Última actualización::
08-04-2014

Puerto Brisa S.A., Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El Carbón Exportado por Colombia en Su Mayoría Proviene de Los departamentos de la Guajira y El Cesarsar La Bahía Turínstica de Santa Marta y El Cerrejón Que Exporta El Carbón Por la Guajira, en El Lugar Conocido como Puerto Bolívar Ubicado en Bahía Portete, Al Norte de la Guajira. Y Ahora Puerto Brisa Que es El Nuerto Puerto Multipósito (en Manos de la Empresa Brisas S.A y la Sociedad Portuaria Puerto Brisa S.A) Que se Quieri Construir en El Corregiateo de Mingueo, Municipio de Dibulla, departamento de la Guajira. El Desarrollo de Estos Megaproyectos en Lugares Geo-Estratégicos, Género IMPORTANTES IMPACTOS AMBIENTALES Y CULTURALES, Entre Ellos Se Observa la Contaminación de Fuentes Hídicas y ConseLo la Exción de las especies de Fauna y Flora, Única en ESTA PARTE DEL PAR PARES, ASÍ TUMBUMS DE ESPECCIONES DE FORA, FORA, ÚNICA ENTA ESTA PARTE DELES, ASÍ ASÍS TUBMIMA TUMBIRIM TUMBORNA TOMO TOMO TOMO TOMO TOMO. ha observado casos de desplazamiento de los pueblos indígenas y afrodescendientes resultado de la construcción de obras de este tipo en la región norte del país; Contes Antecedentes, Era de Esperarse Que el Proyecto de Constructucción del Puerto Multipósito Brisa Generara Contabilidades Resistentes, Entre Otras Cosas porque SE Pretenda Exportar Carbón Carbón Carbón Motor E Impulso de Funicionamient de Este Puerto, lo de lo de, ha generado, lo importante, el consecuente, el como, el consecutivo, el consecutivo, la región de la región, el consec de por donde este mineral viaja.

Puerto Brisa, Es Uno de los Proyectos Portuarios MÁS Grandes que se desarrolla en el País y Cuya Ejeción Se Lleva a Cabo en el Municipio de Municipio de Dibulla, Al Centro de la Guajira; Cerca de la Zona de Construcción se ubican varios Pueblos Indígenas como: Los Arahuacos, Koguis, Arzarios y Kankuamos, Tradicionales de la Sierra Nevada de Santa. Quienes expresaron un uncormidad Sobre El Desarrollo del Proyecto, Alegando en un Principio, Que la Zona en Donde se Realizan Los Trabajos Eran Tierras Sagradas. Embargo de pecado, Ahora Su Principal Preocupacia es la Afectacia que PUedan Causar Las Obras Sobre El Medio Ambiente. La construcción de la construcción de ha sido sido detenida temporal, debido un fallo de tutela de la corté que confirma la vigencia de la licencia ambiental, pero -odena suspenderas las obras por 60 dias mientras se adelanta un proceso de consultora conlas comunidades indígenes Sobre events eventsdentsdents degh. proyecto.

Por lo Menos en 10 Meses se Finalizarán Las Obras del Puerto y Estará Al Servicio La Primera Fase Portuaria, La Cual Está Programada para atender Buques de Gran Calado, que según los responsables de la Misma se realiza con los más altos estos estándares operaciones, logítsicos y ambientales. Un Pesar de Que el Ministerio de Medio Ambiente Otorgó la Licencia Porque la Empresa Puerto Brisa S.A en Su Estudio de ImpactO Certificado Ambiental Que en La Zona de Influencia del Puerto No existen formaciones Coralinas. Enfáticamme las comunidades que Han Hábitado esta Zona histórica lo rechazan. Los Pescadores, Están Relacionados con AreCiFes de Coral, de Allí Se Deriva Su Sustento Econólico y Su Alimentación. Un equipo de buzos, acompañados por un equipo de biólogos marinos, realizó una inmersión el día sábado 7 de abril del año 2011 en el área alrededor del sitio de dragado, encontrando dos especies de corales (Corpophylia natans y Syderastrea rarians) y otras dos que fueron reportadas sin avistamiento directo de los biólogos marinos (Porites sp. y Montastrea annularis), algas marinas, moluscos como el Caracol de pala (Strombus gigas), ctenóforos y esponjas (Verongula gigantea y Aplycina sp.) y peces característicos de los arrecifes coralinos . Lo que demuestra que se esta Afectando El Paisaje Natural de la zona y por supuesto las formas tradicionales de Vida de los habitantes.

el conflicto en dibulla Hoy en día se intensifica Debido a Que el el interés por la construcción de puertio ha crecido, entre nos intereses se Encuentra las curo tribus que hábitan la sierra nevada de santa marta es interés es la conservación de los entornos natures, vitales para la existencia de la vida; Algunos Habitantes del Corregimiento de Mingueo que en contra posiciónico , étnicas y Sociales que podría generar. El Proyecto Siguio Su Rumbo y es Muy probable que construya un Nuevo Puerto Puerto Muy Cerca de la Zona.

Por otra parte, CORPOGUAJIRA RECIBIÓ RECENTE UNA QUEJA MANIFESTIVO VERBAL DE PORES PESCADORES ARTESANALES DE MINGUOO, EN LA QUE EXPRESAN QUE HAN HENIDO PÉRDIDAS ECONÓMICAS PORE EL DAÑO DE SUS REDES DEBIDO A LA LA LA LA GRAN CANTIDAD DE SÓMBO TOMA TOMA TOMA TOMA TOMA TOMA TOMA TOMA TOMA TOMA TOMA TOMIOME ALIM n lo expresan Algunos Estudiantes quienes realizaron una jornada de protesta frente a la sede de brisas s.a en la región por la perdida de peses fruto de la reducción del caudal de una queBrada de la zona, ello debido a quea la empresa utiliza hídica hídraT Puerto.

Datos básicos
Nombre del conflictoPuerto Brisa S.A., Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaLa Guajira
Ubicación del conflictoCorregimiento de Mingueo, Municipio de Dibulla
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Tipo de conflicto. 2do nivel:Proyectos de puertos y aeropuertos
Procesaiento de minerales
Contaminación por transporte (derrames, emisiones, polvo)
Mercancías específicasCarbón
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Puerto que se construye en el Municipio de Dibulla (Guajira) Tiene Programada La Movilización de Barcos Con Capacidad para 180 mil Toneladas, Ya el Calado de Esta Agua es de 20 Metros. Según lo expresado por representantes de la compañena, este puertto traerá desarrollo Económico a Través de las Exportaciones de Petróloo, Carbón, Coque, entre otros, lo recétro de la Comercio Comercio Internacional y mejorora el nivel de vida de a toDo de las puueblo de la comercio y mejoraría el nivel de vida de a -vida de las puertas Acceso Al Trabajo, a la Educación, a la Salud y Vivienda. Además, por dicho puertio se efectuarán importaciones de diversos productos paraaumar el comercio del departamento y en otras partes del territorio nacional. Pese A Ello, La Comunidad Sigue Presentando Resistencia por los impactaciones de los impactaciones de Ocasionados Al Ambiente y Las Formas Tradicionales de Vida.

Ampliar información
Área del proyecto1.200
Nivel de inversión:350.000.000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:300,000
Inicio del conflicto:2006
Nombre de las companías o empresas estatales:PUERTO BRISA S.A. from Colombia
La sociedad Puerto Brisa S. A from Colombia
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento de Planeación Nacional, Gobernacia de la Guajira, Alcaldia del Municipio de Dubulla
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Invemar, Asociación de Pescadores y Comercializadores de Dibulla, Precoperacive de Pescadores de Agricultores de Dibulla, Comité de Comercializes de Productos, De -deadores, deja deja deja de comerciales de los productos de los productos de los productos de los productos de los productos de los productos de los productos de los productos de los productos de los productos de los productos. Dibulla Barrio La Marina , Comité de Pescadores y Buzos de Dibulla Copesbudi, Asociación de Pescadores Artesanales de Río Cañas, Comité de Pescadores Afromingueo, Asociónico de Pescadores de la Punta de los Remedios, Asoción de Campesinos y Pescados de la Punta de los Remedios de los Remedios, ASociacián de Campesinos y Pescados de la Presedios de los Remedios de los Remedios, ASociAció de Campesinos y Pescados de la Presedios de los Remedios de los Remedios de los Remedios de los Remedios de los Remedios, un y turismo, Asociación de mujeres transformadoras y procesadores de productos marinos, Pescadores artesanales familias asociadas PAFE, Asociación de pescadores artesanales la inmaculada, Comité de pescadores artesanales rió y mar de Palomino, Asociación de pescadores Artesanales de Palomino, Precoperativa de procesamientos de productos del mar , Asociatura de Campesinos Integrales de Palomino
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Cientificos locales/profesionales
Pescadores
Formas de mobilización:Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Inundaciones
Potencial: Desertificación y sequía, Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Derrames de petróleo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludVisible: Enfermedades laborales y accidentes, Enfermedades infecciosas, Muertes
Potencial: Accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura.
Potencial: Desalojo, Aumento de violencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn contrucción
Resultado del conflicto / respuesta:Migración y desplazamiento
Negociación en curso
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Desarrollo de alternativas:Las comunidades locales de las las el diagnósticos de los diagnósticos de los diagnoscos de los autos, zonificación portuaria para elglo xxi, afirma que la zona de dibulla corresponde a una cena ona zona connices ambientales significativos significativos Cual significado que en dichas áreas en principio no es recomendable construir desarrolos portuarios, se requiere una formulacia previa de aciones que ofrezca un manejo ambiental adecuado. Además, entre el 2006 - 2008 la comunidad de pescadores junto con el INVEMAR realizamos un proceso de análisis e identificación de las áreas prioritarias de protección marina con el objeto de salvaguardar las especies de fauna amenazadas y garantizar la conservación sostenible de la pesca artesanal y de Los Ambientes Marinos. La Comunidad Acude A Estos argumentos para manifiesto como alternativa no realizar el proyecto, y de realizarse Debe hacerse con los estandares Maximos de protección al medio ambiente.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:El Caso de Puerto Brisa No Puede ser considerado un triunfo de Justicia Porque Ens en Estos Momentos la construcción de la construcción de Operación del Puerto Continuamente Comunidadas se han organizado para hacer frente a este conflicto, sen embmargo la Empresa cuenta con el favor de las organizaciones Instituciones que enmarcan este megaproyecto en una supuestura legalidad.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de

ambiente.

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la

explotación racional de los recursos naturales no renovables y del

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

El Código de Recursos Naturales: Esta norma surgió en 1974 como

exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

ONIC (2006). Pronunciamiento de los cuatro pueblos indígenas de la

Sierra

Nevada de Los Chunduas (Santa Marta) Kaggaba, Iku, Wiwa, Kakachukwa.

Simonarwa, Colombia, julio.

Estudios Económicos Regionales (CEER) Cartagena.

economía de sus recursos naturales, 61. Banco de la República, Centro de

ordenamiento ambiental, Sierra Nevada de Santa Marta.

desconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas

Carmen Andrea Becerra Becerra. Construcción del Puerto Brisa en

koguis, arhuacos, kankuamos y wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA).

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

Viloria de la Hoz, Joaquín (2005). Sierra Nevada de Santa Marta:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Población y

AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.

territorio ancestral, destrucción del cerro sagrado Jukulwa y

RESOLUCIÓN NÚMERO (0799)del 28 de abril de 2010. MINISTERIO DE

Proyectos portuarios en desarrollo.pdf
[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr040/od40-carmen.pdf
[click to view]

[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

, http://www.youtube.com/watch?v=cvjGi-vjbqo
[click to view]

Información Meta
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:696
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.