Ultima modifica:
06-08-2016

PUBLOS INDÍGENAS ARAWAKS DEL SUR AFECTADOS POR MINERÍA ILEGAL EN LA CUENCA DEL RÍO ATABAPO, VENEZUELA

South Arawaks soffrono di miniere illegali e inquinamento del mercurio in una zona di frontiera calda contestata da gruppi armati, minatori, reti di contrabbando e forze militari. Sono supportati da alcune organizzazioni amazzoniche.



Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

El Estado Amazonas, UNA Zona con Una Rica Y Frágil Diversidad, IMPORTANES RESERBAS DE RECURSOS ESTRATÉGICOS Y HOGAR DE MÁS DE 19 PUEBLOS INDÍGENAS, ESTÁ SU AFFIGLIATO EN LOS úLTIMOS ANIGLIARE UN AUGE DE LA MINERÍA ILEGAL IL VARIAS DE LAS Áreas de su JurisdicCión. Una de Estas ES La Zona Occidental, Fronteriza Con Colombia, La Cual Es Una Zona Caliente Donde Esisten Minerales de Importancia, UNENSA Dinámica Transfronteriza, Disputas Territorialnes e Incursioni de Grupos Armados Irregolari, Así Como Economias de Contrabando. Pero Además Es El Territorio de los Pueblos Arawaks del Sur, Entre Los Que Se Cuvantan Los KurripoCos, Baniva y Puanibe.
Desviación de Ríos y alteración de ecosistemas fluviali; deforestazione; Muerte de Peces y afectación de las fuentes de alimento de las comunidades; enfermededes de diversirso tipo e inquietaciones por la ingesta de aguas y peces contaminados, con algunas muertes de niños y Adultos; Amenasas y Agressionis por parte de mineros, gruposs armados y funcionarios militares; sobre explotación del trabajo indígena; Actividades ilegales Como El Contrabando y la prostituzione; ASÍ COMO EL DESPLAZAMENTO DE Integrantes de Estos Pueblos Originarios.
e
IndíGenas Kurripoco y Baniva Han Realizado Numerosos Reclamos y Petiziones, Muchos Canalizados di Las Istitucioni Formales, sollecitando solucioni Ante La Problemática. Organizacions IndíGenas del Estado Amazonas Como Coiam y orpia impulsilans suslamos y llevan a isancias mayores, llamando latención inclusi al presidente de la república.

Pocas Solucionis Han Podido Ser Ofrecidas. Las Políticas Estatales Han Fracasado, en una dinámica compleja debido a la intrincada trama de atores en una zona fronteriza, siendo un problema de orden binacional it la cual además de oro y diamantes, está involucrado un minerale como el coltán. LA CRISI ATTUALE QUE SE VIVE EN VENEZUELA Ostaculiza Aún más Las Posibilidades de Canalizar istitutorionalmente las soluciones a la problemática. Las Agraparaciones de los Pueblos Originarios de Todo Amazonas PermaneCen Unidas, Ante Escenarios Futuros Que Podrían Complicar Aún Más La Situazione.
E

Informazioni di base
Nome del conflittoPUBLOS INDÍGENAS ARAWAKS DEL SUR AFECTADOS POR MINERÍA ILEGAL EN LA CUENCA DEL RÍO ATABAPO, VENEZUELA
NazioneVenezuela
Città e regioneAmazonas.
Localizzazione del conflittoCuenca del Río Atabapo, Municios Maroa y Atabapo
Accuratezza della localizzazioneMedia (livello regionale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloEstrazione mineraria e cave
Tipo di confitto. Secondo livelloLavorazione di minerali
RisorseDiamanti
Oro
Coltán.
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

Figlio Afectados Pueblos IndíGenas Arawaks del Sur (Principalmente Kurripoco, Baniva y PUINABE). A Parir de Los Risultato del Censo de Población Indígena Puede SostArse El Impacto Potenziali A Unas 10.000 personas. Non esiste un preoyecto formale al presentazione. SE Trata de minerería ilegal de tipo aluvial, con Empleo de Máquinas Motobombas y Empecarcaciones con Máquinas Chupadoras, Que Dragan de las Aguas de los Ríos Para La Extracción de Oro. Los Mineros Ilegales Son En En Sotto il Gran Mayoría Extranjeros Provenientes de Colombia Y Brasil (Los Denominados "Garimpeiros"). No FueRON HALLADAS ESTACIONE DE LA CANTIDAD DE MINEROS IT ESTA ZONA Pero EN 2015 SE Registraban UNAS 24 BALSAS. IT Un informale de la Guardia Nacional bolivariana de 2015 SE Señala El Conocimiento Que Tine El Comando de la Presencia de Colonnas Guerrilleras Entre Los Settori de San Fernando de Atabapo Y Santa Bárbara del Orinoco, Realizando Labores de Expotizzazione. El Obispo de Puerto Ayacucho También Ha Denunciado Esto Esto. Se ha señalado La Presencia de Algunos IndíGenas en la Actividad de la minería ilegal. También SE ha Indicado Que Las Fuerzas militares en la zona no ejerment el controllo Adecuado Lo Que Genera Impunidad Para La Actividad Minera, esistondo complicidad en varios casos. A su Vez Se Ha Denunciado La Operación de Redes Delincuenciales Que Sutten de Insumo Y Facilitan Las Operaciones A La Minería. Se han señalado varios Puntos Sensibles Que secuentran ubicados en la frontera con colombia como lo figlio la confluencia del río atacavi con el pueblo de cacahual (Colombia), La Boca del Caño Caname, Caño Ucaquén, Sabanita y Pintado. Rispetto al Coltán, El Gobierno Nacional Ha Admitido Que Están Extrayéndalo Por SADOS IT VARIAS REGIONES DEL SUR.

Area del progettoNessuna stimado.
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:10.000.
Data di inizio del conflitto:2013
Attori governativi rilevanti:• Gobierno del Estado Amazonas. Gobernador Liborio GUARULLA • Alcaldía del Municipio Maroa. Alcalde Thaimir Briceño • Alcaldía del Municipio Atabapo. Alcalalde José Camico • Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza • Ministerio de Pueblos IndíGenas. Ministra Aloha Nuñez • Ministerio del Ambiente. Ministro Ernesto Paiva • Ministerio de Interior Y Justicia • Fuerza Armada Nacional Bolivarianana, IT Especial La Región de Defensa Integral Guayana (Redi-Guayana) Y El Zodi Amazonas. Desde Este Sector Se Han impulsado Varios Planes Para La Erradicación de la Minería ilegal en Estor Territorios. Destacamos El Plan Yapacana 2004-2005; Piano estratégico nacional de defensa, desarrollo y consolidazione del sur; "Misín Piar" (2005) Y Política de la "Reconversión Minera" (2006); Operación "Oro Azul" EN 2010; Pianifica Caura Desde 2010. • Comisión Presidencial Para La Protección El Desarrollo Y La Promoción Integral de la Actividad Minera Lícita en la región guayana
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:• Coordinadora de Organizaciones IndíGenas de Amazonas (Coiam) • Organización Kurripoco, Baniba, Warekena y Yeral del Guainía, Río Negro y Atabapo (Kubawy) • Asociación de Pueblos IndíGenas de Venezuela Aagiven • Laboratorio de Paz
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoMedia (proteste, mobilitazione visibile)
Temporalità del conflittoMobilitazioni dopo gli impatti
Gruppi mobilitati:Popoli indigeni
Organizzazioni sociali locali
Abitanti (cittadini/comunità rurali)
Gruppi etnici/razziali discriminati
Gruppi religiosi
Forme di mobilitazione:Lavoro di rete/azioni collettive
Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Media-attivismo
Lettere e petizioni di reclamo
Campagne pubbliche di informazione e denuncia
Según La Coordinadora de Organizazioni IndíGenas de Amazonas (Coiam), La Propia Población de San Fernando de Atabapo Ha Venido Denunciando La Minería ilegal en El Cauce del Río Atabapo Y en Toda La Zona Cercana Al Parque Nacional Yapacana. El Pueblo Baniva A Través de la Asociación De Pueblos IndíGenas de Venezuela Aagita Aagión de Venezuela De La Gobernación del Estado Amazonas Para Combatir La Presencia de Grupos Que Explotan La Minería de Coltán en la zona, al Tiempo Que Han elevedo Peticoón PARI ATTUALE ATTUALE LA DEMARCAZIONE Y Titolución De Sus Tierras Ancestrali. Coiam Ah Realizado Varios PronunciaciaMientos sobre El problema de la minerería ilegal en ettad, haciendo llamados espulsificos a tomar Medidas para enfrentarla en el municipio atabapo, y denunciado la falta de preserancia del estedo y la insuficiencia de políticas para enfrentar el problema. Han sido impulsados ​​pronunciamientos conjuntos de las agrupaciones indígenas de todo el istado amaonas como orpa, conive y coiam, llevando también denuncias a la fiscalía generale de la república, la defensoría del pueblo, vicepresidencia de la república, ministerio de pueblos indígenas, ministerio de la DEFENSA, ALTO MANDO MILITAR DE LA ZONA Y AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA.
Impatti del progetto
Impatti ambientaliVisibile: Perdita di biodiversità, Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque, Sversamenti di residui di lavorazione dei minerali
Potenziale: Degradazione paesaggistica, Contaminazione dei suoli
Altro (specificare sotto)Abitanti de San Fernando de Atabapo, Así Como Organizaciones IndíGenas del Amazonas Han Denunciado La Contaminación de las Aguas del Río Con Mercurio y Otras sustancias Tóxyas, Así como la alteración del ecosistema fluvial en generale, inclusione la vida de numerosos Peces. También SE Cuvantan Entre Los Impactos Ambientales La Deforestazione, La Desviación del Curso de las Aguas de Ríos y Caños, Procesos de sedimentatión y la afectación de numerosos ecosistemas Amazynos.
Impatti sulla saluteVisibile: Esposizione a fattori a rischio incerti o non conosciuti (es. radiazioni), Episodi di violenza collegata a effetti nocivi sulla salute fisica e mentale (omicidi, stupri, ecc), Malattie infettive, Morti, Altre malattie legate alla contaminazione ambientale
Altro (specificare)Organizaciones de Derechos Humanos Como Laboratorios de Paz Han Denunciado Que en 2015 Han Muerto al menos cuatro Niños IndíGenas en El Municipio Atabapo Prodotto De La Contaminación del Agua Pomer Mercurio, La Proliferación De Epidemias Como Malaria Y Dengue Sin Que Haya Interención Oporto Porte del Ministerio De Sald. IndíGenas Baniva Han Denunciado Un fenómeno Simile a La Extracción de Coltán.
Impatti socio-economiciVisibile: Sgomberi/sfollamenti, Aumento della violenza e della criminalità, Perdità dei mezzi di sussistenza, Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Militarizzazione e aumento della presenza/controllo militare e forze dell'ordine, Aumento dei problemi sociali (alcolismo, prostituzione,ecc), Violazione dei diritti umani
Altro (specificare)Al contaminarsse Los Peces con Mercurio, SE Afectado La Fuente de Alimento de las Comunidades IndíGenas de las Ribanas del Río, Así como de los Pobladores de san fernando de atabapo. Se ha Denunciado Que Esta situazione obbliga al desplazamiento de los pueblos originarios, lo generra fuertes impactos a sus patropres culturals y sus figuras de organización comunitaria, y stmula su adesión a Las Actividadedes Mineras. Los Pueblos IndíGenas Arawaks del Sur Habitan en zonas Fronterizas Y SE VEN GRAVEMENTE Afectodos Porb Conflicto Armado Que Vive Colombia Y Sus Vínculos con La Actividad Minera ilegal, Lo CLUE SE ATRAVADO EN LOS úLTIMOS ANCHI. Organizaciones IndíGenas Denuncian Que Liryes del Pueblo Kurripoco Han Sido Amenazados por Llevar ADELANTE DENUNTICS CONCRA ESTA ACTIVIDAD ESTRAVA. A RAÍZ DEL PLANO ORO AZUL IMPULSADO POR EL GOBIERNO Nacional IT 2010 Para Combatir La Actividad Minera Ilegal, SE HA impulsado UNA Militarización de Varias de Estas Zonas Fronterizas, Lo HA Tenido Consecuencias Para Los IndíGenas, en los términos de impedirtes el acceso un mucchio De Sus Largas Sagrados, Además de Agressioni Hacia Los Miembros de la Comunidad. Se ha denunciado Procesos de sobre esplotazione del trabajo de los indígenas y el reclutamiento de niños para hacer parte de grupos armados irregolare. Otras Actividades Ilegoles Han Crecido, Tales Como El Contrabando de Productos NaCionales, Tráficico de Combustibile, Tráficico de sustanciancias Prohibidas, Prostituzione Y Trata de Mujeres.
Risultati
Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Corruzione
Delimitazione territoriale
Migrazioni/sfollamenti
Attacchi violenti ad attivisti
Las Numerosas Políticas impulsadas por el gobierno nacional cerchio al problema de la minería ilegal en lagión han fracasado. SEG SIGUEN DI DILATANDO SUS Soluciones, Lo Que Está provocando que sega en all'aumento la preprencia de mineros ilegoles y grupos armados quen ocuupando progresivola más territorios. Complejas Relaciones de Poder y Gruposs de Interés Interés interfieren en la costrucción de alternativas a ose problema. Persisten Los Daños Ambientales Y Las Agressioni A Los Pueblos IndíGenas, Comune Además No Se Sienten Protegidos di Las Fuerzas Militares presenta en Amazonas. El Estado Venezolano Ha Desatendido Las ReivIndaciones costituisci de los Pueblos IndíGenas Y Luego De 17 Años de Promulgararse La Constitución de 1999, Aún No Se demarcan y Asignan la gran mayoría de sus tierras ancestralis, ni tampoco se realizan consultas previas antens de impulsar diversos proyectos de impulsion desarrollo. El Proyecto del "Arco Minero del Orinoco", un Plan de impulso a la megaminería en una larga franja al norte del estedo bolívar, ha sido presentha al país como un mecanismo para formalizar la actividad minera. Las Grandes Dimensiones del Proyecto Tendrá Impactos También en Estado Amazonas, por lo que las organizzaciones indígenas de la entudad se han pronuncedo en contra de dicico proyecto.
Sviluppo di proposte alternative:Organizacions IndíGenas del Amazonas Han esortado a las autoridades civili y militares para quen medidas urgentes destinadas un controllar la creciente minatore ilegal en río atabapo, mediante acciones bilaterales con colombia, y acciones de vigilancia y controllo permanente en todo el bajo venturi y el yapacana . TAMBIÉN EXIGEN QUE SE DEBE REANUDAR EL PROCESO DE DEMARCACIÓN DE TIERYRAS ANCESSARAS PARA ASÍ GARATIZAR SUS Derechos Territorialnes. Organizacions Ambientalistas Como La Red Ara Han Presentado Una Serie de Propuestas EN LO Qu Riserva A Una Gestión De Sald Pública Pública Para Remediar El Problema de la Contaminación Por Mercurio, Platlandia Medidas de Vigilancia Y Control Ambiental, Educazione Ambiental, Políticas de financiamiento de Otras Actividades Production , Entre Otras.
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoLas Petimiones Y Reculamos Formulados Por Los Pueblos Arawaks del Sur, en conjunto con El Resto de las Organizaciones del Estado Amazonas, Siguen Sin Ser Ser Atendidas y en cambio el problema de la minería ilegal y sus insenacuencias socio-ambientales parecen agravarse. El Estado Venezolano no PartecSo On Capacidad Para Reivdicar a Estos Pueblos IndíGenas, mare por la insuficiencia de sus me medidas, por la falta de volontad política o por la merma de su controllo territoriali en zonas tan delicadas como la amazonía. La crisi Generalizzada en El País Ostaculiza Soluciones de Carácter Istitutional. La Plataforma de Organizaciones IndíGenas del Amazonas Apoya e impulsa Las Luchas Localizadas de los Pueblos Arawaks del Sur. Sin Embargo, Los Attori Foráneos Que Ingresan en Sus Tierras Tienen Capacidad Para Ejercer Violencia en Las disputas por los territorios y Recursos.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
[click to view]

Ley Penal del Ambiente - 2012
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente
[click to view]

Hernández-Mora, S. (2015). ’ No es solo oro lo que brilla en Guainía '. El Tiempo
[click to view]

INE. (n.d.). Resultados población indígena
[click to view]

Iribertegui, R. (2014a). ¡¡¡Salvemos el Atabapo!!! La Guarura
[click to view]

Iribertegui, R. (2014b). Destruyendo al Atabapo. Tal Cual
[click to view]

Laboratorios de Paz, & Ramírez, M. (2016). Indígenas de Amazonas piden reunión con presidente Maduro ante escalada de minería ilegal. Correo Del Caroní
[click to view]

El Estímulo. (2016). Merentes revela que roban por sacos el coltán, una fortuna de $100.000 millones. El Estímulo
[click to view]

Molina, T. (2015). Denuncian que las FARC explotan oro y coltán en el sur de Venezuela. Panampost
[click to view]

Orpia y Coiam. (2016). Organizaciones Indígenas de Amazonas solicitan al Presidente Nicolás Maduro tomar medidas contra la minería ilegal en la región
[click to view]

Narbaiza, Í. (2016). A propósito de Tumeremo, la minería ilegal en Amazonas, cómo llegamos a ésto. Aporrea
[click to view]

Díaz-Struck, E., & Poliszuk, J. (2012). Buhoneros del coltán. El Universal
[click to view]

Manaka, L. (2010b). Pueblo Indígena Baniva en riesgo de desaparecer. Derecho Y Pluralismo
[click to view]

Coiam. (2014). Comunicado de la Coordinadora de organizaciones indígenas de Amazonas ( COIAM ) sobre la minería ilegal en el municipio Atabapo
[click to view]

Red Ara. (2013). La Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana : Una propuesta de Diálogo para la acción. Caracas.
[click to view]

Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho. (2010). La Minería en el Estado Amazonas. Derechos Humanos Amazonas
[click to view]

Manaka, L. (2010a). El boom del Coltán y el exterminio de los pueblos indígenas. Derecho Y Pluralismo
[click to view]

Media correlati - links a video, campagne, social networks

Noguera, J. (2015). Derechos Humanos en Amazona.
[click to view]

Provea. (2016). Líderes indígenas rechazan activación del Arco Minero del Orinoco. Provea
[click to view]

Meta informazioni
Collaboratore:Emiliano Teran Mantovani
Ultima modifica06/08/2016
ID del conflitto:2371
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.