El Proyecto Hidroeléctrico la Miel II, Estario Ubicado, Al Igual Que la Miel I, Sobre El Río la Miel en El Punto Donde ConfUluye Con Los Ríos Tenerife y Pensilvania. |
Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)
El Proyecto Hidroeléctrico la Miel II, Estario Ubicado, Al Igual Que la Miel I, Sobre El Río la Miel en El Punto Donde ConfUluye Con Los Ríos Tenerife y Pensilvania. |
Nombre del conflicto | Proyecto Hidroeléctrico la Miel II, Colombia |
País | Colombia |
Estado o provincia | Caldas |
Ubicación del conflicto | Samaná, Marquetalia, La Victoria |
Precisión de la localización | Nivel regional (media) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Gestión del agua |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Acceso a derechos de agua Conflictos por tenencia de tierra Represas y conflictos por distribución del agua |
Mercancías específicas | Electricidad Agua Tierra |
Detalles del proyecto | Vida útil del proyecto: 50 Años |
Área del proyecto | 36,300 |
Nivel de inversión: | 243,339,076 |
Tipo de población | Rural |
Población afectada: | 34,000 |
Inicio del conflicto: | 23/04/2000 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Instituto de Promoción y Financiamiento de Caldas (INFICALDAS) from Colombia Empresa de Energía del Pacífico (EPSA) from Colombia - Originariamente promotora del proyecto. En el 2012, tras las problemáticas que tuvo la Sociedad Promotora para poner en marcha el proyecto, el departamento de Caldas le pagó a EPSA 7,159 millones de pesos por sus activos y derechos sobre el proyecto. Union Fenosa from Spain - Promotora hasta el 2012 |
Actores gubernamentales relevantes | Gobernacia de Caldas, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Defensoría del Pueblo, Agencia Nacional de Licencias Ambientales -Anla-, Contraloría General de La Nación. |
Instituciones financieras e internacionales | Banco Centroamericano de Inversión e Infraestructura (BCIE ) |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | MOVIMIENTO RÍOS VIVOS - CALDAS |
Intensidad del conflicto | Media (movilización visible, protestas callejeras) |
Estado/fase del conflicto | Estado preventivo (resistencia precautoria) |
Grupos mobilizados: | Agricultores Organizaciones sociales locales Ciudadanos (vecinos) Movimientos sociales Organizaciones de mujeres Cientificos locales/profesionales |
Formas de mobilización: | Boicot y/o no participación en procedimientos oficiales Desarrollo de redes y acciones colectivas Desarrollo de propuestas alternativas Involucramiento de ONG nacionales e internacionales Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas |
Impactos ambientales | Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica |
Impactos en la salud | Potencial: Accidentes, Malnutrición, Situaciones de violencia con efectos en la salud, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades infecciosas |
Impactos socioeconómicos | Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar |
Estado actual del proyecto | Planificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.) |
Resultado del conflicto / respuesta: | Negociación de soluciones alternativas Moratoria |
Desarrollo de alternativas: | La no construcción del proyecto hidroeléctrico. |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | NO |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| |||
| ||||
Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales |
|
Colaborador: | CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia |
Última actualización: | 26/08/2014 |
ID conflicto: | 1511 |