country:Colombia
State or province:Antioquia
Location of conflict:San Roque, Santo Domingo, Cisneros, Maceo, San Rafael y Yolomb
Accuracy of locationHIGH (Local level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Mineral Ores and Building Materials Extraction
Type of conflict. 2nd level:Mineral ore exploration
Land acquisition conflicts
Specific commodities:Gold
Project Details and Actors
Project details

El proyecto Gramalote se ubica en el departamento de Antioquia, empezo exploraciones en el año 2008, el cual ha mostrado un total de 2.12 millones de Oz. de oro que han sido determinadas. El recurso mineral inferido fue calculado (Anglogold Ashanti) utilizando la informacion obtenida de 13,060m. de perforacion con taladro de diamantina en 43 perforaciones. La ubicacion de los objetivos de perforacion esta controlada por zonas de transferencia con buzamientos casi verticales con rumbo SE, desarrolladas entre dos fallas subregionales (Rio Nus y la quebrada Socorro). A una escala prospectiva local, se han formado los dominios de extension con vetillas de cuarzo y dominios compresionales con zonas de fracturacion. La propiedad de oro Gramalote esta localizada a 230 km del noroccidente de Bogota, y a unos 80 km al nororiente de Medellin, capital del Departamento de Antioquia. El agua, la energia y la mano de obra son de facil disponibilidad en el proyecto Gramalote que ocupa un area de 1 km2, con 3.5 gramos por tonelada (g/t) de oro (Au). El programa del año 2008 consistia en la perforacion completa de la zona principal de Gramalote, la perforacion satelite de los objetivos potenciales sobre un area de 5 km2, estudios metalurgicos y geotecnicos detallados y modelamiento de recursos. Hay potencial de ser un gran deposito de oro explotable a cielo abierto. Las pruebas metalurgicas iniciales indican que Gramalote se puede trabajar con los procesos tecnologicos de lixiviacion con cianuro. Se estima que la zona Gramalote tiene oro a razon de más de un gramo por tonelada de material, para un total de 2,39 millones de onzas troy, a un precio promedio de 1.000 dolares cada una.

See more
Project area:20716
Level of Investment for the conflictive project700000000
Type of populationRural
Affected Population:50000
Start of the conflict:2008
Company names or state enterprises:B2 GOLD Corp from Canada
Anglo Gold Ashanti from South Africa
Relevant government actors:Instituto Colombiano de Mineria y Geologia , Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobernacion de Antioquia, Alcaldia del Municipio de San Roque, Policia Nacional, Ejercito Nacional, Corporacion Autonoma Regional de Antioquia
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Asociacion Campesina del Valle del rio Cimitarra, Corporacion Accion Humanitaria por la Convivencia y la Paz en el Nordeste Antioqueño CAHUCOPANA, Censat, Agua Viva, Colombia, Jovenes defensores del Territorio
Conflict & Mobilization
IntensityMEDIUM (street protests, visible mobilization)
Reaction stagePREVENTIVE resistance (precautionary phase)
Groups mobilizing:Artisanal miners
Farmers
Local ejos
Social movements
Women
Ethnically/racially discriminated groups
Forms of mobilization:Media based activism/alternative media
Public campaigns
Arguments for the rights of mother nature
marchas y caminatas
Impacts
Environmental ImpactsPotential: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Food insecurity (crop damage), Loss of landscape/aesthetic degradation, Soil contamination, Soil erosion, Waste overflow, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity, Mine tailing spills
Health ImpactsPotential: Accidents, Malnutrition, Health problems related to alcoholism, prostitution
Socio-economical ImpactsVisible: Displacement, Increase in violence and crime, Militarization and increased police presence, Violations of human rights, Land dispossession
Potential: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Lack of work security, labour absenteeism, firings, unemployment, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures, Social problems (alcoholism, prostitution, etc..), Specific impacts on women
Outcome
Project StatusProposed (exploration phase)
Conflict outcome / response:Corruption
Criminalization of activists
Institutional changes
Migration/displacement
Repression
Violent targeting of activists
Proposal and development of alternatives:Las propuestas presentadas por los habitantes de este territorio evidencian el respeto en primera instancia por la vida y el desarrollo propio de cada comunidad, asi como tambien la necesidad de verdad, justicia y reparacion en una zona ampliamente golpeada por la violencia y el control de los diferentes grupos armadados.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:No
Briefly explain:El caso del proyecto Gramalote no puede ser considerado un triunfo de Justicia Ambiental porque las actividades de exploracion y explotacion continuan, aunque algunos campesinos y habitantes de la zona no esten de acuerdo con este megaproyecto no han realizado mayores actividades de resistencia por el terror que han sembrado los diferentes actores armados en este territorio.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

El Codigo de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la exploracion tecnica y la explotacion de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de explotacion racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente.

El Codigo de Recursos Naturales: Esta norma surgio en 1974 como principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extraccion minera en Colombia. Casos de la inversion britanica. Bogota: CENSAT.

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL

AngloGold Ashanti (AGA). Reporte del pais Colombia 2007. Disponible en
[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

‘tenemos-que-construir-confianza’-anglogold-ashanti
[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

[click to view]

Meta information
Contributor:MARIO PÉREZ RINCÓN
Last update18/08/2019
Conflict ID:693
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.