| En un acte público en ibagué, el alcalde del municipio de armero guayabal anunció la construcción de una ptrs (planta régional para el manejo de los résiduS sólidos) con la Cual se incmenmentaría el empleo en la regón. La obra se inició en diciciembre de 2003 y se lentegó en diciciembre de 2004, contando con los permisos ambientales otorgados por cor corcnima, timpo después por no contar con la viabilidad Técnica y trabajando con esoletos, en tan solo-cuatro mesolaspleal Toneladas de Basuras Sin Procesar. Esta Situación Provocó Protestas de la Comunidad, las Cuales Obligaron a Cortolima A Ordenar Su Cierre en 2005. DICHO PROYECTO SE Promovió Derivado de Unaa Política del Banco Mundial, en el rubro de Saneamiento Ambiental. 0 postérieurement, en 2006 se inician los trámites de licencia ambiental para convertir la ptrs en un relleno sanitario régional. En 2009 Cortolima Otorgó la LICENCIA AMBIENTAL MEDIANTE RESOLUCIón 3281/2009, para la Primera fase del Proyecto cohérente en la adecuación del Terreno, Construcción de laguna de lixiviados, manejo de Aguas de Escorrentía y conformación de Celadas. Este proyecto redibirá résiduos de 9 municipos del tolima y que opérá en la vereda santo domingo, en un predio conocido como «las palmas». La puesta en funcionamiento de este relleno generó una nueva protesta de la comunidad porque además de que no fue consula en la evaluación para el otorgamiento de la licencia ambiental, se evidencaba los impactos ambientales del releno. Además, Mencionan que el sitio donde se autorizó el proyecto era una zona de protección y el municipio rezizó el cambio de uso de Suelo para facilitar dicho permiso.
es por lo lo pmure. antérieure que en 2010 corctolima ordena la réalización de estudios Hidrogeológicos, Hidrológicos y de Suelos en el área de influencia del proyecto y en 2011 que se ordena medice résolucición 0339 la suspensión inmediata de las actidades de construcciforoforón y unaaLoll aRALICO Aucun Entregar El Estudio Solicilicitado. Postérieurement dicho municipio solicita modificaciones a la lilencia ambiental, para lo cual se réalizan visitas de seguimiento y en 2012 se ordena la suspensión temporal por no cumplir con las condionnees; el municipio argumenta que no cuentan con capital requérido para concluir con las obras necesarias para el funcionamiento del relleno. Aunado un esto el Tribunal Administrativo del Tolima de la Acción Popular Realiza un Fallo en Donde ordena al municipio culmine con la obra y habilitación del Terreno présentando un plan para ejecutar las obras, a Cortolima que de seguimiento de la ejecUcie de la Fiscalía y la procuraduría général de la nación para que enquêteur pénale y disciplinariamente a los représentants del municipio armero-guayabal.
en el año 2014 Cortolima levanta la suspensión de Operación a la EMPRESA, POR LO Que la Comunidad Interpone un Récurso de Reposición ante tal deisión. Las Contradicciones Administrativas y de Legaridad se Ven Reflejadas en este caso al contar en el año 2014 Con Dos Resoluciones del Consejo de Estado, en la primera autoriza al municipio la reanudación del proyecto y en la segunda acepta la solecitud de la comunidad exxig EMPRESA UNA NUEVA LICENCIA AMBIENTAL QUE CONSULTRE A LOS POBLADORS. El Relleno Mantine amenazando Una Zona de Alta Riqueza Hídrica, Por Sus Nacederos de Agua y Vertientes Hidrológicas, Como Las Quebradas de la María, La Zorra, Chimbaco (San José), Santo Domingo Y El Río Sabandija, Que Collinda con «Granja Expeminal De la Universidad del Tolima ». La Comunidad Lleva un Proceso de Resistencia Basado en Marchas, Las Cuales Han Sido Invisibilizadas por las Instuciones intugcucradas, Se Han Creando Escacios de Socialización de Los Impactos a Pequeña Y Gran Escala que Seie Dérivan De la Zona Han Optado Por Crear Espacios de Formación Con la Ayuda de Professionales de la Universidad del Tolima. |