Dernière actualisation:
06-08-2016

Pueblos Indígenas Arawaks Del Sur Afectados Par Minería Ilegal en La Cuenca Del Río Atabapo, Venezuela

Les arawaks du Sud souffrent d'une pollution illégale minière et de mercure dans une zone frontière chaude disputée par des groupes armés, des mineurs, des réseaux de contrebande et des forces militaires. Ils sont soutenus par des organisations amazoniennes.



Description:

El Estado Amazonas, UNA ZONA CON CONR UNA RICA Y FRÁGIL DIVERSIDAD, IMPORTANTS RESERVA DE RECURSOS ESTRATÉGICOS Y HOGAR DE 19 PUEBLOS INDÍGENAS, ESTÁ SUPÉRIVÉE AÑOS AÑOS UN OUGE DE LA MINERÍA ILEGAL EN VARIAS DE LAS ÁREAS DE SU JURISDICCIÓN. UNA DE ESTASS ES LA ZONA OCCIDENTAL, FRONTERIZA CON COLOMBIA, LA CALUAL ES UNA AA ZONE Caliente Donde Existent Minergiens de Importanie, Nations Uniesa Dinámica Transfronteriza, Disputas Territoriales E Ingurses de Grupos Armados Irregulares, Así Como Economias de Contrabando. Pero Además Es el Territorio de los Pueblos Arawaks Del Sur, Entre Los Que SE Cuentan Los Kurripacos, Baniva Y Puanibe.
Desviación de Ríos Y Alteración de Ecosistemas fluviales; déforestación; Muerte de Peces Y AFECTICIÓN DE LAS FUENTES DE L'ALIMENTO DE LAS COMUNIDADES; enfermedades de diverso tipo e intoxicaciones por la ingesta de aguas y peces contaminados, con algunas muertes de niños y adultos; Aménazas Y Agresiones Por Parte de Mineros, Grupos Armados y Funcionarios Militares; sobre exploción del trabajo indienne; Actividades Ilegales Côme El Contrabando y la prostituée; Así Côme El Desplazamiento de Integrantes de Estos Pueblos Originarios.
et

Indígenas Kurripaco y Baniva Han Realizado Numerosos Numérosos Y Numerosos You Sticiones, Muchos Canalizados Por de Las Instituciones Formalités Organizaciones Indígenas del Estado Amazonas Como Coiam Y Orpia Impulsan Sus Sus Réculos Y Los Llevan A Instancias Mayores, Llamando La République Incluso Al Mutime de la República.
Et
et POCAS SOLUCIONES HAN PODIDO SER OFRECIDAS. Las Políticas ESTATIES HAN FRACASADO, EN UNA DINÁMICA COURLEJA DEBIDO A LA INTRINCADA TRAMA DE Acteurs EN UNA ZONE FRONTERIZA, SIENDO UN PROBLÈME ORDEN BINACIONEL EN LA CUAL ADEMÁS DE ORO Y DIAMANTES, ESTÁ ALLUCRADO NON MINERAL COMO el Coltán. La crise actuelle de la SE Vive en Venezuela obstaculiza Aún Más Las Posibilidades de Canalizar Institutucionalmente Las Subuciones A La problemática. Las Agrupaciones de Los Pueblos Originarios de Todo Amazonas Permanecen Unidas, Ante Escenarios Futuros Que Podrían Complicar Aún Más La situación.

Informations essentielles
Nom du conflit:Pueblos Indígenas Arawaks Del Sur Afectados Par Minería Ilegal en La Cuenca Del Río Atabapo, Venezuela
Pays:Venezuela
État ou province:Amazonas
Localisation du conflict:Cuenca Del Río Atabrapo, municipios Maroa y Atabapo
Précision de l'emplacementMOYENNE (Niveau régional)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Extraction de Minerais et Matériaux d'Extraction
Type de conflit: 2ème niveau:Traitement de minéraux
Marchandises spécifiques:Diamants
Or
Coltán
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

Son AFECTADOS PUEBLOS INDÍGENAS ARAWAKS DELUR (Principalmente Kurripaco, Baniva Y Puinabe). Un Partir de los résultant de del censo de población Indígena Puée estubère EL Impacto Potencial A UNAS 10000 Personas. NON EXISTE UN PROJET DE PROYECTO PRESENTE AL. SE TRATA DE MINERÍA ILEGAL DE TIPO ALUVIAL, CON EMPLEO DE MÁQUINAS MOTOBOMBAS Y Embarcaciones Con Máquinas Chupadoras, Que Dragan de Las Aguas de Los Ríos Para la Extracción de Oro. Los Mineros Ilegales Son En Su Gran Mayoría Extranjeros Provénientes de Colombie Y Brasil (Los Denominados "Garimpeiros"). Non Fueron Halladas Estimiones de la Cantidad de Mineros en Esta Zona Pero FR 2015 SE Registraban Unas 24 Balsas. EN UNE INFORME DE LA GARDIA NACIONAL BOLIVERIA DE 2015 SE Señala el Conocimiento que Tiene el Comando de la Presencia de Columnes Guerrilleras Entre Los Secteur de San Fernando de Atabapo Y Santa Bárbara del Orinoco, Realizando Laboutes de Exploción de Oro Y Coltán. El Obispo de Puerto Ayacucho Tambiéna Ha DenunciaDo Esto. SE Ha Señalado La Presencia de Algunos Indígenas en La Minería Ilegal. También Se Ha Indicado Que Las Fuerzas Militares en La Zona Non Ejercen el Control Adecuado Lo que Généra Impunidad Para la Actividad Minera, existiendo complicidad en Varios Casos. Un SU Vez SE Ha Denunciado La Opéración de Redes Delincuenciales Que Surtten de Insition Y Facilitaine Las Operaciones A La minería. SE Han Señalado Varios Puntos Sensibles QUE SE Encuentran Ubicados en La Frontera Con Colombie Côme La Confluencia Del Río Atacavi Con El Pueblo de Cacahual (Colombie), La Boca del Caño Caname, Caño Ucaquén, Sabanita y Pintado. Respecto Al Coltán, El Gobierno Nacional Ha Admitido Que Están Extrayéndolo Par Sacos en Varias Regites Del Sur.

Superficie du projet:Pas d'estimation
Type de populationRurale
Population affectée:10 000
Début du conflit:2013
Acteurs gouvernementaux pertinents:• Gobierno del Estado Amazonas. Gobernador Liborio Guarulla • Alcaldía del municipio Maroa. Alcalde Thaimir Briceño • Alcaldía del municipio Atabrapo. Alcalde José Camico • Vice-président Ejecutivo, Jorge Arreaza • Ministerio de Pueblos Indígenas. Ministra Aloha Nuñez • Ministerio del Ambiente. Ministro Ernesto Paiva • Ministerio de Intérieur Y Justicia • Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en particulier La Región de Defensa Integral Guayana (Redi-Guayana) Y El Zodi Amazonas. Secteur Desde Este SE Han Impulsado Varios Planes Para la Erradiacción de la minería Ilegal en Estos Territorios. Destacamos el Plan Yapacana 2004-2005; Plan Estrarégico Nacional de Defensa, Desrollo Y consolidación del sur; "Misión Piar" (2005) Y Política de la "Reconversión Minera" (2006); Operación "oro azul" EN 2010; Plan Caura Desde 2010. • Comisión Presidencial Para La Protección El Desarrollo Y La Promoción Integral de la Actividad Minera Lícita en La Región Guayana
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:• Coordinadora de Organisaciones Indígenas de Amazonas (Coiam) • Organización Kurripaco, Baniba, Warekena Y Yeral del Guainía, Río Negro Y Guainía (Kubawy) • Asociación de Pueblos Indígenas de Venezuela Apiven • Laboratorio de Paz
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitMobilisation afin d'obtenir des compensations pour les impacts endurés
Groupes mobilisés:Communautés autochtones ou traditionnelles
Organisations locales pour la justice environnementale
Voisins/Citoyens/communautés
Groupes racialement/ethniquement disciminés
Groupes religieux
Formes de mobilisation:Développement d'un réseau/action collective
Engagement d'ONG nationales et internationales
Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs
Lettres et pétitions officielles de doléance
Campagnes publiques
Según La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (Coiam), La Propaie Población de San Fernando de Atabapo Ha Venido Denunciando La minería Ilegal en El Cauce del Río Atabapo Y en Toda la Zona Cerca Al Parque Nacional Yapacana. El Pueblo Baniva A Través de la Asociación de Pueblos Indígenas de Venezuela Apen HA Solicitado La Gobernación del Estado Amazonas Para Combatir La Presencia de Grupos Que Explotan La minería de Coltán en La Zona, Al Tiempo Que Han Elevado Pétición Para Mise en œuvre La Demarcación y titulación de Sus Tierras anestras. Coiam Ha Realizado Varios Pronunciamientos Sobre El Problème de la Minería Ilegal en Esta Entidad, Haciendo Llamados específicos A Tomar Medidas Para Enfrentarla en El Municipio Atabapo, Y Denunciando La Falta de Presence Del Estado y La Insuficiencia de Políticas Para Enfrentar El Problème. Han Sido Impulsados ​​Pronunciamientos Conjuntinos de Las Agrupaciones Indígenas de Todo El Estado Amazonas Como Orpia, Conivre Y Coiam, Llevando También Denuncias A la Fiscalía Général de la República, La Défensoria de la República, Ministère de Pueblos Indígenas, Ministerio de la DEFENSA, Alto Mando Militar de la Zona Y Al Tribunal Supremo de Justicia.
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Déversements de la digue contenant les déchets de la mine
Potentiel: Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution des sols
Autres impacts environnementauxHabitages de San Fernando de Atabrapo, Así Como Organizaciones Indígenas del Amazonas Han DenunciaDo La Contaminación de las Aguas del Río Contin de Mercurio Y Otras Sustancias Tóxicas, Así La Alteración del Ecosistema Fluvial en général, Incluyendo La Vida de Numérosos peces. Tambiación Del Curso de las Aguas de Ríos Y Caños, Procesos de Sédimentación Y la Afectación de Numérosos Ecosistemas Amazónicos.
Impacts sur la santéVisible: Exposition à des risques complexes aux conséquences inconnues ou incertaines (radiations, etc...), Violence liée aux impacts sru la santé (homicides, viols, etc...), Maladies infectieuses, Décès, Autres maladies liées à des facteurs environnementaux
Autres impacts sur la santéOrganizaciones de Derechos Humanos Côme Laboratorios de Paz Han DenunciaDo Que en 2015 Han Muerto Al Menos Cuatro Niños Indígenas en El Municipo Atabapo Produit de la Contaminación del Agua Por Mercurio, La proliféración de l'épidémie Côme Palaria Y Dengue Sin Que Haya Intervención Oporttuna Por parte del Minish de salud. Indígenas Baniva Han DenunciaDo Un Fenómeno Similaire Semblable A la Extracción de Coltán.
Impacts socio-économiquesVisible: Déplacement, Augmentation de la violence et des crimes, Perte des moyens de subsistence, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles, Militarisation et augmentation de la présence policière, Problèmes sociaux (alcoolisme, prostitution, etc...), Violations des droits de l'homme
Autres impacts socio-économiquesAl Contaminarse Los Peces Conce Mercurio, SE Ha Afectro La Fuente de Alimento de Las Comunidades Indígenas de Las Riberas Del Río, Así de los Pobladores de San Fernando de Atabapo. SE Ha DenunciaDo Que Esta Situation Al Desplazamiento de Los Pueblos Originarios, Lo-Genera Genera Fuertes Impactos A Sus Patrones Culturales Y Sus Figuras de Organisación Comunitaria, Y SUPTRES SU ADHESIÓN A ADHESIÓN A ADHESIÓN ADHESIÓN ADHESIÓN. Los Pueblos Indígenas Arawaks del sur Habitane en Zonas FRonTerizas Y SE Ven Gravee Afectados Por El Conflito Armado Que Vive Colombie Y Sus Vínculos Con La Actividad Minera Ilegal, LO CUAL SE HA AGRAVADO EN LOS úLTIMOS AÑOS. Organizaciones Indígenas Denuncian Que Líderes Del Pueblo Han Sido Amenazados Por Llevar Adelante Denuncias Contra-esta Actividad Extractiva. A Raíz del Plan Oro Azul Impulsado por El Gobierno Nacional en 2010 para Combatir La Minera Minera Ilegal, SE Ha Impulsado Una Militarización de Varias de Estas Zonas Fronterizas, Lo Calal Ha Tenido Consecuencias Para Los Indígenas, en Los Términos de Imparedles El Accès de Sus Lugares Sagrados, Además de Agresiones Hacia Los Miembros de la Comunidad. SE ha DenunciaDo procesosos de sobre exploción del trabajo de los indienne y el reclutamiento de Niños Para HACER Parte de Grupos Armados Irregulares. OTRA Actividades Ilegales Han Crecido, Tales Côme El Contrabando de Productos Nacionales, Tráfico de Combustible, Tráfico de Sustanias Prohibidas, prostituée Y Trata de Mujeres.
Résultats
Statut du ProjetOpérationnel
Résultats / réponses au conflit:Corruption
Démarcation des terres
Migration/déplacement
Ciblage violent des activistes
Las Numérosas Políticas Impulsadas Por El Gobierno Nacional Respecto Al Problème de la Minería Ilegal en La Región Han Fragasado. SEGUEN DILATANDO SUS SOLUCIONES, LO QUE QUE ESTÁ PROVOCANDO QUE SIGA EN AMENTO LA PRESENCIA DE MINEROS ILEGÈRES Y GUPOS Armados que Van Ocupando Progresivamente Más Territorios. Complejas Relaciones de Poder Y Grupos de InterÉs Interfieren en La Construcción de Alternativas A Este Problème. Persistance Los Daños Ambientales Y Las Agresiones A Los Pueblos Indígenas, Quiètes Además No Se Siten Proteen Protegidos Por Las Fuerzas militares présents en Amazonas. El Estado Venezolano ha Desatendido Las Reivindicaciones Constitucionales de Los Pueblos Indígenas Y Luego de 17 Años de Promulgue La Constución de 1999, Aún No Se Demarcan Y Asignan La Gran Mayoría de Sus Tierras Ancestrales, Ni Tampoco SE Realizan Consultizan Consultias Preyectos de Desarrollo. El Proyecto del "arco minero del orinoco", un plan de impulsions A la Megaminería en Una Larga Franja Al Norte del Estado Bolívar, Ha Sido Présoudo Al País Como Un Mecanismo Para Formalizar La Actividad Minera. Las Grandes Dimensions del Proyecto Tendrá impact sur También en El Estado Amazonas, Por Lo Que Las Organisaciones Indígenas de la Entidad Se Han Prononciendo en Contra de dicho Proyecto.
Développement d’alternatives:Organizaciones Indígenas del Amazonas Han Exhortado Un Las Autoridades CIVILES Y MILITAREES PARA QUE TOMEN MEDIDAS URGENTES DESTINADAS UNE CONTRUCTION LA CRESTIENTE MINERÍA ILEGAL EN EL RÍO ATABAPO, Y METIEE ABCIERES Bilatérales Con Colombie, Y Bajo Ventuari Y el Yapacana . Tambiéns Exigen Quele Debe Ranudar El Proceso de Demarcación de Tierras Ancestrases Para Así Garantizar Sus Derechos Territoriales. Organizaciones Ambientalistas Côme La Red Ara Han Présoudo UNA SERIE DE PROPUESTAS EN LO QUE QUE LA SERIE DE PROPUESTAS EN LO QUE SALUD PUNBLICA Para Remediar El Problème de la Contaminación Por Mercurio, Planteando Medidas de Vigilancia Y Contrôle Ambiental, Educación Ambiental, Políticas de FinanciamieC, Políticas De Financiamiento de Otras Actividades Productivas , entre otras.
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Non
Expliquez brièvement:Las Péticiones y Reclamos Formulados Por Los Pueblos Arawaks Del Sur, En Conjunto Conn Resto de las Organisaciones Del Estado Amazonas, Siguen Ser Ser Atendidas y en Cambio Île-Legal Y Sus Consecuencias Socio-Ambientales Parecen Agravarse. El Estado Venezolano No Parece Dispuesto OR Capacidad Para Reivindicar A Estins Pueblos Indígenas, Mer la Por La La Por de Sus Me Medidas, Por La La La Merma de Suite Control Territorial en Zonas Tan Delicadas Como La Amazonía. La Crise Generalizada en El País Obstaculiza Subusciones de Carácter Instituculaire. La Plataforma de Organisaciones Indígenas del Amazonas Apoya e Impulsa Las Luchas Localizadas de los Pueblos Arawaks del sur. Sin Embargo, Los Acteurs Foráneos Que Ingresan en Sus Tierras Tienen Capacidad Para Ejerceur Violence en Las Discutas Par Los Territorios y Resursos.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
[click to view]

Ley Penal del Ambiente - 2012
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente
[click to view]

Hernández-Mora, S. (2015). ’ No es solo oro lo que brilla en Guainía '. El Tiempo
[click to view]

INE. (n.d.). Resultados población indígena
[click to view]

Iribertegui, R. (2014a). ¡¡¡Salvemos el Atabapo!!! La Guarura
[click to view]

Iribertegui, R. (2014b). Destruyendo al Atabapo. Tal Cual
[click to view]

Laboratorios de Paz, & Ramírez, M. (2016). Indígenas de Amazonas piden reunión con presidente Maduro ante escalada de minería ilegal. Correo Del Caroní
[click to view]

El Estímulo. (2016). Merentes revela que roban por sacos el coltán, una fortuna de $100.000 millones. El Estímulo
[click to view]

Molina, T. (2015). Denuncian que las FARC explotan oro y coltán en el sur de Venezuela. Panampost
[click to view]

Orpia y Coiam. (2016). Organizaciones Indígenas de Amazonas solicitan al Presidente Nicolás Maduro tomar medidas contra la minería ilegal en la región
[click to view]

Narbaiza, Í. (2016). A propósito de Tumeremo, la minería ilegal en Amazonas, cómo llegamos a ésto. Aporrea
[click to view]

Díaz-Struck, E., & Poliszuk, J. (2012). Buhoneros del coltán. El Universal
[click to view]

Manaka, L. (2010b). Pueblo Indígena Baniva en riesgo de desaparecer. Derecho Y Pluralismo
[click to view]

Coiam. (2014). Comunicado de la Coordinadora de organizaciones indígenas de Amazonas ( COIAM ) sobre la minería ilegal en el municipio Atabapo
[click to view]

Red Ara. (2013). La Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana : Una propuesta de Diálogo para la acción. Caracas.
[click to view]

Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho. (2010). La Minería en el Estado Amazonas. Derechos Humanos Amazonas
[click to view]

Manaka, L. (2010a). El boom del Coltán y el exterminio de los pueblos indígenas. Derecho Y Pluralismo
[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

Noguera, J. (2015). Derechos Humanos en Amazona.
[click to view]

Provea. (2016). Líderes indígenas rechazan activación del Arco Minero del Orinoco. Provea
[click to view]

Méta-informations
Collaborateur:Emiliano Teran Mantovani
Dernière actualisation06/08/2016
ID du conflit:2371
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.