Última actualización::
24-06-2014

Redd+ Pilot, Lacandon Jungle, Chiapas, México


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Esto en un caso intrincado sobre los derechos de la tierra y la conservación de la naturaleza. Nos centramos en el reciente acuerdo de "créditos de carbono" entre el estado de California y el estado de Chiapas. En 2010, el Gobierno del Estado mexicano de Chiapas firmó un acuerdo bajo el Grupo de Trabajo Climático y Forestal de los Gobernadores (GCF) para vender permisos de carbono de proyectos REDD en la jungla de Lacandon al Gobierno de California para compensar sus emisiones. Lacandon Jungle es uno de los bosques mejor preservados y ricos en biodiversidad en México con una larga historia de conflictos sobre los derechos de la tierra. En el siglo XVII, los habitantes originales fueron asesinados o abandonaron el área que escapaba de la esclavitud y la jungla fue habita más tarde por migrantes de Guatemala y Yucatán. En 1972, 614,000 hectáreas de tierra fueron donadas a 66 lacandoneses y se declaró como la Reserva de la Biosfera de Azules de Montes. Esto fue cuestionado por los colonos. La donación del título de la tierra fue vista como un movimiento estratégico del gobierno para obtener fácilmente el consentimiento firmado para las actividades de tala o turismo de madera, y más recientemente los créditos comerciales de Redd+ y Carbon. Esto se ha agregado al caos existente de títulos de tierras superpuestos de las comunidades originales de no lacandones. En 1994 apareció un nuevo actor, el Movimiento del Ejército de Liberación Nacional de Zapatista (EZLN).

Las comunidades de lacandoneses se les pagó $ 2000 pesos (aproximadamente $ 160/mes), derivados de Un impuesto de vehículo dentro de Chiapas, para implementar el proyecto REDD+. El grupo de habitantes originales, solo el 6% de la población de Lacandona, se ha opuesto al proyecto que resultó en la cancelación del servicio de salud en la comunidad y la amenaza de conflictos armados con las lacandonas circundantes. Además de esto, para allanar el camino a las plantaciones de palma aceitera africana para biocombustibles en las áreas que rodean el piloto REDD+ (Programa gubernamental de Reconversión de Tierras productivas: Reconversión productiva), el Gobierno de Chiapas estaba planeando la reubicación de las comunidades con “ciudades rurales rurales sostenibles. "(En un movimiento paralelo también en Honduras), alegando que esto les proporcionaría mejores condiciones de vida. La oposición era particularmente fuerte en Amador Hernández conocido como centro de la resistencia del ejército de Zapatistas. Las comunidades se oponen a la delimitación unilateral de la frontera agraria de la comunidad de Lacandona (Brecha Lacandona-) y en una respuesta a la presión, el propio sistema de salud autodeterminado organizado basado en su medicina tradicional, y comenzó a compartir la información con el público más amplio. En 2012, los representantes del Territorio de Marques de Comillas hablaron en la reunión del GCF a pesar de que su solicitud oficial de hablar fue rechazada. El Grupo de Organización Internacional y Nacional se unió a través del Proyecto de Ecología Global de Justicia, comienza a circular su carta de comunicación e inicio de sesión contra REDD+ escrita por la comunidad de Amador Hernández. La gente local pide respeto por los derechos y el conocimiento, el estilo de vida y los territorios de los pueblos locales e indígenas, pero no a través de los programas conservacionistas de PE (pago por servicios ambientales) y plantación de palma. 0 0 Un esfuerzo gubernamental para explotar aún más la historia y la construcción de una vía superior para hacer que las zonas arqueológicas más accesibles condujeran a un conflicto violento con las comunidades locales, cuando varias personas fueron asesinadas y muchas arrestadas.

En general, Redd+ fue criticado por no abordar el problema real de las emisiones de GEI, y por obtener ganancias solo a las grandes empresas y no a la gente local. En particular, el proyecto REDD+ en Lacandona fue criticado por promover la privatización y la mercantilización de la naturaleza, la disposición de los derechos de la tierra de la gente local, haciéndolos abandonar sus bosques y dar el camino a la biopirería internacional.

0 En 2013, docenas de la organización local de la sociedad civil de México y el grupo de ONG internacionales, incluidos Friends of the Earth, Greenpeace International, Global Justice Ecology Ecology, y la red ambiental indígena enviaron dos cartas separadas al gobernador de California que le pidieron que Reconsidere y detenga el acuerdo con Chiapas.

Además del Gobierno de Chiapas, otros sectores internacionales no gubernamentales han sido particularmente activos en este caso, como Conservation International (CI), World Wildlife Funs (WWF) y The Nature Conservancy (TNC), así como las instituciones académicas El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), a cargo de calcular la línea de base para la implementación de REDD+ y capacitar a la gente local para realizar un monitoreo basado en la tierra. Además, EcoSur dirigió un proyecto para clasificar la especie llamada Código de barras internacional de la vida, que la comunidad local reconoce como un gran riesgo de piratería bio, particularmente si se les hace abandonar su bosque, lo que daría el camino libre a la gran farmacéutica empresas para usar sus recursos naturales. En 2012, Ecosur se distanció del proyecto, y señaló que el proyecto no es parte del proceso nacional de preparación REDD+ que continúan siendo parte. 0 0
En 2013, el ministro recién seleccionado Del Secretario de Protección Ambiental e Historia Natural de Chiapas (Semahn), Carlos Morales Vázquez, canceló el proyecto, explicando que no tuvo éxito en abordar las causas fundamentales de la deforestación y para poner en peligro las vidas y los medios de vida de los pueblos indígenas. También enfatizó que Redd+ Pilot no era parte del proceso de preparación Nacional de Redd+ Advance. Dentro del proceso nacional de REDD+, el estado de Chiapas se reconoce como actividad temprana: las iniciativas designadas por el gobierno para recopilar la experiencia en el desarrollo de la institución y la base técnica para implementar la estrategia nacional REDD+ de México (Enardd+). Enardd+ ha sido diseñado en paralelo a este proceso y se espera que sea publicado y consultado con la gente local durante 2014.

Datos básicos
Nombre del conflictoRedd+ Pilot, Lacandon Jungle, Chiapas, México
PaísMéxico
Estado o provinciaChiapas
Ubicación del conflictoAmador Hernández
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelBiomasa y conflictos por la tierra (gestión forestal, agrícola, pesquera y ganadera)
Tipo de conflicto. 2do nivel:Biopiratería y bio-prospección
Conflictos por plantaciones
Agrocombustible y planta de biomasa
REDD/CDM
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasRecursos biológicos
Compensación de carbón
Servicios ecosistémicos
Aceite de palma
Tierra
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Cada persona recibe 2,000 pesos o 160 dólares mensuales para mantener su bosque. Los créditos de carbono son vendidos por el estado de Chiapas al estado de California.

Área del proyecto1,300,000
Nivel de inversión:Monthly alrededor de 260,000 USD (3,356,000 pesos)
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:1,678,000 (personas que participan en el proyecto)
Inicio del conflicto:2010
Fin del conflicto:2013
Nombre de las companías o empresas estatales:The Nature Conservancy (TNC)
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) - Calculation of the project baseline and monitoring system
Conservation International (CI) - Promotion and implementation of sub-national projects in state of Chiapas. Key actor and co-funder of the Climate Change Action Programme for the State of Chiapas (PACCCH)
World Wildlife Fund (WWF) - One of the investors
The Governors' Climate and Forests Task Force (GCF) - Main investor and future buyer of carbon credits from the REDD+ pilot
El Colegio de Posgraduados (COLPOS) - Partner on development of scientific and technical bases for implementation of PACCCH
Universidad Autónoma de México (UNAM) from Mexico - Partner on development of scientific and technical bases for implementation of PACCCH
Pronatura Sur - NGO responsible of training with the local community to implement REDD projects
AMBIO - NGO responsible of training with the local community to implement REDD projects
Actores gubernamentales relevantesEl gobierno de California; El Gobierno del Estado de Chiapas, México; El Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas (Semahn); la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (Conabio); La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
Instituciones financieras e internacionalesBritish Embassy in Mexico from United Kingdom - Main funder of PACCCH
United States Agency for International Development (USAID) (USAID) from United States of America - Funder of PACCCH
The World Bank (WB) from United States of America - Funding through its GEF Global Environment Fund
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:COCYP CENTRAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y POPULLES - CHIAPAS; Comité de Derechos Humanos oralia morales; Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa; OTROS Mundos Chiapas / Amigos de la Tierra México; Reddeldia; Movimiento mexicano de alternativas a Las Afectaciones y Cambio; Climóro Moviac-Chiapas; Organización Campesina Emiliano Zapata- Región Carranza; Organización Proletaria Emiliano Zapata –Mln; Laklumal-Ixim. Norte-selva, Chiapas; Red mexicano A de Afectados por la Minería Rematiapas; MOVIMIENTO DE AFECTADOS POR LAS Presas y en Defensa de los Ríos; Mapder –Colectivo tsunel bej; Grupo, etc. Proyecto de Ecología de Justicia Global; Red ambiental indígena; Reloj de comercio de carbono; Global Forest Coalition; Coalición TimberWatch; Grassroots International; Grassroots Global Justice Alliance; Proyecto de Justicia y Ecología de Generación de Movimiento
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Boicot y/o no participación en procedimientos oficiales
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Amenazas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Incendios, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación del suelo, Degradación de paisaje
Impactos en la saludVisible: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Muertes
Potencial: Malnutrición
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Aumento de violencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Proyecto cancelado
Desarrollo de alternativas:La OSC nacional e internacional exigió la cancelación del acuerdo REDD+ entre Chiapas y California. La gente local está rechazando a REDD+ en cualquiera de sus formas.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:A pesar de que el piloto REDD+ fue suspendido, el Programa de Acción sobre el Cambio Climático en Chiapas (PACCCH) continúa referiéndose a REDD+ como una piedra angular de la estrategia de cambio climático del estado, lo que indica que el proyecto podría implementarse como parte de la Enaredd+ en otras áreas , como las áreas protegidas naturales El Triunfo y El Ocote en la región de Sierra Madre. Según el gobierno mexicano y el sector ONG que trabajan en un diseño de Enardd+, incluiría salvaguardas sociales sólidas que garantizarán a los derechos de la gente local para solicitar la implementación de REDD+ bajo sus condiciones o rechazar su implementación. Esto aún no se ha visto.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Programa de Acción Ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas (PACCCH)
[click to view]

REDD+: Crónica de un fracaso anunciado.
[click to view]

REDD: nombres para el despojo
[click to view]

Se deslinda Ecosur de proyecto en Selva Lacandona
[click to view]

Implementarían REDD+ en Sierra Madre de Chiapas
[click to view]

Chiapas State Government Says REDD Is Alive And Well And Far From 'Cancelled'
[click to view]

Protests in Chiapas against REDD: “Stop the land grabs!”
[click to view]

People’s Forum Against REDD+ in Chiapas, Mexico
[click to view]

Vía Campesina declares its opposition to REDD in the Lacandón jungle
[click to view]

México cede sus bosques y selvas a Redd+
[click to view]

Chiapas, Mexico: From Living in the jungle to ‘existing’ in “little houses made of ticky-tacky…”
[click to view]

COMUNICADO REDDeldía LEIDO EN EL FORO DE GOBERNADORES PRO REDD+
[click to view]

Suspendido el programa REDD Plus, dice Semahn
[click to view]

Chiapas: REDD Alert - Urgent Action Needed
[click to view]

Suspendido el programa REDD Plus, dice Semahn
[click to view]

Chiapas cancels 'disastrous' forest plan linked to Calif. cap-and-trade program
[click to view]

California REDD: A False Solution
[click to view]

Statement from Chiapas, Mexico: REDD project is a climate mask “to cover up the dispossession of the biodiversity of the peoples”
[click to view]

A Broken Bridge to the Jungle: The California-Chiapas Climate Agreement Opens Old Wounds
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

¿Conservación de la naturaleza o especulación y despojo?
[click to view]

REDD: la codicia por los árboles (The greed for trees) - English subtitle 1/5
[click to view]

A Darker Shade of Green REDD Alert and the Future of Forests
[click to view]

Trailer de 'REDD: la codicia por los árboles. El Caso Chiapas: la Selva Lacandona al mejor postor'
[click to view]

Indigenous people protest against REDD+ in Chiapas
[click to view]

Foro Campesino e Indigena sobre REDD - Lilibeth Aguilar Velazquez
[click to view]

Amador Hernandez, Chiapas: Starved of Medical Services for REDD
[click to view]

Protesta contra REDD+ en Chiapas
[click to view]

REDD : la codicia por los árboles (El Caso Chiapas: la Selva Lacanandona al mejor postor)
[click to view]

Información Meta
Última actualización:24/06/2014
ID conflicto:1297
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.