Dernière actualisation:
03-05-2014

Représa la Salvajina, Colombie


Description:

La Repea Salvajina Fue Construida EN 1985 POR La Corporación Autónoma Regional Del Valle del Cauca- CVC, Dentro de Sus Políticas de Generación de Energía Eléctrica de la Época Y Teniendo Como Propósito Alterno El Control de las Inundaciones en El Valle del Cauca. La Repea Aprovechó La Riqueza del Territorio En Fuentes Hítricas Utilizando Los Ríos Cauca, Ovejas, Inguitó, Asnazú Y Marilópez, Damián, Marilopito, Y Las Quebradas de El Chupadero, La Chorrera, Los Pasos, Los Morados, La Laja, El Danubio Y San Miguel. LA CONSTRUCCIÓN GENERÓ DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN, Perdida de Biodiversité, Y de Medios de Subsistencia. EN SU MAYORÍA LA POBLACIÓN ASENTADA EN LA ZONA ERA ERA AFRODESCENDENDEE. Además del Desplazamiento, SE ocasionó Ruptura Entre Las Etnias que Habitane El Territorio, Según Un Líder de la Comunidad 'A Margen Derecho Está la Etnia Indígena Y a Margen Izquierdo Estamos Los Afro Descendientes'. Recuerda Tambiénén Que La Repea Dividió Familias, Dejándolas Incomunicadas E Impidiendo A Generaciones Enteras Conocerse, Pues en Territorio Indígena QuédaRon Familias Afro, Concrétames Los Corregimientos de Mindalá Y Pureeto, Questions Solían Atravesar El Río, Qu'é-Passaba Muy Fácil en Canoa. Esto Produjo Un Corte en La Identidad Culturelle (Colectivo Punto de Fuga 2012). Según Lo Manifestado Por La Comunidad, Los Problèmes No ACABARON CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPA. En El Artículo de Ortega, Soler Y Cañegas (2006), SE Mencionan Los Siguientes Impactos: Sociales Y Económicos: La Périda de las Fuentes de Trabajo Que Garantizaban La Sostenibilidad de las Comunidades Negras E Indígenas en Los Territorios Inundados. SUITE AFECTADAS LA MINERÍA (ORO), PESCA, Extracción Artesanal de Matériels de Construcción Para Sus Viviendas Y Agricultura. Esto Implicó Un descenso del Ingreso Económico Monnai-ce signalativo. Culture: El Desmembramiento Familier Debido A Las Condiciones de Miseria, Obligaron Al Desplazamiento Intrafamiliar Y Al Desplazamiento de Población Entre Diferentes Veredas. Ambientales: La Variación de la Température Promfedio en La Zona del Embalse Y La Erosión de las Riveras de la Por La Alta Concentración de Agua, Implicó La Pérouda De Especies Proposias Del Ecosistéma Naturel Del Río Y de Su Rivera, ADEMÁS DE PRODÉRÉRIE CAMBIOS SIGNATIVOS en las tipologías Agrícolas. En Colectivo Punto de Fuga (2012) SE RESEÑA LO SIGUIENTE: 'Toda La Madera que Había en la Zona No Fue Removida, Non La Sacaron. Cuando Hacen Las Descargas de la Repea Aguas Abajo, La Contaminación Cae. Pero de Ninguna Manera Se Ha Querido Abordar ESO. Además, décían que el objetivo de la représente ere impédatrice las inondaciones y por eso Querían Desviar El Río Ovejas Hacia el Cauca, Aumentero El Caudal de Este Para Controlarlo, Pero Lo Quieren Es Que La Productrición De Energía Sea Mayor. CADA VEZ QUE HAY CRECIENTE NOS DAMOS CUENTA QUE AQUELTA ARGENTO ERA UNA MENTRA PORQUE NUESTROS HERMANOS QUE VIVEN MÁS DEBAJO DE LA DEPENSA SIGUEN ESTANDO INONDADOS. La Verdad, TODO ESO SE HIZO CONT ONU DE LA PRODUCIÓN Y NON DE CONTRUCTION. ' En Gonzáles (2008), SE Señala que Tambiéna Ha CreCido El Número de Denuncias Por La violación A Los Derechos Humanos de la Población, Las Comunidades Locals Afirman Que, Desde El Comienzo del Funcionamiento del Embalse Han Recibido Multid de Amenazas Y Los Líderes Comunitarios Han Sido Criminalizados.
ADEMÁS DE OBRAS DEFRASTUCTURA COMO el Campamento. Las Comunidades de Yolombó, Gélima, Dos Aguas Y Suárez Mostraron El Desacuerdo Con L'Evaluación de Impacto Ambiental Y Decidieron Apelar Al Artículo 44 de la Médio Delual Las Comunidades NEGRAS TIENEN LA POTESTAD DE APELAR A LA PROTECCIÓN DE SUS Derechos A Identidad Culturel, Participión Y Defensa del Territorio Y Los Récurrent Naturales A Través de la Realización de Una Consulta Previa Quant Performiera Evaluar El Estudio de Desvío Del Río Ovejas Al Embalse de Salvajina - Drôles (Ortega, Soler Y Cañegas, 2006). En El Año 2004, UNIÓN FENOSA CONSEUGUIÓ QUE EL MINISTOIO DEL MEDIO AMBIDEE, Autorizara Actualizar La Evaluación de Holfuto Ambiental Y Posteriormente Protocolarizar La Constait A Las Comunidades involucradas en El Proyecto. Ante la Obligatoriedad de Hacer Consulta A Las Comunidades Afrotsescendientes présents en El Territorio, Y Las Oposición de las Organisaciones Y Comunidad Al Proyecto, SE Ha Dilatado Su Desarrollo.
Et
Mots clés: Collectivités afrocolombiennes, déplacement, violations des droits de l'homme, Consultation publique
et
et

Informations essentielles
Nom du conflit:Représa la Salvajina, Colombie
Pays:Colombie
État ou province:Département de la Cauca
Localisation du conflict:Municipio de Suarez, Buenos Aires Y Morales
Précision de l'emplacementÉLEVÉE (Niveau local)
Origine du conflit
Type de conflit. 1er niveau:Gestion de l'Eau
Type de conflit: 2ème niveau:Conflits relatifs aux barrages et à la distribution de l'eau
Marchandises spécifiques:Electricité
Détails du projet et des acteurs
Détails du projet

Embalyse Salvajina: Zone de Captación: 3960 kilómetros Cuadrados. Total Longitutud: 32 kilométros. Total de la zone: 2124 Hectareas. PROFUNDIDAD MÁXIMA: 140 Metros. Capacidad Instalada: 93 millones de Metros Cúbicos. Potencial de Generación Eléctrica: 270 MW.

Superficie du projet:2 100
Niveau d'investissement:200 000 000
Type de populationRurale
Population affectée:19,123
Début du conflit:1985
Nom des entreprises privées ou publiques:Corporacion Autonoma Regional del Valle del Cauca (CVC) from Colombia
Empresa de Energía del Pacífico (EPSA) from Colombia
Union Fenosa from Spain
Gas Natural S.D.G. S.A.
COLENER S.A.S. - sociedad 100% propiedad de Colinversiones
Colinversiones S.A. - Accionista:50.01% de EPSA
Inversiones Argos S.A. - Accionista de Colinversiones
INGESAM - Estudio de impacto ambiental
Houston Industries
Electricidad de Caracas from Venezuela
INGETEC S.A. - constructions
CONCIVILES - constructions
Acteurs gouvernementaux pertinents:Corporación Autónoma Regional Del Valle del Cauca, Gobernación del Valle del Cauca, Alcaldía de Suarez, Alcaldía de Morales, Alcaldía de Buenos Aires, Ministerio de Ambiente
Institutions Internationales et FinancièresNorthbay Invest Colombia S.A.S. from Colombia
Banca de Inversion Bancolombia S.A. from Colombia
Corporacion Financiera Emcali from Colombia
Organisations pour la justice environnementale (et autres soutiens) et leurs sites internet, s'ils sont disponibles:Consjos Comunitarios de Comunidades Afrodades, Consjo Comunitario de Suarez, Juntas de Accion Comunal, Cabildos Indigenas, Asociacion de Damnificados del Embalse La Salvajina, Consejo Indigeena del Cauca, Organizaciones de Producons
Conflit et Mobilisation
IntensitéMOYENNE (manifestations de rue, mobilisation visible)
Niveau de conflitMobilisation afin d'obtenir des compensations pour les impacts endurés
Groupes mobilisés:Mineurs artisanaux
Agriculteurs
Organisations locales pour la justice environnementale
Paysans sans terres
Gouvernment local/partis politiques
Voisins/Citoyens/communautés
Mouvements sociaux
Femmes
Groupes racialement/ethniquement disciminés
Scientifiques/profesionnels locaux
Pêcheurs
Formes de mobilisation:Développement d'un réseau/action collective
Développement de propositions alternatives
Poursuites, affaires judiciares, activisme judiciaire
Lettres et pétitions officielles de doléance
Campagnes publiques
Impacts du projet
Impacts EnvironnementauxVisible: Pollution atmosphérique, Perte de biodiversité (animaux sauvages, diversité agro-écologique), Inondations (fluviale, côtière, coulée de boue), Insécurité alimentaire (dommages aux cultures), Réchauffement climatique, Perte de paysage/dégradation esthétique, Pollution sonore, Déforestatoin et perte de couverture végétale, Pollution des eaux de surface / Baisse de la qualité (physico-chimique, biologique) des eaux, Perturbation à grande échelle des systèmes hydrauliques et géologiques, Réduction de la connectivité écologique / hydraulique
Impacts sur la santéVisible: Violence liée aux impacts sru la santé (homicides, viols, etc...), Problèmes de santé liés à l'alcoolisme, la prostitution, Autres maladies liées à des facteurs environnementaux
Impacts socio-économiquesVisible: Augmentation de la corruption/cooptation de différents acteurs, Déplacement, Augmentation de la violence et des crimes, Manque de sécurité de l'emploi, absentéisme au travail, licenciements, chômage, Perte des moyens de subsistence, Perte du savoir/pratiques/cultures traditionnels.lles, Militarisation et augmentation de la présence policière, Violations des droits de l'homme, Spoliation des terres, Perte du paysage/sentiment d'appartenance au lieu
Résultats
Statut du ProjetOpérationnel
Résultats / réponses au conflit:Compensation
Corruption
Criminalisation des activistes
Meurtres
Migration/déplacement
Répression
Renforcement de la participation
Ciblage violent des activistes
Nouvelle législation
Développement d’alternatives:LA COMPAÑÍA SE ESCUDA EN LA RESPRESABLADAD EMPRESSARIAL SOCIAL, Y POR ELLO HA DESTINADO RECURSOS FINANCIEROS A INVERSIÓN EN LOS MUNICIOSIOS DE SUÁRez, Morales Y Buenos Aires A Través de la Fundación EPSA. Sin Embargo, Según SE Reseña en el Artículo de Gonzáles (2008), Las Propuestas PresentsAdas Ante La Fundación Por Las Comunidades Y Organizaciones de Justicia Ambiental Para Vivir Condidad, de Acuerdo Al Respecto Al Territorio Y a su Identidad Culturel, Son Continuemente Rechazadas. Ante la Preocupación Por El Proyecto de Desviación Del Río Ovejas, Las Organisaciones Y Comunidades Encuentran: i) el Proyecto No Ha Cambiado Desde La Perspectiva Tanto Debería Ser Admitida Como Debería Ser Admitiva La Evaluación Realizada El Año 1997, En La Calal Mediante Consulta Los Ciudadanos Ya Se Mostraron Contrarios Al Proyecto. II) EN EL PERMISO ENTRECRADO POR EL MINISTOIO DE MEDIO AMBIDEE PARA REALIZAR LA CONSULTA UNE COMUNIDADES INVENUCRADAS EN EL ProYecto NO SE CONRBLANGAN VARIAS DE LAS COMUNIDADES QUE A UN SU ENTENDER SE VERÁN AFECTADAS, Tanto Río Arriba Como Río Abajo. III) EL Proyecto de Transvase ES UNA REPOTENCIACIÓN DE LA REPALE DE SALVAJINA, POR LO QUE TAMBIÉN DEBIERA AMPLIARSE LA ZONA DE AFECTICIÓN Y LOGUACIÓN DE LOS ImpactOS Producidos Por La Misma représenta. (Escobar, Soler Y Cañegas, 2006).
¿Est-ce que vous considérez que ce conflit représente un succès pour la justice environnementale ?Pas sur
Expliquez brièvement:Mas de veinte Años Después de la construction Del Embalse, La Deuda Social Y Ecológica Conlev Las Comunidades Que Habitane El Territorio Continua. POR UNA Parte Solo SE Cumplido EL 20% de Los Compromisos QUE SE HABÍAN ACORDADO, Y POR OTRO LADO, NO HAN SIDO TENIDAS EN CUENTA EN LO QUE SE HA DENOMINADO LAS ACCONES DE RESPRESABLIADADADADADADADADADADADADADADADADADADADADADADADADAD Adiciionalmente, Las Compañías Que Cada Vez Han Figurado Como Propietarias Y SE Han Beneficiado Económicamente Non Han Contribuido A Pagar La Dudua Que Tienen Conce Comunidades, Y en Cambio Han Tratado de Iniciar El Proyecto Complémentario Del Río Ovejas, A LoCal Las Organizaciones de Jusicial Ambiental de la Zona Se Han Opuesto.
Sources et documentation
Législation et textes juridiques pertinentes et liés au conflit

Resolución 1280 de 2006. Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras

Auto 2158 de 2006: por el cual se resolvió el recurso de reposición interpuesto por el Auto 1168.

Resolución 1248 de 2008: se formulan cargos contra EPSA por el incumplimiento a la obligatoriedad del plan de manejo ambiental en el período estipulado.

Auto 1168 de 2004: por el cual se solicitaron requerimientos a EPSA para que en un plazo de ocho meses presentara plan de manejo ambiental incluyendo informes de la operación de la central en los últimos diez años, y lineamientos técnicos y ambientales con los que se efectuan las descargas.

Références - de livres publiés, articles académiques, films ou documentaires publiés

Ramirez C. y otros (2010). Incidencia del embalse Salvajinas sobre el régimen de caudales del Río Cauca en su valle alto. En: Revista EIDENAR 9.

Gonzáles E. (2008). Bajo el foco. Unión FENOSA. Los impactos de la multinacional eléctrica en Colombia. Observatorio multinacionales en América Latina-OMAL, Asociación Paz con dignidad.

Ortega M. y otros (2006). Unión FENOSA en Colombia El Embalse de Salvajina y el desvio del Rio Ovejas: Una deuda ecológica y social que no deja de crecer. Paper.

Osorio A. y Galíndez D. (2009). La entrega de los recursos naturales a la española Fundación FENOSA: la represa Salvajinas y el trasvase del Río Ovejas. En Revista Deslinde N° 45.

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Médias d'intérêt - liens vers des vidéos, des campagnes, des réseaux sociaux

[click to view]

Méta-informations
Collaborateur:Mario Alejandro Perez-Adriana Zamora
Dernière actualisation03/05/2014
ID du conflit:702
Commentaires
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.