Última actualización::
11-07-2016

Proyecto Hidroeléctrico la Aurora, Honduras

En El Municipio de San José, SE Construye la Hidroeléctrica Aurora Sin Consulta Previa de Las Comunidades Indígenas Lenca.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

EL 2010 LA Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) Cedió Permisos a la Empresa Inversiones la Aurora S.A. de C.V.

por un un período de 30 años para la construccion del proyecto Hidroeléctrico la Aurora I en El Municipio de San José, Departamento de la Paz. La Hidroeléctrica estaría ubicada en territorio indígena lenca. En el 2010 nace el MoviMiento Indígena Independiente de la Paz (Milpa) Como respuesta a las las concesiones de ríos y territorios a Empresas mineras y proyectos Hidroeléctricos (incluido el ph aurora). Las Comunidadas de las Organizaciones de las Organizaciones de las Organizaciones de la Mano de la Mano de la Mano (Copinh) Han Denunciado la Falta de Consulta Previa, Libre E Informada Como lo dicta el Convenio 169 de la Oit. Por Eso, Han Propuesto la Realización de Un Cabildo Abierto, Pero no ha sido posible debido a manipulaciones de la Alcaldía.

Miembros de la Copinh y Líderes Indígenas lenca Denuncian amenazas de muerte y hostigamientos por miembros Allegados A los dueños de la Hidroeléctrica.

en Julio del 2016, este conflicto Cobro la Vida de la Activista Lesbia Urquía, una Ferviente Lidereza Contra contraza La Privatización de Los Ríos y de los territorios lenca. Desde que la representación está en construcción, las comunidades alean que Ha Haido disminució en el Caudal del Río Chinacla; lo que Ha provocado escasez de Agua potable en la zona. ESTACIÓN SECA LOS VECINOS DEBEN DEPLAZARSE VARIOS KILÓMETROS PARA CONSEGUIR ELEMPLO VITAL. La Empresa Concesionaria la Aurora S.A es propias de esposa de la vicepresida del Congreso nacional y diputada del partido nacional. Radialistas de la Radio Comunitaria "La Voz Lenca", Que Realiza Programas para dar Dar Información Relaciones A Los Proyectos extractivos (Mineros e Hidroeléctricos) Han Recibido Amenaza. Realmento el Proyecto Sigue en Construcción.

Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto Hidroeléctrico la Aurora, Honduras
PaísHonduras
Estado o provinciaLa Paz
Ubicación del conflictoSanta Elena, San José, Marcala, Opatoro, Tutule, Santa María y Guajiquiro
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión del agua
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Conflictos por tenencia de tierra
Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasTierra
Electricidad
Agua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El ph pretenda tener una capacidad de 5,310.0 km (5.21 mw) con una produce promedio estimada entre 34 722,000.00 kwh por año.

Ampliar información
Área del proyecto1,000
Nivel de inversión:732,000,000
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:07/2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Inversiones La Aurora SA from Honduras - owner
Actores gubernamentales relevantesCongreso Nacional, Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Secretaría de Recursos y Ambiente (Serna)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:MoviMiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (Madj), Movimiento Indígena Independiente de la Paz (Milpa), Brigadas de Paz Honduras (PB), Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indímenes de Honduras (Copinh)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Comunidades indígenas de Lenca
Formas de mobilización:Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Deforestación y pérdida de área cultivada, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Contaminación atmosferica, Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Erosión del suelo
Impactos en la saludVisible: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio)
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos
Potencial: Desalojo, Aumento de violencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn contrucción
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Muertes
Indecisión judicial
Migración y desplazamiento
Represión
Desarrollo de alternativas:-La aplicacia del convenio 169 de la oit. Los Indímenes Lenca Piden Ser Consultados Sobre TODO Aquél Proyecto que afecta sus territorios ancestrales. -Que Reforesten La Zona paraemar El Caudal del Río, Con la Construcción del Ph las Comunidadas Han Quedado Sin Agua
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:El Proyecto Está en construcción aún con la Resistencia de la Comunidades, Especialficamento del Pueblo Indígena lenca que Piden Que se Respete El Convenio 169 de la Oit. El río chinacla Sobre la cual se construye el ph ha disminuido su caudal y las comunidades realmento Deben Buscar Fuentes Cada Vez Más Alejadas.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Convenio 169 OIT
[click to view]

Comisión Nacional de Energía Contratos aprobados
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Brigadas de Paz, Honduras. Boletín Julio 2014
[click to view]

Comisión Nacional de Energía, comunicado sobre PH Aurora
[click to view]

Violaciones DDHH en proyectos extraactivistas en Honduras
[click to view]

Comunicado COPINH sobre PH Aurora
[click to view]

INDÍGENAS DE LA PAZ DEFIENDEN SUS BIENES NATURALES Y CULTURA EN MEDIO DE AMENAZAS
[click to view]

Honduras:Pueblo Indígena de Santa Elena sacaron en desbandada a empresa que pretende realizar represa hidroeléctrica.
[click to view]

Denuncia el COPINH graves violaciones a los derechos individuales y colectivos del Pueblo Lenca
[click to view]

COPINH: COMUNICADO SOBRE EL ASESINATO DE LA COMPAÑERA LESBIA YANETH URQUÍA URQUÍA.
[click to view]

Honduras: Indigenous Communities Resist Dams in the Face of Threats and Violence
[click to view]

Asesinatos en Honduras: Lesbia Urquía, Berta Cáceres y la persecución política a los defensores de la tierra
[click to view]

Comunidades del Municipio de San José, La Paz, se movilizan contra imposición de hidroeléctrica
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Grettel Navas, Fundación Neotrópica
Última actualización:11/07/2016
ID conflicto:2048
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.