Last update:
2014-04-08

Puerto Brisa S.A., Colombia


Description:

El carbón exportado por Colombia en su mayoría proviene de los departamentos de La Guajira y el Cesar, en particular de dos grandes empresas transnacionales: La Drummond que exporta el carbón por el puerto conocido como Puerto Drummond, en el municipio de Ciénaga, muy cerca de la bahía turística de Santa Marta y El Cerrejón que exporta el carbón por la Guajira, en el lugar conocido como Puerto Bolívar ubicado en Bahía Portete, al norte de La Guajira. Y ahora Puerto Brisa que es el nuevo puerto multipropósito (En manos de la empresa Brisas S.A y la Sociedad Portuaria Puerto Brisa S.A) que se quiere construir en el corregimiento de Mingueo, municipio de Dibulla, departamento de la Guajira. El desarrollo de estos megaproyectos en lugares geo-estratégicos, genera importantes impactos ambientales y culturales, entre ellos se observa la contaminación de fuentes hídricas y con ello la extinción de especies de fauna y flora, únicas en esta parte del país, así como también se ha observado casos de desplazamiento de los pueblos indígenas y afrodescendientes resultado de la construcción de obras de este tipo en la región norte del país; con estos antecedentes, era de esperarse que el proyecto de construcción del Puerto Multipropósito Brisa generara controversia y resistencia, entre otras cosas porque se pretende exportar carbón como motor e impulso de funcionamiento de este puerto, lo que claramente ha generado importantes consecuencias negativas en las regiones por donde este mineral viaja.

See more
Basic Data
Name of conflict:Puerto Brisa S.A., Colombia
Country:Colombia
State or province:La Guajira
Location of conflict:Corregimiento de Mingueo, Municipio de Dibulla
Accuracy of locationHIGH (Local level)
Source of Conflict
Type of conflict. 1st level:Infrastructure and Built Environment
Type of conflict. 2nd level:Ports and airport projects
Mineral processing
Pollution related to transport (spills, dust, emissions)
Specific commodities:Coal
Project Details and Actors
Project details

El puerto que se construye en el municipio de Dibulla (Guajira) tiene programada la movilización de barcos con capacidad para 180 mil toneladas, ya que el calado de esta agua es de 20 metros. Según lo expresado por representantes de la compañía, este puerto traerá desarrollo económico a través de las exportaciones de petróleo, carbón, coque, entre otros, lo cual incrementaría el comercio internacional y mejoraría el nivel de vida de todo el pueblo de la región, teniendo acceso al trabajo, a la educación, a la salud y vivienda. Además, por dicho puerto se efectuarán importaciones de diversos productos para aumentar el comercio del departamento y en otras partes del territorio nacional. Pese a ello, la comunidad sigue presentando resistencia por los impactos ocasionados al ambiente y las formas tradicionales de vida.

See more
Project area:1200
Level of Investment for the conflictive project350.000.000
Type of populationRural
Affected Population:300000
Start of the conflict:2006
Company names or state enterprises:PUERTO BRISA S.A. from Colombia
La sociedad Puerto Brisa S. A from Colombia
Relevant government actors:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento de Planeación Nacional, Gobernación de la Guajira, Alcaldia del municipio de Dubulla
Environmental justice organizations (and other supporters) and their websites, if available:Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR, Asociación de pescadores y comercializadores de Dibulla, Precoperativa de pescadores y agricultores de Dibulla, Comité de comercializadores de productos marinos, Comité de pescadores artesanales de Dibulla barrio la Marina, Comité de pescadores y buzos de Dibulla COPESBUDI, Asociación de pescadores artesanales de río Cañas, Comité de pescadores Afromingueo, Asociación de pescadores de La Punta de los Remedios, Asociación de campesinos y pescadores de La Punta de los Remedios, Comité de acuicultura, pesca y turismo, Asociación de mujeres transformadoras y procesadores de productos marinos, Pescadores artesanales familias asociadas PAFE, Asociación de pescadores artesanales la inmaculada, Comité de pescadores artesanales rió y mar de Palomino, Asociación de pescadores Artesanales de Palomino, Precoperativa de procesamientos de productos del mar, Asociación de campesinos integrales de Palomino
Conflict & Mobilization
IntensityLOW (some local organising)
Reaction stageIn REACTION to the implementation (during construction or operation)
Groups mobilizing:Indigenous groups or traditional communities
Ethnically/racially discriminated groups
Local scientists/professionals
Fisher people
Forms of mobilization:Development of alternative proposals
Involvement of national and international NGOs
Media based activism/alternative media
Official complaint letters and petitions
Public campaigns
Street protest/marches
Arguments for the rights of mother nature
Appeals/recourse to economic valuation of the environment
Impacts
Environmental ImpactsVisible: Air pollution, Biodiversity loss (wildlife, agro-diversity), Floods (river, coastal, mudflow)
Potential: Desertification/Drought, Global warming, Loss of landscape/aesthetic degradation, Noise pollution, Soil contamination, Soil erosion, Waste overflow, Oil spills, Deforestation and loss of vegetation cover, Surface water pollution / Decreasing water (physico-chemical, biological) quality, Groundwater pollution or depletion, Large-scale disturbance of hydro and geological systems, Reduced ecological / hydrological connectivity, Mine tailing spills
Health ImpactsVisible: Occupational disease and accidents, Infectious diseases, Deaths
Potential: Accidents
Socio-economical ImpactsVisible: Increase in Corruption/Co-optation of different actors, Loss of livelihood, Loss of traditional knowledge/practices/cultures
Potential: Displacement, Increase in violence and crime, Militarization and increased police presence, Violations of human rights, Land dispossession, Loss of landscape/sense of place
Outcome
Project StatusUnder construction
Conflict outcome / response:Migration/displacement
Under negotiation
New Environmental Impact Assessment/Study
Proposal and development of alternatives:Las
comunidades locales acuden a los diagnosticos realizados años atras,
por ejemplo el “Plan de Expansión Portuaria 2002 – 2003, Zonificación
Portuaria para el Siglo XXI”, afirma que “la zona de Dibulla corresponde
a una Zona con restricciones ambientales significativas para
actividades portuarias lo cual significa que en dichas áreas en
principio no es recomendable construir desarrollos portuarios, se
requiere una formulación previa de acciones que ofrezca un manejo
ambiental adecuado”. Además, entre el 2006 - 2008 la comunidad de
pescadores junto con el INVEMAR realizamos un proceso de análisis e
identificación de las áreas prioritarias de protección marina con el
objeto de salvaguardar las especies de fauna amenazadas y garantizar la
conservación sostenible de la pesca artesanal y de los ambientes
marinos. La comunidad acude a estos argumentos para manifestar como
alternativa no realizar el proyecto, y de realizarse debe hacerse con
los estandares maximos de proteccion al medio ambiente.
Do you consider this an environmental justice success? Was environmental justice served?:Not Sure
Briefly explain:El caso de Puerto Brisa NO puede ser considerado un triunfo de Justicia
Ambiental porque en estos momentos la construcción y operación del
puerto continua, a pesar de que diferentes organizaciones de Justicia
Ambiental han declarado que el impacto negativo en esta zona es
evidente, así mismo las comunidades se han organizado para hacer frente a
este conflicto, sin embargo la empresa cuenta con el favor de las
organizaciones Institucionales que enmarcan este megaproyecto en una
supuesta legalidad.
Sources & Materials
Juridical relevant texts related to the conflict (laws, legislations, EIAs, etc)

Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de

ambiente.

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la

explotación racional de los recursos naturales no renovables y del

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

El Código de Recursos Naturales: Esta norma surgió en 1974 como

exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

References to published books, academic articles, movies or published documentaries

ONIC (2006). Pronunciamiento de los cuatro pueblos indígenas de la

Sierra

Nevada de Los Chunduas (Santa Marta) Kaggaba, Iku, Wiwa, Kakachukwa.

Simonarwa, Colombia, julio.

Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena.

economía de sus recursos naturales, 61. Banco de la República, Centro de

ordenamiento ambiental, Sierra Nevada de Santa Marta.

desconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas

Carmen Andrea Becerra Becerra. Construcción del Puerto Brisa en

koguis, arhuacos, kankuamos y wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA).

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

Viloria de la Hoz, Joaquín (2005). Sierra Nevada de Santa Marta:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Población y

AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.

territorio ancestral, destrucción del cerro sagrado Jukulwa y

RESOLUCIÓN NÚMERO (0799)del 28 de abril de 2010. MINISTERIO DE

Proyectos portuarios en desarrollo.pdf
[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr040/od40-carmen.pdf
[click to view]

[click to view]

Related media links to videos, campaigns, social network

, http://www.youtube.com/watch?v=cvjGi-vjbqo
[click to view]

Meta information
Contributor:MARIO PÉREZ RINCÓN
Last update18/08/2019
Conflict ID:696
Comments
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.