Impactos ambientales | Visible: Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros Potencial: Degradación de paisaje, Contaminación del suelo |
Otro impactos ambientales | Habitantes de San Fernando de Atabapo, Así Como Organizaciones Indígenas del Amazonas Han Denunciado La Contaminación de las Aguas del Río Con Mercurio y Otras Sustancias Tóxicos, Así Como Alteración del Ecosistema Fluflial en General, Incluyendo La Vida de Numerosos Peces. También Se Cuentan Entre Los Impactos Ambientales La Deforestación, La Desviación del Curso de las Aguas De Ríos Y Caños, Procesos De Sedimentración Y La Afectación De Numerosos Ecosistemas Amazónicos. |
Impactos en la salud | Visible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Situaciones de violencia con efectos en la salud, Enfermedades infecciosas, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental |
Otros impactos en la salud | Organizaciones de Derechos Humanos Como Laboratorios de Paz Han Denunciado Que En 2015 Han Muerto Al Menos CUATRO NIÑOS INDÍGENAS EN EL MUNICIPIO ATABAPO PRODUCTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR MER MER MER MALIRIA Y DENDÉN DE LA MALIARIA Y DENGUE PINE QUE HAYA INTERVENCIÓN OPORTUNA POR PARTE DEL MINISTERIO De Salud. Indígenas Baniva Han Denunciado Un Fenómeno Similar respecto a la Extracción de Coltán. |
Impactos socioeconómicos | Visible: Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Violanciones a los derechos humanos |
Otros impactos socioeconómicos | Al contaminarse Los Peces Con Mercurio, SEA AFECTADO LA FUENTE DE ALIMENTO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LAS RIBERAS DEL RÍO, ASI COMO DE LOS POBLADORES DE SAN FERNANDO DE ATABAPO. SE HA Denunciado Queta Situación Oblicaciones Oblicaciones Oblajamiento de los Pueblos Originario, Lo Cual Genera Fuertes Impactos A SUS Patrones Culturales Y Sus Figuras de Organización Comunitaria, Y Estimula Su adhesión A Las Actividades Mineras. Los pueblos indígenas Arawaks del sur habitan en Zonas Fronterizas y Se Ven Gravemente Afectados Por El Confecto Armado Que Vive Colombia Y Sus Vínculos Con la Actividad Minera Ilegal, Lo Cual Se Ha Agravado en Los últimos Años. ORGANIZACIONES INDÍGENAS Denuncian Que Líderes del Pueblo Kurripaco Han Seno Amenazados Por Llevar Adelante Denuncias Contra Este Actividad Extractiva. A Raíz Del Plan Oro Azul Impulsado POR EL GOBIERNO Nacional EN 2010 PARA COMBATIR LA ACTIVIDAD MINERA IEGAL, SE HACIA IMPULSADO UNA MILITARIZACION DE VARIAS DE ESTAS ZONAS FRONTERIZAS, LO CUAL HA TENIDO CONSECUEENCIAS PARA LOS INDÍGENAS, EN LOS TÉRMINOS DE IMPEDIRLES EL ACCESO A MUCHOS De Sus Lugares Sagrados, ADEMÁS DE AGRESIONES HACIA LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. SEA Denunciado Docesos de Sobre Explotación del Trabajo de los Indígenas Y El Reclutamiento De Niños Para Hacer Parte De Grupos Armados Irregulares. OTRA ACTIVIDADE ILEGALES HAN CRECIDO, TALES COMO EL CONTRABANDO DE PRODUCTOS NACIONALES, TÁFICO DE COMBUSTIBLE, TÁFICO DE SUSTANCIAS Prohibidas, prostituciones y trata de mujeres. |