Dernière actualisation:
30-11-2015

Relleno Sanitario Parque Industrial Santodomingo, Colombie

Planta de manejo de résiduos sin el consentimiento de la comunidad, se présenta como una ameaza las dinámicas sociales y a las fuentes de abascimiento de la población, que pide reducir, reutilizar, remiclar, recaper y recapacitar!



Description:

En un acte público en ibagué, el alcalde del municipio de armero guayabal anunció la construcción de una ptrs (planta régional para el manejo de los résiduS sólidos) con la Cual se incmenmentaría el empleo en la regón. La obra se inició en diciciembre de 2003 y se lentegó en diciciembre de 2004, contando con los permisos ambientales otorgados por cor corcnima, timpo después por no contar con la viabilidad Técnica y trabajando con esoletos, en tan solo-cuatro mesolaspleal Toneladas de Basuras Sin Procesar. Esta Situación Provocó Protestas de la Comunidad, las Cuales Obligaron a Cortolima A Ordenar Su Cierre en 2005. DICHO PROYECTO SE Promovió Derivado de Unaa Política del Banco Mundial, en el rubro de Saneamiento Ambiental. 0 postérieurement, en 2006 se inician los trámites de licencia ambiental para convertir la ptrs en un relleno sanitario régional. En 2009 Cortolima Otorgó la LICENCIA AMBIENTAL MEDIANTE RESOLUCIón 3281/2009, para la Primera fase del Proyecto cohérente en la adecuación del Terreno, Construcción de laguna de lixiviados, manejo de Aguas de Escorrentía y conformación de Celadas. Este proyecto redibirá résiduos de 9 municipos del tolima y que opérá en la vereda santo domingo, en un predio conocido como «las palmas». La puesta en funcionamiento de este relleno generó una nueva protesta de la comunidad porque además de que no fue consula en la evaluación para el otorgamiento de la licencia ambiental, se evidencaba los impactos ambientales del releno. Además, Mencionan que el sitio donde se autorizó el proyecto era una zona de protección y el municipio rezizó el cambio de uso de Suelo para facilitar dicho permiso.

es por lo lo pmure. antérieure que en 2010 corctolima ordena la réalización de estudios Hidrogeológicos, Hidrológicos y de Suelos en el área de influencia del proyecto y en 2011 que se ordena medice résolucición 0339 la suspensión inmediata de las actidades de construcciforoforón y unaaLoll aRALICO Aucun Entregar El Estudio Solicilicitado. Postérieurement dicho municipio solicita modificaciones a la lilencia ambiental, para lo cual se réalizan visitas de seguimiento y en 2012 se ordena la suspensión temporal por no cumplir con las condionnees; el municipio argumenta que no cuentan con capital requérido para concluir con las obras necesarias para el funcionamiento del relleno. Aunado un esto el Tribunal Administrativo del Tolima de la Acción Popular Realiza un Fallo en Donde ordena al municipio culmine con la obra y habilitación del Terreno présentando un plan para ejecutar las obras, a Cortolima que de seguimiento de la ejecUcie de la Fiscalía y la procuraduría général de la nación para que enquêteur pénale y disciplinariamente a los représentants del municipio armero-guayabal.

en el año 2014 Cortolima levanta la suspensión de Operación a la EMPRESA, POR LO Que la Comunidad Interpone un Récurso de Reposición ante tal deisión. Las Contradicciones Administrativas y de Legaridad se Ven Reflejadas en este caso al contar en el año 2014 Con Dos Resoluciones del Consejo de Estado, en la primera autoriza al municipio la reanudación del proyecto y en la segunda acepta la solecitud de la comunidad exxig EMPRESA UNA NUEVA LICENCIA AMBIENTAL QUE CONSULTRE A LOS POBLADORS. El Relleno Mantine amenazando Una Zona de Alta Riqueza Hídrica, Por Sus Nacederos de Agua y Vertientes Hidrológicas, Como Las Quebradas de la María, La Zorra, Chimbaco (San José), Santo Domingo Y El Río Sabandija, Que Collinda con «Granja Expeminal De la Universidad del Tolima ». La Comunidad Lleva un Proceso de Resistencia Basado en Marchas, Las Cuales Han Sido Invisibilizadas por las Instuciones intugcucradas, Se Han Creando Escacios de Socialización de Los Impactos a Pequeña Y Gran Escala que Seie Dérivan De la Zona Han Optado Por Crear Espacios de Formación Con la Ayuda de Professionales de la Universidad del Tolima.

Informations essentielles
Nom du conflit:Relleno Sanitario Parque Industrial Santodomingo, Colombie
Pays:Colombie
État ou province: Tolima
Localisation du conflict:Santo Domingo, Armero - Guayabal
Précision de l'emplacementMOYENNE (Niveau régional)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Gestion des Déchets
Type de conflit: 2ème niveau:Droits d'accès à l'eau
Déchetteries, traitement de déchets toxiques, décharges non contrôlées
Pollution provoquée par le transport (déversements, poussière, émissions)
Marchandises spécifiques:Résiduos sólidos
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

El relleno sanitario atenderá los municipos de armero-guayabal, Casablanca, falan, líbano, Mariquita, Polocabildo y Vistahermosa, disponiéndose en el Mismo Entre 60 -70 tonneladas diaas de résiduos, lo correspond un una produisción mensual de 1.821 tonladas. El Total de Material de Cobertura Removido y de Capa de Suelo Empleladeada Alcanzará Cerca de 87.823 M3 en la zona a y b MIentras que los résiduos dispuestos serán de 576.856 M3 en un lapso de 30 años en las dosass, Siendo Este Térmoino El Proyctado PARA PARA PARA PARA PARA PARA PARA PARA, Siendo Este Térmo Su vida útil.

Superficie du projet:20
Niveau d'investissement:185
Type de populationSemi-urbaine
Population affectée:13
Début du conflit:2003
Nom des entreprises privées ou publiques:Rellenos del Norte from Colombia
ERANANTOL S.A.E.S.P from Colombia
INTERASEO S.A.E.S.P. from Colombia
Acteurs gouvernementaux pertinents:Planeación Muncipal de Armero-Guayabal, Cortolima, Gobernación del Tolima, Contraloría Département, Agencia nacional de licencias ambientales (Anla), Consejo de Estado.
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Comunidad Armerita, comité Ambiental Armero Guayabal y Universidad del Tolima
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitEn REACTION à son exécution (pendant la construction ou l'opération)
Groupes mobilisés:Organisations locales pour la justice environnementale
Voisins/Citoyens/communautés
Scientifiques/profesionnels locaux
Formes de mobilisation:Blocus
Boycottage des procédures officielles/pas de participation aux processus officiels
Recherche participative au niveau communautaire (études épidémiologiques populaires, etc...)
Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire
Militantisme s'appuyant sur les médias/médias alternatifs
Contestation de l'EIE
Lettres et pétitions officielles de doléance
Manifestations de rue/protestations
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution des sols, Débordement des sites de stockage des déchets, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution atmosphérique
Potentiel: Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Pollution ou diminution des eaux souterraines, Perturbation à grande échelle des systèmes hydrauliques et géologiques, Réduction de la connectivité écologique / hydraulique
Impacts sur la santéVisible: Autres maladies liées à des facteurs environnementaux, Autres impacts sur la santé
Potentiel: Exposition à des risques complexes aux conséquences inconnues ou incertaines (radiations, etc...), Maladies et accidents professionnels
Impacts socio-économiquesVisible: Perte des moyens de subsistence, Violations des droits de l'homme, Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu, Autres impacts socio-économiques
Potentiel: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs
Résultats
Statut du ProjetEn construction
Résultats / réponses au conflit:Corruption
Décision judiciaire (victoire pour la justice environnementale)
Décision judiciaire (échec pour la justice environnementale)
Renforcement de la participation
Solutions techniques afin d'améliorer l'approvisionnement / la qualité / la distribution des ressources
Application des régulations existantes
Nouvelle législation
Développement d’alternatives:La Comunidad Promueve La Implementación de Las 5r - ReduCir, Reutilizar, Reciclar, Recoperar y Recapacitar- Para Mantener Una Ciudad Mas Limpia.
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Non
Expliquez brièvement:Debido a que existe una résolución del consejo de estado donde se ordena que la corporración ambiental que suspendió los permisos, permuta la continuación del propyecto pues existe una inversión de dineros públicos que se deben justificar para concluir la obra en un unico.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Ley 134 de 1994 sobre la Consulta Popular

Resolución 4261 de 2010
[click to view]

El relleno sanitario de Armero - Guayabal seguirá en construcción
[click to view]

CORTOLIMA fue sede de mesa de trabajo del relleno sanitario en Armero
[click to view]

Dilema del relleno sanitario de Armero Guayabal, se llevaría a consulta popular
[click to view]

Relleno sanitario de Armero – Guayabal sí generaría riesgos: Contraloría General
[click to view]

Con plantón en Armero - Guayabal se mostró el rechazo al relleno sanitario
[click to view]

Relleno sanitario puso a temblar al Alcalde de Armero - Guayabal
[click to view]

Habitantes de Armero Guayabal protestaron por proyecto de relleno sanitario
[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

NO AL RELLENO SANITARIO DE ARMERO GUAYABAL
[click to view]

Méta-informations
Collaborateur:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara - Universidad del Valle, Cali – Colombia; Paula Marcela Cortes Escarraga Socióloga, Universidad del Tolima; Cristhian Camilo Rodriguéz Pirazan, Politólogo Universidad del Tolima.
Dernière actualisation30/11/2015
ID du conflit:2131
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.