Impacts Environnementaux | Visible: Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Déversements de la digue contenant les déchets de la mine Potentiel: Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution des sols |
Autres impacts environnementaux | Habitages de San Fernando de Atabrapo, Así Como Organizaciones Indígenas del Amazonas Han DenunciaDo La Contaminación de las Aguas del Río Contin de Mercurio Y Otras Sustancias Tóxicas, Así La Alteración del Ecosistema Fluvial en général, Incluyendo La Vida de Numérosos peces. Tambiación Del Curso de las Aguas de Ríos Y Caños, Procesos de Sédimentación Y la Afectación de Numérosos Ecosistemas Amazónicos. |
Impacts sur la santé | Visible: Exposition à des risques complexes aux conséquences inconnues ou incertaines (radiations, etc...), Violence liée aux impacts sru la santé (homicides, viols, etc...), Maladies infectieuses, Décès, Autres maladies liées à des facteurs environnementaux |
Autres impacts sur la santé | Organizaciones de Derechos Humanos Côme Laboratorios de Paz Han DenunciaDo Que en 2015 Han Muerto Al Menos Cuatro Niños Indígenas en El Municipo Atabapo Produit de la Contaminación del Agua Por Mercurio, La proliféración de l'épidémie Côme Palaria Y Dengue Sin Que Haya Intervención Oporttuna Por parte del Minish de salud. Indígenas Baniva Han DenunciaDo Un Fenómeno Similaire Semblable A la Extracción de Coltán. |
Impacts socio-économiques | Visible: Déplacement, Augmentation de la violence et des crimes, Perte des moyens de subsistence, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles, Militarisation et augmentation de la présence policière, Problèmes sociaux (alcoolisme, prostitution, etc...), Violations des droits de l'homme |
Autres impacts socio-économiques | Al Contaminarse Los Peces Conce Mercurio, SE Ha Afectro La Fuente de Alimento de Las Comunidades Indígenas de Las Riberas Del Río, Así de los Pobladores de San Fernando de Atabapo. SE Ha DenunciaDo Que Esta Situation Al Desplazamiento de Los Pueblos Originarios, Lo-Genera Genera Fuertes Impactos A Sus Patrones Culturales Y Sus Figuras de Organisación Comunitaria, Y SUPTRES SU ADHESIÓN A ADHESIÓN A ADHESIÓN ADHESIÓN ADHESIÓN. Los Pueblos Indígenas Arawaks del sur Habitane en Zonas FRonTerizas Y SE Ven Gravee Afectados Por El Conflito Armado Que Vive Colombie Y Sus Vínculos Con La Actividad Minera Ilegal, LO CUAL SE HA AGRAVADO EN LOS úLTIMOS AÑOS. Organizaciones Indígenas Denuncian Que Líderes Del Pueblo Han Sido Amenazados Por Llevar Adelante Denuncias Contra-esta Actividad Extractiva. A Raíz del Plan Oro Azul Impulsado por El Gobierno Nacional en 2010 para Combatir La Minera Minera Ilegal, SE Ha Impulsado Una Militarización de Varias de Estas Zonas Fronterizas, Lo Calal Ha Tenido Consecuencias Para Los Indígenas, en Los Términos de Imparedles El Accès de Sus Lugares Sagrados, Además de Agresiones Hacia Los Miembros de la Comunidad. SE ha DenunciaDo procesosos de sobre exploción del trabajo de los indienne y el reclutamiento de Niños Para HACER Parte de Grupos Armados Irregulares. OTRA Actividades Ilegales Han Crecido, Tales Côme El Contrabando de Productos Nacionales, Tráfico de Combustible, Tráfico de Sustanias Prohibidas, prostituée Y Trata de Mujeres. |