Última actualización::
23-05-2017

Puerto Las Américas De Grupo Daabon en Bahía de Taganga, Colombia

La comunidad de Taganga en la región del Caribe de Colombia está amenazada por la construcción de un puerto para petróleo y otros productos líquidos, como el aceite de palma.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El Puerto de las Américas, Propiedad de un Poderoso Grupo Económico Colombiano, Busca Construir Infraestructura Portuaria Para El Cargue Y Descargue De Graneles Líquidos (Aceite de Palma, Hidrocares, Petróleo Y Sus Derivados) En La Bahía De Taganga, Específicamente En El Punto Conocido Como Punta Voladero. Este proyecto que presenta una inversión de 12 miles de dólares persiguió la expansión de la industria del departamento de palma en el departamento del de los magdalena- uno de los mas pobres de colombia- e impone una visiona de desarrollo aún a la costa de visiones ancestrales del ben vivir Y de PRACICAS COLECTIVAS DE GESTIÓN DEL TERRITORIO. En El Año 2007 A Través de la Resolución 028 de Enero de 2007 La Autoridad Ambiental Local de Santa Marta Otorga Licencia Ambiental A La Empresa -Terlica- Para La Construcción Y Operación De Atracadero Para Insumos Líquidos En Punta Voladero; ESTA Licencia Inicial Otorgada Por un período de 5 AÑOS INCLUÍA COMO CONDICIÓN UN PLAN DE CONVERCIMIENTO DE LAS ESPORTES VEGETALES Y Animales Identificadas en El Lugar de Ubicación del Proyecto. En El Año 2008, Tan Solo Año Despuentes de otorgada ESTA Licencia Ambiental, La Empresa Terlica FUE Responsable del Derrame de 89 Toneladas De Aceite Vegetal Que Tuvo Un Efecto Devastador en El EcoSistema Marino Y En Las Comunidades De Pescadores. El DAÑO FUE Catalogado Por El Instituto De Investigaciones Marinas -Invemar- Como Grave, E I implicó La Muerte De Colonias Enteras De Coral, Cambios En La Estructura Y Composición Biológica De Comunidades Algales Y Afectaciones Sobre El Ecosistema Del Litoral Rocoso de la Bahía De Taganga Reflejado En La Muerte de Especies Animales Que habitan Este Ecosistema. Por este Delito La Empresa FUE Sancionada, Sin embargo, Embargo de Acuerdo al Auto 1240 de 213 de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, La Empresa No Cumplido con Las Sanciones Impuestas. Aún en este Panorama de Crímenes Ambientales Que Rodea A La Empresa, En El Año 2011 La Autoridad Ambiental Local Expide Una Nueva Resolución En La Que Cede De Manera Plena La Licencia Ambiental de Terlica A La Sociedad Portuaria de las Américas Para La Construcción (Ya no DE UN ATRACATERO) SINO DE UN PUERTO MULTROPROPÓSITO PARA EL CARGUE DE GRANELES LÍQUIDOS E HIDROCARUROS Y EL PERÍODO DE LA LICIENCIA SE AMPLÍA A 20 AÑOS. Finalencio en el 2015 SE Suscríbase Un Contrato De Concesión Portuaria Entre La Agencia Nacional De Infraestructura Y La Empresa Sociedad Portuaria Las Américas, Filial De Terlicientes, Y Pertementos Ambas A La Familia Dávila Abondano. EN TODO EL PROCESO LA VOZ DE LA COMUNIDAD HA SIDO SILENCIADA A TRAVÉS DE TACCTICAS DE DESEGITIMACIÓN Y ESTIGIMACIÓN, EL PUEBLO DE TAGANGA HA SIDO DESCRIPTO COMO "IGNORANTE" "ENEMIGO DEL PROGRESO" "INDOS ATRASADOS" Y ESTE Imaginario Ha Sido Reproducido POR LOS MEDIOS De Comunicación. Actualmente el problema ha escalado a protestas sociales organizacas y a la constitución de veedurías ciudadeas que han iniciado acciones en el terreno de lo social, lo social.

Y

Datos básicos
Nombre del conflictoPuerto Las Américas De Grupo Daabon en Bahía de Taganga, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaMagdalena
Ubicación del conflictoSanta Marta
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Mercancías específicasPetróleo crudo
Etanol
Productos químicos
Aceite de palma
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Proyecto Portuario Vulnea El Derecho Al Trabajo, Al Mínimo Vital Y A La Vida Digna Porque Afectaría Las Fuentes De Empleo De 4.000 Familias Que Genera La Pesca Y El Ecoturismo. El Puerto Móviles Volumen de la ONU APROXIMADO DE 250.000 Toneladas Anuales de Graneles Líquidos Tales Como Aceites Vegetales, Bases Lubricantes, Hidrocares y Derivados del Petróleo, Biocombustibles, Químicos Líquidos.

Área del proyecto5,000
Nivel de inversión:12.000.0000
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:927
Inicio del conflicto:23/01/2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Daboon Group from Colombia
Actores gubernamentales relevantesMinisterio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio del Interior Agencia Nacional De Licencias Ambientales Gobernación del Magdalena Alcaldía de Santa Marta Concejo Distrital de Santa Marta
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Movimiento por la Transición- www.transicion.co asociación campesina de la sierra nevada de santa marta- www.kashingui.org federación de mujeres del magdalena veeduría ciudadana taganga despierto Concejo Distrital de Santa Marta Senador Jorge Robledo Castillo Universidad del Magdalena Iglesia Católica-Sección Pastoral Social
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Gobiernos locales/partidos políticos
Pastores
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Cientificos locales/profesionales
Grupos religiosos
Pescadores
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Elaboración de informes alternativos
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Incendios, Contaminación sonora, Derrames de petróleo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludPotencial: Accidentes, Malnutrición, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Muertes
Impactos socioeconómicosPotencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos
Resultados
Estado actual del proyectoPlanificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.)
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Represión
Violencia contra activistas
Desarrollo de alternativas:Hay Muchas Propuestas alamento (en Parénesis Los Proponentes) 1: Preparar A Las Bases Sociales Para UNA CONSULTA POPULAR (Responsable-Federación de Muyeres del Magdalena Y Veeduría Ciudadana Taganga Despierta) 2: Interponer Recurso Ante Consejo de Estado Para Que A La Población De Taganga Le Asista El Derecho A La Consulta Previa (veeduría Ciudadana Taganga Despierta) 3: Decretar La Protección de los Suelos Marinos A Través de Medidas Cautelares (Concejal Jaime Lindero Y Veeduría Ciudadana Despierta) 4: Solicitar Estudios para Decretar La Zona Como Corredor Migratorio de Especies en Vías de la extinción Como Grandes Mamíferos Marinos Que Tieneen Este Sector Corredor en Sus Ciclos Reproductivos (Federación de Muyeres del Magdalena, Instituto de Investigaciones Marinas Y Universidad del Magdalena) 5: Hacer Un Boicot de la Imagen de la Empresa A Nivel Internacional (Movimiento por la Transición, Pastoral Social Cristiana, Federación de Mujeres del Magdalena) 6: CONSIGURO ALIADOS Nacionales E Internacionales Que Ayuden A Visibilizar La Lucha de las Comunidades (Federación de Mujeres del Magdalena, Asociación Campesina de la Sierra Nevada, Senador Jorge Robledo Castillo) 7: Contactar a la UNESCO PARA QUE HAGA UN PRONUNCIAMIENTO FRENTE A LA DEGRADACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ECOSISTEMAS De Zonas Declardas Reservas de Biosfera (Federación de Muyeres del Magdalena) 8: Intensificación Líneas de Investigación Relacionadas con Conflicto Socioambiental en El Caribe Colombiano (Observatorio de Paz Y Convivencia Ciudadana, Universidad del Magdalena, Federación de Mujeres del Magdalena)
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:SE HAN Vulnerado Derechos de Comunidades Locales, Las Licencias Ambientales Han Sido Otorgas de Fama irregular, Los Planos de Desarrollo Pasan Por Encima de la Gente Y del Ambiente. SE Privilegia Una Visión Extractivista Sobre Los Territorios, Aún A Costa de la Salud Y La Dignidad de las Personas. SE PROPONEN CONSTRUCCIONES QUE AFECTAN LOS ECOSISTEMAS, Los Corredores Migratorios Por Donde Circulan Especies Amenazadas y La Fragilidad del EcoSistema Más Investigación Del Mundo Según Estudio Publicado en La Revista Ciencia
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
[click to view]

Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales"
[click to view]

INVERTIRÁN US$11 MILLONES

Construirán muelle para cargar graneles líquidos
[click to view]

Tagangueros protestan por la construcción de muelle para movilización de granel líquido
[click to view]

Tagangueros protestan por la construcción del nuevo Puerto de Las Américas
[click to view]

Harán terminal especializado en manejo de aceites vegetales

La ANI otorgó la concesión por 20 años a la Sociedad Portuaria de Las Américas.
[click to view]

Frente al presidente Santos, Tagangueros dijeron ‘No al muelle’
[click to view]

Taganga ¿ de paraíso ambiental a zona portuaria?
[click to view]

Tagangeros protestan por la construcción de un muelle multipropósito
[click to view]

Puerto marítimo para graneles líquidos en Santa Marta operará en el año 2019
[click to view]

Con 12 millones de dólares construirán puerto de gráneles líquidos en Santa Marta
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Jennifer Del Toro. Federación de mujeres del Departamento del Magdalena. [email protected]
Última actualización:23/05/2017
ID conflicto:2817
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.