Son güncelleme:
06/08/2016

Pueblos Indígenas Arawaks del Sur Afectados Por Minería Ilegal En La Cuenca Del Río Atabapo, Venezuela

Güney Arawaks, silahlı gruplar, madenciler, kaçakçılık ağları ve askeri güçler tarafından tartışılan bir sıcak sınır bölgesinde yasadışı madencilik ve cıva kirliliğinden muzdariptir. Bazı Amazon organizasyonları tarafından desteklenirler.



Bu vaka formu, size kolaylık sağlamak amacıyla Google Translate tarafından desteklenen çeviri yazılımı kullanılarak tercüme edilmiştir. Bu nedenle hata içerebilir. Bu içerik orijinalinden başka bir dile çevrilirken ortaya çıkan tutarsızlıklar veya farklılıklar bağlayıcı değildir ve yasal bir etkisi bulunmamaktadır. Bu çevirilerde yer alan bilgilerin doğruluğu ile ilgili sorularını olması durumunda lütfen vakanın aşağıdaki sürümünü inceleyin: İngilizce (Orijinal)

İhtilafın konusu (Özet):

El Estado Amazonas, UNA Zona Con Una Rica Y Frágil Diversidad, ÖNEMLİDİRLER REZERVASYONLARI REVERSOSS ESTRATÉGICOS Y HOGAR DE MÁS DE 19 PUEBLOS INDíGENAS, ESTÁ SUGRAMERO TR LOS úLTIMOS Años Un Auge de La Minería Ilegal en Varias de las áreas de su jurisdicción. UNA DE ESTAS ES la Zona Occidental, Fronteriza Con Kolombiya, La Cual ES Una Zona Caliente Donde Meydanı Minerales de Importanca, UN Intensa Dinámica Transfronteriza, Disputas Territoriales E Incursiones de Grupos Armados Oranlar, Así Como Economías de Contrabando. Pero Además Es El Territorio de Los Pueblos Arawaks del Sur, Entre Los Que SE Cuentan Los Kurripacos, Baniva y Puanibe.
Desviación de Ríos Y Alteración de Ecosistemas Fluviales; Deforestación; Muerte de Peces Y Afectación de las Fuentes de Alimento de Las Comunidades; Enfermedades de Diverso Tipo E CevhaCaciones Por La Ingesta de Aguas Y Peces Contaminados, Con Algunas Muertes de Niños Y Adultos; AMAZAS Y Agresiones Por Partisi de Mineros, Grupos Armados Y Funcionarios Militares; Sobre Explotaón del Trabajo Indígena; Actividades Ilegales Como El Contrabando Y La Prostitución; Así Como El Desplazamiento de Integractes de Estos Pueblos Originarios.
ve
Indígenas KurriPaco Y Baniva Han Realizado Numerosos Reclamos Y Piciones, Muchos Canalizados Por Las Instituciones Formales, SolictionAndo Coluciones Ante La Problemática. Organizaciones Indígenas del Estado Amazonas COMO COIAM Y ORPIA İmpulsan Sus Reclamos Y LLEVAN Bir Instancias Mayores, Llamando La Atención Incluso Al Presidente de la República.
Ve
Pocas SoluStiones Han Podido Ser Ofrecidas. Las Políticas Estatales Han Fracasado, En Una Dinámica Compleja Debido A La Intrincada, Siendo Un Sounta de Orden Binacional En La Cual Además de Oro Y Diamantes, Está Incupucrado Un Mineral Como El Coltán. La Crisis Gerçek Que Se Vive En Venezuela Obstaculiza Aún Más Las Posibilidades de Canalizar Institucionalmente Las Coluciones A La Problemática. Las Agrupaciones de los Pueblos Originaros de todo Amazonas Permanecen Unidas, Ante Essenarios Futuros Que Podrían Complicar Aún Más La Situación.
Ve

Temel veriler
İhtilafın ismi:Pueblos Indígenas Arawaks del Sur Afectados Por Minería Ilegal En La Cuenca Del Río Atabapo, Venezuela
Ülke:Venezuela
İl veya eyaletAmazonlar
Yer:Cuenca del Río Atabapo, Municipio Maroa y Atabapo
Konum hassasiyetiORTA (bölge düzeyi)
İhtilafın nedenleri
Ana kategori:Maden ve yapı malzemesi çıkarımı
Alt kategori:Maden işleme
İhtilafa konu olan meta:Elmas
Altın
Coltán
Proje detayları
Proje detayları

Son Afectados Pueblos Indígenas Arawaks del Sur (Prensipalmente Kurripaco, Baniva y Puinabe). Bir partir de los Sonuçta Sonuçlar Del Censo De Población Indígena Puede Pudicarse EL Impacto PotenSial A UNAS 10.000 kişiyi. Hiçbir no'lu proyecto resmi Al Presee. SE TRATA DE MINERíA ILEGAL DE TUPO ALIVIAL, CON EMPLEO DE MÁQUINAS MOTOBOMBAS Y EMBARCACACACIONES CON MÁQUINAS Chupadoras, Que Dragan de Las Aguas de los Ríos Para La Extracción de Oro. Los Mineros Ilegales Son En Su Gran Mayoría Extranjeros Provalientes de Kolombiya Y Brasil (Los Denominados "Garimpeiros"). Hiçbir Fueron Halladas De La Cantidad de Mineros En Esta Zona Pero EN 2015 SE Registraban Unas 24 Balsas. EN BM DE la Guardia Nacional Bolivariana De 2015 SE Señala El Conocimiento Que Tiene El Comando de la Presencia de Columnas Guerrilleras Entre Los Sektörleri De San Fernando de Atabapapo Y Santa Bárbara del Orinoco, Realizando Labores de Explotación de Oro Yoltán. El Obispo de Puerto Ayacucho También Ha Denunciado Esto. Se Ha Señalado La Presencia de Algunos Indígenas en la Actividad de la Minería Ilegal. También Se Ha Indicado Que Las Fuerzas Militares en La Zona NO EJERNEN EL CONTROL ADECUADO LO QUE GRENA IMPUNIDAD Para La Actividad Minera, Excuniendo Complicidad en Varios Casoss. Bir Su Vez Se Ha Denizciado La Operación De Redes DelicuenSiales Que Surten de Insumo Y Facilitan Las Operaciones La Minería. SE Han Señalado Varios Puntos Hassasiyetleri Que SE Encuentran Ubicados en La Frontera Con COMO COMO LO La Confluencia Del Río Atacavi Con El Pueblo de Cacahual (Kolombiya), La Boca Del Caño Caname, Caño Ucaquén, Sabanita Y Pintado. Saygılı Al Coltán, El Gobierno Nacional Ha Admitido Que Están Extrayéndolo Por Sacos en Varias bölgeleri del sur.

Proje alanıHiçbir tahmin yok
Nüfus türüKırsal
Etkilenen nüfus10.000
İhtilafın başlama yılı:2013
İlgili devlet kuruluşları:• Gobierno del Estado Amazonas. Gobernador Liborio Guarulla • Alcaldía del Municipio Maroa. Alcalde Thaimir Briceño • Alcaldía del Municipio Atabapo. Alcalde José Camico • Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza • Ministerio de Pueblos Indígenas. Ministra Aloha Nuñez • Ministerio del Ambiente. MINISTRO ERNESTO PAIVA • MINISTERIO DE INICAL Y JUSTICIA • FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARAA, ENAKLIEL LA Región de Defensa Integral Guayana (Redi-Guayana) Y el ZOD Amazonas. Desde Este Sektörü SE HAN Impulsado Varios Planes Para La Erradicación de la Minería Ilegal en Estos Territorios. Destacamos El Planı Yapacana 2004-2005; Plan Estratégico Nacional de Defensa, Desarrollo Y Consolidación del Sur; "Misión PIAR" (2005) Y Política de la "Reconversión Minera" (2006); Operación "ORO AZUL" EN 2010; Plan Caura Desde 2010. • Comisión Presencial Para La Protección El Desarrollo Y la Promoción Integral de la Actividad Minera Lícita en La Región Guayana
Harekete geçen sivil toplum kuruluşları:• Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM) • Organización Kurripaco, Baniba, Wareka Y, Del Guainía, Río Negro Y Atabapapo (Kubawy) • Asociación de Pueblos Indígenas de Venezuela Amevi • Laboratorio de paz
İhtilaf
İhtilafın yoğunluk durumuORTA (Sokak protestoları, görünür örgütlenmeler)
Karşı hareketin başladığı aşama:Proje etkileri hissedildiğinde
Harekete geçen gruplar:Yerliler veya geleneksel topluluklar
Yerel sivil toplum örgütleri
Komşular/vatandaşlar/topluluklar
Etnik veya ırkçı sebeplerle ayrımcılığa uğrayan gruplar
Dini gruplar
Harekete geçme şekilleri:Platform/ağ oluşturma
Ulusal ve uluslararası STK'ların müdahil olması
Medya tabanlı aktivizm/alternatif medya
Resmi şikayet dilekçeleri
Kampanyalar (imza, bilgilendirme vb.)
Según La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM), La Propia Población De San Fernando de Atabapo Ha Venido Denizciando La Minería Ilegal en El Cauce Del Río Atabapa Y tr Toda La Zona Cercana Al Parque Nacional Yapacana. El Pueblo Baniva A Través de la Asociación de Pueblos Indígenas de Venezuela La La Gerakoción Del Estado Amazonas Para Combatir La Presencia de Grupos Que Explotan La Minería de Coltán en la zona, AL Tiempo Que Han Elevado Pición Para Impactar la Demarcación y titalación de sus tierras ataları. Coiam Ha Realizado Varios PronundiAtiAndos Sobre El Problema de la Minería Ilegal en Esta Entidad, Haciendo Llamados Específicos A Tomar Medidas Para Enfrentarla en El Municipio Atabapapo, Y La Insuficiencia de Políticas Para Enfrentar El Problema. Han Sido Impulsados ​​Pronuncdiamieros Conjuntos de Las Agrupaciones Indígenas de Todo El Estado Amazonas Como ORPIA, CONIVE Y COIAM, LLEVANDO TAMBIÉN DENTACIAS A la Fiscalía Genel de la República, La Defensoría del Pueblo, Minio de la República, Ministerio de la Defensa, Alto Mando Militar de la zona y al Mahkeme Supremo de Justicia.
Projenin etkileri
Çevre etkileriGörülen: Biyolojik çeşitlilik kaybı (yaban hayatı, tarımsal çeşitlilik), Gıda güvenliğinin tehdidi ve gıda krizi (ekin bozulması vb.), Ormansızlaşma ve yeşil örtü kaybı, Yüzey suyu kirlenmesi/su kalitesinin (fizikokimyasal, biyolojik) düşmesi, Cevher artığı sızıntıları
Potansiyel: Manzara/estetik kaybı, Toprak kirlenmesi
Diğer çevre etkileriHablantes de San Fernando de Atabapo, Así Como Organizaciones Indígenas del Amazonas Han Dendire Del Río Con Mercurio Y Otras Sustancias Tóxicas, Así Como La Alteración del Ecosistema Fluvial En General, Incluyendo La Vida de Numerosos Peces. También SE Cuentan Entre Los Impactios Ambientales La DeForestación, La Desviación del Curso de Las Aguas de Ríos y Caños, Procesos de Sedimentación y la afectación de Numerosos Ecosistemas Amazónicos.
Sağlık etkileriGörülen: Bilinmeyen ya da karmaşık risklere maruz kalma (radyasyon vb.), Şiddet bağlantılı sağlık etkileri (cinayet, tecavüz vb.), Bulaşıcı hastalıklar, Ölümler, Çevreyle ilgili diğer hastalıklar
Diğer sağlık etkileriOrganizaciones de Derechos Humanos Como Laboratorios De Paz Han Denunciado Que EN 2015 Han Muerto Al Menos Cuatro Niños Indígenas en El Municipio Atabapapo Producto de la Contaminación del Agua Por Mercurio, La Proliferación De Epidemias Como Malania Y DENGUE SIN QUE HAYA SERVENCIENCION OPORTUNA PORTE DEL MINISTANIO De Salud. Indígenas Baniva Han Denizciado Un Fenómeno benzer saygılı bir La Extracción de Coltán.
Sosyoekonomik etkilerGörülen: Yerinden edilme/zorunlu göç, Şiddet veya suç artışı, Geçim kaynağı kaybı, Geleneksel bilgi/yöntem/kültür kaybı, Artan asker ve polis mevcudiyeti, Sosyal sorunlar (alkolizm, fuhuş vb.), İnsan hakları ihlalleri
Diğer sosyoekonomik etkilerAl Contaminarse Los Peces Con Mercurio, Se Ha Afectado La Fuente de Alimento de Las Comunidades Indígenas de las Riberas del Río, Así Como de Los Pobladores de San Fernando de Atabapo. SE HA DENUNCADO KUGU ESTA SITUACIóN ALSPLAZAMAMIENTO DE LOS PUEBLOS Originarios, Lo Caly Greil Fuertes Impactos A SUS Patronlar Kültürler Y SUS Figuras De Organización Comunitaria, Y Yayıcıl Su Adhesión A Las Actividades Mineras. Los Pueblos Indígenas Arawaks del Sur Habiman En Zonas Fronterizas y SE Ven Graveente Afectados Por El Chatonsto Arado Que Vive Colombia Y SUS Vínculos Con La Actividad Minera Ilegal, Lo Cal Se Ha Agravado en Los últimos años. Organizaciones Indígenas Denuncian Que Líderes del Pueblo KURRIPACO Han Sido AMBANAZADOS POR LLVAR ADELANTE DENUNCIAS CONTRA ESTA ACTIONDAD Extractiva. Bir Raíz del Planı ORO Azul Impulsado Por El Gobierno Nacional EN 2010 Para Combatir La Actividad Minera Ilegal, Se Ha Impulsado UNA Militarizasión de Varias de Estas Zonas Fronterizas, Lo Cual Ha Tenido Consecuencias Para Los Indígenas, En Los Términos de Impedires El Acceso A Muchos De Sus Lugares Sagrados, Además de Agresiones Hacı Los Miembros de la Comunidad. SE HA DENUNCIADODA PROCESOS DE SOBRE Explotación del Trabajo de Los Indígenas Y EL Reclutamiento de Niños Para Hacer Partisi de Grupos Armados düzensizleri. OTRAS ACTIONDADES ILEGALES HAN CRECIDO, TALES COMO EL CONTRABADO DE SERVERSOS NACIONALES, Tráfico De Yanıcı, Tráfico de Sustancias Prohibidaş, Prostitución Y Trata de Mujeres.
İhtilaf süreci
Projenin mevcut durumuFaaliyet göstermekte
İhtilaf sürecinde gerçekleşenler:Yolsuzluk/yozlaşma
Arazi sınırlarının belirlenmesi
Göç/yerinden edilme
Aktivistlerin şiddetli bir şekilde hedef gösterilmesi
Las Numerosas Políticas Impulsadas Por El Gobierno Nacional Saygılı Al Problemla de la Minería Ilegal En La Región Han Frakasado. SE SIGUEN DILATANDO SUS SORULARI, LO QUE ESTÁ PROVOCANDO QUE SIGA EN AUTENTO LA PRESENSIA DE MINEROS ILEGALES Y GRUPOS Armados Que van Ocupando Programovente Más Territorios. Completjas Relaciones De Poder Y Grupos De Interés Interfiènen En La Construcción de Alternativas A ESte ProblemA. Persisten Los Daños Ambientales Y Las Agresionlar Bir Los Pueblos Indígenas, Quienes Además NO SE Sienten Protegidos Por Las Fuerzas Militares TR Amazonas sunuyor. El Estado Venezolano HA DESATENDIDO LAS REIVINICACIONES COSEOSTALESES de los Pueblos Indígenas y Luego de 17 Años de Promulgarse LA COSEOSCIóN DE 1999, AúN NO SE SUS Tierras Atalar, Ni Tampoco SE Realizan Consultas Previas de Impulsar Diversos Proyectos De Desarrollo. El Proyecto del "Arco Minero del Orinoco", BM Plan de Impulso A La Megaminería en Una Larga Franja Al Norte del Estado Bolívar, HA Sido Pastado Al País Como BM Mecanismo Para Formalizar La Actividad Minera. Las Grandes Boyutları Del Proyecto Tendrá Impactos También En El Estado Amazonas, Por Lo Que Las Organizaciones Indígenas de la Entidad Se Han Proncunciado en Contra de Dicho Proyecto.
Varsa öneriler:Organizaciones Indígenas del Amazonas Han Exhortado A Las Autoridades Divares Y Militares Para Que Tomen Medidas Urgentes Destinadas Bir Controlar La Creceiente Minería Ilegal En El Río Atabapo, Mediante Actiones Bilaterales Con Kolombiya, Y Acciones de Vigilancia Y Control Permanente EN Todo El Bajo Ventuari Y EL Yapacana . También Exigen Que Se Debe Reanudar El Proceso de De Demarcación de Tierras Ancestrales Para Así Garantizar Sus Derechos Terroriales. Organizaciones Ambientalistas Como La Red Ara Han Presentado UNA Serie de Propuestas en Lo Que Restuca A UNA Gestión De Salud Pública Para Remediar El Problema De La Contaminación Por Mercurio, PlanteAndo Medidas de Vigilancia Y Control Ambiental, EducAcienón Ambiental, Políticas de FinanciaMiento De Otras Actividades Productievas , Entre Otras.
Bu ihtilafta çevre adaleti sizce sağlandı mı?:Hayır
Neden? Kısaca açıklayınız:Las Piciones Y Reclamos Formulados Por Los Pueblos Arawaks del Sur, En Conjecto Con El Resto De Las Organizaciones del Estado Amazonas, SIGUEN SIN SER ATENDIDAS Y EN CAMBIO EL SORUNA DE LA MINERíA ILEGAL Y SUS ACSCUENCIAS SOCIO-AMBIENTALES Parecen Agravarse. El Estado Venezolano Hayır Parça Dispuesto O en Capacidad Para Reivindicar Bir Estos Pueblos Indígenas, Sea Por La Insuficiencia de Sus Medidas, Por La Falta de Su Control Territorial En Zonas Tan Delicadas Como La Amazonía. La Crisis Generalizada En El País Obstaculiza Soluntiones de Carácter Institucional. La Plataforma de Organizaciones Indígenas del Amazonas Apoya E Impulsa Las Luchas Localizadas de los Pueblos Arawaks del Sur. SIN EMBARGO, LOS ACTORES FORÁNEOS QUE INGRESAN TR SUS Tierras Tienen Capacidad Para Ejercer Violencia tr Las Disputas Por Los Territorios Y Recursos.
Referanslar ve belgeler
İlgili yasa ve mevzuat - ihtilafla ilişkili hukukî metinler

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
[click to view]

Ley Penal del Ambiente - 2012
[click to view]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente
[click to view]

Hernández-Mora, S. (2015). ’ No es solo oro lo que brilla en Guainía '. El Tiempo
[click to view]

INE. (n.d.). Resultados población indígena
[click to view]

Iribertegui, R. (2014a). ¡¡¡Salvemos el Atabapo!!! La Guarura
[click to view]

Iribertegui, R. (2014b). Destruyendo al Atabapo. Tal Cual
[click to view]

Laboratorios de Paz, & Ramírez, M. (2016). Indígenas de Amazonas piden reunión con presidente Maduro ante escalada de minería ilegal. Correo Del Caroní
[click to view]

El Estímulo. (2016). Merentes revela que roban por sacos el coltán, una fortuna de $100.000 millones. El Estímulo
[click to view]

Molina, T. (2015). Denuncian que las FARC explotan oro y coltán en el sur de Venezuela. Panampost
[click to view]

Orpia y Coiam. (2016). Organizaciones Indígenas de Amazonas solicitan al Presidente Nicolás Maduro tomar medidas contra la minería ilegal en la región
[click to view]

Narbaiza, Í. (2016). A propósito de Tumeremo, la minería ilegal en Amazonas, cómo llegamos a ésto. Aporrea
[click to view]

Díaz-Struck, E., & Poliszuk, J. (2012). Buhoneros del coltán. El Universal
[click to view]

Manaka, L. (2010b). Pueblo Indígena Baniva en riesgo de desaparecer. Derecho Y Pluralismo
[click to view]

Coiam. (2014). Comunicado de la Coordinadora de organizaciones indígenas de Amazonas ( COIAM ) sobre la minería ilegal en el municipio Atabapo
[click to view]

Red Ara. (2013). La Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana : Una propuesta de Diálogo para la acción. Caracas.
[click to view]

Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho. (2010). La Minería en el Estado Amazonas. Derechos Humanos Amazonas
[click to view]

Manaka, L. (2010a). El boom del Coltán y el exterminio de los pueblos indígenas. Derecho Y Pluralismo
[click to view]

İlgili görseller (fotoğraflar, videolar) - ihtilafla ilgili fotoğraf ve video linkleri

Noguera, J. (2015). Derechos Humanos en Amazona.
[click to view]

Provea. (2016). Líderes indígenas rechazan activación del Arco Minero del Orinoco. Provea
[click to view]

Ek bilgiler
Katkıda bulunan:Emiliano Teran Mantovani
Son güncelleme06/08/2016
İhtilaf no:2371
Yorumlar
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.